Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 8.195 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia (2013). Colección de anfibios - Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia. 8195 registros, aportados por Daza-Rojas, J.M. (Publicador), En línea, http://doi.org/10.15472/zn2bkv, Versión 7.2. (última modificación en 28/08/2018)
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad de Antioquia. To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: cc28549b-467f-448c-875e-881ca507aba8. Universidad de Antioquia publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Occurrence; Specimen; COLECCIONES; Anfibios; Grupo Herpetológico de Antioquia; MHUA; Universidad de Antioquia; Antioquia; Colombia
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Ejemplares de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, y Vichada en Colombia y el departamento de Loreto en Perú.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,34, -79,17], Latitud Máxima Longitud Máxima [13,63, -65,99] |
---|
Cobertura taxonómica
8195 ejemplares de Anfibios, de los cuales 7131 se encuentran identificados hasta la categoría de especie y 1064 se encuentran identificados hasta el nivel de género. Los ejemplares pertenecen 19 familias y 3 órdenes.
Orden | Anura, Caudata, Gymnophiona |
---|---|
Familia | Aromobatidae, Bufonidae, Caeciliidae, Centrolenidae, Ceratophryidae, Craugastoridae, Dendrobatidae, Eleutherodactylidae, Hemiphractidae, Hylidae, Leiuperidae, Leptodactylidae, Microhylidae, Plethodontidae, Ranidae, Rhinatrematidae, Siphonopidae, Strabomantidae, Typhlonectidae |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1971-01-01 / 2014-04-01 |
---|
Métodos de muestreo
Los especímenes depositados en el MHUA son resultado de múltiples proyectos de investigación, salidas de campo académicas y donaciones, por esta razón, no hay un protocolo general, único o uniforme utilizado en la colecta de los individuos. Los procedimientos de colecta de las muestras donadas son desconocidos en la vasta mayoría de los casos, muchos de estos son encontrados de manera fortuita. Para los proyectos de investigación y las salidas de campo académicas, la metodología de colecta es usualmente relevamiento por encuentros visuales (REV) e Inventario completo de especies. Con la metodología REV se realiza una búsqueda sistemática de individuos en un área o hábitat particular por un periodo de tiempo definido; mientras que el inventario completo de especies es una búsqueda no limitada por toda la zona de estudio, buscando en todos los microhabitats posibles donde se puedan encontrar especímenes
Área de Estudio | El Museo de Herpetología Universidad de Antioquia es un museo regional que cubre principalmente la región del noroeste de los Andes. Los especímenes depositados en la colección de Anfibios representan colectas de más de 950 localidades únicas en toda Colombia, siendo Antioquia el departamento con mayor número de localidades representadas con 680 y 5959 especímenes. El esfuerzo de colecta por localidad varía desde 1 hasta 281 especímenes. |
---|---|
Control de Calidad | Los datos de cada espécimen son almacenados en una base de datos digital y sometida a dos filtros de calidad: 1) identificación y determinación taxonómica y 2) georreferenciación. La identificación taxonómica es realizada inicialmente por los colectores y luego es confirmada por expertos del MHUA o de otras instituciones y ajustada a lo nomenclatura propuesta por Frost (2013). Ajuste de vocabularios controlados en: - Elemento de registro: collectionID; - Elementos geográficos: country, county y verbatimLocality. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Los especímenes depositados en el MHUA son resultado de múltiples proyectos de investigación, salidas de campo académicas y donaciones, por esta razón, no hay un protocolo general, único o uniforme utilizado en la colecta de los individuos. Los procedimientos de colecta de las muestras donadas son desconocidos en la vasta mayoría de los casos, muchos de estos son encontrados de manera fortuita. Para los proyectos de investigación y las salidas de campo académicas, la metodología de colecta es usualmente relevamiento por encuentros visuales (REV) e Inventario completo de especies. Con la metodología REV se realiza una búsqueda sistemática de individuos en un área o hábitat particular por un periodo de tiempo definido; mientras que el inventario completo de especies es una búsqueda no limitada por toda la zona de estudio, buscando en todos los microhabitats posibles donde se puedan encontrar especimenes
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia |
---|---|
Identificador de la Colección | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 80 |
Identificador de la Colección Parental | MHUA |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | doi:10.15472/zn2bkv |
---|---|
cc28549b-467f-448c-875e-881ca507aba8 | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mhua-a |