説明
Actualmente la Colección reúne cerca de 2010 especímenes de Mamíferos, los cuales cuentan con un nivel de identificación hasta especie en un 97% aproximadamente. Los especímenes de esta colección son irreemplazables, por lo que se emplean técnicas adecuadas de inclusión, organización, sistematización y preservación, que aseguren la conservación a largo plazo de los especímenes depositados en ella, ya que esto dependerá, en buena parte, la investigación taxonómica del futuro. La información de cada ejemplar es almacenada en una base de datos basada en el software Specify, en la cual se incluyen datos de taxonomía, captura, morfometría e imágenes, ademas estos ejemplares fueron georreferenciados y publicados a través del portal del SiB Colombia.
La cobertura temporal de este recurso abarca especímenes recolectados desde el año 1998 hasta el 2022 en todo el departamento del Chocó, comprendiendo municipios como: Atrato, Medio Atrato, Unión Panamericana, Tadó, Lloró, Bahía Solano, Alto Baudó, Condoto, Carmen de Atrato, Unguía, entre otros. Adicionalmente, cuenta con registros del municipio de Chigorodó y Angostura, del departamento de Antioquia.
データ レコード
この オカレンス(観察データと標本) リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、2,083 レコードが含まれています。
拡張データ テーブルは1 件存在しています。拡張レコードは、コアのレコードについての追加情報を提供するものです。 各拡張データ テーブル内のレコード数を以下に示します。
- Occurrence (コア)
- Preparation
この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。
ダウンロード
DwC-A形式のリソース データまたは EML / RTF 形式のリソース メタデータの最新バージョンをダウンロード:
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
引用方法
研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:
Jimenez Ortega A M, Palacios Mayoral V D, Palacios Mosquera L, Palacios Murillo N, Quinto Mosquera J (2025): Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó. v5.8. Universidad Tecnológica del Chocó. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/nhehct
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Universidad Tecnológica del Chocó。 To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
GBIF登録
このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: 953c792e-1417-4d0a-97b6-b0a1d7c96f0dが割り当てられています。 Colombian Biodiversity Information System によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているUniversidad Tecnológica del Chocó が、このリソースをパブリッシュしました。
キーワード
Occurrence; Specimen; Mamíferos; Roedores; Marsupiales; Carnivoros; Chocó; Biodiversidad; Teriología; Material biológico
連絡先
リソースを作成した人:
リソースに関する質問に答えることができる人:
メタデータを記載した人:
他に、リソースに関連付けられていた人:
地理的範囲
El recurso biológico de la Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó, cuenta con una cobertura geográfica que abarca todo el departamento del Chocó, la cual comprende municipios como: Atrato, Medio Atrato, Unión Panamericana, Tado, Lloró, Bahia Solano, Alto Baudó, Condoto, Carmen de Atrato, Unguía, entre otros. Adicionalmente, cuenta con registros del municipio de Chigorodó, del departamento de Antioquia.
座標(緯度経度) | 南 西 [5.046, -77.716], 北 東 [8.179, -76.383] |
---|
生物分類学的範囲
La Colección Teriológica del Chocó esta representada por 13 familias de Mamíferos, de las cuales la mejor representada en cuanto a mamíferos es Phyllostomidae. En la actualidad la CMCH cuenta con 2.083 ejemplares depositados, distribuidos en cuatro grupos de mamíferos (Roedores, Murciélagos, Carnívoros y Didelphimorphia), 13 familias, 57 géneros y 114 especies. Esta cifra representa el 54% de las especies de mamíferos reportadas para el departamento del Chocó y el 23 % de las especies registradas para Colombia.
Family | Phyllostomidae, Molossidae, Vespertilionidae, Echimyidae, Emballonuridae, Didelphidae, Mustelidae, Canidae, Cricetidae, Desmodontinae, Thyropteridae, Noctilionidae, Mormoopidae, Heteromyidae |
---|
時間的範囲
開始日 / 終了日 | 1998-09-09 / 2022-10-15 |
---|
プロジェクトデータ
説明がありません
タイトル | Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó |
---|---|
ファンデイング | El recurso biológico de la Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó, está sujeto bajo el convenio de Cooperación Nº 13-13-014-236CE, entre el Instituto de investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba". |
Study Area Description | El recurso biológico de la Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó, tiene un periodo de existencia desde el año de 1999 hasta la actualidad y se encuentra documentada en varias áreas de estudios dentro de la geografía Chocoana, abarcando un gran número de municipios, donde sobresalen: Atrato, Alto Baudó, Medio Atrato, Quibdó, Medio San Juan, Unguía, Unión Panamericana, Tadó, Lloró, Bahía Solano y Condoto. |
研究の意図、目的、背景など(デザイン) | El recurso biológico de la Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó, se creó con el fin de dar a conocer la gran diversidad de mamíferos que posee el departamento del Chocó y a su vez promover la protección y conservación de estos. |
プロジェクトに携わる要員:
収集方法
Para la captura de roedores y marsupiales se utilizaron diferentes tipos de trampas (trampas Sherman, trampas tradicionales tipo cajón); las cuales se instalaron en diferentes microhábitats como: orillas de quebradas, caminos, senderos naturales, raíces de árboles en fructificación y cerca de cuevas, entre otros. Para el caso de los murciélagos los muestreos se utilizaron redes de niebla de poliéster de color negro de 6 x 3 m y 12 x 3 m, con un ojo de malla de 1.5 cm. Las redes eran instaladas entre las 17:00 y las 24:00 horas y revisadas cada 15 minutos, con el fin de retirar los murciélagos que quedaban atrapados, para evitar que sufrieran daños físicos. También se utilizaron jamás y guantes de cuero para la captura en sus aseladeros (sitios de refugio: puentes, techos de viviendas, obras de carretera, entre otros).
Study Extent | El recurso biológico de la Colección Teriológica de la Universidad Tecnológica del Chocó, tiene un periodo de existencia desde 1998 hasta el 2022. Los registros están documentados en varias áreas de estudios dentro de la geografía Chocoana, abarcando un gran numero de municipios, entre estos: Quibdó, Medio Atrato, Alto Baudo, Bahía Solano, Tado, Lloro, Unión Panamericana.Igualmente se tienen registros de áreas de otros departamentos como: Antioquia. |
---|---|
Quality Control | Para el control de calidad de los datos, es necesario asegurarse que estos cuenten con toda la información requerida a la hora de ir a campo (localidad y coordenadas del sitio donde fueron colectados, como es el bosque, "primario, secundario", cabe destacar que en el momento de hacer las consultas previas de los sitios donde se colecta utilizamos la división política administrativa "DIVIPOLA" con el fin de corroborar las localidades. |
Method step description:
- Una vez en campo, se hace un reconocimiento del área, se toma el punto de muestreo mediante un GPS, luego se procede a instalar las redes de nieblas entre las 17:00 y las 24:00.
- Los especímenes capturados se extraían de las trampas y redes manualmente y se depositaban individualmente en bolsas de tela y/o jaulas para su posterior determinación e igualmente se realizaron registros fotográficos y de información biológica y ecológica. Se conservaron ejemplares que fueron registrados en una libreta de campo con sus correspondientes datos de captura. Durante el estudio se determinó la edad y sexo de los especímenes capturados.
- La edad se estableció teniendo en cuenta, el peso, tamaño, textura del pelaje y las características generales del individuo (se agrupó en cinco categorías; juveniles, adultos, subadultos, lactantes e indeterminados). En cuanto el sexo, se determinó mediante la observación de los órganos reproductivos. Los individuos en periodo de lactancia se determinaron, por la presencia de leche al apisonar las glándulas mamarias.
- A cada espécimen capturado se le tomaron las medidas correspondientes para su determinación taxonómica: peso total (w) con una balanza micrométrica, longitud total del cuerpo (LT), longitud cola (LC), longitud del pie (Lp.), longitud oreja (LO), tibia - pie (TP), antebrazo (AB), envergadura (E), hoja nasal (HN), longitud trago (Ltr) y tercer metacarpal (3MC), con un calibrador graduado en milímetros y una cinta métrica.
- Determinación taxonómica: La determinación taxonómica se realizó con base en claves especializadas, comparación con material de otras colecciones científicas de referencia. Todo lo anterior son datos de vital importancia a la hora de ser ingresado a la colección y finalmente fueron ingresados en la base de datos de la colección.
コレクションデータ
コレクション名 | Colección Teriológica-Grupo de Manejo y Gestión de Vida Silvestre Chocoana de la Universidad Tecnológica del Chocó |
---|---|
コレクション識別子 | https://www.gbif.org/grscicoll/collection/e0822d8b-88ae-49d8-91a8-c4f38f8efbdd |
Parent Collection Identifier | ColTer-Chocó |
コレクション名 | Colección Teriológica-Grupo de Manejo y Gestión de Vida Silvestre Chocoana de la Universidad Tecnológica del Chocó |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas:195 |
Parent Collection Identifier | ColTer-Chocó |
標本保存方法 | Mounted |
---|
Curatorialユニット | 範囲 1,000 ~ 1,500 caja |
---|
書誌情報の引用
- Estrada, A. y R. Coates-Estrada y D. Meritt Jr. 1993. Bat species richness and abundance in tropical rain forest fragments and agricultural habitats at Los Tuxtlas, México. Ecography 16: 309-318.
- Fenton, M. B., L. Acharya, D. Audet, M. B. C. Hickey, C. Merriman, M. K. Obrist, D. M. Syme, and B. Adkins. 1992. Phyllostomid bats (Chiroptera: Phyllostomidae) as indicators of habitat disruption in the Neotropics. Biotropica 24:440–446.
- Jiménez-Ortega, A. M., J. Muñoz- Arango, N. G. Patiño, A. M. Gonzales y O. Y. Secaida-Mena. 2002. Estudio de algunas comunidades de quirópteros en bosque tropical y bosque muy húmedo tropical del Chocó (Colombia). Revista institucional, Universidad Tecnológica del Chocó (15):14-26.
- Jiménez-Ortega, A. M., J. Muñoz- Arango, N. G. Patiño, A. M. Gonzales y O. Y. Secaida-Mena. 2002. Estudio de algunas comunidades de quirópteros en bosque tropical y bosque muy húmedo tropical del Chocó (Colombia). Revista institucional, Universidad Tecnológica del Chocó (15):14-26.
- Mantilla. M.H., A.M. Jiménez-Ortega, and R.J. Baker. 2009. Phyllostomid bats of Colombia: Annotated Checklist, Distribution, and Biogeography. 1-56pp.
- Jiménez-Ortega, AM. 2013. Conocimiento y Conservación de los Murciélagos Filostómidos (Chiroptera: Phyllostomidae) Y su utilidad como Bioindicadores de la Perturbación de los Bosques Neotropicales. Tesis de grado de Doctor en Ecologia y Medio Ambiente. Universidad Autónoma de Madrid. Pp 1-216
- Solari S, Muñoz-Saba Y, Rodríguez-Mahecha J, V. 2013. Riqueza, Endemismo y Conservación de los Mamíferos de Colombia Mastozoología Neotropical; Pp. 65-65. 20 (2):301-365 pp.
- Solari S, y Martinez-Arias, V. 2014. Cambios recientes en la sistematica y taxonomia de murcielagos Neotropicales (Mammalia: Chiroptera); 5 (1):167-196 pp.
- Díaz, M.M., Solari, S., Aguirre, L.F., Aguiar, L.M.S., Barquez, R.M. (2016). Clave de Identificación de los Murciélagos de Sudamérica–Chave de Identificação dos Morcegos da America do Sul. PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina). Publicación Especial. 160 p.
- Díaz, M.M., Solari, S., Gregorin, S., Aguirre, L.F., Barquez, R.M. (2021). Clave de Identificación de los Murciélagos Neotropicales (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina). Publicación Especial N 4. 211 p.
- Palacios-Mayoral VD, Palacios-Mosquera L, Echavarría- Rentería JD, et al. Presencia confirmada del murciélago marrón de Chiriquí, Eptesicus chiriquinus (Chiroptera: Vespertilionidae), en el departamento de Chocó, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 2022 Feb 7. doi: https://doi.org/10.18257/raccefyn.1594
追加のメタデータ
代替識別子 | doi:10.15472/nhehct |
---|---|
doi:10.15472/56z7dt | |
953c792e-1417-4d0a-97b6-b0a1d7c96f0d | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=utchcolteriornitologia |