説明
Se publica a través del Sistema de Información en Biodiversidad, la riqueza de mamíferos de Colombia con base en una nueva revisión de las especies reportadas en literatura y especímenes de colecciones biológicas del país y el extranjero. El resultado es un total de 553 especies pertenecientes a 13 órdenes, 50 familias y 220 géneros. La mayor riqueza de especies la abarcan los órdenes Chiroptera (222 especies) y Rodentia (138 especies). Del total de especies, 64 son endémicas (31 de roedores, nueve de primates, nueve de murciélagos, siete musarañas, cinco lagomorfos y tres de didélfidos). 70 especies se encuentran en algún grado de amenaza según la resolución 0126 de 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y 82 son objeto de comercio. Cuatro especies adicionales (Gracilinanus sp., Monodelphis sp., Carollia sp. y Nephelomys sp., ver Solari et al. 2013) representan especies no descritas, que no son incluidas en el conteo hasta su descripción formal.
データ レコード
この チェックリスト リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、553 レコードが含まれています。
拡張データ テーブルは5 件存在しています。拡張レコードは、コアのレコードについての追加情報を提供するものです。 各拡張データ テーブル内のレコード数を以下に示します。
- Taxon (コア)
- VernacularName
- Description
- Distribution
- Reference
- SpeciesProfile
この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。
ダウンロード
DwC-A形式のリソース データまたは EML / RTF 形式のリソース メタデータの最新バージョンをダウンロード:
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
引用方法
研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:
Ramírez-Chaves H E, Leuro Robles N G, Castaño Rivera A, Morales-Martínez D M, Suárez Castro A F, Rodríguez-Posada M E, Zurc D, Concha Osbahr D C, Trujillo A, Noguera Urbano E A, Pantoja Peña G E, González Maya J F, Pérez Torres J, Mantilla Meluk H, López Castañeda C, Velásquez Valencia A, Zárrate Charry D (2024): Mamíferos de Colombia. v1.14. Sociedad Colombiana de Mastozoología. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/kl1whs
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Sociedad Colombiana de Mastozoología。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0 License.
GBIF登録
このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: e8b9ed9b-f715-4eac-ae24-772fbf40d7aeが割り当てられています。 Colombian Biodiversity Information System によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているSociedad Colombiana de Mastozoología が、このリソースをパブリッシュしました。
キーワード
Mamíferos; Colombia; Lista de referencia; Checklist; Taxonomicauthority
外部データ
リソース データは他の形式で入手可能です。
Lista de cotejo de los mamíferos (Mammalia) de Colombia: Cambios taxonómicos en un país altamente diverso | https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/253 UTF-8 PDF |
---|
連絡先
リソースを作成した人:
リソースに関する質問に答えることができる人:
メタデータを記載した人:
他に、リソースに関連付けられていた人:
地理的範囲
Colombia. Departamentos: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Cundinamarca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
座標(緯度経度) | 南 西 [-4.39, -82.628], 北 東 [13.785, -66.797] |
---|
生物分類学的範囲
Los mamíferos de Colombia se encuentran representados por 13 órdenes y 50 familias. El orden más abundante es Rodentia, representado por 10 familias, seguido por Chiroptera con 9 familias y Carnivora con 8 familias. Dentro de los ajustes taxonómicos implementados en esta versión se encuentran: 1. Handleyomys alfaroi: Este roedor cambia al género Casiomys, por lo cual queda como Casiomys alfaroi (J. A. Allen, 1891). Los otros Handleyomys no cambian (Voss, R.S. 2024). 2. Coendou quichua es reemplazado por Coendou vossi (Ramírez-Chaves, Mazepa, Morales-Martínez, Suárez-Castro, Colmenares-Pinzón, Pulido-Santacruz & Noguera-Urbano, 2025). Con distribución en: Antioquia?, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre. 3. Se agrega Coendou rothschildi Thomas, 1902, con distribución en Chocó y Córdoba. 4. Leopardus tigrinus se actualiza a Leopardus pardinoides (J. E. Gray, 1867). (de Oliveira, T. G., Fox-Rosales, L. A., Ramírez-Fernández, J. D., Cepeda-Duque, J. C., Zug, R., Sanchez-Lalinde, C., ... & Rodrigues, F. H. 2024). 5. Dasypus novemcinctus se divide en: Dasypus fenestratus W. C. H. Peters, 1865: con distribución en todos los departamentos transandinos continentales.Y Dasypus novemcinctus con distribución en Orinoquía y Amazonía,
Family | Atelidae, Balaenopteridae, Bradypodidae, Caenolestidae, Callitrichidae, Canidae, Caviidae, Cebidae, Cervidae, Chlamyphoridae, Choloepodidae, Cricetidae, Cuniculidae, Cyclopedidae, Dasypodidae, Dasyproctidae, Delphinidae, Didelphidae, Dinomyidae, Echimyidae, Emballonuridae, Erethizontidae, Felidae, Furipteridae, Geomyidae, Heteromyidae, Iniidae, Leporidae, Mephitidae, Molossidae, Mormoopidae, Mustelidae, Myrmecophagidae, Natalidae, Noctilionidae, Otariidae, Phocidae, Phyllostomidae, Physeteridae, Pitheciidae, Procyonidae, Sciuridae, Soricidae, Tapiridae, Tayassuidae, Thyropteridae, Trichechidae, Ursidae, Vespertilionidae, Ziphiidae |
---|
プロジェクトデータ
La creación de esta lista se realizó a través del convenio dec No. 17-16-062-022CE A través del convenio realizado entre el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y la Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas), se suman esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para apoyar la realización de listas de especies de mamíferos, publicar registros biológicos y documentar información sobre mamíferos de Colombia, como parte del fortalecimiento de colecciones biológicas. La actualización de la lista se realizo bajo el siguiente proyecto CESP: CESP2018-011 This work is carried out thanks to the support of different research sources and participation in national and / or regional projects, as described below: -GBIF CESP 2018-011 Project will build on the experiences from the GBIF nodes of Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Mexico, Peru and Uruguay with the associations CyTeD and Andino NET, to conduct a regional project defining consensus procedures for the development of national species checklists. A focus will be placed on achieving compatibility of databases with existing ones. Aiming a for a broad coverage of users, outcomes will be published in Spanish, Portuguese and English. Este trabajo se realiza gracias al apoyo de diferentes fuentes de investigación y la participación en proyectos nacionales y/o regionales, como se describe a continuación: -El proyecto GBIF CESP 2018-011 se basa en las experiencias de los nodos GBIF de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay y con las asociaciones CyTeD y Andino NET, para llevar a cabo un proyecto regional que defina procedimientos de consenso para el desarrollo de listas de verificación de especies nacionales. Se centrará en lograr la compatibilidad de las bases de datos con las existentes. Con el objetivo de una amplia cobertura de usuarios, los resultados se publicarán en español, portugués e inglés.
タイトル | Convenio de Cooperación No. 17-16-062-022CE | CESP 2018-011 Increasing capacities to develop National Species Checklists in the Latin America and the Caribbean Region |
---|---|
識別子 | CESP2018-011 |
ファンデイング | Convenio de Cooperación No. 17-16-062-022CE Instituto Alexander von Humboldt y la Sociedad Colombiana de Mastozoología GBIF CESP Programe – CESP 2018-011: Increasing capacities to develop National Species Checklists in the Latin America and the Caribbean Region (https://www.gbif.org/project/1tM8FmqzlyGMmUiIMaaSsI/increasing-capacities-to-develop-national-species-checklists-in-the-latin-america-and-the-caribbean-region). |
Study Area Description | Colombia |
研究の意図、目的、背景など(デザイン) | Se realiza un Plan Metodológico el cual tuvo como escenario a las Universidades y a las colecciones mastozoológicas que estas instituciones albergan. Como actores fundamentales al proceso, se consideraron a los curadores de las colecciones, a ONG´s y a los socios que pertenecen a la SCMas. Como publicador de los datos se consideró al SIB. Con estos actores se realizó la compilación de registros de especies de mamíferos que ocurren en Colombia, y la documentación de 50 de estas especies. Por otro lado, se realiza un Plan Técnico y Metodológico para la creación de una lista de referencia de especies de mamíferos. Para la construcción de ésta se siguen los últimos listados de especies de mamíferos publicados por Ramírez-Chaves et al. (2016) y, Solari et al. (2013). Así, se reúnen los nombres de las especies que ocurren en Colombia. Finalmente, para la publicación de la información, se empleó el estándar Darwin Core –DwC-, y se cargaron los datos al Sistema de Información en Biodiversidad de Colombia (SiB) y al catálogo de especies de esta misma iniciativa. |
プロジェクトに携わる要員:
収集方法
A partir del recurso previo disponible en el SIB Colombia de los mamíferos de Colombia, se adicionan especies descritas en los últimos tres años y registros de especies para Colombia obtenidos entre 2017 y 2024. Además, se descartan algunas especies cuya presencia en el país no se soporta con especímenes de museos.
Study Extent | Colombia. Incluyendo información a nivel departamental como de Corporaciones Autónomas Regionales. |
---|---|
Quality Control | Revisión de la lista por parte de miembros de la Sociedad Colombiana de Mastozoología expertos en taxonomía de mamíferos. |
Method step description:
- Definición del equipo de trabajo: El equipo de trabajo está conformado por las universidades públicas y privadas que albergan las colecciones biológicas, las colecciones biológicas, los curadores de las colecciones mastozoológicas, ONG´s, la Sociedad Colombiana de Mastozoología y el Instituto Humboldt a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB Colombia). Así, cada actor es entendido como: a. Universidad pública y privada: institución que alberga colecciones biológicas del país, para el caso específico colecciones mastozoológicas. b. Colecciones biológicas: son los lugares que albergan la información primaria de registros de las especies de mamíferos del país. c. Curadores de las colecciones biológicas-mastozoológicas: son los facilitadores de la información de registros de mamíferos de la colección mastozoológica a su cargo. d. ONG´s: son los facilitadores de la información de registros de mamíferos procedentes de las técnicas de campo fototrampeo, avistamiento, colectas, huellas, entre otros. e. SCMas: agremiación de especialistas validadores de la información proveniente de los curadores y las ONG´s; también son proveedores de contenidos. f. SiB Colombia: instancia nacional que facilita la publicación, consolidación y uso de los datos que provean las universidades, las colecciones biológicas y las ONG´s.
- Selección de listado a desarrollar 1. Lista de nombres de especies: A. A partir de los listados de especies de mamíferos de Colombia realizados por Ramírez-Chaves et al. (2016), Castro-Suárez & Ramírez-Chaves (2014) y Solari et al. (2013), los cuales reúnen los nombres de las especies que ocurren en el país, se construyó el primer listado. Para esto se tuvo en consideración que “La mayoría de las especies incluidas en dicho listado pueden ser verificadas a partir de la revisión de especímenes depositados en las colecciones biológicas del país o en el exterior” (Solari et al. 2013). B. A partir de los registros proveídos por las colecciones y ONG´s, se construyó un listado de especies reportadas por estas instituciones. Se siguió la taxonomía empleada por Ramírez-Chaves et al. (2016) y Solari et al. (2013). Los nombres científicos fueron validados en el Catalogue of Life (http://www.catalogueoflife.org/). C. A partir de la compilación de la información proveniente de las listas anteriores, y las nuevas publicaciones que reportan nuevas especies en el territorio nacional, fue validada la información proveniente de las colecciones biológicas como por las ONG´s. Tres criterios curatoriales se siguieron para validar estos registros.
- Criterios curatoriales para la validación de registros biológicos. a. Criterio Taxonómico: revisión de incertidumbre taxonómica de los registros a nivel de especie. Nombre de la especie. Taxonomía a seguir Ramírez-Chaves et al. (2016) y Solari et al (2013). Revisión de sinonimias recientes. Para la validación de los nombres científicos de las especies, éstos fueron revisados en el Catalogue of Life (http://www.catalogueoflife.org/col). Así, para los nombres que se encontraron actualizados en el catálogo se les asignó el código Col taxon LSID. Y los nombres que no se encontraron actualizados en el catálogo, como los nombres de las nuevas especies que se han registrado en Colombia, serán sugeridas al Catalogue of Life para su incorporación en el portal. b. Criterio Espacial: punto de referencia espacial donde fue localizada la especie. Representado a partir de coordenadas geográficas en decimales. Correspondencia entre la localidad atribuida en el elemento del Darwin Core y la coordenada especificada. c. Criterio Documental: estandarización y estructuración de la información de acuerdo a la descripción de los elementos del formato Estándar Darwin Core. De otro lado, se hizo la definición de escalas: en lo referente a la escala espacial se asume todo el territorio colombiano. Para la escala temporal, el tiempo se determinó a partir de la fecha de colecta u observación hasta el presente para cada registro. Y en cuanto a la escala filogenética o temática se hizo hasta el nivel de especie.
- 2. Para la recopilación de la información del listado de especies: a. Estándar para la publicación: se empleó el estándar Darwin Core –DwC-, de uso global por iniciativas como GBIF, por recomendación de TDWG (http://rs.tdwg.org/dwc/terms/). “Éste consiste en una serie de campos estandarizados que se pueden visualizar como las columnas de una hoja de cálculo (actualmente, cuenta con 185 campos, de los cuales 44 corresponden a elementos para construir listas de chequeo de especies)” (Wieczoreck et al. 2012; Torres 2016). b. Información a recopilar: se reunió la información de las lista de especies publicada por Ramírez-Chaves et al. (2016) y las publicaciones recientes de nuevas especies registradas en Colombia (e.g. Rodríguez-Posada et al. 2017, Mantilla-Meluk & Montenegro 2016). Se cura la información proveída por las colecciones biológicas como las ONG´s. c. Estructuración de la información: se sigue la definición de elementos del Estándar Darwin Core –DwC-. d. Estandarización de la información: se unifica la forma de presentación de los registros por colección y ONG´s.
- Clasificación taxonómica: Se hizo de manera categorizada desde los niveles taxonómicos superiores (reino, filo, clase), hasta el nivel más específico que es la especie.
- Corrección de errores taxonómicos: La lista de nombres usada para la verificación taxonómica fue la propuesta por Ramírez-Chaves et al. (2016). Los errores técnicos en el formulario fueron revisados con OpenRefine siguiendo protocolos sistematizados (Chapman 2005, Zermoglio et al. 2016).
- Documentación de metadatos y publicación: Para las metadatos se seguió el Perfil de Metadatos de GBIF (GMP), incorporado en su herramienta Integrated Publishing Toolkit. Este estándar es promovido y usado por el SiB Colombia. Y se tuvo en cuenta la información de los registros y fichas de especie, proveída por las colecciones, ONG´s y los socios.
- En la actualización de 2024 además de la revisión taxonómica se incluyo información de la distribución de las especies dentro de las zonas correspondientes a las diferentes Corporaciones Autónomas regionales obtenida de la revisión bibliográfica de diferentes publicaciones (Castaño Rivera, 2021). Además, de la inclusión de los nombres comunes e indígenas encontrados en el libro: Mamíferos colombianos: sus nombres comunes e indígenas (Rodríguez-Mahecha et all, 1995).
- Mantenimiento del listado de especies: La SCMas continuará construyendo la lista de mamíferos y revisando la información asociada a ésta cada vez que sea necesario. Con el equipo de trabajo, al final del proyecto se realizó una discusión que permitió retroalimentar el proceso en cuanto a la planeación del trabajo, como estrategia para dar continuidad en el tiempo y, enriquecer, ajustar, documentar las especies de mamíferos que ocurren en el país.
コレクションデータ
コレクション名 | Colecciones Zoológicas - Museo de La Salle- Bogotá |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 133 |
Parent Collection Identifier | MLS |
コレクション名 | Colección Teriológica Universidad de Antioquia |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 167 |
Parent Collection Identifier | CTUA |
コレクション名 | Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 152 |
Parent Collection Identifier | UAM |
コレクション名 | Museo de Historia Natural Universidad del Cauca |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 44 |
Parent Collection Identifier | MHN-UC |
コレクション名 | Museo de Historia Natural Universidad Distrital |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 46 |
Parent Collection Identifier | MUD |
コレクション名 | Colección Teriológica Grupo de Manejo de Fauna Silvestre Chocuana de la Universidad Tecnológica del Chocó |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 195 |
Parent Collection Identifier | ColTer-Chocó |
コレクション名 | Colección de Mamíferos - Universidad de Los Llanos |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 255 |
コレクション名 | Vertebrados Mamíferos - Universidad del Valle |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 9 |
Parent Collection Identifier | UV |
コレクション名 | Museo de Historia Natural - Universidad de Santander |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 42 |
Parent Collection Identifier | UIS |
コレクション名 | Colección de Mamíferos Alberto Cadena - Universidad Nacional de Colombia |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 5 |
Parent Collection Identifier | ICN-MHN |
コレクション名 | Museo Javeriano de Historia Natural |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 12 |
Parent Collection Identifier | MPUJ |
コレクション名 | Colección Mamíferos Universidad del Quindío |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 234 |
Parent Collection Identifier | CMUQ |
コレクション名 | Colección de Vertebrados e Invertebrados - Universidad de Caldas |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 86 |
Parent Collection Identifier | MHN-UCa |
コレクション名 | Colección Zoológica - Universidad de Nariño |
---|---|
コレクション識別子 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 41 |
Parent Collection Identifier | PSO-Z |
標本保存方法 | Alcohol, Mounted, Other |
---|
書誌情報の引用
- Armenteras, D., y Eraso, N. R. 2014. Dinámicas y causas de deforestación en bosques de latinoamérica: una revisión desde 1990. Colombia Forestal, 17(2), 233-246.
- Chapman, A. D. 2005. Principles and methods of data cleaning. Report for the Global Biodiversity Information Facility 2004. Copenhagen: GBIF.
- Etter, A., Andrade, A., Amaya, P. y Arévalo P. A. 2016. Lista Roja de Ecosistemas Terrestres de Colombia. En Gómez, M.F., Moreno, L.A., Andrade, G.I. y Rueda, C. (Eds.). Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia.
- Mantilla-Meluk y Montegro O. 2016. A new species of Lonchorina (Chiroptera: Phyllostomidae) from Chiribiquete, Colombia Guayana. Revista Biodiversidad Neotropical. 6(2). Publicación online. http://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/view/576/html_19 http://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/view/576/html_19
- Ramírez-Chaves H., Suárez-Castro F., González-Maya J.F. 2016. Cambios recientes a la lista de mamíferos de Colombia. Mammalogy Notes. 3(1): 1-20.
- Solari S, Muñoz-Saba Y, Rodríguez-Mahecha JV, Defler T, Ramírez-Chaves HE, Trujillo F. Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. 2013. Mastozoología Neotropical. 20(2):301-365.
- Suárez-Castro, A. F., Ramírez-Chaves, H. E. (2014). Adiciones y cambios a la lista de mamíferos de Colombia: 500 especies registradas para el territorio nacional. Management, 99(1-2), 223-235.
- Wieczorek J., Bloom D., Guralnick R., Blum S., Döring M., Giovanni R., Robertson T., Vieglais D. 2012. Darwin Core: An evolving community-developed biodiversity data standard. PloS ONE 7(1): e29715. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0029715 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0029715
- Zermoglio, P. F., Guralnick, R. P., y Wieczorek, J. R. 2016. A standardized reference data set for vertebrate taxon name resolution. PloS One. 11(1), e0146894.
- Castaño Rivera, A. (2021). La distribución de los mamíferos en los departamentos de Colombia: Generación de una línea base para la toma de decisiones por parte de las corporaciones regionales. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17184
- Rodríguez-Mahecha, J. V., Hernández-Camacho, J., Defler, R., Alberico, M., Mast, R., Mittermeier, R., Cadena, A. (1995). Mamíferos colombianos: sus nombres comunes e indígenas. Occasional Papers in Coservation Biology 3. Conservation International. Santafé de Bogotá, 56 pp.
- Voss, R.S. 2024. A New Genus for the “Alfaroi Group” of Oryzomys Sensu Lato (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae). American Museum Novitates, 2024(4030): 1-12. https://doi.org/10.1206/4030.1
- Ramírez-Chaves, H.E., Mazepa, G.O., Morales-Martínez, D.M., Suárez-Castro, A.F., Colmenares-Pinzón, J. E., Pulido-Santacruz, P. & Noguera-Urbano, E.A. 2025. A review of the Quichua porcupine Coendou quichua complex (Rodentia: Erethizontidae) with the description of a new species from Colombia. Journal of Mammalogy. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyae140
- de Oliveira, T. G., Fox-Rosales, L. A., Ramírez-Fernández, J. D., Cepeda-Duque, J. C., Zug, R., Sanchez-Lalinde, C., ... & Rodrigues, F. H. (2024). Ecological modeling, biogeography, and phenotypic analyses setting the tiger cats’ hyperdimensional niches reveal a new species. Scientific Reports, 14(1), 2395.
- Barthe, M., Rancilhac, L., Arteaga, M.C., Feijó, A., Tilak, M-K:, Justy, F., Loughry, W.J., McDonough, C.M., de Thoisy, B., Catzeflis, F., Billet, G., Hautier, L., Benoit, N., Delsuc, F. 2024. Exon Capture Museomics Deciphers the Nine-Banded Armadillo Species Complex and Identifies a New Species Endemic to the Guiana Shield, Systematic Biology, 2024;, syae027, https://doi.org/10.1093/sysbio/syae027
追加のメタデータ
代替識別子 | doi:10.15472/kl1whs |
---|---|
e8b9ed9b-f715-4eac-ae24-772fbf40d7ae | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mamiferos_col |