Inventario de Anfibios y Reptiles Mámbita
Última versión Publicado por Fundación Humedales en Jan 15, 2018

Inventario de anfibios y reptiles de la inspección de policía de Mámbita, Ubalá, Cundinamarca en el marco del convenio de cooperación No. 200-12-17-236 suscrito entre EMGESA S.A, CORPOGUAVIO y Fundación Humedales.
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 44 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 44 registros en Español (6 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (10 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (11 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Pinilla M (2016): Inventario de Anfibios y Reptiles Mámbita. v3.1. Fundación Humedales. Dataset/Occurrence. http://doi.org/10.15472/jmmifj
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Fundación Humedales. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 784e7087-0f83-41fb-8443-527eed272cc9. Fundación Humedales publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras Clave
Observation; Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
Úbala, Inspección de Mámbita Cundinamarca. Río Trompetas
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [4.6, -73.58], Latitud Máxima Longitud Máxima [4.76, -73.23] |
---|
Cobertura Taxonómica
No hay descripción disponible
Class | Anphibia, Reptilia |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2015-10-07 / 2015-10-20 |
---|
Métodos de Muestreo
Herpetos: Se realizaron recorridos entre las 8:00 y las 12:00 horas para las especies diurnas y las 18:00 y 22:00 horas para las especies nocturnas. Se empleó el método VES (Visual Encounter Survey). La captura de los individuos se realizó manualmente y/o con pinza herpetológica. Cada ejemplar capturado se depositó temporalmente en bolsas de tela con un poco de vegetación en su interior, para proceder a realizar el registro fotográfico y la determinación taxonómica; luego fueron liberados en el mismo sitio de captura. Los ejemplares con dudas en la identificación, fueron colectados y llevados a colección de museo teniendo en cuenta el siguiente protocolo: Los anfibios fueron sacrificados con una solución acuosa diluida de cloretone o clorobutanol (1,1,1 -Trichloro-2-methyl-2-propanol). A los reptiles se les inyectó anestesia (xilocaina intracardiaca) permitiéndole morir sin dolor. Una vez muerto se procedió a evertir los hemipenes para estudios taxonómicos y sistemáticos. Uno de estos se amarró y separó manteniendo su número respectivo de ejemplar. Luego se fijó todo el ejemplar inyectando formol al 10% a lo largo del cuerpo y se dejo arreglado sobre una bandeja por 12 horas, para luego etiquetar y sumergir en formol al 10%, para ser transportados al laboratorio.
Área de Estudio | Inspección de Policía de Mámbita, Ubalá Cundinamarca |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se realizaron recorridos entre las 8:00 y las 12:00 horas para las especies diurnas y las 18:00 y 22:00 horas para las especies nocturnas. Se empleó el método VES (Visual Encounter Survey).
- La captura de los individuos se realizó manualmente y/o con pinza herpetológica. Cada ejemplar capturado se depositó temporalmente en bolsas de tela con un poco de vegetación en su interior, para proceder a realizar el registro fotográfico y la determinación taxonómica; luego fueron liberados en el mismo sitio de captura.
- Los ejemplares con dudas en la identificación, fueron colectados y llevados a colección de museo teniendo en cuenta el siguiente protocolo: Los anfibios fueron sacrificados con una solución acuosa diluida de cloretone o clorobutanol (1,1,1 -Trichloro-2-methyl-2-propanol). A los reptiles se les inyectó anestesia (xilocaina intracardiaca) permitiéndole morir sin dolor. Una vez muerto se procedió a evertir los hemipenes para estudios taxonómicos y sistemáticos. Uno de estos se amarró y separó manteniendo su número respectivo de ejemplar. Luego se fijó todo el ejemplar inyectando formol al 10% a lo largo del cuerpo y se dejo arreglado sobre una bandeja por 12 horas, para luego etiquetar y sumergir en formol al 10%, para ser transportados al laboratorio.
Datos de la Colección
Nombre de la Colección | Museo de Historia Natural Andes (Universidad) |
---|---|
Identificador de la Colección | ANDES |
Identificador de la Colección Parental | ANDES |
Métodos de preservación de los ejemplares | Formalina |
---|
Metadatos Adicionales
Identificadores Alternativos | doi:10.15472/jmmifj |
---|---|
784e7087-0f83-41fb-8443-527eed272cc9 | |
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=reptilesmambita |