Descripción
Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el Cañón medio del Chicamocha en el departamento de Boyacá, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de aves. Se obtuvo un total de 278 registros biológicos.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 278 registros.
también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Aves de la expedición en el cañon medio del río Chicamocha, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. 278 registros. https://doi.org/10.15472/8ik3ir
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: bbf73261-50ad-43fd-a9f2-536e41046e02. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Boyacá-Bio; río Chicamocha; páramo; Aves; Boyacá; registro biológico
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Aves de la expedición en el cañon medio del río Chicamocha, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=chicamocha_aves_boyacabio UTF-8 .txt |
---|
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Punto De Contacto
- Custodio De Los Datos
- Autor
- Investigador Principal
- Autor
- Autor
Cobertura geográfica
La cuenca media del río Chicamocha se localiza en límites de los departamentos de Boyacá y Santander. Se realizaron muestreos en los municipios de Paz de Río, Socha y Socotá
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [5,98, -73,63], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,1, -72,77] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 278 registros biológicos de 62 especies.
Orden | Apodiformes, Passeriformes, Cathartiformes, Piciformes, Columbiformes, Accipitriformes, Pelecaniformes, Charadriiformes, Galliformes, Cuculiformes, Falconiformes, Caprimulgiformes |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2019-02-12 / 2019-04-05 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá |
---|---|
Identificador | Boyaca_BIO |
Fuentes de Financiación | Boyacá BIO. Convenio especial de cooperación No. 17-170 del 2017. Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Boyacá y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la ejecución del proyecto “Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá” en cumplimiento de la meta “Expediciones científicas para inventariar la fauna, flora y microorganismos a nivel taxonómico y genético realizadas, mediante Acuerdo N 055 del 7 de marzo de 2017 |
Descripción del área de estudio | Municipios del departamento de Boyacá |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Se realizaron transectos de observación libres, donde se identificaron las especies mediante observación e identificación acústica. El muestreo por transecto fue complementado con la grabación acústica de algunas especies. Adicionalmente se realizó captura de aves con redes de niebla, donde se colectaron algunos individuos representativos del área.
Área de Estudio | La cuenca media del río Chicamocha se localiza en límites de los departamentos de Boyacá y Santander. Se realizaron muestreos en los municipios de Paz de Río, Socha y Socotá. Cubriendo los hábitats que comprende la cuenca media: cuerpo de agua, vegetación ribereña, vegetación de crecimiento secundario, plantaciones forestales, áreas de pastoreo (pastizales), cultivos agrícolas, remanetes de vegetación subxerofítica. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Las muestras colectadas fueron taxidermizadas y depositadas en la colección de ornitología del Instituto Humboldt. Las muestras de tejidos fueron depositadas en el banco de tejidos del Instituto Humboldt.
- La identificación taxonómica del material colectado fue realizada por investigadores del equipo de colecciones ornitológicas IAvH-A, con la ayuda de literatura especializada. Una vez realizado este proceso fue elaborado el conjunto de datos en el formato estándar Darwin Core. La lista de especies generada en el proceso de identificación fue comparada con lo reportado para Colombia y el departamento de Boyacá, y fue actualizada según la clasificación sugerida por Remsen et al. 2018, Los ejemplares coleccionados fueron preparados como pieles de estudio usando los protocolos de ala extendida, se tomó muestra de tejido (músculo pectoral y corazón), posteriormente se depositaron en la colección de aves del Instituto Humboldt (IAvH-A) y la colección de tejidos del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CT), respectivamente.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-A |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Disecado |
---|
Referencias bibliográficas
- Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, J. Pérez-‐Emon, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm
- Villarreal H., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M., & Umaña, A. M. 2006. Aves. En Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad segunda edición (pp. 91-148). Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
Metadatos adicionales
Propósito | Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” EN CUMPLIMIENTO DE LA META “EXPEDICIONES CIENTÍFICAS PARA INVENTARIAR LA FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS A NIVEL TAXONÓMICO Y GENÉTICO REALIZADAS, MEDIANTE ACUERDO N 055 DEL 07 DE MARZO DE 2017 |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/8ik3ir |
bbf73261-50ad-43fd-a9f2-536e41046e02 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=chicamocha_aves_boyacabio |