Determinación de la clase Reptilia presente en el corregimiento de Juanchaco, Valle del Cauca, Colombia para el mes de Septiembre de 2017
Última versión Publicado por Universidad El Bosque en Dec 4, 2017

Este estudio fue realizado en el corregimiento de Juanchaco del municipio de Buenaventura que corresponde a una salida de campo a cargo de la Universidad El Bosque para los estudiantes de IV semestre del programa de Biología para el mes de septiembre del 2017, este desplazamiento a esta zona tiene diferentes propósitos y entre estos esta el reconocimiento de la diversidad de organismos que presente la zona.
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 4 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 4 registros en Español (7 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (15 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (11 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Vera Serna L C, Rodriguez Garay V A, Hoyos Sandoval L S, Dueñas Santafé A, Suaza Niño E V, Castillo Velandia D R (2017): Determinación de la clase Reptilia presente en el corregimiento de Juanchaco, Valle del Cauca, Colombia para el mes de Septiembre de 2017. v1.0. Universidad El Bosque. Dataset/Occurrence. http://doi.org/10.15472/snr82f
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad El Bosque. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: cf9dd398-202d-46ed-9198-9238f06ed719. Universidad El Bosque publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras Clave
Occurrence; Observation
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
Todos los datos provienen de Colombia, departamento del Valle del Cauca, municipio de Buenaventura, corregimientos de Juanchaco y Ladrilleros
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [3.579, -77.41], Latitud Máxima Longitud Máxima [4.171, -76.794] |
---|
Cobertura Taxonómica
Se reportan cuatro individuos, tres de los cuales están determinados a especie y uno a género.
Género | Polychrus |
---|---|
Especie | Thecadactylus rapicauda, Micrurus ancoralis, Kinosternon leucostomum |
Cobertura Temporal
Fecha Inicial | 2017-09-20 |
---|
Datos del Proyecto
Como parte de la formación como biólogos que imparte el Programa de Biología de la Universidad El Bosque, en cuarto semestre se realiza una salida de campo a los corregimientos de Juanchaco y Ladrilleros en Buenaventura aplicando técnicas de muestreo y observación con el fin de levantar información sobre la biodiversidad presente.
Título | Registro de Biodiversidad Presente en los corregimientos de Juanchaco y Ladrilleros (Buenaventura-Valle del Cauca) para el año 2017 |
---|---|
Descripción del Área de Estudio | Para este registro se realizo el levantamiento de información en una zona de manglar o cercanas a esta en el corregimiento de Juanchaco. |
Descripción del Diseño | El reporte de herpetos se hace a partir de los avistamientos aplicados durante los eventos de desplazamiento desde la zona de hospedaje hasta el área de manglar. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de Muestreo
Se programo un desplazamiento con los estudiantes de cuarto semestre del programa de Biología de la Universidad El Bosque, sobre un área con pastizal y cercana a la playa además del manglar, aproximadamente con una distancia 4 km durante tres horas; Se realizo un avistamiento previo para hacer un registro fotográfico de cada individuo para su posterior determinación taxonómica .
Área de Estudio | Este estudio se llevó a cabo en hábitat de bosque húmedo tropical en los corregimientos de Juanchaco y Ladrilleros , estos abarcan un gran número de especies de fauna y flora esto permite que las aves obtengan gran cantidad de diferentes recursos de este ecosistema. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1. Desplazamiento desde la zona de hospedaje hasta las playas y zonas de manglar 2. Visualizar el individuo después de la observación o el sonido 3. Esperar que el individuo este repose o vigile en posición estatica 4. Realizar registro fotográfico 5. Realizar anotaciones sobre comportamiento
Metadatos Adicionales
Propósito | Este registro de datos tiene como propósito contribuir con información que fomente la investigación precisa de las especies de reptiles que habitan en nuestro país, referente a la comparación de registros, distribución y diversidad de herpetofauna encontrada en los corregimientos de Juanchaco y Ladrilleros en el pacífico colombiano. |
---|---|
Identificadores Alternativos | doi:10.15472/snr82f |
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=reptilesjuanchaco2017 |