CHECKLIST

Lista de taxones en el SIRAP-EC

最新バージョン WCS Colombia によって公開 2018/06/04 WCS Colombia
Para el diseño e implementación de un SIRAP, es esencial conocer la biodiversidad regional. Este conocimiento de los patrones regionales de distribución de las especies, es importante para determinar las áreas de mayor diversidad, el grado de concentración de endemismos y los patrones de œdiversidad beta; es decir, la forma como cambia la composición de especies de acuerdo al gradiente altitudinal. Además, es importante tener información detallada de la distribución de las especies focales en la región. Para caracterizar los patrones de biodiversidad regional en el Eje Cafetero se tuvo como punto de partida dos bases de datos. La primera es una recopilación de la información disponible sobre las localidades de registro de las especies que conforman la biota regional (inventarios básicos).... 以上
ホーム:
リンク
公開日:
2018/06/04
ホスト::
WCS Colombia
ライセンス:
CC-BY 4.0

説明

Para el diseño e implementación de un SIRAP, es esencial conocer la biodiversidad regional. Este conocimiento de los patrones regionales de distribución de las especies, es importante para determinar las áreas de mayor diversidad, el grado de concentración de endemismos y los patrones de œdiversidad beta; es decir, la forma como cambia la composición de especies de acuerdo al gradiente altitudinal. Además, es importante tener información detallada de la distribución de las especies focales en la región. Para caracterizar los patrones de biodiversidad regional en el Eje Cafetero se tuvo como punto de partida dos bases de datos. La primera es una recopilación de la información disponible sobre las localidades de registro de las especies que conforman la biota regional (inventarios básicos). La segunda base de datos consiste en los listados de especies potenciales para cada subregión del Eje Cafetero. La fuente de la información ha sido Fundación Ecoandina y WCS, que suministraron una base de datos digital con más de 35 mil registros (que representan 6974 especies de hongos, plantas y animales). A partir de esta base de datos se originó este listado de especies.

データ レコード

この チェックリスト リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、6,982 レコードが含まれています。

この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。

ダウンロード

DwC-A形式のリソース データまたは EML / RTF 形式のリソース メタデータの最新バージョンをダウンロード:

DwC ファイルとしてのデータ ダウンロード 6,982 レコード Spanish で (291 kB) - 更新頻度: unknown
EML ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (102 kB)
RTF ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (108 kB)

バージョン

次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。

引用方法

研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:

WCS Colombia (2015). Lista de taxones en el SIRAP-EC, 6982 taxones. Final Convenio No. 618 de 2014, entre CARDER y WCS. Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero - SIRAP-EC. Cali: Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER y WCS Colombia. En Línea: http://data.biodiversidad.co/sib/resource.do?r=lista_especies_sirap-ec

権利

研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:

パブリッシャーとライセンス保持者権利者は WCS Colombia。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0 License.

GBIF登録

このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: ee2aac07-de9a-47a2-b828-37430d537633が割り当てられています。   Colombian Biodiversity Information System によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているWCS Colombia が、このリソースをパブリッシュしました。

キーワード

Áreas protegidas; Eje Cafetero; Biodiversidad; Animalia; Pantae; Fungi; Protozoa; Checklist; SIRAP; Zona cafetera; Colombia; coffee growing zone; Derivedfromoccurrence; SIRAP-EC

連絡先

リソースを作成した人:

Carlos Ríos-Franco
Coordinador SIG
Wildlife Conservation Society
Avenida 5N # 22N-11
760046 Cali
Valle del Cauca
CO
3799322
http://www.wcscolombia.org

リソースに関する質問に答えることができる人:

Carlos Ríos-Franco
Coordinador SIG
Wildlife Conservation Society
Avenida 5N # 22N-11
760046 Cali
Valle del Cauca
CO
3799322
http://www.wcscolombia.org

メタデータを記載した人:

Carlos Ríos-Franco
Coordinador SIG
Wildlife Conservation Society
Avenida 5N # 22N-11
760046 Cali
Valle del Cauca
CO
3799322
http://www.wcscolombia.org

他に、リソースに関連付けられていた人:

最初のデータ採集者
Jesús Martínez
Contratista
Fundación EcoAndina / WCS Colombia
CO
最初のデータ採集者
Cleopatra Pimienta
Contratista
Fundación EcoAndina / WCS Colombia
CO
最初のデータ採集者
Sandra Durán
Contratista
Fundación EcoAndina / WCS Colombia
CO
最初のデータ採集者
Paola Olaya
Contratista
Fundación EcoAndina / WCS Colombia
最初のデータ採集者
Fanny Gonzales
Contratista
WCS Colombia
CO
編集者
Carlos Ríos-Franco
Coordinador SIG
Wildlife Conservation Society
Avenida 5N # 22N-11
760046 Cali
Valle del Cauca
CO
3799322
http://www.wcscolombia.org

地理的範囲

El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero (Sirap EC) es un proceso de planeación que incorpora conceptos de ordenamiento territorial, participación, conservación, coordinación interinstitucional, gestión ambiental y desarrollo territorial para la Ecorregión del Eje Cafetero (conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, el norte del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima)

座標(緯度経度) 南 西 [3.745, -76.889], 北 東 [5.774, -74.618]

生物分類学的範囲

Este conjunto de datos documenta los taxones encontrados en diferentes estudios llevados a cabo en los límites del SIRAP Eje Cafetero, la cual incluye los reinos Plantae, Animalia, Fungi y Protozoa. Los niveles de identificación cambian de acuerdo al estudio.

Kingdom  Plantae,  Fungi,  Animalia,  Protozoa

時間的範囲

開始日 / 終了日 1193-11-01 / 2010-12-01

プロジェクトデータ

説明がありません

タイトル Convenio 618 / 2014 entre CARDER y WCS Colombia
ファンデイング CARDER y WCS Colombia
Study Area Description El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero (Sirap EC) comprende los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, y la porción norte del Valle del Cauca y nor-occidental del Tolima. La ecorregión del eje cafetero está delimitada geográficamente al occidente por la divisoria de aguas de la cordillera occidental; al oriente por el río Magdalena, al norte por el límite departamental de Antioquía, Caldas y Risaralda; y al sur, por los límites municipales de Chaparral (Tolima) y Tuluá, Calima-Darién (Valle del Cauca). Además, está cruzada por las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena, y en su territorio se cuenta con prácticamente todas las expresiones de ecosistemas y pisos térmicos.
研究の意図、目的、背景など(デザイン) Estos son los resultados del Convenio No. 618 de 2014 entre CARDER y WCS Colombia, el cual tenía como objetivo: "Aunar esfuerzos entre la CARDER y la WCS para recopilar la información sobre estrategias complementarias de conservación y la generación de un IPT en el SiB Colombia." Alcances: Estrategias complementarias de conservación Apoyar la recopilación de ECC en Corporaciones Autónomas Regionales Apoyar el análisis de conectividad entre las ECC y Áreas protegidas en el Sirap-EC Socialización de los resultados en un comité técnico del Sirap-EC Implementación de un IPT para el SIRAP-EC Apoyar la inscripción del Sirap-EC como publicador en el SiB Colombia y creación de IPT Apoyar la compilación del listado de especies para el Sirap-EC y publicación en el IPT de Sirap-EC. Apoyar la formación de capacidad en funcionarios y contratistas de CARs para ingresar datos de diferentes proyectos de monitoreo e inventario. Apoyar el acompañamiento en las primeras publicaciones en el IPT Sirap-EC. Apoyar la definición de administradores del IPT y acuerdos para generar mecanismos efectivos para la publicación continua de datos.

プロジェクトに携わる要員:

論文著者
Carlos Ríos-Franco

収集方法

A partir de la BD-SIRAP EC Se realizó una depuración y actualización de la taxonomía seleccionando especies únicas y usando herramientas y guías sugeridas por el SiB Colombia. Entre estas herramientas se usó OpenRefine (Anteriormente conocido como GoogleRefine), esta herramienta permitió depurar los datos y actualizar la taxonomía mediante una reconciliación con la base de datos de Encyclopedia of Life (http://eol.org/).

Study Extent El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero (Sirap EC) comprende los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, y la porción norte del Valle del Cauca y nor-occidental del Tolima. La ecorregión del eje cafetero está delimitada geográficamente al occidente por la divisoria de aguas de la cordillera occidental; al oriente por el río Magdalena, al norte por el límite departamental de Antioquía, Caldas y Risaralda; y al sur, por los límites municipales de Chaparral (Tolima) y Tuluá, Calima-Darién (Valle del Cauca). Además, está cruzada por las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena, y en su territorio se cuenta con prácticamente todas las expresiones de ecosistemas y pisos térmicos.
Quality Control OpenRefine

Method step description:

  1. La Base de Datos de Biodiversidad del SIRAP EC (BD-SIRAP EC) se gestó con el objetivo de caracterizar los patrones de biodiversidad regional en el Eje Cafetero, está se generó desde el año 2003 a partir de la recopilación de la información disponible de registros de las diferentes especies que conforman la biota regional, basada en inventarios locales realizados por las Corporaciones autónomas, informes técnicos y otra literatura. La compilación de esta información fue realizada por la fundación EcoAndina y WCS, quienes generaron una hoja de cálculo con más de 35.000 registros que representan casi 8.000 especies de hongos, plantas y animales hasta el año 2006. En el año 2009, el Sistema de Información Regional (SIR), en conjunto con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) desarrolló la plataforma de administración y manejo de la información la plataforma de software libre POSTGRESQL en el servidor del SIR como nodo del Sistema de Información en Biodiversidad (SIB) de Colombia; esta plataforma permitiría a los diferentes usuarios de la base hacer búsquedas y consultas por especies, registros y localidades, visualizar estas localidades espacialmente en mapas, ingresar nuevos registros y vincularse con el SIB Colombia. La plataforma estuvo al aire por un corto tiempo sin modificaciones y/o actualizaciones. Actualmente se puede acceder solo a la página de inicio en la dirección http://www.sirideec.org.co/biodiversidad/. En el año 2011 WCS Colombia realizó una actualización de esta base de datos y ahora cuenta con 35356 Es del interés del comité técnico del SIRAP-EC que esta base de datos quede disponible para todos los usuarios que la requieran y es por eso que en el marco de este convenio se busca garantizar el libre acceso a esta información de la mejor manera posible esta información mediante las herramientas provistas por el SiB Colombia. El SiB Colombia es una iniciativa de país que tiene como propósito brindar acceso libre a información sobre la diversidad biológica del país para la construcción de una sociedad sostenible. Esta iniciativa facilita la publicación en línea de datos sobre biodiversidad y su acceso a una amplia variedad de audiencias, apoyando de forma oportuna y eficiente la gestión integral de la biodiversidad. El esquema de publicación del SiB Colombia es un servicio gratuito que está soportado por la herramienta IPT (Integrated Publishing Toolkit, por sus siglas en Inglés), una aplicación web de código abierto desarrollada por la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) y que ha sido personalizadas por el SiB Colombia para publicar y registrar recursos (conjuntos de datos con sus metadatos asociados). Bajo este esquema de gestión, el SiB Colombia ofrece 3 mecanismos de administración de los conjuntos de datos : 1. Los recursos del publicador quedan alojado en el IPT SiB Colombia, dispuesta en la infraestructura informática del SiB Colombia. 2. Los recursos permanecen bajo la custodia del publicador, en un IPT institucional, temático o regional, alojado en la infraestructura informática del SiB Colombia. 3. Los recursos permanecen bajo el control y en la ubicación del publicador (IPT alojado en la infraestructura de la entidad administradora). Para el SIRAP-EC se optó por la segunda opción, ya que es una forma de impulsar y crear identidad del Sistema, aprovechando la infraestructura informática del SiB Colombia y su soporte técnico en la creación y administración del IPT. Actualmente se encuentra creado el IPT del SIRAP-EC y se puede consultar en http://ipt.sibcolombia.net/sirap-ec

書誌情報の引用

  1. Acosta, H., J. Cavelier, et al. (1994). Aportes al conocimiento de la biología de Tapirus pinchaque, en el Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 423-436. Acosta-Galvis, A. R. and A. E. Restrepo (2001). “Una nueva especie de Bolitoglossa (Caudata: Plethodontidae) de las selvas del Magdalena Medio en Colombia”. Caldasia 23 (2): 467-473. Adarve, J. B. (1997). “Inventario de la flora ornamental de la ciudad de Tuluá: Valle del Cauca, Colombia”. Cespedesia 22 (69): 9-36. Agudelo, C. A. (1993). Estudio florístico y climatológico del cañón Quindío. Armenia, Universidad del Quindío. Aguirre, J., O. Rangel-Ch, et al. (1982). “Colobanthus quitensis (H. B. K.) Bartl. (Caryophyllaceae) en los Andes colombianos”. Caldasia 13 (63): 367-377. Aguirre, L. E. (1995). “Phytochemical notes on Cissampelos spp”. Acta Biológica Colombiana 9 (9): 85-105. Alberico Allenswer, M. S. (2003). Anexo Mamíferos del Valle Del Cauca. Santiago de Cali, Valle Del Cauca. Alberico, M. (1983). “Lista anotada de los mamíferos del Valle del Cauca”. Cespedesia 12 (45-46): 51-72. Alberico, M. and L. G. Naranjo (1982). “Primer registro de Molossops brachymeles (Chiroptera: Molossidae) para Colombia”. Cespedesia 11 (41-42): 141-143. Alonso, A. and A. Cadena (1994). Composición y estructura trófica de la comunidad de murciélagos del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 361-373. Álvarez, J. A. (1993). Inventario de las mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) con anotaciones ecológicas para dos zonas en el departamento de Risaralda, Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 204. Amaya Espinel, J. D. (2000). Composición y estructura de la avifauna en sistemas de producción agrícola de zonas cafeteras (Quindío, Colombia). Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -COLCIENCIAS: 93-119. Amaya-Márquez, M. (2002). “Una nueva especie de Columnea sección Collandra (Gesneriaceae), A new species of Columnea seet. Collandra (Gesneriaceae)”. Caldasia 24 (2): 225-228. Andrade, M. G. (1991). “Una nueva especie de Cissia (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) para Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (69): 265-268. Andrade, M. G. (1993). “Una nueva especie de Anthirrea (Lepidoptera: Nymphalidae: Morphinae), de la Cordillera Occidental de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (71): 555-558. Andrade, M. G. (1994). Las mariposas del Parque Regional Natural Ucumarí: distribución local y estacional de Rhopalocera. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 247-274. Andrade-C., M. G. (1995). Monografías de Fauna Colombiana, 1. Nymphalidae Acraeinae Actinote. Santa Fe de Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Apolinar-María (1942). “Miscelánea entomológica: algo sobre piéridos colombianos”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 5 (17): 102-109. Arango Bermúdez, L. M., J. H. Buitrago Arango, et al. (2001). Plan de gestión ambiental regional para Caldas PGAR 2001-2006. Manizales, Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS. Arango, L. (2004). “Identificación de las especies miméticas de mariposas en la Reserva Natural Karagabí y el Jardín Botánico de Pueblo Rico (Pueblo Rico, Risaralda, Colombia) Parte I”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 317-327. Arango, S. (1994). El papel de las aves dispersoras de semillas en la regeneración de pastizales en el alto Quindío (Andes Centrales: Colombia). Santa Fe de Bogotá, Fundación Herencia Verde. Arango, S. (1995). Monitoreo de avifauna en tres sectores de Risaralda Parque Regional Ucumarí, Parque Nacional Tatamá y sector Alto de Pisones. Santa Fe de Bogotá, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Ardila, M. C., P. Ruiz-Carranza, et al. (1993). “Una nueva especie de Hyla del grupo larinopygion (Amphibia: Anura: Hylidae) del sur de la Cordillera Central de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (71): 559-566. Ardila-Robayo, M. C., P. Ruiz-Carranza, et al. (1996). “Una nueva especie de Phrynopus (Amphibia, Anura, Leptodactylidae) de la Cordillera Central colombiana”. Lozanía 30 mayo de 1996 (67): 1-10. Ávila, V. J. (1999). Inventario de mamíferos medianos en cinco áreas de manejo ambiental de Risaralda. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Ávila, V. J. (2001). Inventario de aves en dos zonas de manejo especial ambiental (Agualinda, Arrayanal) y un relicto boscoso en Cerritos Pereira-Risaralda. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Ávila, V. J. and M. A. Villegas (1999). Monitoreo de aves y herpetos en cuatro áreas de manejo ambiental de Risaralda. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Ayala, S. (1986). “Saurios de Colombia: lista actualizada y distribución de ejemplares colombianos en los museos”. Caldasia 15 (71-75): 555-575. Barbosa, C. (1991). “Contribución al conocimiento del género Pithecellobium Martius II: la sección Caulanthon Bentham en Colombia”. Trianea 4: 279-327. Barrera, M. and P. M. Ruiz-C. (1989). “Una nueva especie del género Centrolenella noblei 1920 (Amphibia: Anura: Centrolenidae) de la Cordillera Occidental de Colombia”. Trianea (3): 77-84. Bernal, H. Y. (1983). “Una nueva especie de Crotalaria (Fabaceae-Faboideae) de Colombia”. Mutisia 30 noviembre de 1983 (54): 1-4. Bogotá, G. and C. Parra-O (2002). “Estudio palinológico de Cardamine L., Nasturtium R. Br. y Rorippa Scop. (Arabeidae, Brassicaceae) en Colombia”. Caldasia 24 (2): 239-257. Bogotá-A., R. G. and L. R. Sánchez (2001). “Caracterización palinológica de la familia Celastraceae para Colombia -Aproximación inicial-”. Caldasia 23 (1): 269-280. Bohs, L. (1988). “The Colombian species of Cyphomandra”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales16 (63): 67-75. Bonilla S., J. E., G. C. Bedoya C., et al. (1999). Caracterización de la Cobertura Vegetal Forestal para la Zona Amortiguadora del Parque Nacional Los Nevados en el Departamento de Tolima. Ibagué, Tolima. Borrero, J. I. (1955). “Apuntes sobre aves colombianas (N° 2)”. Lozanía (Acta Zoológica Colombiana) 20 agosto de 1955 (9): 1-15. Borrero, J. I. (1968). “Notas sobre aves del departamento del Valle del Cauca”. Boletín del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Universidad del Valle 1 (2): 26-34. Borrero, J. I. (1972). “Historia Natural de la garza del ganado Bubulcus ibis en Colombia”. Cespedesia 1 (4): 387-479. Borrero, J. I. (1980). “Notas sobre el comportamiento del perico de pluma (Nyctibius griseus)”. Lozanía 8 julio de 1980 (32): 1-6. Borrero, J. I. and C. A. Cruz (1982). “Notas sobre la historia de la garza morena Ardea cocoi (Aves) en Colombia”. Acta Biológica Colombiana 1 (1): 51-75. Borrero, J. I. and J. Hernandez (1961). “Notas sobre aves de Colombia y descripción de una nueva subespecie de Forpus conspicillatus”. Novedades Colombianas 1 (6): 430-445. Borrero, J. I., A. Olivares, et al. (1962). “Notas sobre aves de Colombia”. Caldasia 8 (40): 585-601. Botero, J. E. (2003). Lista de especies de aves registradas en localidades del Quindío., Cenicafé. Botero, J. E. and J. C. Verhelst (2001). “Turquoise Dacnis hartlaubi, further evidence of use of shade coffee plantations”. Cotinga 15: 34-36. Botero, J. E., J. C. Verhelst, et al. (1999). “Aves migratorias en la zona cafetera colombiana”. Avances Técnicos CENICAFÉ (266): 1-8. Botero, J. E., J. C. Verhelst, et al. (1999). “Las aves en la zona cafetera de Colombia”. Avances Técnicos CENICAFÉ (265): 1-8. Botero, J. E., J. C. Verhelst, et al. (2001). La biodiversidad en el municipio de Manizales: inventario y diagnóstico del patrimonio biótico. Manizales, Cenicafé. Buriticá, P. (1998). “La familia Phakopsoraceae en el neotrópico - II”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 22 (84): 325-334. Buriticá, P. and V. M. Pardo (1996). “Flora uredineana colombiana”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 20 (77): 183-236. Cabrera, J. A. (1994). Ecología y demografía del mono aullador (Alouatta seniculus) en un bosque andino bajo, en el Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 399-418. Calvo-E., Y. A. and A. Duque Castro (2003). “Registro Avifaunístico de Una Zona Alta Del Chocó (San Antonio De Galápagos-San José Del Palmar), Con Una Noticia Sobre Las Poblaciones Locales De La Especie Bangsia aureocinta (Thraupidae)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 29-38. Camargo, L. A. (1981). “Especies nuevas del género Berberis - II”. Caldasia 13 (62): 203-222. Camelbeke, K. and P. Goetghebeur (2002). “The genus Scleria (Cyperaceae) in Colombia. An update checklist - El género Scleria (Cyperaceae) en Colombia. Una Lista anotada”. Caldasia 24 (2): 259-262. Campos, M. (1985). “Dacápodos de agua dulce del suborden Brachyura reportados para Colombia”. Caldasia 14 (67): 265-284. Cannatella, D. C. and W. E. Duellman (1984). “Leptodactylid frogs of the Physalaemus pustulosus group”. Copeia (4): 902-921. Cardiel, J. M. (1991). “Una nueva especie de Pera (Euphorbiaceae) de Colombia”. Caldasia 16 (78): 311-316. Cardona, F. (1998). “Lista preliminar de aves del Ecoparque Ciudad de Manizales, Caldas, Colombia”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 2: 9-12. Cardona, M., C. Roman, et al. (1998). “Composición y diversidad de los peces de la Quebrada San Pablo en el Alto Cauca: Colombia”. Boletín Ecotrópica (32): 11-24. Carrejo, N. S. and R. González (1994). “Lista preliminar de las moscas de la fruta del género Anastrepha (Dip: Tephritidae) en el Departamento del Valle del Cauca, Cali, Colombia”. Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 2 (1-2): 85-93. Castaño, H. (2003). Especies de mamíferos (confirmadas) encontrados en la zona cafetera, Cenicafé. Castaño, J. H., D. Corrales, et al. (2003). “Estructura y Composición De La Comunidad De Murciélagos De Un Fragmento De Bosque Andino En La Ciudad De Manizales-Caldas”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 113-120. Castaño, J. H., J. E. Botero, et al. (2004). “Murciélagos en agroecosistemas cafeteros de Colombia”. Chiroptera Neotropical 10 (1-2): 196-199. Castaño-Salazar, J. H., D. M. Cardona Ramírez, et al. (2004). “Notas sobre el primer registro para Caldas del murciélago de ventosas buchiblanco (Thyroptera tricolor Spix, 1823)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 261266. Castellanos, O. (1999). “Breves observaciones etológicas del Nasua nasua (Procionidae) en la Reserva Forestal Rioblanco, Manizales, Caldas”. Boletín Científico Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas 3: 53-55. Castellanos, O., C. Aristizábal, et al. (2003). “Inventario De La Avifauna Perteneciente A La Selva De Florencia (Cuenca del Río San Antonio Y Del Río Hondo) Samaná, Caldas”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 15-28. Castillo, J. E. (1994). Brioflora epilífica del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 187-199. Castillo, J. E., J. Uribe, et al. (1994). Brioflora del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 141-183. Cavelir, J. and D. Lizcano (1999). Distribución y tamaño poblacional de la danta de montaña (Tapirus pinchaque) en el departamento del Tolima. Santafé de Bogotá: 35. Chaparro, M. L. (1990). “Contribución al conocimiento de la "Guinda" (Solanum sisymbriifolium Lam) floración-fructificación”. Acta Biológica Colombiana 2 (6): 81-93. Ciencia, I. p. l. (2000). Mariposas de Manizales. Manizales. Constantino, L. M. (1999). “Nuevas especies, subespecies y un nuevo género de ropaloceros del occidente de Colombia”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 3: 57-68. Contreras, M. and A. Cadena (2000). “Una nueva especie del género Sturnira (Chiroptera: Phyllostomidae) de los Andes colombianos”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 24 (91): 285-287. Core, E. (1948). “The genus Scleria in Colombia”. Caldasia 5 (21): 17-32. Corporación Autónoma Regional de Risaralda (1994). Lista De Aves Del Parque Regional Ucumarí. Cedro Negro. C. Negro. Pereira, CARDER, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Septiembre-Octubre 1994. Corredor, G. (1989). Estudio comparativo entre la avifauna de un bosque natural y un cafetal tradicional en el Quindío. Departamento de Biología. Cali, Universidad del Valle: 83. CORTOLIMA, Corporación Autónoma Regional de Tolima (1995). Zonificación ambiental municipio de Ibagué Caracterización. Ibagué, Tolima, Diciembre de 1995, CORTOLIMA, Corporación Autónoma Regional del Tolima. CORTOLIMA, Corporación Autónoma Regional de Tolima and M. D. M. Ambiente (2000). Caracterización, evaluación y zonificación ambiental de la zona amortiguadora Parque Nacional Natural Los Nevados Departamento del Tolima. Coscarón, S. and P. Muñoz de Hoyos (1995). “Blackfly novelties from the area near the "Páramo de los Valles" in the Department of Tolima, Colombia (Diptera: Simuliidae)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 19 (74): 587-592. CRQ - Corporación Autónoma Regional de Quindío, Corporación Autónoma Regional de Tolima CORTOLIMA, et al. (2002). Cartilla Técnica del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora. CRQ, IAvH, et al. (2003). Conocimiento, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, Propuesta técnica para el desarrollo del programa de biodiversidad para el Quindío 2003-2012, Implementación del plan de acción en biodiversidad Colombia siglo XXI. Quindío, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, Instituto Alexander Von Humboldt, Ministerio Del Medio Ambiente. Cuatrecasas, J. (1943). “Estudios sobre plantas andinas”. Caldasia 2 (8): 209-240. Cuatrecasas, J. (1942). “Notas a la flora de Colombia V”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 5 (17): 16-39. Cuatrecasas, J. (1943). “Cucurbitaceae novae colombianae”. Caldasia 2 (7): 141-164. Cuatrecasas, J. (1944). “Notas a la flora de Colombia VI”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 6 (21): 32-67. Cuatrecasas, J. (1951). “Notas a la flora de Colombia XI”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 8 (31): 297-328. Cuatrecasas, J. (1967). “Revisión de las especies colombianas del género Baccharis”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 13 (49): 5-96. De Wilde, A. (1994). Inventario y observaciones sobre la ecología de las Orchidaceae del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 227-243. De Wilde, A. J. (1998). Inventario y distribución espacial de la flora como parte del estudio para el plan de ordenamiento de la cuenca del río Chinchiná. Chinchiná, Caldas, CORPOCALDAS. De Wilde, A. J. (1998). Inventario y distribución espacial de la flora de la cuenca del río Chinchiná. Chinchiná, Caldas. De Wilde, A. J. (2000). Las orquídeas de Tatamá. Santuario, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN. Decaëns, T., D. B. Ramírez, et al. (2003). “Diversidad De Saturniidae (Lepidoptera) En La Selva Andina De San José Del Palmar (Alto Chocó, Colombia)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre Del 2003): 57-75. Devia, W. (1993-1994). “Platanillos (Heliconia: Heliconiaceae) del Departamento del Valle del Cauca, Colombia”. Cespedesia 20 (64-65): 9-46. Díaz, S. and A. Correa (1999). “Algunas novedades en Senecioneae (Asteraceae) de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 23 (88): 331-335. Díaz, S. and G. P. Méndez (2000). “El género Hebeclinium (Asteraceae, Eupatorieae) en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 24 (90): 25-44. Díaz, S. and G. P. Méndez (2000). “Una nueva especie de Condylopodium (Asteraceae-Eupatorieae) de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 24 (90): 45-49. Díaz, S. and J. Cuatrecasas (1990). “El género Aequatorium Nord. (Senecioneae-Asteraceae) en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 17 (67): 659-666. Díaz, S. and J. Cuatrecasas (1991). “Nueva especie de Baccharis (Asteraceae) de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (69): 127-129. Díaz-Piedrahita, S. (1993). “Presencia del género Otopappus (Compositae, Heliantheae) en Suramérica”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (71): 479-482. Díaz-Piedrahita, S. and J. Cuatrecasas (1994). “Novedades colombianas en el género Aequatorium Nord. (Asteraceae, Senecioneae)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 19 (73): 247-252. Díaz-Piedrahita, S. and J. Cuatrecasas (1994). “Nuevas especies colombianas de Pentacalia (Asteraceae, Senecionidae). “Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 19 (73): 253-257. Duellman, W. E. (1980). “The identity of Centrolenella grandisonae Cochran and Goin (Anura: Centrolenidae)”. Transactions of Kansas Academy of Sciences 83 (1): 26-32. Dugand, A. (1943). “Machaerium capote Triana”. Caldasia 2 (7): 159-164. Dugand, A. (1943). “Notas críticas sobre Ficus pallida Vahl y Ficus prinoides H. & B. ex Willd”. Caldasia 2 (7): 149-152. Dugand, A. (1943). “Nuevas nociones sobre el género Ficus en Colombia”. Caldasia 2 (8): 265-283. Dugand, A. (1944). “Nuevas nociones sobre el género Ficus en Colombia II”. Caldasia 2 (9): 375-386. Dugand, A. (1944). “Nuevas nociones sobre el género Ficus en Colombia IV”. Caldasia 3 (12): 133-148. Dugand, A. (1946). “Noticias botánicas colombianas VI”. Caldasia 4 (16): 51-65. Dugand, A. (1946). “Noticias botánicas Colombianas VII”. Caldasia 4 (18): 231-241. Dugand, A. (1948). “Notas ornitológicas colombianas IV”. Caldasia 5 (21): 157-199. Dugand, A. (1948). “Noticias botánicas colombianas X”. Caldasia 5 (21): 55-64. Dugand, A. (1953). “Notas sobre el género Attalea (Palmae) en Colombia”. Mutisia (Acta botánica colombiana) (18): 1-10. Dugand, A. (1955). “Bignoniaceas nuevas o notables de Colombia”. Caldasia 7 (31): 7-37. Dugand, A. (1968). “Notas sobre la flora de Colombia y países vecino, II”. Caldasia 10 (47): 173-213. Dugand, A. (1969). “Notas sobre la flora de Colombia y países vecinos III”. Caldasia 10 (48): 247-286. Dunn, E. (1944). “A review of the Colombian snakes of the families Typhlopidae and Leptotyphlopidae”. Caldasia 3 (11): 47-55. Dunn, E. (1945). “Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia IV”. Caldasia 3 (13): 307-335. EcoAndina (2004). Evaluación de la Biodiversidad en Áreas Protegidas del Departamento de Risaralda. Análisis de representatividad y biodiversidad para la construcción del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero SIRAP-EC. V. Rojas-D., C. Saavedra-R., D. Osorio and J. Martínez-G. Santiago de Cali, Wildlife Conservation Society. Fundación EcoAndina, Word Wildlife Fund: 77-137. EcoAndina-SIRAP-EC (2005). Aves La Pastora 2005. Santiago de Cali, Fundación EcoAndina. Edwards, S. R. (1974). A phenetic analysis of the genus Colostethus (Anura: Dendrobatidae). Lawrence, University of Kansas: 88-351. Escobar, F. (1997). “Estudio de la comunidad de coleópteros coprófagos (Scarabaeidae) en un remanente de bosque seco al norte del Tolima, Colombia”. Caldasia 19 (3): 419-430. Espinal T, L. S. (1986). Apuntes ecológicos sobre el Tolima. Ibagué, Colombia. Espinal, S. (1968). “Estudio ecológico de la hoya hidrográfica del Río Cali”. Boletín del Departamento de Biología Facultad de Ciencias, Universidad del Valle 1 (2): 11-23. Estrada, E. J. and J. A. Salazar (2004). Coleóptera (II), Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar Enceladus gigas Bonelli (Coleoptera: Carabidae, Siagoninae). “Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004). Fassett, N. (1946). “Rumex and Polygonum in Colombia”. Caldasia 4 (18): 215-227. Fernández Alonso, J. L. (1992). Flora y fauna de tres corregimientos del Noroccidente de Risaralda, ubicados en los municipios de Pueblo Rico, Mistrató y Santuario. Santafé de Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural Universidad Nacional de Colombia. Fernández, F. (1991). “Las hormigas cazadoras del género Ectatomma (Formicidae: Ponerinae) en Colombia”. Caldasia 16 (79): 551-564. Fernández, F. (1993). “Hormigas de Colombia III: Los géneros Acanthoponera Mayr, Heteroponera Mayr y Paraponera Fr. Smith (Formicidae: Ponerinae: Ectatommini)”. Caldasia 17 (2): 249-258. Fernández, F. and E. Palacio (1995). “Hormigas de Colombia IV: nuevos registros de géneros y especies”. Caldasia 17 (82-85): 587-598. Fernández, J. (1998). “Sobre la identidad de Aegiphila reticulata Mold. (Verbenaceae) y Rondeletia pubescencens H. B. K. (Rubiaceae). “Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 22 (85): 591-593. Fernández, J. F. (1993). Especies consideradas en peligro para la jurisdicción de la CVC. Memorias del primer taller sobre conservación de plantas en el Valle del Cauca. C. d. d. p. l. conservación-CVC. Santiago de Cali, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca: 3-17. Fernández, J. L. (1992). Flora y fauna de los corregimientos de Santa Cecilia (Pueblo Rico), Puerto de Oro (Mistrató) y El Campamento y La Esmeralda (Santuario) - Informe correspondiente a flora, fanerógamas y criptógamas vasculares. Santafé de Bogotá, Convenio: Corporación Autónoma Regional de Risaralda - Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional. Fernández-Alonso, J. L. (2001). “Bombacaceae neotropicae novae vel minu cognitae-II. Novedades taxonómicas y cronológicas en Matisia y Quararibea del norte de sudamérica”. Caldasia 23 (2): 351-382. Fernández-Alonso, J. L. (2001). “El género Veronica L. (Scrophulariaceae) en Colombia”. Caldasia 23 (1): 101-117. Forero, E. and R. Ruiz (1983). “Tipos de Leguminosae-Mimosoideae en el Herbario Nacional Colombiano”. Mutisia 30 noviembre de1983 (57): 1-6. Forero, E., O. S. Benavides de, et al. (1983). “Tipos de Leguminosae-Faboideae en el Herbario Nacional Colombiano”. Mutisia 30 noviembre de 1983 (58): 1-4. Forero, E., Z. Piñero, et al. (1977). “Tipos de Brunelliaceae, Cunoniaceae y Rosaceae en el Herbario Nacional Colombiano”. Mutisiadiciembre 10 de 1977 (44): 1-8. Franco R., P. (1985). “Tipos de Piperaceae en el Herbario Nacional Colombiano (COL)”. Mutisia 28 febrero 1985 (63): 1-20. FUNIBA, F. I. B. A. and Corporación Autónoma Regional de Tolima CORTOLIMA (1996). Estudios de ecología de palma de cera (Ceroxylon quindiuense H. Wenldan) en el municipio de Roncesvalles, Tolima. Ibagué, Tolima, Funiba, CORTOLIMA. Galeano, G. and R. Bernal (2002). “New species and new records of colombian palms, Nuevas especies y nuevos registros de palmas colombianas”. Caldasia 24 (2): 277-292. Galeano, M. P. (1994). Composición florística del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 111-137. Gallego, J. H. and O. J. Jiménez (1999). “Estudio dendrológico de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados”. Boletín Científico Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 3: 13-21. Garay, L. A. (1968). “Studies in american orchids VII”. Caldasia 10 (47): 231-238. García-Barriga, H. and E. Forero-Gonzales (1968). Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca, Las leguminosas: Mimosaceae, Caesalpinaceae, Papilionacea. Santafé de Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales-Facultad de Ciencias naturales, Universidad Nacional. Gentner, W. (1972). “The Genus Erythroxylum in Colombia”. Cespedesia 1 (4): 481-550. Gómez, M. (1994). Los pequeños mamíferos no voladores del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 377-396. Gonzáles, J. M. and J. A. Salazar (2003). “Adición a la Lista de Castnidos (Lepidoptera: Castniidae) Conocidos de Colombia”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 47-56. González, S. and W. Devia (1994-1995). “Caracterización fisionómica de la flora de un bosque seco secundario en el Corregimiento de Mateguadua, Tuluá, Valle”. Cespedesia 20 (66): 35-66. González, Y. (1992). Inventario de Mamíferos en la Reserva Forestal de Bremen. Facultad de ciencias básicas y tecnológicas. Armenia, Universidad del Quindío: 45. Graves, G. R. and G. Arango (1988). “Nest-site selection, nest, and eggs of the Stout-Billed Cinclodes (Cinclodes excelsior), a high andean furnariid”. The Condor 90: 251-253. Grupo de Fauna, C. Mamíferos del Quindío. Armenia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. Gutiérrez, L. E. (1991). “Revisión de las especies colombianas del género Panopsis (Proteaceae)”. Caldasia 16 (79): 459-484. Henao Londoño, C. I. (1992). Inventario de las plantas tradicionales utilizadas por los campesinos del Quindío. Armenia, Corporación Autónoma Regional del Quindío. Henao, E. (1998). “Notas sobre el polimorfismo en Dendrobates histrionicus”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 2: 47-52. Hermann, F. (1948). “Additions to the flora of Colombia”. Caldasia 5 (21): 33-42. Hermano, Daniel (1941). “Apuntes sobre algunos moluscos colombianos”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 4 (15-16): 372-379. Hernandez, C., J. and C. Barbosa (1988). “Mucuna killipiana una nueva especie de Fabaceae de los andes colombianos”. Trianea (1): 37-43. Hofstede, R. and H. Witte (1993). “An evaluation of the use of the dry-weight-rank and the comparative yield biomass estimation methods in paramo ecosystem research”. Caldasia 17 (2): 205-210. Hooghiemstra, H. (1983). “Pollen morphology of the Plantago species of the Colombian Andes and its application to fossil material”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 15 (58): 41-48. Hovanitz, W. (1945). “The distribution of Colias in the Equatorial Andes”. Caldasia 3 (13): 283-335. ICN-CRQ (1991). Informe de convenio Universidad Nacional de Colombia-CRQ Quindío, Instituto de Ciencias Naturales (ICN), Universidad Nacional de Colombia-Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Idrobo, J. M. (1954). “Xiridaceas of Colombia”. Caldasia 6 (29): 185-257. INGETEC (2001). Interventoría Proyecto Hidroeléctrico MIEL I, ISAGEN. Janzen, R., T. Stuessy, et al. (1984). “Recuentos cromosómicos en Compositae de Colombia”. Caldasia 14 (66): 7-20. Jaramillo, R. and L. Uribe-U. (1976). “Revisión de algunos holotipos del Herbario Nacional colombiano (COL)”. Mutisia enero 30 1976 (39): 1-9. Jiménez, I., M. Álvarez, et al. (1992). Diferencias entre las comunidades de aves de El Bosque y L a Picota, Alto Quindío. Bogotá, Universidad de los Andes. Johnson, K. and J. A. Salazar-E. (1997). New Species of Micandra Staudinger from Colombia with Distinction of Trochusinus, a New Genus of the Eumaeini. Revista de Theclinae Colombianos, Review of Colombian Theclinae. 2. Johnson, K. and J. F. Le Crom (1997). Asymbiopsis, a New Genus of the Tribe Eumaeini (Lycaenidae) with Descriptions of New Species of Asymbiopsis and Symbiopsis Nicolay. Revista de Theclinae Colombianos, Review of Colombian Theclinae. 2. Johnson, K. and J. F. Le Crom (1997). The "Brown-frons" Complex of Cyanophrys sensu lato and New Sister Species from Colombia and Brazil. Revista de Theclinae Colombianos, Review of Colombian Theclinae. 1. Johnson, K. and J. J. Kruse (1997). Colombian Species of Tailles "Cyanophrys" sensu lato and Their Sister Taxa: Priorities for Biological Study. Revista de Theclinae Colombianos, Review of Colombian Theclinae. 1. Johnson, K., J. A. Salazar E., et al. (2004). “Nuevas especies y subespecies de Rhopalocera para Colombia (Insecta, Lepidoptera: Lycaenidae, Riodinidae, Satyridae)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 303-316. Kattan, G. (1984). “Ranas del Valle del Cauca”. Cespedesia 13 (49-50): 316-342. Kattan, G. (2003). Listado trimestral de aves del Refugio Ecoturístico La Pastora. Santiago de Cali, Fundación EcoAndina. Kubitzki, K. and S. Renner (1982). Lauraceae I (Aniba and Aiouea). Bronx, New York, the New York Botanical Garden. Lafrancesco, G., C. Mateus, et al. (1985). “Contribución al estudio de los Passeriformes Dendrocolaptidos de Colombia”. Boletín Científico de la Universidad de la Salle 1 (2): 25-65. Lafrancesco, G., C. Mateus, et al. (1986). “Contribución al estudio de los Passeriformes Furnariidos de Colombia”. Boletín Científico de la Universidad de la Salle 2 (1): 37-82. Lafrancesco, G., C. Mateus, et al. (1987). “Contribución al estudio de los Passeriformes Formicariidos de Colombia”. Boletín Científico de la Universidad de La Salle 2 (2): 63-144. Lafrancesco, G., C. Mateus, et al. (1988). “Contribución al estudio de los Passeriformes Rhinocryptidos y Cotingidos de Colombia”. Boletín Científico de la Universidad de la Salle 3 (1): 103-141. Le Crom, J. F. and K. Johnson (1997). Additions to the Strymon Fauna of Colombia (Eumaeini, Strymonina). Revista de Theclinae Colombianos, Review Of Colombian Theclinae. 2. Leal Franco, B. and H. E. Soto S. (1989). Evaluación cualitativa-composición florística municipio de Salamina, Departamento de Caldas. Caldas, Corporación Autónoma CRAMSA. León, A. (2000). Listado de aves de la Reserva Natural Semillas de Agua, Páramo de Los Valles, Vereda El Oso, Anaime. Cajamarca, Tolima. Levi, H. W. (1985). “The spiny orb-weaver genera Micrathenia and Chaetacis (Araneae: Araneidae)”. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 150 (8): 429-618. Londoño, X. (1986). “Bambusoideae de Colombia en el Herbario Nacional de los Estados Unidos en Washington, D. C”. Caldasia 14 (68-70): 415-442. Londoño, X. and M. Kobayashi (1991). “Estudio comparativo entre los cuerpos silíceos de Bambusa y Guadua”. Caldasia 16 (79): 407-418. López, J. and C. Román (1996). “Sobre la biología del corroncho Chaetostoma fisheri (Steindachner, 1879) (Pisces: Loricariidae) en el río La Vieja Alto Cauca, Colombia”. Boletín Ecotrópica: Ecosistemas Tropicales (30): 37-57. López-Jaramillo, L. E. (1983). “Solanum tuberiferos nuevos para Colombia”. Mutisia 30 noviembre de 1983 (55): 1-10. López-Vaamonde, C. and C. M. Reinaldo (2003). “Composición Faunística De Las Comunidades De Mariposas Diurnas De Un Bosque Subandino Tropical, Colombia, (Lepidoptera: Rhopalocera) Parte II”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 157-177. Lourteig, A. (1988). “Revisión de Cuphea P. Browne sección Heteranthus Koehne (Litráceas)”. Mutisia 27 mayo 1988 (70): 20. Lourteig, A. (1991). “El Género Montia (Portulacaceae) en el Hemisferio Austral”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (68): 41-48. Lozano Triana, N. A., D. G. Bravo Martínez, et al. (1996). Inventario de fauna silvestre en las cuencas de los ríos Combina, Toche y Tochecito del Municipio de Ibagué, Tolima. Ibagué: 217. Lozano, G. and J. Murillo-A. (2001). “El género Dysopsis (Euphorbiaceae)”. Caldasia 23 (2): 419-426. Lozano, G. and M. Alvear (2001). “Novedades en Axinaea y Meriania (Melastomataceae) de Colombia”. Caldasia 23 (1): 147-152. Lozano, I. E. (1995). Monitoreo y taller de observación e identificación de aves en el Parque Nacional Natural Tatamá Risaralda. Santafé de Bogotá, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Lozano-Contreras, G. (1994). Dugandiodendron y Talauma (Magnoliaceae) en el Neotrópico. Santafé de Bogotá, D. C., Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lynch, D. J. and M. C. Ardilla-Robayo (1999). “The Eleutherodactylus of the Taeniatus complex in Western Colombia: Taxonomy and distribution”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 23 (89): 615-624. Lynch, J. D. (1975). “A review of the broad-headed Eleutherodactyline frogs of South America (Leptodactylidae)”. Occasional papers of the Museum of Natural History the University of Kansas (38): 1-46. Lynch, J. D. (1975). “The identity of the frog Eleutherodactylus conspicillatus (Günther), with descriptions of two related species from Northwestern South America (Amphibia, Leptodactilidae)”. Contributions in Science (272): 1-19. Lynch, J. D. (1979). “The identity of Eleutherodactylus vertebralis (Boulenger) with the description of a new species from Colombia and Ecuador (Amphibia: Leptodactylidae)”. Journal of Herpetology 13 (4): 411-418. Lynch, J. D. (1980). “New species of Eleutherodactylus of Colombia (Amphibia: Leptodactylidae). I: five new species from the paramos of the Cordillera Central”. Caldasia 13 (61): 165-188. Lynch, J. D. (1980). “Systematic status and distribution of some poorly known frogs of the genus Eleutherodactylus from the Chocoan lowlands of South America”. Herpetological 36 (2): 175-189. Lynch, J. D. (1981). “The systematic status of Amblyphrynus ingeri (Amphibia: Leptodactylidae) with the description of an allied species in Western Colombia”. Caldasia 13 (62): 313-332. Lynch, J. D. (1981). “Two new species of Eleutherodactylus from Western Colombia (Amphibia: Anura: Leptodactylidae)”. Occasional Papers of the Museum of Zoology University of Michigan (697): 1-12. Lynch, J. D. (1986). “New species of Eleutherodactylus of Colombia (Amphibia: Leptodactylidae) II: four species from the cloud forests of the Western cordilleras”. Caldasia 15 (71-75): 629-647. Lynch, J. D. (1989). “A review of the Leptodactylid frogs of the genus Pseudopaludicola in Northern South America”. Copeia (3): 577-588. Lynch, J. D. (1989). “Intrageneric relationships of mailand Eleutherodactylus (Leptodactylidae) I: a review of the frogs assigned to the Eleutherodactylus discoidalis species group”. Contributions in Biology and Geology (79): 1-21. Lynch, J. D. (1991). “New diminutive Eleutherodactylus from the Cordillera Central of Colombia (Amphibia: Leptodactylidae)”. Journal of Herpetology 25 (3): 344-352. Lynch, J. D. (1992). “Distribution and variation in a Colombian frog, Eleutherodactylus erythropleura (Amphibia: Leptodactylidae)”. Studies on Neotropical Fauna and Environment 27 (4): 211-226. Lynch, J. D. (1993). “A new centrolenid frog from the Andes of Western Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 18 (71): 567-570. Lynch, J. D. (1997). “Intrageneric relationships of mainland Eleutherodactylus II: a review of the Eleutherodactylus sulcatus group”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 21 (80): 353-372. Lynch, J. D. (1998). “New species of Eleutherodactylus from the Cordillera Occidental of Western Colombia with a synopsis of the distributions of species in Western Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 22 (82): 117-148. Lynch, J. D. and A. M. Suárez-Mayorga (2001). “The distributions of the gladiator frogs (Hyla boans Group) in Colombia, with comments on size variation and sympatry”. Caldasia 23 (2): 491-507. Lynch, J. D. and C. W. Myers (1983). “Frogs of the Fitzingeri group of Eleutherodactylus in Eastern Panama and Chocoan South America (Leptodactylidae)”. Bulletin of the American Museum of Natural History 175 (55): 481-572. Lynch, J. D. and J. V. Rueda (1997). “Three new frogs (Eleutherodactylus: Leptodactylidae) from cloud forest in Eastern Departamento Caldas, Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 21 (79): 131-142. Lynch, J. D. and J. V. Rueda-Almonacid (1998). “Additional new species of frogs (genus Eleutherodactylus) from cloud forests of Eastern Departamento de Caldas, Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22 (83): 287-298. Lynch, J. D. and J. V. Rueda-Almonacid (1998). “New frogs of the genus Eleutherodactylus from the Eastern flank of the Northern Cordillera Central of Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22 (85): 561-570. Lynch, J. D. and P. M. Ruiz-Carranza (1985). “Una nueva especie de Colostethus (Amphibia: Dendrobatidae) de la Cordillera Occidental de Colombia”. Lozanía 15 marzo de 1985 (54): 1-6. Lynch, J. D. and P. M. Ruiz-Carranza (1996). “A remarkable new Centrolenid frog from Colombia with a review of nupcial excrescences in the family”. Herpetological 52 (4): 525-555. Lynch, J. D. and P. M. Ruiz-Carranza (1996). “New sister-species of Eleutherodactylus from the Cordillera Occidental of Southwestern Colombia (Amphibia: Salientia: Leptodactylidae)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 20 (77): 347-363. Lynch, J. D. and T. Grant (1998). “Dying frogs in Western Colombia: catastrophe or trivial observation? (Ranas muertas o moribundas en el occidente de Colombia: ¿catástrofe u observación trivial?" Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales22 (82): 149-152. Lynch, J. D., P. M. Ruiz-Carranza, et al. (1996). “Three new species of Eleutherodactylus (Amphibia: Leptodactilidae) from high elevations of the Cordillera Central of Colombia”. Caldasia 18 (3): 329-342. Marinkelle, C. J. (1968). “Trypanosoma lambrechtin. sp aislado de micos (Cebus albifrons) de Colombia”. Caldasia 10 (47): 155-165. Marinkelle, C. J. and M. R. García-Castañeda (1999). “A key to the microfilariae of the genus Litomosoides (Phylum Nematoda), endoparasites from Colombian bats”. Caldasia 21 (2): 167-173. Márquez, G. (1985). “Sucesión ecológica e impacto ambiental en el embalse de Hidroprado Tolima Colombia”. Boletín Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia 2 (6): 69-85. Medem, F. (1968). “El desarrollo de la herpetología en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 13 (50): 149-199. Medina, C. A., F. Escobar, et al. (2000). “Diversity and habitat use of dung beetles in a restored Andean landscape”. Biotropica 34 (1): 181-187. Mejia, M. A. (1983). “Densidad y abundancia relativa de avifauna en tres franjas altitudinales de la Cordillera Central de Colombia y determinación de la actividad diurna en la franja tropical”. Boletín del Departamento de Biología Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia 1 (5): 1-10. Melo C., O. and R. Vargas Ríos (1999). Evaluación de la dinámica sucesional de los ecosistemas boscosos ubicados en el área de amortiguación del Parque Natural Los Nevados. Ibagué, CORTOLIMA - Corporación Autónoma Regional del Tolima, CRQ - Corporación Autónoma Regional del Quindío, CARDER - Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CORPOCALDAS - Corporación Autónoma Regional de Caldas, Universidad del Tolima. Melo C., O., R. Vargas Ríos, et al. (2002). Evaluación de la dinámica sucesional de los ecosistemas boscosos ubicados en el área amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados. Segunda Fase. Ibagué, Junio de 2002, Universidad del Tolima, CRQ - Corporación Autónoma Regional del Quindío, CARDER - Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CORPOCALDAS - Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORTOLIMA - Corporación Autónoma Regional del Tolima. Mendoza-C., H. (1999). “Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la región caribe y el valle del río Magdalena, Colombia”. Caldasia 21 (1): 70-94. Meyer de Schauensee, R. (1949). “The birds of the Republic of Colombia”. Caldasia 5 (23): 381-644. Ministerio del medio Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), et al. (2002). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora. Pereira. Molina Rico, J. (2000). Diversidad de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en matrices de la zona cafetera (Quindío-Colombia). Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 133-138. Molina, L. A., E. Serna, et al. (1998). “Clasificación fitosociológica de un bosque de niebla en la Reserva Natural Karagabí, Pueblo Rico, Risaralda”. Crónica Forestal y del Medio Ambiente (13): 25-39. Mondragón-Benítez, M. L. (1989). Estructura de la comunidad aviaria en bosques de coníferas y en bosques aledaños de vegetación nativa. Departamento de Biología. Cali, Colombia, Universidad del Valle: 79. Montealegre, F., R. González, et al. (1993). “Los Phaneropterinae (Orthoptera: Tettigoniidae) presentes en la colección de la Universidad del Valle”. Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 1 (1): 41-51. Morales Puentes, M. E. (1997). Estudio de la familia Meliaceae y su potencial de uso para Colombia. Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Departamento de Biología. Santa Fe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 307. Morales Sánchez, C. M. (1993). Aspectos ecológicos de los murciélagos de la Reserva Natural Cañón Quindío. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Santafé de Bogotá, D. C., Universidad Nacional de Colombia: 77. Morales, A. (1968). “Distribución geográfica, horizontal y vertical, de Haemagogus (Diptera Cuculidae) de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 13 (50): 267-272. Morales, M. E. (1998). “Especies nuevas de Guarea y Trichilia (Meliaceae) en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 22 (84): 335-345. Mora-Osejo, L. E. (1978). “Nuevas especies de Gunnera L. del neotrópico I”. Caldasia 12 (57): 171-179. Muñoz de Hoyos, P. (1994). “Simuliidae (Diptera) de Colombia: distribución de las especies registradas”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 19 (73): 413-437. Muñoz de Hoyos, P. (1995). “Género Gigantodax (Diptera: Simuliidae) en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 19 (74): 607-630. Muñoz de Hoyos, P. and D. F. Miranda-Esquivel (1997). “Simulidos (Diptera: Simuliidae) presentes entre las vertientes Magdalenense y Orinocense, en un sector al centro de Colombia”. Caldasia 19 (1-2): 297-310. Murillo Nieves, O. H. (2001). Formulación plan de manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora, Componente Flora. Armenia. Murillo, J. (1996). “El género Conceveiba (Euphorbiaceae) en Colombia”. Caldasia 18 (2): 239-246. Murillo, J. (1999). “Composición y distribución del género Croton (Euphorbiaceae) en Colombia con cuatro especies nuevas”. Caldasia 21 (2): 141-166. Murillo, M. T. (1960). “Contribución al conocimiento de los helechos de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 11 (42): 47-50. Murillo, M. T. (1986). “Estudio preliminar del género Schizaea en Colombia”. Caldasia 15 (71-75): 93-101. Myers, C. W. and J. W. Daly (1976). “Preliminary evaluation of skin toxins and vocalizations in taxonomic and evolutionary studies of poison-dart frogs (Dendrobatidae)”. Bulletin of the American Museum of Natural History 157 (3): 177-259. Nadachowski, E. (1994). Observaciones sobre la ecología de cuatro especies de paujiles (Cracidae) en el Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 329-339. Naranjo, L. G. (1995). “Patrones de reproducción en dos poblaciones aisladas de Agelaius icterocephalus (Aves. Icteridae)”. Caldasia 18 (86): 89-100. Naranjo, L. G. and F. Estela (1999). “Inventario de la avifauna de un área suburbana de la ciudad de Cali”. Boletín SAO 10 (18-19): 11-27. Naranjo, L. N. (1994). Composición y estructura de la avifauna del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 329-339. Nates-Parra, G., G. -B. V. H., et al. (1999). “Descripción de los machos y anotaciones sobre la biología de Paratrigona anduzei y P. eutaeniata (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) en Colombia”. Caldasia 21 (2): 174-183. Nicéforo-María (1942). “Los ofidios de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 5 (17): 84-101. Nicéforo-María and A. Olivares (1976). “Adiciones a la avifauna colombiana, VI (Tyrannidae-Bombycillidae): entrega B”. Lozanía 25 febrero de 1976 (20): 19-34. Nicéforo-María and A. Olivares (1976). “Adiciones a la avifauna colombiana, VI (Tyrannidae-Bombycillidae): entrega C”. Lozanía 4 octubre de 1976 (21): 1-15. Niessen, A. (1993). Lista preliminar de Orchidaceae de prioridad para conservar. Memorias del primer taller sobre conservación de plantas en el Valle del Cauca. C. d. d. p. l. conservación-CVC. Santiago de Cali, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca: 23-28. Numa Valdez, C. (2000). Estructura y composición de la comunidad de murciélagos (Chiroptera) en el paisaje cafetero departamento del Quindío. Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 120-132. Numa Valdez, C., Y. Moná, et al. (2000). Aspectos tróficos de los quirópteros en sistemas de producción cafetera (Quindío). Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 183-191. Numa, C., J. R. Verdú, et al. (2005). “Phyllostomid Bat Diversity in A Variegated Coffee Landscape”. Biological Conservation 122 (2005): 151-158. Numa, C., J. R. Verdú, et al. (2005). “Phyllostomid Bat Diversity in a variegated coffee Landscape”. Biological Conservation 122 (2005): 151-158. Ochoa Botero, M. I., H. Aristizábal Ossa, et al. (2002). Fundamentos para la definición del Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Valle del Cauca "SIDAP". Santiago de Cali, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Olivares, A. (1957). “Algunas aves del Valle del Alto Magdalena Colombia”. Revista de la Academia Colombina de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 10 (39): 115-121. Olivares, A. (1960). “Algunas aves de Gaitana (Municipio de Ataco, Tolima, Colombia)”. Caldasia 8 (38): 369-382. Olivares, A. (1965). “Monografía del rey de los gallinazos”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales12 (47): 259-267. Olivares, A. (1973). Las Ciconiiformes de Colombia, Garza-Coclearios-Cigueñas-Ibis-Espátulas-Flamencos. Santa Fe de Bogotá, PROYSER, Proyectos y Servicios. Orejuela, J. E. and G. Cantillo (1982). “Estructura de las comunidades aviarias en tres áreas seleccionadas como posibles refugios ecológicos en el Departamento del Valle del Cauca”. Cespedesia 11 (41-42): 121-140. Orejuela, J. E., G. Cantillo, et al. (1982). “Estudio de la comunidad aviaria en una pequeña isla de habitat de bosque premontano húmedo cerca a Argelia, Valle, Colombia”. Cespedesia 11 (41-42): 103-120. Orjuela C., O. J. and G. Jiménez (2004). “Estudio de la Abundancia relativa para mamíferos en diferentes tipos de coberturas y carretera, finca hacienda Cristales, área Cerritos-La Virginia, Municipio de Pereira, Departamento de Risaralda-Colombia”. Universitas Scientiarum, Revista de la Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana 9: 87-96. Orrego, O. (2000). Briofitos de bosques relictuales en la zona cafetera del departamento del Quindío. Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS. Orrego, O., J. E. Botero, et al. (2002). “Plantas vasculares del municipio de Manizales, Caldas, Colombia”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 61-106. Orrego, O., J. E. Botero, et al. (2004). “Plantas vasculares del municipio de Manizales, Caldas, Colombia”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 61-105. Ortiz, P. (2000). “Una nueva especie colombiana de Chondrorhyncha (Orchidaceae)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 24 (90): 57-58. Osorno, E., A. Morales, et al. (1972). “Phlebotominae de Colombia (Diptera, Psychodidae) XI: distribución geográfica de especies de Brumptomyia Franca y Parrot, 1921 y Lutzomyia Franca, 1924 encontradas en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 14 (53): 45-67. Ospina Ante, O. (1996). Contribuciones al conocimiento de la ecología de la danta de montaña (Tapirus pinchaque), en la zona de amortiguación del P. N. N. Los Nevados en el departamento de Caldas. Manizales, Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS. Paez-Pérez, G. E., O. H. Murillo-Nieves, et al. (1999). Inventario de los humedales presentes en el área de la zona amortiguadora del parque Nacional Natural los Nevados en el departamento del Tolima. Ibagué, Corporación de Cuencas del Tolima, Corporación Autónoma Regional del Tolima. Palacio, E. (1997). “Hormigas de Colombia Vl: dos nuevas especies de Octostruma (Hymenoptera: Formicidae: Basicerotini)”. Caldasia 19 (3): 409-418. Pardo, V. M. (1998). “Registros nuevos para la flora de urenidales (royas) de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 22 (84): 347-354. Pardo-Cardona, V. M. (1999). “Novedades sobre la flora de Uredinales colombianos en poaceae”. Caldasia 21 (1): 1-4. Pardo-Cardona, V. M. (2001). “Especies microcíclicas de Puccina Pearsoon sobre Solanum L. en Colombia”. Caldasia 23 (2): 427-434. Pardo-Cardona, V. M. (2002). “Lantana lopez-palacii, nuevo hospedante para las especies uredinales sobre Lantana en Colombia y primer registro de Prospodium tuberculatum para Ecuador”. Caldasia 24 (1): 209-211. Parga Lozano, P. Y. (1999). Aplicación y estudios para la formulación del plan de ordenamiento ambiental y manejo de zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados. Contrato de consultoría Nº 037 del 23 de Febrero de 1999 suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima "CORTOLIMA" y Paulina Yolanda Parga Lozano. Ibagué. Parra, G. (1984). “Censo parcial de las abejas sin aguijón (Apidae-Meliponinae) del occidente colombiano”. Cespedesia 13 (49-50): 277-290. Parra, G. (1988-1990). “Bionomía de las abejas sin aguijón (Apidae Meliponinae) del occidente colombiano”. Cespedesia 16-17 (57-58): 77-116. Parra-O., C. and J. L. Fernández Alonso (2002). “Adiciones a la flora de Colombia: novedades taxonómicas, cronológicas y sinopsis de la tribu Arabidae (Brassicaceae). Additions to the Colombian Flora: Taxonomical and chronological novelties, and synopsis of the tribe Arabideae (Brassicaceae)”. Caldasia24 (2): 323-341. Patiño, A. (1969). “Informe preliminar sobre la Tilapia Mossambica (Peters) en el Valle del Cauca”. Boletín del Departamento de Biología Facultad de Ciencias, Universidad del Valle 2 (2): 40-53. Pfeifer, A. M., J. C. Verhelts, et al. (2000). Selección de grupos y/o especies de fauna de importancia para la investigación, monitoreo y conservación en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora. Manizales, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Pfeifer, A. M., J. C. Verhelts, et al. (2001). “Estado de conservación de las aves del Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona de amortiguación”. Boletín SAO XII (22-23): 21-41. Piepenbring, M. (2002). “Annotated checklist and key for smut fungi in Colombia. Lista anotada y clave para los ustilaginales de Colombia”. Caldasia 24 (1): 103-119. Pinto-Escobar, P. (1986). “Catálogo de las gramíneas colombianas en el herbario general de París (P.)”. Mutisia 31 marzo de 1986 (65): 1-19. Pipoly lll, J. (1992). “Estudios en el género Myrsine (Myrsinaceae) de Colombia”. Caldasia 17 (1): 3-10. Prada Portela, J. (1980). Algunos aspectos para el manejo de las plantas de Cupressus lusitanicia Mill y Pinus patula Schelecht, en Bremen La Popa, municipio de Finlandia (Quindío). Facultad de Ingeniería Forestal. Ibagué, Universidad del Tolima: 68. Pyrcz, T. W. (2004). “La trayectoria del lepidopterólogo alemán Eugen Krûger”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 173-187. Quiñones-M., L. M. and F. E. (2001). “Sinopsis preliminar de las especies colombianas del género Combretum (Combretaceae)”. Caldasia23 (2): 441-453. Ramírez, M., P. Chacón de Ulloa, et al. (2001). “Contribuciones al conocimiento de las interacciones entre plantas, hormigas y homópteros en bosques secos de Colombia”. Caldasia 23 (2): 523-536. Rangel-Ch., J. O. and A. Garzón-C. (1994). Aspectos de la estructura, de la diversidad y de la dinámica de la vegetación del Parque Regional Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 85-108. Rangel-Ch., J. O., P. D. Lowy-C., et al. (1997). Colombia diversidad biótica II - Tipos de vegetación en Colombia. Santafé de Bogotá. Rangel-Ch., J. O., R. G. Bogotá, et al. (2001). “Atlas palinológico de la Amazonía Colombiana IV. Familia Arecaceae”. Caldasia 23 (1): 281-300. Restrepo de Fraume, M., A. M. L. M., et al. (1987). Uso popular de plantas medicinales en tres zonas de caldas Manizales-Riosucio-Viterbo. Manizales, Universidad de Caldas. Restrepo de Fraume, M., J. H. Gallego A., et al. (1987?). Caracterización florística de un relicto de selva andina tropical de Manizales, Colombia. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, Facultad de Agronomía. Manizales, Universidad de Caldas: 190. Restrepo, C., M. Giraldo, et al. (1983). “Moluscos terrestres colectados en el bosque seco tropical del Valle del Cauca y Cauca”. Cespedesia12 (45-46): 111-124. Restrepo, J. H. and L. G. Naranjo (1999). “Ecología reproductiva de una población de Cochranella ignota (Anura: Centrolenidae)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 23 (86): 49-59. Restrepo, J. H. and M. Alberico (1994). Primer aporte sobre la herpetofauna del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 293-302. Richter, L. (1941). “Catálogo de los membracidos de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales4 (15-16): 405-409. Ríos Katto, C. I. (2000). Diversidad y uso de plantas en sistemas de producción de la zona cafetera del Quindío. Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 62-91. Ríos, C. I. (1997). “Aportes al conocimiento etnobotánico de Trichanthera gigantea”. Cespedesia 22 (69): 81-226. Roa-Trujillo, S. H. and P. M. Ruiz-Carranza (1991). “Una nueva especie de Eleutherodactylus (Amphibia: Leptodactylidae) de la Cordillera Central de Colombia”. Caldasia 16 (78): 343-348. Roessler, E. (1990). “Estudios sobre entomostraceos de Colombia II: una nueva especie de Eulimnadia Packard 1984 (Crustacea, Conchostraca)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 17 (66): 595-603. Román, C. (1988). “Clave taxonómica para la determinación de peces nativos del departamento del Quindío subsistema alto Río Cauca: Colombia”. Actualidades Biológicas 17 (64): 107-114. Román, C. (1995). “Lista anotada de los peces de la cuenca del Río La Vieja, Alto Cauca, Colombia”. Boletín Ecotrópica (29): 11-19. Romero Duque, L. P. (2000). Estructura y composición vegetal de relictos de bosque y guadua en el paisaje cafetero (Quindío-Colombia). Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 37-48. Romero, H. and J. Hernández (1979). “Una nueva subespecie colombiana de Haplophaedia aureliae (Aves: Trochilidae)”. Lozanía 5 octubre de 1979 (30): 1-6. Romero, H. and J. Morales (1981). “Descripción de una nueva subespecie de Leptotila verreauxi Bonaparte, 1855 (Aves: Columbidae) del sureste de Colombia”. Caldasia 13 (62): 291-299. Royo, J. (1943). “El Territorio de Manizales y la estabilidad de su suelo”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 5 (19): 337-342. Rueda-Almonacid, J. V. (2000). La Herpetofauna de los Bosques de Florencia, Caldas: una aproximación a su composición, diversidad y relaciones ecológicas. Santa Fe de Bogotá, Corporación autónoma regional de Caldas. Ruíz- Carranza, P. M., J. D. Lynch, et al. (1997). “Seis nuevas especies de Eleutherodactylus Dumeril & Bibron, 1841 (Amphibia: Leptodactylidae) del norte de la Cordillera Occidental de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 21 (79): 155-174. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1991). “Ranas Centrolenidae de Colombia III nuevas especies de Cochranella del grupo granulosa”. Lozanía 9 diciembre de 1991 (59): 1-18. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1991). “Ranas Centrolenidae de Colombia IV nuevas especies de Cochranella del grupo ocellata de la Cordillera Oriental”. Lozanía 16 diciembre de 1991 (60): 1-13. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1995). “Ranas Centrolenidae de Colombia V cuatro nuevas especies de Cochranella de la Cordillera Central”. Lozanía 26 marzo de 1995 (62): 1-23. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1995). “Ranas Centrolenidae de Colombia VI cuatro nuevas especies de Cochranella de la Cordillera Occidental”. Lozanía 15 agosto de 1995 (63): 1-15. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1995). “Ranas Centrolenidae de Colombia VII redescripción de Centrolene andinum”. Lozanía (64): 1-12. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1995). “Ranas Centrolenidae de Colombia VIII cuatro nuevas especies de Centrolene de la Cordillera Central”. Lozanía 15 agosto de 1995 (65): 1-16. Ruiz-Carranza, P. M. and J. D. Lynch (1997). “Ranas Centrolenidae de Colombia X los centrolenidos de un perfil del flanco oriental de la Cordillera Central en el Departamento de Caldas”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 21 (81): 541-553. Ruiz-Carranza, P. M. and J. I. Hernández- Camacho (1976). “Osornophryne, género nuevo de anfibios bufónidos de Colombia y Ecuador”. Caldasia 11 (54): 93-148. Ruíz-Carranza, P. M. and M. Osorno (1994). “Tres nuevas especies de Atelopus A. M. C. Dumeril & Bibron 1841 (Amphibia: Bufonidae) de la Cordillera Central de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 19 (72): 165-179. Ruiz-Carranza, P. M., M. C. Ardilla, et al. (1997). “Una nueva especie de Gastroheca (Amphibia: Anura: Hylidae) de la Cordillera Occidental de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y naturales 21 (80): 373-378. Salazar E., J. A. (2004). “Coleoptera (I) - Sobre algunas localidades colombianas para conocer y estudiar a Macrodontia cervicornis (L.), M. dejeani (Gory) y Titanus giganteus (L.) (Coleoptera: Cerambycidae)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 155-171. Salazar E., J. A. (2004). “Nuevas especies de Blátidos y Mántidos para Colombia (Insecta: Dictyoptera) y una nota sobre la hembra de Vates festae Giglio-Tos, 1914”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 267-286. Salazar, C. A. (1999). “Llanadas fortaleza ecológica: algunos aspectos ornitológicos”. Boletín Científico, Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 3: 37-42. Salazar-E., J. (1996). “Noticias sobre algunos Satyrinae poco conocidos para Colombia”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 1: 17-21. Salazar-E., J. (1998). “Estudio sobre mantidos colombianos”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 2: 101-124. Salazar-E., J. (1999). “Datos de recolección para 16 especies de castanidos colombianos (Lepidoptera: Castaniidae)”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 3: 43-51. Salazar-E., J. A. (2003). “Mariposas del Género Catasticta Butler, 1870 Presentes En La Colección Del Museo De Historia Natural, Universidad De Caldas (Lepidoptera: Pieridae)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 91-101. Salazar-E., J. A. (2003). “Novedades En Historia Natural”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural (Noviembre 2003): 321. Salazar-E., J. A. and E. R. Henao (2003). “Mariposas Colombianas V. Notas Sobre Las Asociaciones Miméticas De La Mariposa Consul panariste Hewitson (Lepidoptera: Charaxidae) En El Centro De Colombia (Con Una Figura)”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003). Salazar-E., J. A. and K. Johnson (1997). A New Genus of Neotropical Hairstreaks Utilizing Bird Excrement as Their Protective Color Substrate (Eumaeini; Macusiina). Revista de Theclinae Colombianos. Review of Colombian Theclinae. 2. Salazar-E., J. A., J. Vélez, et al. (1997). New Species of the adunca Elfin Group of the High Andean Genus Rhamma (Eumaeini; Theclourina). Revista de Theclinae Colombianos. Review of Colombian Theclinae. 2. Salazar-E., J. A., M. Giraldo Mejía, et al. (2003). “Más Observaciones Sobre La Concentración De Mariposas Territoriales En Cumbres de Cerros Colombianos: Cerro Kennedy (Minca, Magdalena), Cerro Tusa y Cerro Bravo (Venecia-Fredonia, Antioquia), Cerro La Cruz (Mariquita, Tolima), Río Dovio (Bitaco, Valle) y Especies Residentes En El Bosque De Bavaria (Villavicencio, Meta), Su Distribución Espacial y Trofismo”. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 255-317. Salazar-E., J., L. M. Constantino, et al. (1998). “Estudio faunístico y ecológico de los géneros Antirrhea Hübner 1822 y Caerois Hübner 1819 en Colombia”. Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 2: 59-99. Sanabria, M. J. (1998). Inventario y distribución espacial de la fauna de la cuenca del río Chinchiná. Chinchiná, Caldas, CORPOCALDAS. Sánchez, F. and M. Alvear (2003). “Comentarios Sobre El Uso De Hábitat, Dieta y Conocimiento Popular De Los Mamíferos En Un Bosque Andino En El Departamento de Caldas, Colombia. Comments on the Habitat Use, Diet and Folk Knowledge of Mammals in an Andean Forest in Caldas Department, Colombia”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 121-144. Sánchez, F. and M. Alvear (2003). “Comentarios Sobre El Uso De Hábitat, Dieta y Conocimiento Popular De Los Mamíferos En Un Bosque Andino En El Departamento de Caldas, Colombia. Comments on the Habitat Use, Diet and Folk Knowledge of Mammals in an Andean Forest in Caldas Department, Colombia”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 7 (Noviembre 2003): 121-144. Sánchez, F., P. Sánchez-Palomino, et al. (2004). “Inventario De Mamíferos En Un Bosque De Los Andes Centrales De Colombia - Mammal Survey In A Central Andes Forest In Colombia”. Caldasia 26 (1): 291-309. Sánchez, F., P. Sánchez-Palomino, et al. (2004). “Inventario De Mamíferos En Un Bosque De Los Andes Centrales De Colombia - Mammal Survey In A Central Andes Forest In Colombia”. Caldasia 26 (1): 291-309. Santa, J. (1989). “Estudio sobre la distribución de algunas licopodineas de Colombia”. Actualidades Biológicas 18 (66): 95-112. Sarmiento-M., C. E. (2000). “Comparación de tres clases de transectos para la captura de hormigas en dos formaciones vegetales”. Caldasia22 (2): 317-326. Sastre, C. (1971). “Recherches sur les Ochnacées”. Caldasia 11 (51): 3-66. Sastre, C. (1975). “Etude du genre Cespedesia Goudot (Ochnacees)”. Cespedesia 4 (15): 191-214. Schmidt-Mumm, U. (1996). “Sinopsis sobre las Hydrocharitaceae de Colombia”. Caldasia 18 (2): 211-225. Schneider, M. (1960). “Orquidaceas: una Lephantes nuevo para Colombia”. Caldasia 8 (38): 331-335. Schultes, R. E. (1957). “Orchidaceae neotropicales II”. Caldasia 7 (35): 339-356. Schultes, R. E. (1989). “De speciebus varietatibusque Desfontainia colombianae notae”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 17 (65): 313-319. Schultze-Kraft, R. and J. Belalcázar (1995). “Una nueva variedad de Centrosema macrocarpum Benth. (Leguminosidae: Papilionaceae) de los andes colombianos”. Caldasia 18 (86): 45-48. Serrano, V. H. (1994). Generalidades sobre la selección de habitat el ciclo reproductivo y el sistema leck de apareamiento de Pyroderus scutatus (toro de monte). Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 343-357. Shneider, L. C. and F. Fernández (1994). Hymenopteros con aguijón (Hymenoptera: Aculeata) del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 277-289. Silverstone, P. A. (1975). “A revision of the poison-arrow frogs of the genus Dendrobates Wagler”. Natural History Museum of Los Angeles County Science Bulletin (21): 1-55. SIMIENTE and S. A. y. M. A. LTDA. (1999). Actualización inventarios fauna y flora en la zona del embalse y determinación del desarrollo de la sucesión natural en la franja protectora del embalse proyecto hidroeléctrico Miel I. Manizales, SIMIENTE LTDA. Sociedad Agroecologica y Medio Ambiente. Smith, L. and A. Fernández (1954). “Revisio violacearum colombiae”. Caldasia 6 (28): 83-181. Smith, L. and B. Schubert (1946). “The Begoniaceae of Colombia”. Caldasia 4 (16): 3-49. Smith, L. and B. Schubert (1946). “The Begoniaceae of Colombia”. Caldasia 4 (17): 77-107. Smith, L. and B. Schubert (1946). “The Begoniaceae of Colombia”. Caldasia 4 (18): 179-227. Sossa, J. and F. Fernandez (2000). Himenópteros de la franja cafetera del departamento del Quindío. Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 168-182. Stancik, D. (2001). “New records of the genus Festuca L. (Poaceae) for Colombia and Venezuela”. Caldasia 23 (1): 337-339. Stiles, F. G. (1992). Un inventario parcial de la avifauna del noroccidente del Departamento de Risaralda, Convenio Instituto de Ciencias Naturales (Universidad Nacional de Colombia) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Tabares, L. M., H. Mora, et al. (1999). “Actividad sísmica y tasa de deformación sismotectónica en la zona del viejo Caldas: Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 23 (88): 359-373. Taylor, E. H. (1968). The caecilians of the world: a taxonomic review. Lawrence, University of Kansas Press. Tobar, D. (2000). Diversidad de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en la parte alta de la cuenca del río El Roble (Quindío) y sus hábitos de polinización. Biodiversidad y sistemas de producción cafetera en el departamento del Quindío. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt-COLCIENCIAS: 139-167. Tobar-L, D., J. O. Rangel-CH., et al. (2001). “Las cargas polínicas en las mariposas (Lepidoptera: Rophalocera) de la parte alta de la cuenca del Río Roble-Colombia”. Caldasia 23 (2): 549-557. Tobar-L, D., J. O. Rangel-Ch., et al. (2002). “Diversidad de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en la parte alta de la cuenca del río El Roble (Quindío-Colombia) Diversity of butterflies (Lepidoptera. Rhopalocera) from the upper part of the basin of Río El Roble (Quindío-Colombia)”. Caldasia 24 (2): 393-409. Todzia, C. A. (1988). Chloranthaceae: Hedyosmum. New York, the New York Botanical Garden Bronx, New York 10458. Torres Romero, J. H. (1985). “Tipos de Sapindaceae en el Herbario Nacional Colombiano”. Mutisia 15 marzo de 1985 (64): 1-6. Uribe-Uribe, L. (1965). “Sertula florae colombiae VIII”. Caldasia 9 (43): 233-239. Uribe-Uribe, L. (1976). “Tipos de Melastomataceas de Triana en el Herbario Nacional Colombiano”. Mutisia enero 30 1976 (39): 10-12. Uribe, C. (1950). “Contribución al estudio de algunos trematodos larvarios de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 7 (28): 526-532. Uribe, J. (1992). Informe sobre los géneros de hepáticas y musgos de Risaralda. Santafé de Bogotá, D. C., Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales. Uribe, J. and J. Aguirre (1995). “Las especies colombianas del género Symphyogyna (Hepatiaceae: Pallaviciniaceae)”. Caldasia 17 (82-85): 429-458. Uribe, L. (1943). “Nuevas especies colombianas del género Inga”. Caldasia 2 (8): 241-250. Uribe, L. (1945). “Especies nuevas o notables del género Inga en Colombia”. Caldasia 3 (14): 345-356. Uribe, L. (1955). “Sertula florae colombiae II”. Caldasia 7 (32): 159-171. Usma Oviedo, J. S. (1997). Flora asociada a la danta de paramo: hábitos alimentarios de Tapirus pinchaque, en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados. Manizales, Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS. Usma Oviedo, J. S. and O. Ospina Ante (1996). “Flora asociada a la danta de páramo: hábitos alimentarios de Tapirus pinchaque, en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados" & "Contribución al conocimiento de la ecología de la danta de montaña (Tapirus pinchaque), en la zona amortiguadora del P. N. N. Los Nevados en el departamento de Caldas". Manizales, Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS. Usma, J. S. and R. C. Aldana (?). Las hormigas del parque Ucumarí. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Vargas Ch., J. I. and E. R. Henao B. (2004). “Muestreo preliminar de mariposas (Lepidoptera-Rhopalocera) del municipio de Samaná-Caldas”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 329-351. Vargas G, W. (1999). Inventario florístico de cuatro parques municipales naturales en el departamento de Risaralda: La Nona (Marsella), Cerro Gobia (Quinchía), Santa Emilia (Belén de Umbría) y Planes de San Rafael (Santuario). Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER. Vargas, I. C. (1989). Inventario preliminar de la ictiofauna de la hoya hidrográfica del Quindío. Armenia, Corporación Autónoma Regional del Quindío. Vargas, I. C. (1996). Ictiofauna de la hoya hidrográfica del Quindío. Armenia. Vargas, J. I. and J. A. Salazar E. (2004). “Mariposas colombianas VII Breve nota sobre las especies de los géneros Junea Hemming 1964, Daedalma Hewitson 1858 y Thiemeia Weymer 1912 depositadas en algunas colecciones colombianas (Lepidoptera, Satyridae)”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 247-259. Varón, A. (2001). “Nuevas especies de Rhytidochrotinae (Insecta: Orthoptera: Acrididae) y Aspidophymini (Orthoptera: Acrididae: Ommatolampinae) de Colombia”. Caldasia 23 (1): 323-331. Velasco, E. and M. Alberico (1984). “Notas sobre algunos mamíferos nuevos de la fauna vallecaucana”. Cespedesia 13 (49-50): 291-295. Velásquez, C. and O. Rangel-Ch (1995). “Atlas palinológico de la flora vascular del páramo 1: las familias más ricas en especies”. Caldasia12 (82-85): 509-568. Vélez, J. H. and J. I. Velásquez (1998). “Aves del municipio de Manizales y áreas adyacentes”. Boletín SAO 9 (16-17): 38-60. Vera, M. F. and J. Cavelier (1994). Tasas de retraslocación de nutrientes foliares en especies arbóreas del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina. J. O. Rangel-Ch. Pereira, Corporación Autónoma Regional de Risaralda: 203-224. Verhelst, J. C., A. M. Pfeifer, et al. (2002). “Observaciones sobre la ecología del periquito frentirufo Bolborhynchus ferrugineifrons en zonas cercanas a la Laguna del Otún”. Cotinga 18 (otoño): 66-70. Verhelst, J. C., J. C. Rodríguez, et al. (2001). “Aves del Municipio de Manizales-Caldas Colombia”. Biota colombiana 2 (3): 265-284. Verhelst, J. C., J. E. Botero, et al. (2002). “El carpintero punteado, Picumnus granadensis, en las regiones cafeteras de Colombia”. Caldasia24 (1): 201-208. Villa Navarro, F. A., G. Reinoso Flórez, et al. (2002). Estudio limnológico del embalse de Prado: 256. Villa Navarro, F. A., G. Reinoso Flórez, et al. (2003). Biodiversidad Faunística de la Cuenca del Río Coello-Biodiversidad Regional Fase I:24. Villa Navarro, F. A., S. Losada Prado, et al. (1998). Estudio del perifiton del Río Combina. Ibagué, 1998, Universidad del Tolima: 65. Von Prahl, H. (1985). “Distribución del cangrejo de agua dulce Hypolobocera beieri Pretzmann 1968 y anatomía de su gonopodo”. Actualidades Biológicas 14 (52): 43-47. Walker, R. (1996). “Avifauna registrada en la parte alta de la microcuenca Palogrande (sector Jardín Botánico de la Universidad de Caldas). “Boletín Científico del Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 1: 11-15. Walker, R. and E. Cárdenas (2004). “Evaluación del estado de conservación de la fauna en el municipio de Murillo, Tolima”. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 8 (Noviembre 2004): 15-29.

追加のメタデータ

La BASE DE DATOS DE BIODIVERSIDAD proyecto SIRAP-EC originalcontiene la siguiente anotación: Esta es una continuación de las bases de datos de biodiversidad que se ralizó hasta el 2003 por Jesús Martínez, la cual comprende registrso transcritos por Cleopatra Pimienta y Sandra Durán. Esta base fue revisada y depurada por Paola Olaya durante el año 2004. También se encuentra un archivo del programa EndNote, que es una continuación de las referencias bibliográficas de los documentos transcritos hsata el año 2003 y que incluye también referencias transcritas por Cleopatra Pimienta, Sandra Durán y Jesús Martínez. Los registros provienen de diferentes documentos que fueron revisados en busca de grupos taxonómicos que se encuentren dentro de los límites geográficos que comprende el proyecto SIRAP-EC. Estas son las páginas web consultadas para verificar la nomenclatura de los registros de la Base de Datos de Biodiversidad del SIRAP EC. PLANTAS y HONGOS http://www.mobot.org/search.asp http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html http://mobot.mobot.org/Pick/Search/most.html http://www.inbio.ac.cr/bims/PLANTAE.html AVES http://www.aou.org/checklistsouth.php3 MAMÍFEROS Artículo: Alberico, M.., A. Cadena, J. Hernádez-Camacho & Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1 (1) 43-75. http://www.itis.usda.gov/ ANFIBIOS http://www.itis.usda.gov/ http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/names.php?year=1989 http://www.amphibiaweb.org/aw/search/index.html http://www.livingunderworld.org/anura/database/entries/ REPTILES http://www.itis.usda.gov/ http://www.sb-roscoff.fr/scripts/protist.php?func=integrate&myID=R106&chinese_flag=&system=&version= PESCES http://www.fishbase.org/search.php?lang=English VARIOS http://www.itis.usda.gov/ JERARQUÍAS TAXONÓMICAS http://www.itis.usda.gov/ http://www.inbio.ac.cr/bims/BIMS.html http://zipcodezoo.com/animals/ Para dar número de registro (Columna Id): Sortear por: #EndNote Año Mes Se realizó la división de la base de datos en varios archivos de excel, de acuerdo a la jerarquía taxonómica "Clase" asi: AMPHIBIA, AVES, MAMIFEROS, REPTILES, PISCES, PLANTAS, INSECTA y VARIOS. Para cada grupo taxonómico, se complementó la información de las jerarquías taxonómicas, se arregló la ortografía, se hicieron anotaciones de los casos de sinonimias y de nombres que no se encontraron. Posterior a esta revisión, se agregó una columna más que se denominó “Id”, en la cual se colocó un código a cada registro de la base de datos. Este código está compuesto por algunas de las letras del grupo taxonómico y cinco dígitos, empezando a la numeración 00001; por ejemplo, para aves fue: Av00001, para mamíferos fue Mam00001. Luego de este proceso, se volvió a unificar la base de datos cuyo nombre de archivo de excel es SIRAP_BD-EC_2006 Nota: con respecto a insectos, por recomendación de Carlos Valderrama, despues de haber organizado los registros por género y especie, solo se revisaron 890 registros de 3416 (hasta iniciar los géneros que empiezan con la letra “D”). Esto se hizo debido a que a diferencia de los otros grupos taxonómicos, no se pudo enontrar una o máximo tres fuentes de internet para revisar la nomenclatura. Las siguientes fueron las páginas web consultadas para revisar la nomenclatura de insectos: http://www.itis.usda.gov/ http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p05/c029.htm http://zipcodezoo.com/animals/ http://pick5.pick.uga.edu/mp/20q?search=Insecta http://www-museum.unl.edu/research/entomology/Guide/Guide-introduction/search/search.html http://www.nearctica.com/nomina/nomina.htm http://www.zoologi.su.se/research/wahlberg/Nymphalidae/Nymphalidae.htm http://216.73.242.84/scarabnet/results.htm http://www.zoologi.su.se/research/wahlberg/nymphalidae/SAspecies.htm http://www.nic.funet.fi/index/Tree_of_life/insecta/index.html http://species.wikimedia.org/wiki/Main_Page http://fr.wikipedia.org/wiki/Accueil

代替識別子 doi:10.15472/enegql
ee2aac07-de9a-47a2-b828-37430d537633
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=lista_especies_sirap-ec