OCCURRENCE

Composición florística y estructura vegetal de una parcela permanente en un relicto de bosque seco tropical en el Caribe colombiano

Последняя версия опубликована Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres" 1 июня 2022 г. Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres"
El bosque seco tropical (bs-T) es uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial contando actualmente con menos del 2 % de su extensión original. El bs-T del Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” (JBGP) es un fragmento de 3 ha aislado ubicado en un enclave húmedo debido al nacimiento del arroyo Matute, uno de los principales afluentes de Cartagena. Con el objetivo de estudiar la composición y estructura vegetal en uno de los últimos remanentes de bs-T cercanos a Cartagena, se construyó un parcela permanente de 1 ha y se censó la vegetación leñosa con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 2.5 cm. Se registraron 1.568 individuos y 2.023 tallos de 62 especies distribuidas en 34 familias. El 85 % de los individuos registrados fueron árboles y arbustos, el 11 % lianas, y el 4... Больше
Дата публикации:
1 июня 2022 г.
Техническое обеспечение:
Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres"
Лицензия:
CC-BY-NC 4.0

Описание

El bosque seco tropical (bs-T) es uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial contando actualmente con menos del 2 % de su extensión original. El bs-T del Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” (JBGP) es un fragmento de 3 ha aislado ubicado en un enclave húmedo debido al nacimiento del arroyo Matute, uno de los principales afluentes de Cartagena. Con el objetivo de estudiar la composición y estructura vegetal en uno de los últimos remanentes de bs-T cercanos a Cartagena, se construyó un parcela permanente de 1 ha y se censó la vegetación leñosa con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 2.5 cm. Se registraron 1.568 individuos y 2.023 tallos de 62 especies distribuidas en 34 familias. El 85 % de los individuos registrados fueron árboles y arbustos, el 11 % lianas, y el 4 % palmas. La familia con mayor riqueza de especies fue Sapindaceae, con cuatro, seguida de Apocynaceae, Arecaceae, Fabaceae, Meliaceae, Moraceae, Nyctaginaceae y Urticaceae, cada una con tres. Se concluye que el bosque se encuentra en un estado de sucesión secundario tardío, y que su ubicación e historial de perturbaciones son factores importantes en la determinación de su composición, estructura y diversidad.

Записи данных

Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 2 023 записей.

Также в наличии 1 таблиц с данными расширений. Записи расширений содержат дополнительную информацию об основной записи. Число записей в каждой таблице данных расширения показано ниже.

  • Occurrence (core)
    2023
  • ExtendedMeasurementOrFact 
    4046

Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.

Загрузки

Скачайте последнюю версию данных этого ресурса в формате Darwin Core Archive (DwC-A) или метаданных ресурса в форматах EML или RTF:

Данные в формате DwC-A Скачать 2 023 Записи в Spanish (95 kB) - Частота обновления: unknown
Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (36 kB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (22 kB)

Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

Londoño-Lemos V, Escobar-Hadechini O, Tapasco-García J, Madriñán S (2022): Composición florística y estructura vegetal de una parcela permanente en un relicto de bosque seco tropical en el Caribe colombiano. v1.3. Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres". Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/kxbwev

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres". This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Регистрация в GBIF

Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 5ccd13d9-c3e2-44b6-b8c4-10b6a6771f83.  Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres" отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Colombian Biodiversity Information System.

Ключевые слова

Tropical dry forest; bosque seco tropical; parcela permanente; permanent plot; composición florística; estructura vegetal; floristic composition; vegetation structure; Colombia; Caribe; Caribbean; Occurrence; Observation

Внешние данные

Ресурс также доступен в других форматах

Mapa de la parcela http://www.jbgp.org.co/ParcelaJBGP/ UTF-8 Página web 1

Контакты

Кто является создателем ресурса:

Viviana Londoño-Lemos
Subdirección Científica
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+573146265972
http://www.jbgp.org.co/
Orlando Escobar-Hadechini
Biólogo
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+57 318 3892984
http://www.jbgp.org.co/
Juan Tapasco-García
Biólogo
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+57 315 4528742
http://www.jbgp.org.co/
Santiago Madriñán
Director
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+573108068582
http://www.jbgp.org.co/

Кто может ответить на вопросы о ресурсе:

Viviana Londoño-Lemos
Subdirección Científica
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+573146265972
http://www.jbgp.org.co/

Кем заполнены метаданные:

Viviana Londoño-Lemos
Subdirección Científica
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+573146265972
http://www.jbgp.org.co/
Orlando Escobar-Hadechini
Biólogo
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+57 318 3892984
http://www.jbgp.org.co/
Juan Tapasco-García
Biólogo
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+57 315 4528742
http://www.jbgp.org.co/
Santiago Madriñán
Director
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”
Sector Matute, km 9 Autopista I-90
131001 Turbaco
Bolívar
CO
+573108068582
http://www.jbgp.org.co/

Географический охват

La parcela esta ubicada al interior del Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres" (JBGP) en el bosque de 3 ha que hace parte de los predios del (JBGP). En el municipio de Turbaco, departamento de Bolívar. La parcela tiene un área de 1 ha.

Ограничивающие координаты Юг Запад [10,354, -75,428], Север Восток [10,355, -75,427]

Таксономический охват

Se siguió el sistema de clasificación de APG IV para las Angiospermas. En total se reportan 2.023 registros que corresponden a 62 especies, 54 géneros y 33 familias botánicas. Las familias botánicas documentadas con el número de especies y número de individuos respectivamente registradas en el recurso son: Achatocarpaceae (1, 25), Anacardiaceae (2, 5), Apocynaceae (3, 53), Arecaceae (3, 56), Asteraceae (1, 1), Bignoniaceae (2, 102), Boraginaceae (1, 1), Calophyllaceae (1, 126), Capparaceae (2, 171), Caricaceae (1, 6), Combretaceae (1, 8), Euphorbiaceae (2, 8), Fabaceae (3, 7), Lamiaceae (1, 2), Lauraceae (1, 7), Lecythidaceae (1, 1), Malpighiaceae (1, 9), Malvaceae (2, 6), Meliaceae (3, 95), Moraceae (3, 549), Nyctaginaceae (3, 13), Phytolaccaceae (1, 14), Piperaceae (2, 77), Polygonaceae (2, 3), Primulaceae (1, 1), Rubiaceae (2, 3), Rutaceae (2, 2), Salicaceae (1, 5), Sapindaceae (4, 6), Sapotaceae (2, 110), Simaroubaceae (1, 5), Urticaceae (3, 61), Vitaceae (1, 16).

Species  Acalypha macrostachya,  Achatocarpus nigricans,  Adonidia merrillii,  Aegiphila laeta,  Amyris elemifera,  Anacardium excelsum,  Brosimum alicastrum,  Capparidastrum frondosum,  Carica papaya,  Casearia aculeata,  Cavanillesia platanifolia,  Cecropia peltata,  Cedrela odorata,  Coccoloba obovata,  Combretum decandrum,  Cordia,  Ficus maxima,  Gliricidia sepium,  Guarea guidonia,  Gustavia superba,  Hura crepitans,  Lamiales,  Malpighia emarginata,  Mammea americana,  Manilkara chicle,  Manilkara zapota,  Martinella obovata,  Melicoccus bijugatus,  Melicoccus oliviformis,  Mikania globifera,  Nectandra turbacensis,  Neea divaricata,  Neea virens,  Paullinia,  Piper amalago,  Piper reticulatum,  Pisonia aculeata,  Pithecellobium roseum,  Pittoniotis trichantha,  Primulaceae,  Psychotria carthagenensis,  Quadrella indica,  Rauvolfia viridis,  Roystonea regia,  Sabal mauritiiformis,  Sapindus saponaria,  Senegalia tenuifolia,  Simarouba amara,  Spondias radlkoferi,  Sterculia apetala,  Tabernaemontana amygdalifolia,  Tabernaemontana cymosa,  Tournefortia angustiflora,  Trichilia martiana,  Trichostigma octandrum,  Triplaris,  Trophis racemosa,  Urera baccifera,  Urera caracasana,  Vitex,  Vitis tiliifolia,  Zanthoxylum

Временной охват

Дата начала / Дата окончания 2020-02-26 / 2020-06-30

Данные проекта

El proyecto consiste en la construcción de una parcela permanente de 1 ha, con el fin de establecer los parámetros de estructura y composición. Se realizó un censo de la vegetación leñosa para individuos con diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 2,5 cm. Con esta parcela permanente se sienta también una base para la continuación del monitoreo de la estructura y composición del bosque del JBGP.

Название Composición florística y estructura vegetal de una parcela permanente en un relicto de bosque seco tropical en el Caribe colombiano
Идентификатор Parcela Permanente del bosque seco tropical del Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres"
Финансирование Este proyecto se encuentra enmarcado en el proyecto "Composición, estructura y función de la vegetación en un relicto de bosque seco tropical en el Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo piñeres” No. 4.362 financiado por la Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología del Banco de la República.
Описание района исследования El Jardín Botánico “Guillermo Piñeres” (JBGP) cuenta con un fragmento de bs-T de aproximadamente 3 ha, y se encuentra rodeado por una matriz de pastos y zonas rurales intervenidas, alejado por lo menos 5 km a la redonda de otros fragmentos de bosque de tamaño similar, razón por la que se considera un fragmento aislado. A pesar de que la precipitación anual en la zona ronda los 1 200 mm, usualmente con una o dos temporadas secas anuales (IDEAM), la disponibilidad de agua es alta a lo largo del año, ya que existen varios acuíferos y arroyos pertenecientes a la cuenca de Matute (Botero Pareja et al., 2008), y dentro del bosque brota un ojo de agua. Esto último incide en el comportamiento fenológico de las especies que habitan en el bosque, dado que el dosel siempre está cubierto de follaje, a diferencia de otros sitios de bs-T, y las especies caducifolias pierden su follaje por menos tiempo. Respecto a su historial de impactos antrópicos, el fragmento no ha sido intervenido desde 1972 con la construcción de un sendero peatonal, por lo cual el bosque del JBGP ha contado con casi cincuenta años para recuperar su estructura y composición florística.
Описание плана выполнения исследований Se utilizaron los protocolos propuestos por Vallejo et al. (2005) para el establecimiento de parcelas permanentes, entre los cuales se describen métodos para montar, marcar y censar la vegetación en una parcela. Las actividades fueron divididas en tres fases: primero la fase construcción de la parcela, segundo la fase de marcaje de los individuos, y la última fase correspondió al censo de vegetación.

Исполнители проекта:

Author
Viviana Londoño-Lemos
Author
Orlando Escobar-Hadechini
Author
Juan Tapasco-García
Author
Santiago Madriñán

Методы сбора

Se utilizaron los protocolos propuestos por Vallejo et al. (2005) para el establecimiento de parcelas permanentes, entre los cuales se describen métodos para montar, marcar y censar la vegetación en una parcela. Las actividades fueron divididas en tres fases: primero la fase construcción de la parcela, segundo la fase de marcaje de los individuos, y la última fase correspondió al censo de vegetación.

Охват исследования El Jardín Botánico “Guillermo Piñeres” (JBGP) cuenta con un fragmento de bs-T de aproximadamente 3 ha, y se encuentra rodeado por una matriz de pastos y zonas rurales intervenidas, alejado por lo menos 5 km a la redonda de otros fragmentos de bosque de tamaño similar, razón por la que se considera un fragmento aislado. A pesar de que la precipitación anual en la zona ronda los 1 200 mm, usualmente con una o dos temporadas secas anuales (IDEAM), la disponibilidad de agua es alta a lo largo del año, ya que existen varios acuíferos y arroyos pertenecientes a la cuenca de Matute (Botero Pareja et al., 2008), y dentro del bosque brota un ojo de agua. Respecto a su historial de impactos antrópicos, el fragmento no ha sido intervenido desde 1972 con la construcción de un sendero peatonal, por lo cual el bosque del JBGP ha contado con casi cincuenta años para recuperar su estructura y composición florística.
Контроль качества La verificación e identificación taxonómica se corroboró con material del Herbario del Jardín Botánico de Cartagena. Otras fuentes digitales con las que se apoyó la determinación fueron las bases de datos Tropicos, el Catálogo de Plantas de Colombia de la Universidad Nacional, y JSTOR Plants. La nomenclatura taxonómica se comprobó con las bases de datos The Plant List y World Checklist of Vascular Plants.

Описание этапа методики:

  1. Fase 1. Montaje y delimitación de la parcela. Se construyó una parcela de 1 ha dividida en 25 cuadrantes de 20 m x 20 m. Debido a la forma del fragmento de bosque una parte de la parcela se construyó como un rectángulo de 140 m x 60 m, y se construyeron cuatro cuadrantes en 40 m x 40 m contiguos a este para completar el área. Cada cuadrante fue dividido en cuatro subcuadrantes de 10 m x 10 m, los cuales fueron numerados en el sentido de las manecillas del reloj y cuyos bordes fueron marcados con tubos de PVC. La delimitación de los cuadrantes y de la parcela fue realizada con la ayuda del hipsómetro TruPulse 360 R de Laser Technology.
  2. Fase 2: Marcaje de los individuos. Con pintura de aceite amarilla se marcaron todos los tallos de individuos leñosos con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2.5 cm, medido a 1.3 m de altura.
  3. Fase 3: Toma de datos. Consecutivamente, se realizó el censo siguiendo el sentido de las manecillas del reloj entre subcuadrantes, y a modo de barrido lateral en cada subcuadrante. En la parcela, el eje X fue establecido en el lado más corto y el eje Y fue establecido en el más largo. A cada tallo le fue asignada una placa con un código alfanumérico para su posterior censo, y esta fue ubicada a una altura de 1.8 m.

Библиографические ссылки

  1. Vallejo, M. I., Álvarez, E., Devia, W., Galeano, G., Londoño, A. C., & López, R. (2005). Establecimiento de parcelas permamentes en bosques de Colombia (No. LC-0125). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  2. Botero Pareja, C. E., Guardo Castaño, L. G., Nieto Parra, G., & Castaño Rodríguez, G. F. (2008). Caracterización hidrológica de la cuenca del Arroyo Matute como el elemento para considerar un posible ordenamiento territorial.

Дополнительные метаданные

Альтернативные идентификаторы 10.15472/kxbwev
5ccd13d9-c3e2-44b6-b8c4-10b6a6771f83
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=parcela_permanente_jbcartagena