Biodiversidad ictica de la Isla Cayo Serranilla Expedición Seaflower 2017 proyecto Colombia BIO
Última versión Publicado por Universidad Nacional de Colombia en Nov 19, 2018

Durante la expedición Seaflower 2017 se llevó a cabo la caracterización íctica presente en la isla, en particular en su zona lagunar. Esto, con la intención de complementar la información colectada en las expediciones previas, dentro del marco de las expediciones organizadas por la Comisión Colombiana del Océano (CCO) en donde se visitó las islas de Roncador y Serrana, con el fin de contribuir al inventario de la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Seaflower. Se observaron 166 especies de peces, pertenecientes a 50 familias. De ellos 23 fueron nuevos registros para la isla, 4 para la reserva y 8 para las islas del norte. Se ratifica de esta manera la altísima biodiversidad de la Reserva en general y de las islas septentrionales en particular, en comparación con otras áreas del Caribe.
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 774 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 774 registros en Español (50 KB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (25 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (13 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Acero P. A, Tavera J J, Polanco F. A, Bolaños-Cubillos N (2018): Biodiversidad ictica de la Isla Cayo Serranilla Expedición Seaflower 2017 proyecto Colombia BIO. v1.2. Universidad Nacional de Colombia. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/g13p5m
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad Nacional de Colombia. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 8e4e5830-2f87-47d7-a265-3411f172a640. Universidad Nacional de Colombia publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras Clave
Occurrence; Observation; Colombia BIO; Seaflower; Serranilla
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
Isla Cayo Serranilla, Reserva de Biosfera Seaflower, Colombia
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15.733, -79.933], Latitud Máxima Longitud Máxima [15.746, -79.746] |
---|
Cobertura Taxonómica
Se documentan 776 observaciones de registros biológicos de peces, que incluyen 166 especies de 50 familias. A continuación se listan las familias presentes en el conjunto de datos.
Familia | Acanthuridae, Albulidae, Apogonidae, Atherinidae, Aulostomidae, Balistidae, Belonidae, Blenniidae, Bothidae, Carangidae, Carcharhinidae, Chaenopsidae, Cirrhitidae, Dactylopteridae, Dasyatidae, Diodontidae, Echeneidae, Fistulariidae, Gerreidae, Ginglymostomatidae, Gobiidae, Grammatidae, Haemulidae, Hemiramphidae, Holocentridae, Kyphosidae, Labridae, Labrisomidae, Lutjanidae, Malacanthidae, Monacanthidae, Mullidae, Muraenidae, Ophichthidae, Opistognathidae, Ostraciidae, Pempheridae, Pomacanthidae, Pomacentridae, Priacanthidae, Rhinobatidae, Scaridae, Sciaenidae, Scorpaenidae, Serranidae, Sparidae, Sphyraenidae, Synodontidae, Tetraodontidae |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2017-09-20 / 2017-09-27 |
---|
Datos del Proyecto
El conocimiento de la biodiversidad marina de la Reserva de Biosfera es una necesidad imperiosa y estratégica de la región para ejercer la soberanía nacional a través de la investigación científica. Estudios previos Bolaños-Cubillos et al. 2015) registraron 653 especies de peces de la Reserva, 210 de las cuales son conocidas de las islas y cayos remotos (Cayo Serranilla, bajo Nuevo, bajo Alicia). De Serranilla fueron listadas 117 especies por Vega-Sequeda et al. (2015). Tras un muestreo intensivo y extensivo, se eleva la cifra de los peces conocidos de Serranilla en al menos un 10% y la de las islas y cayos remotos en al menos un 5%. Se plantea de este modo continuar el conocimiento real de la biodiversidad de las islas y cayos remotos de la Reserva de Biosfera Seaflower.
Título | Biodiversidad íctica de la isla Cayo Serranilla, Reserva de Biosfera Seaflower |
---|---|
Identificador | Biodiversidad ictica Serranilla 2017 |
Fuentes de Financiación | Esta investigación fue financiada a través de el proyecto Colombia BIO a través del acuerdo No. 341 of 2017. El tiempo de los autores fue financiado por cada institución participante. |
Descripción del Área de Estudio | Isla cayo Serranilla, estaciones distribuidas en la laguna interna del cayo cubriendo los diferentes tipos de sustrato presente. |
Descripción del Diseño | Se realizaron censos visuales de buceo errante por cuatro bozos experimentados y se incluyeron algunos registros de colectas, fotografías y observaciones en video de los otros grupos de investigación presentes en el cayo. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de Muestreo
Censos visuales de buceo errante realizado por cuatro buzos expertos en peces marinos
Área de Estudio | La Isla cayo Serranilla, ubicada en la Reserva de la Biosfera Seaflower, es un semiatolón por la presencia de una barrera arrecifal periférica discontinua de aproximadamente 9 km al costado sur-este, compuesta por segmentos de hasta 3 km de largo que no superan los 5 m de profundidad y que pueden emerger parcialmente durante las mareas bajas. |
---|---|
Control de Calidad | La clasificación taxonómica sigue a Nelson 2006. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se realizaron censos visuales por cuatro buzos expertos en intervalos de 30 minutos aprox. Se muestrearon 14 estaciones, cubriendo los diferentes tipos de sustrato en la Isla Cayo Serranilla.
Referencias Bibliográficas
- Bolaños-Cubillos, N., Abril-Howard, A., Bent-Hooker, H., Caldas, J.P., Acero, A. (2015) Lista de peces conocidos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe occidental colombiano. Boletin de Investigaciones marinas y Costeras 44(1): 127-162.
- Vega-Sequeda, J., Díaz-Sánchez C.M., Gómez-Campo K., López-Londoño T., Díaz-Ruiz M., Gómez-López D.I. 2015. Biodiversidad marina en bajo Nuevo, bajo Alicia y banco Serranilla, Reserva de Biosfera Seaflower. Bol. Invest. Mar. Cost. 44 (1): 199-224.
- Nelson JS (2006) Fishes of the World. John Wiley y Sons, Inc. 4ta. Edición, New York. 601 pp.
Metadatos Adicionales
Propósito | Documentar los registros biológicos de las especies de peces de la isla cayos de Serranilla visitada durante la Expedición Seaflower 2017 |
---|---|
Identificadores Alternativos | doi:10.15472/g13p5m |
8e4e5830-2f87-47d7-a265-3411f172a640 | |
https://ipt.biodiversidad.co/sibm/resource?r=biodiversidad_ictica_isla_cayo_serranilla_expedicionseaflower2017_proyecto_colombiabio |