OCCURRENCE

Investigación y manejo para la conservación de tortugas amenazadas de los humedales llaneros

Latest version published by Fundación Omacha on 09 March 2021 Fundación Omacha
El presente recurso tiene como objetivo recopilar información sobre la distribución, amenazas y el plan de conservación de la tortuga arrau (P. expansa) y la terecay (P. unifilis) a lo largo del eje Meta-Casanare-Bita-Orinoco. Es proyecto fue desarrollado entre la Fundación Omacha y la Fundación Palamarito con el apoyo de la Corporación la Pedregoza y financiado por Ecopetrol en el marco de la segunda convocatoria nacional a la biodiversidad.
Home:
Link
Publication date:
09 March 2021
Hosted by:
Fundación Omacha
License:
CC0 1.0

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 152 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 152 records in Spanish (17 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (34 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (36 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Fundacion Omacha, Fundación Palmarito Casanare (2013).Investigación y manejo para la conservación de tortugas amenazadas de los humedales llaneros. 152 Registros, aportados por Martinez S (Creador del Recurso, Investigadora Principal), Fundación Omacha (Proveedor de los metadatos, Proveedor de contenidos), Fundacion Palmarito Casanare (Proveedor de los metadatos, Proveedor de contenidos) Fernando Trujillo, Rafael Antelo. En línea, http://ipt.sibcolombia.net/sib/resource.do?r=tortugas_omacha, publicado el 2013-07-29.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Fundación Omacha. To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: ebb1ed03-11a0-4f02-b5e5-5a913288d688.  Fundación Omacha publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Colombian Biodiversity Information System.

Keywords

Supervivencia; Conservación; Protección; Cuidado; Custodia; Rescate; Repoblamiento; Mantenimiento; Terecay; Taricaya; arrau; samurita; anayurí; charapa pequeña; zé prego.; Occurrence; Observation

Contacts

Who created the resource:

Sindy Martinez
Investigadora
Omacha
Calle 84 nº 21-64
Bogotá
CO
2564682-7442727
http://www.omacha.org

Who can answer questions about the resource:

Sindy Martínez
ecologa
Fundación Omacha
Calle 84 nº 21-64
Bogotá
Cundinamarca
CO
2564682-7442727
http://www.omacha.org

Who filled in the metadata:

Fundación Omacha
Organización
Fundación Omacha
Calle 84 nº 21-64
Bogotá
2564682-7442727
http://www.omacha.org

Who else was associated with the resource:

Author
Fernando Trujillo
Director Cientifico
Fundación Omacha
Calle 84 No. 21- 64
Bogotá
CO
2465682
http://www.omacha.org
Author
Rafael Antelo
Director Cientifico
Fundación Palmarito-Casanare
Calle 118 No. 6a - 45
Bogotá
CO
677 88 99
http://fundacionpalmaritocasanare.org/

Geographic Coverage

Las observaciones fueron realizadas en localidades del departamento de Vichada incluyendo: Puerto Carreño, Caño Juriepe, Mateguanabano, Aceitico, La Venturosa, Patevacal, Nueva Antioquia; y Casanare, incluyendo: Piñalito, La Hermosa, La Primavera, Santa Rosalia, Orocue.

Bounding Coordinates South West [4.48, -72.12], North East [6.31, -67.44]

Taxonomic Coverage

PODONECMIS EXPANSA (Tortuga, charapa, arrau, samurita): Es la tortuga dulciacuícola más grande de Sur América, y el tamaño máximo registrado esta cerca de los 90 cm (LRC). Según Castaño –Mora (2002) en los reportes de Dugand (1945) se encontró en Colombia un caparazón de 80 cm (LRC) proveniente del río Meta, para el año del 2013 en la fase de campo del proyecto Atsapani se reporto una tortuga de 77 cm (LRC) (Quinche, C obs. pers). El caparazón de esta tortuga se caracteriza por ser de color café y gris ocurro. Igualmente el rostro de los juveniles manchas amarillas y en el caso de adultos de color gris. Es la parte inferior de la cabeza se observan dos barbillas inframandibulares y una membrana timpánica de gran tamaño (Erenst et al. 2007). Se localiza en el continente sudamericano en los países de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En Colombia se encuentra en las cuencas del Orinoco y Amazonia. La selección de hábitat se ve influenciado por la temporada de aguas altas y bajas en la cuenca del Orinoco. durante la época de verano usa los bancos de arena para desovar en grupo o solitarias, sus nidos tienen forma de bota con una profundidad promedio de 80cm, sus huevos son esfericos, de color blanco relativamente resistentes y de cascara apergaminada (Alho & Padua 1982) pueden poner entre 80 y 150 huevos, siendo esta ultima la mayor reportada en el Orinoco. su periodo de incubación puede tardar aproximadamente 61 días sin incluir el tiempo que los tortuguillos permanecen dentro del nido sin embargo esto depende de la temperatura. PODOCNEMIS UNIFILIS (terecay, taricaya o terecaya, anayurí, charapa pequeña, zé prego) : Se distingue de los otros miembros de la familia Pelomedusidae por tener el caparazón convexo y ovalado que alcanza su máxima anchura a nivel medio y por poseer una o dos barbillas bajo el mentón en las poblaciones del Orinoco (Figura 5) y dos en el amazonas. El primer escudo marginal es un poco mas ancho que largo y es la única dentro del genero que posee los marginales posteriores levantados o revertidos. Las patas son completamente palmeadas. El color de caparazón varia entre café oscuro o negro y el plastrón es grisáceo. Las hembras son más grandes que los machos, estos últimos conservan los colores vistosos y poseen colas mas largas y gruesas, el iris en los machos es verde-amarillento y en las hembras tiende a ser negruzco. Habita en el sistema hidrográfico de la Amazonia y Orinoquia en Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia y las Guayanas. Especialista de ecosistemas dulceacuícolas, habita en caños secundarios tributarios de los grandes ríos y no tiene preferencia muy marcada por las aguas negras o blancas. Con respeto a su reproducción esta coincide con la aparición de las primeras playas durante la época del verano la cual puede variar de acuerdo a la cuenca en la que se encuentre. sus nidadas tambien tiene forma de bota sin embargo es mas superficial con una profundidad promedio de 25cm, pueden poner entre 4 y 30 huevos pero en promedio ponen entre 20 y 25 huevos, estos son blancos de forma elipsoidal y su cascara es mas resistente a diferencia de los de la charapa. su periodo de incubación puede tardar entre 69 y 79 días, pero al igual que P. expansa este puede variar con la temperatura.

Species  Podocnemis expansa (Tortuga, Charapa,arrau),  Podocnemis unifilis (Terecay, taricaya)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2012-02-15 / 2013-02-28

Project Data

No Description available

Title Investigación y manejo para la conservación de tortugas amenazadas de los humedales llaneros
Funding La fuente de financiación es Ecopetrol, en el marco de la segunda convocatoria nacional de la biodiversidad 2011.
Study Area Description La línea de enfoque del proyecto atiende tanto a la línea estratégica regional, ya que se desarrollará principalmente en el río Meta, la principal arteria de la Orinoquia, como a la nacional, por ejecutarse en áreas de influencia de Ecopetrol. Entre otros municipios afectará a los de Santa Rosalía, La Primavera y la Puerto Carreño (Vichada) y Orocué, San Luís de Palenque, la Hermosa, Paz de Ariporo y Trinidad (Casanare).
Design Description Este proyecto busca consolidarse como un programa de conservación de mediano y largo plazo con el fin de contribuir el en cuidado y la supervivencia de la tortuga Arrau y Terecay en el eje Casanare-Meta-Orinoco-Bita. La identificación de playas de anidación y el esfuerzo de recuperar nidadas y mediante encerramientos y playas artificiales contribuyendo a aumentar la tasa de supervivencia y el retorno de un mayor numero de tortugas cada año al río. Esto beneficiará a mediano y largo plazo a las comunidades locales quienes muchas veces basan parte de su seguridad alimentaria en el consumo de huevos y tortugas.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Sindy Martinez

Sampling Methods

Cada una de las zonas de anidación fueron georeferenciadas y caracterizadas dependiendo de tipo de sustrato, área total, ángulo de inclinación en el caso de barrancos y características particulares de cada zona de anidación dependiendo de la especie de tortuga anidante. Los nidos que se sembraron en las playas de monitoreo fueron transportados en cavas de poliestireno, donde se colocaron en su interior una capa de arena de 5cm (aprox.) extraída del interior de la cámara natural.

Study Extent Este estudio estuvo delimitado en tres áreas de estudio las cuales se subdividieron en zonas dependiendo del recorrido y la navegabilidad. A continuación se explican las tres áreas de estudio: 1. Área Meta- Vichada: Esta correspondió a un recorrido de 600km desde la ciudad de Puerto Carreño a la inspección Nueva Antioquia (límite entre Vichada-Arauca). En esta área de recorrido se caracterizaron cinco subzonas de estudio (Mate Guanabano, Aceitico, La Venturosa, Pate Vacal y Nueva Antioquia). 2. Área Meta-Casanare: Esta área hace parte del río Meta correspondiente del departamento Casanare desde el municipio Primavera-Casanare hasta las Bocas del Casanare. Este recorrido se dividió en tres zonas principales (Tierra Mala, Vuelta Mala y la Vorágine). 3. Área Río Bita: El recorrido de este rio correspondió a 150 km, en el cual se trabajó en dos zonas principales Rampla vieja y la Pedregoza.
Quality Control Dentro de la investigación se adaptaron diferentes metodologías que permitieron obtener excelentes resultados dentro de estas tenemos: - cuatro herramientas de DRP uso de estas herramientas es útil para desarrollar procesos de investigación, recolección de datos y facilitar el intercambio de saberes desde las condiciones y posibilidades de la población objetivo, basándose en sus propios conceptos y criterios de explicación (Expósito, 2003). - Se desarrollo un inventariado de playas importantes de nidificación en el sector del río Meta. - Monitoreo de los ríos Meta y Orinoco, buscando nidadas con posibles riesgos de inundación, depredación o saqueo. -las nidadas encontradas fueron trasladas y marcadas a los encerramientos y playas artificiales creadas para llevar a cabo un manejo y cuidado más centralizado -luego del tiempo de incubación los neonatos fueron medidos, pesados y liberados. -los procesos de liberación se realizaron con las comunidades locales de la zona. Ajuste de vocabularios controlados en: Elemento geográfico: county; Elementos de taxonomía: scientificName, se documentan autorías en el elemento scientificNameAuthorship.

Method step description:

  1. MÉTODO SOCIAL El análisis de la percepción y usos locales de la tortuga (P. expansa) y la terecay (P. unifilis) en el eje fluvial Casanare-Meta-Orinoco se desarrolló en el marco del proyecto de investigación y manejo para la conservación de tortugas amenazadas de los humedales llaneros ATSAPANI. El análisis se realizó en tres fases desde diciembre de 2011 a marzo de 2012. Primera Fase: Se baso en la revisión de bibliografía, tanto publicada como inédita, enfocada en el estudio del conocimiento, el aprovechamiento local y la conservación de las tortugas realizados en Colombia, Brasil, Perú y Venezuela. Junto a la revisión bibliográfica, se identificaron las zonas y poblaciones objetivo coincidiendo con el diseño y la formulación de las categorías de análisis y las herramientas de diagnóstico rural participativo (DRP) a aplicar en la fase de campo. Segunda fase: se ejecutó durante los meses de enero y febrero de 2012, época de aguas bajas para el eje fluvial; en esta etapa se recorrieron 600 Kilómetros del eje fluvial del río Meta. En el primer mes de esta fase se visitaron 14 comunidades de los municipios de Puerto Carreño y La Primavera. En nueve de las 14 comunidades se aplicaron cuatro herramientas de DRP buscando realizar un acercamiento a la población y dar conocimiento sobre el proyecto a los habitantes de la zona. Las herramientas aplicadas fueron: 1) entrevistas semi-estructuradas. 2) charlas formales e informales de educación ambiental 3) talleres de cartografía social 4) calendarios de reproducción. Algunas de estas herramientas fueron utilizadas en grupo y otras individualmente. El uso de estas herramientas es útil para desarrollar procesos de investigación, recolección de datos y facilitar el intercambio de saberes desde las condiciones y posibilidades de la población objetivo, basándose en sus propios conceptos y criterios de explicación (Expósito, 2003). Estas herramientas se emplearon desarrollaron con 20 informantes claves identificados en las diferentes zonas, quienes se caracterizaron por tener amplios conocimientos sobre las tortugas y temas relacionados con el uso de la fauna acuática y el territorio, además de su interés por el cuidado y la conservación de los mismos. Adicionalmente se visitaron tres colegios de la zona quienes manifestaron su interés por trabajar en la conservación de estas especies. Como resultado de la metodología aplicada se obtuvieron 20 entrevistas, ocho mapas de cartografía social, un calendario de reproducción y tres talleres de sensibilización y educación ambiental dictados a más de 1500 estudiantes. Tercera Fase: Monitoreo de la playa de incubación, sistematización y análisis de información colectada, Liberación de tortuguillos eclosionados en la playa de incubación.
  2. MÉTODO BIOLÓGICO FASE PRE-ECLOSIÓN -Caracterización de zonas de anidación: Para la caracterización de las principales zonas de anidación de P. expansa (tortuga) y P.unifilis (terecay) en el río Meta y cuenca media y baja del río Bita se realizaron observaciones directas obteniendo datos de nidos encontrados en buen estado, extraídos y “apuntes” . Igualmente se utilizaron los resultados obtenidos en el diagnostico rural participativo. - Periodo de anidación: Para determinar el periodo y características de anidación para estas dos especies en el área de estudio, se utilizaron datos obtenidos en el diagnostico rural participativo, información secundaria y observaciones directas durante la expedición. Con el fin de establecer si existe una relación entre el número de huevos y el tamaño de los nidos para cada una de las especies se registraron datos como la profundidad del primer huevo (PPH) y del último huevo (PUH), profundidad total de la cámara (PC) y finalmente el diámetro de la boca del nido (DBN). - Monitoreo y Manejo de nidos: Para el manejo y cuidado de los nidos que presentaban algún tipo de amenaza principalmente antrópicas, se construyeron tres centros de monitoreos basados en la construcción de dos tipos de playas para el cuidado y manejo de los nidos.
  3. FASE POST-ECLOSIÓN -Morfometría: En los datos post eclosión, se tuvo en cuenta observaciones generales como: número de tortuguillos emergentes(salen del nido), número de huevos infértiles ( no muestra ningún desarrollo, yema de color amarillo) , número de huevos no eclosionados (embrión no sale de la cáscara) y número de tortuguillos no emergentes (sale de la cáscara pero no del nido y muere en este) .En solo las nidadas transferidas de cada uno de los neonatos emergentes con un calibrador se tomaron los siguientes datos morfométricos Largo Recto del Caparazón (LRC), Ancho Recto del Caparazón (ARC), Largo Recto del Plastrón (LRP), Ancho Recto del Plastrón (ARP) y con una balanza gramera mecánica el peso. - Deformidades: Se registraron las deformidades presentadas en los neonatos transferidos para cada una de las playas de estudio. Los tipos de deformidades encontrados fueron clasificados por el tipo de daño y efecto que tienen sobre el neonato teniendo en cuenta la categorización realizada por Von Hildebrand et al (1997).

Bibliographic Citations

  1. Alho et al. 1982, Paolillo 1982, Soini 1996 y 1997, Von Hildebrand et al. 1997, Fachìn et al. 2003 en Quinche M. (2010). Ecología reproductiva de Ecología reproductiva de las tortugas dulceacuícolas Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis) en la Cuenca baja del Rio Bita, Vichada, Colombia. Tesis de grado para optar titulo de Bióloga, Facultad de Ciencias, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia
  2. Alho J, Pàdua L. (1982).Sincronia entre o regime de vazante do rio e o comportamento de nidifiçāo da tartaruga da Amazônia Podocnemis expansa (Testudinata: Pelomedusidae).Acta Amazonica. 12(2). 323-326 pp
  3. Bock.B. (1995). Infestación de Huevos y neonatos de la tortuga dulciacuícola taricaya Podocnemis unifilis ( Troschell,1848) por larvas dipteras, en el Parque Nacional Natural Cahunari,Amazonas: En: García, N. 2005. Biología Reproductiva y Conservación de las tortugas Charapa Podocnemis expansa, Cupiso Podocnemis sextuberculata y Taricaya Podocnemis unifilis en las playas aledañas al municipio de Puerto Nariño (Amazonas).
  4. Bull J, Vogt R, McCov C. (1982). Sex determining temperatures in turtles: A Geographic Comparison. Evolution, 36(2), pp 326-332.
  5. Congdon (1987), Vogt (1980). En: Pàez V, Bock B. (2004). Pre- and post-hatching factors affecting juvenile growth rates in the Bellow-spotted river turtle( Podocnemis unifilis). Universidad de Antioquia. Actual Biol 26(81): Pp 137-151
  6. Ferreira P. Castro P. (2006). Geological characteristics of the nesting areas of the giant Amazon river turtle (Podocnemis expansa) in the Crixàs- Açu river in Goiàs State,Brazil. Acta Amazonica. Vol 36(2),Pp 249-258
  7. Ferreira, J.2003.Influěncia dos processos sedimentológicos e geomorfológicos na escolha das áreas de nidificação de Podocnemis expansa ( tartaruga-da-amazônia) e Podocnemis unifilis (tracajà) na bacia do rio Araguaia. En su: Ferreira ,P. Castro, P. 2006. Geological characteristics of the nesting areas of the giant Amazon river turtle ( Podocnemis expansa) in the Crixàs- Açu river in Goiàs State,Brazil. Acta Amazonica. Vol 36(2), 249-258 pp
  8. Hildebrand, Von P. Bermudez, N. Peñuela, M.C. 1997. La tortuga charapa (Podocnemis expansa) en el río Caquetá Amazonas, Colombia. Aspectos de la biología reproductiva y técnicas para su manejo. Editorial Disloque Editores, Bogotá, Colombia. 152 pp
  9. José Vicente Rueda-Almonacid, John L. Carr, Russell A. Mittermeier, José Vicente Rodríguez-Mahecha, Roderic B. Mast, Richard C. Vogt, Anders G.J. Rhodin, Jaime de la Ossa-Velásquez, José Nicolás Rueda and Cristina Goettsch Mittermeier. 2007.
  10. Las tortugas y los cocodrilos de los países andinos del trópico. Serie de Guías tropicales de campo No 6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e impresos, Bogotá, Colombia. 538 pp
  11. Lubiana A, Ferreria P. (2009). Pivotal temperature and sexual dimorphims of Podocnemis expansa hatchlings ( Testudines:Podocnemididae) from Bananal Island,Brazil. Sociedade Brasileira de Zoología. 26(3) Pp 527 -533
  12. Otto B, Hermandez O. (2004).Enfermedades en tortugas Arrau o del Orinoco: Podocnemis expansa, Mantenidas en Zoocriaderos Venezolanos. V.14.No.15 Pp 395-403 ISSN 0798-2259.
  13. Pàez V, Bock B. (2004). Pre- and post-hatching factors affecting juvenile growth rates in the Bellow-spotted river turtle( Podocnemis unifilis). Universidad de Antioquia. Actual Biol 26(81):Pp 137-151
  14. Quinche M. (2010). Ecología reproductiva de Ecología reproductiva de las tortugas dulceacuícolas Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis) en la Cuenca baja del Rio Bita, Vichada, Colombia. Tesis de grado para optar titulo de Bióloga, Facultad de Ciencias, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia.
  15. Soini P. (1997).Biología y Manejo de la Tortuga Podocnemis expansa (Testudines, Pelomedusidae). Tratado de Cooperación Amazónica. Caracas, Venezuela.
  16. Soini,P. 1996. Reproducción, abundancia y situación de quelonios acuáticos en la Reserva Nacional Pacaya-Samira, Perú. Folia Amazónica Vol. 8(1).IIAP. Perú.
  17. Thorbjarnarson J.B, Pérez N. Escalona T. (1993).Nesting of Podocnemis unifilis. En: Fachín.A, Matheus,E. 2003. Reproducción de la taricaya (Podocnemis unifilis) troschel 1848 (Testudines: podocnemididae) en la Várzea del medio Solimões, Amazonas, Brasil. Ecología aplicada.2 (1). ISSN 1726-2216
  18. Castaño-Mora & Medem. 2002. Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis En:Libro rojo de reptiles de Colombia, serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de ciencias naturales Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente, Conservación Internacional-Colombia, Bogotá.
  19. Crizón, et al. 2001. “el territorio de la marama: la extracción de marama” en Crizón I. & Etter, A. (Eds) Por los territorios de la marama la extracción de la fibra de Chiqui-chiqui en la Amazonia colombiana. Ambiente y desarrollo. Serie de investigación 1. IDEADE. pp. 23-91
  20. Escalona, T. (2010) uso local, ecología reproductiva y genética de la “terecay” (Podocnemis unifilis) en el bajo río Caura, Venezuela. Memorias del simposio de investigación y manejo de fauna silvestre en Venezuela en homenaje a “Dr. JuhaniOjasti”. Caracas-Venezuela.
  21. Exposito- Verdejo, M. 2003. Diagnostico Rural Participativo: una guía práctica. Centro de cultura Poveda. Pp.116. Santo Domingo- Republica Dominicana.
  22. Fachín – Terán, A. 1999. Ecología de P. sextuberculata (Testudines, Pelomedusidae) Na reserva de desenvolvimiento sustentável Mamirauá, Amazonas. Brasil. Universidad do Amazonas UA, Instituto de pesquisas da amazonía – INPA. Manaos. 189p.
  23. Fachín - Terán, A. 2003. Preservação de quelônios aquáticos com participação comunitária na reserva de desenvolvimento sustentável Mamirauá, Amazonas, Brasil. En Fauna socializada tendencias en el manejo participativo de la fauna en américa latina. Fundación Natura. MacArthur Fundation. Instituto colombiano de antropología e historia. Bogotá. p 145-175.
  24. Fernandez, A. & Martinez E. 2005. Conservacion de areas estrategicas para la proteccion de la tortuga charapa (P. expansa) en el departamento del Casanare. Informe final convenio QY85. fundación Terrapreta-WWF. Colombia. 66 P.
  25. García-Mora, Nathalia, 2005. “biología reproductiva y conservación de las tortugas charapa Podocnemis expansa, cupiso Podocnemis sextuberculata y taricaya Podocnemis unifilis en las playas aledañas al municipio de puerto nariño (amazonas)” Trabajo de grado para optar al titulo de ecologa, pontificia universidad javeriana, facultad de estudios ambientales y rurales, Bogotá- Colombia.
  26. Hernandez, O. & Espin R. 2003 consumo ilegal de tortugas por comunidades locales en el río Orinoco medio, Venezuela. Acta biológica venezolana, Vol. 23(2-3):17-26 Junio-Septiembre, Venezuela.
  27. Hildebrand, Von P., N. Bermúdez. & M.C. Peñuela. 1997. La Tortuga charapa (Podocnemis expansa) en el río Caquetá Amazonas, Colombia. Aspectos de la biología reproductiva y técnicas para su manejo. Disloque. 152p.
  28. MAVR-CCI. 2010. Informe de pesca y acuicultura colombia. Extraido en Mayo de 2012 de http://www.cci.org.co/cci/cci_x/datos/BoletinesIncoder/Publicaciones/Informecompleto2010.pdf
  29. Martínez-Sánchez, A. M. Diazgranados, M.C. Trujillo, F. & Álvarez-León, R (2004). Censo de tortugas Charapa (P. expansa) y Terecay (P. unifilis) (Reptilia:Testudinata: Pelomelusidae) en los ríos Meta y Bita durante la época de aguas bajas, Orinoquia Colombiana. En M. T. Diazgranados, Fauna Acuática en la Orinoquia Colombiana (págs. 243-259). Bogotá-Colombia: Javegraf.
  30. Mittermeier, R. (1978). South America's River turtles: Saving them by use. Journal of the Fauna Preservation society, Oryx-June 1978, pp. 222-230.
  31. Plata, A.M. 2006. Uso y percepción de la fauna Silvestre en la cultura Sikuani, comunidad de cumarianae, selva de Matavén. Vichada, Colombia. Tesis de pregrado, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia.
  32. Plata, A.M. 2006. Uso y percepción de la fauna Silvestre en la cultura Sikuani, comunidad de cumarianae, selva de Matavén. Vichada, Colombia. Tesis de pregrado, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia.
  33. Pritchard, P.C.H & P. Trebbau, 1984. The turtles of Venezuela. Fundación de internados rurales de Venezuela. Society for the study of amphibians and reptiles. 399p.
  34. Ramírez-Gil, H. & Ajiaco-Martínez, R.E. 2001. La pesca en la baja Orinoquia colombiana: Una visión integral. Instituto nacional de pesca y acuicultura, INPA. Ed. Produmedios. Bogotá-Colombia.
  35. Ramírez-Gil, H. &Ajiaco-Martínez, R.E. 2011. Diagnostico de la pesquería en la cuenca del Orinoco. Capitulo 6. Pp. 168-198. En: Lasso, C.A. F. de Paula Gutiérrez, M.A. Morales-Betancourt, E. Agudelo, H, Ramírez-Gil y R.E. Ajiaco-Martinez (Editores). II Pesquerias continentales de colombia: Cuencas del Magdalena-Cauca-Sinu, Canalete, Atrato, Orinoco, Amazonas y vertiente del Pacifico. Serie editorial Recursos Hidrobiológicos y pesqueros continentales de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia.
  36. Rivera, C.A. Zapata, A.M. Morales, Y. Ovalle, H. Álvarez, P. 2009. Caracterización Limnologica de humedales de la planicie de inundacion del río Orinoco (Orinoquia Colombiana). Rev. Acta Biológica. Vol 15(1):145-166 [pdf].
  37. Rueda- Almonacid, J.V., J.L. Carr, R.A. Mittermeier, J.V. Rodriguez-Mahecha, R.B. Mast; R.C. Vogt, A.G.J. Rhodin, J. De la Ossa-Velasquez, J.N. Rueda & C.G. Mittermeier. 2007. Las tortugas y los cocodrilos de los paises andinos del tropico. Serie de guias tropicales de campo nº 6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana. Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 538 pp.
  38. Smith, N.J.H. 1979. Quelonios aquáticos da Amazonia: um recurso amenaçado. Acta amazónica 9 (1): 97-97.
  39. Vogt, R. C. 2010. Taratugas da Amazônia. Grafica libros. P.p. 104. Lima-Perú.

Additional Metadata

Alternative Identifiers doi:10.15472/woczqq
ebb1ed03-11a0-4f02-b5e5-5a913288d688
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=tor_omacha