Description
La colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una de las colecciones más grandes y mejor representadas tanto en el ámbito taxonómico como geográfico para Colombia. Actualmente esta cuenta con cerca de 17491 especímenes catalogados y sistematizados, con una representatividad taxonómica que incluye 581 especies, equivalentes al 70% de la diversidad reportada en el país, y ejemplares representantes de los 32 departamentos. La colección de anfibios para el 2023 está representada por los tres órdenes los cuales están distribuidos así: 1. Anuros, con 543 especies equivalentes a cerca del 65 % de las especies reportadas para Colombia; 2. Caudata, con 17 especies, representando el 64 % de las especies reportadas para Colombia; y 3. Gymnophiona, con 20 especies, representado el 51% de las especies reportadas para Colombia. La clasificación de los ejemplares está actualizada siguiendo Amphibian Species of the World 6.0 (http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/) y amphibiaweb (http://amphibiaweb.org/) y batracia (www.batrachia.com)
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 17 269 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Borja-Acosta K G, S. P. Galeano (2023): Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-Am). v37.7. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/dma300
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 94dce9c1-e2f0-45cb-a77b-8e5caa871a41. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.
Mots-clé
Specimen; Occurrence; Amphibia; Colombia; Anura; Caudata; Gymnophiona; Occurrence
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-Am) | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=anfibios_coleccion_instituto_humboldt UTF-8 txt |
---|---|
página web | http://colecciones.humboldt.org.co/anfibios/ UTF-8 html |
Contacts
- Créateur
- Fournisseur Des Métadonnées ●
- Personne De Contact
- Processeur
- Processeur
- Processeur
Couverture géographique
El 98 % de los ejemplares depositados en la colección pertenecen a localidades colombianas que representan registros de los 32 departamentos del país, siguiendo la clasificación departamental y municipal acorde a el DANE. Dentro de los departamentos mejor muestreados y un con mayor número de especímenes se resaltan Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Santander, y Nariño con una representatividad mayor a 1000 ejemplares cada uno El 2% restante de ejemplares de la colección corresponde a registros de siete países: Brasil, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [-34,82, -117,23], Nord Est [37,44, -51,77] |
---|
Couverture taxonomique
La colección de anfibios para cuenta con ejemplares de los tres órdenes, distribuidos así: 1. Anuros, con 543 especies, equivalentes a cerca del 65 % de las especies reportadas para Colombia; 2. Caudata, con 17 especies, representando el 64 % de las especies reportadas para el país; y 3. Gymnophiona, con 20 especies, representado el 51 % de las especies reportadas para Colombia. El 95 % de las familias de anfibios conocidas para Colombia se encuentran representadas en la colección. La clasificación de los ejemplares está actualizada con base en autoridades taxonómicas como Amphibian Species of the World 6.0 (http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/) a nivel internacional y amphibiaweb (http://amphibiaweb.org/) y batracia (www.batrachia.com) a nivel nacional. Los ejemplares se encuentran identificados a nivel de especie y en algunos casos por su estado preparación, incertidumbre taxonómica, a un nivel superior. Las categorías de amenaza siguen los criterios a nivel nacional libro rojo de los anfibios de Colombia y a nivel internacional la UICN red list (http://www.iucnredlist.org/).
Family | Leptodactylidae, Phyllomedusidae, Aromobatidae, Bufonidae, Dendrobatidae, Hylidae, Plethodontidae, Caeciliidae, Centrolenidae, Ceratophryidae, Microhylidae, Craugastoridae, Hemiphractidae, Eleutherodactylidae, Rhinatrematidae, Alsodidae, Ranidae, Odontophrynidae, Pipidae, Typhlonectidae, Siphonopidae, Scaphiopodidae |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 1905-05-24 / 2023-11-10 |
---|
Données sur le projet
Pas de description disponible
Titre | Colecciones Biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Financement | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Description du design | Ejemplares depositados en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Fournisseur Des Métadonnées
Méthodes d'échantillonnage
Actualmente, los muestreos de anfibios se realizan siguiendo el método de búsqueda “Visual Encounter Survey” (VES) y el método de transectos principalmente, por tratarse de métodos altamente costo-efectivos que además de permitir obtener un alto número de ejemplares durante los muestreos, facilitan la estimación de abundancias poblacionales, en algunos casos (Angulo et al. 2006). Los especímenes encontrados se capturan manualmente y los datos asociados a cada ejemplar y transecto se tabulan en formatos de campo estandarizados.
Etendue de l'étude | La colección cuenta con ejemplares principalmente de Colombia, aunque también cuenta con registros de otros países como Brasil, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Perú, , Uruguay y Venezuela |
---|---|
Contrôle qualité | 1. Calidad de preservación 2. Curaduría taxonómica 3. Sistematización en Specify, que requiere la previa creación de árboles taxonómicos y geográficos, para controlar la información que se está sistematizando. |
Description des étapes de la méthode:
- - Se verifica el número de ejemplares recolectados y la identificación de los registros hasta el nivel taxonómico de menor grado posible. - Se transcriben los formatos de campo en Archivos de Migración estandarizados para la colección de anfibios. - Se valida la información geográfica de los registros. - Se asignan los nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración. - Se migran los registros desde Archivo de Migración a Specify. - Se genera un archivo Darwin Core desde Specify en el que además se incluyen registros correspondientes a observaciones, de manera complementaria a registros de especímenes recolectados
Données de collection
Nom de la collection | Instituto Alexander von Humboldt |
---|---|
Identifiant de collection | IAvH-Am |
Identifiant de la collection parente | IAvH |
Méthode de conservation des spécimens | Alcohol |
---|
Citations bibliographiques
- Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodriguez-Mahecha, J. V., & Marca, E. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: Una compilación. Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región Tropical Andina (pp. 135–171).
- Frost, D. R. (2023). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.1 (Date of access). Electronic Database accessible at https://amphibiansoftheworld.amnh.org/index.php. American Museum of Natural History, New York, USA. doi.org/10.5531/db.vz.0001
Métadonnées additionnelles
Objet | Brindar libre acceso a la información para los investigadores y personas interesadas, con el objetivo de ser útiles en investigación científica y en promover el diálogo común entre ciencia, educación y conservación de la biodiversidad. |
---|---|
Identifiants alternatifs | 94dce9c1-e2f0-45cb-a77b-8e5caa871a41 |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=anfibios_coleccion_instituto_humboldt |