Descrição
Colección conformada por 13 órdenes, 47 familias, 106 géneros, y 169 especies de mamíferos. Procedentes de seis países. De Colombia, la colección alberga registros de 19 departamentos, con mayor representatividad de especies recolectadas en el departamento de Antioquia (80%). Esta colección fue creada por el Hermano Nicéforo Maria en el año 1911, a partir de los ejemplares recolectados por el botánico Joaquín Antonio Uribe. A partir de entonces, múltiples expediciones realizadas por el Club Científico Colombiano (3C), el Hermano Marco Antonio Serna, el Hermano Daniel de la Inmaculada, Horacio Echeverri, Juan Fernando Díaz, Laura Vargas y Camilo Sánchez, entre otros, han enriquecido la colección. Actualmente, este banco de información se encuentra completamente catalogado y está abierto al público para su consulta.
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 1.241 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Zurc D (2021): Colección de mamíferos Museo de Ciencias Naturales de La Salle. v1.1. Instituto Tecnológico Metropolitano. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/wrky7l
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto Tecnológico Metropolitano. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 719fcac3-f4a1-49d1-ba9e-62522d0dbd22. Instituto Tecnológico Metropolitano publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Colombian Biodiversity Information System.
Palavras-chave
Occurrence; Specimen
Contatos
Quem criou esse recurso:
Quem pode responder a perguntas sobre o recurso:
Quem preencher os metadados:
Quem mais foi associado com o recurso:
Cobertura Geográfica
Los datos proceden de diferentes localidades del territorio Colombiano y de los países Argentina, Bélgica, Estados Unidos, Sudán y Uganda.
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [-90, -180], Norte Leste [90, 180] |
---|
Cobertura Taxonômica
Este recurso contiene 1.241 registros de mamíferos agrupados en 13 ordenes, 47 familias, 106 géneros y 169 especies. Con un 92% clasificado a nivel de especie, 6% a género y 2% a categorías superiores.
Ordem | Artiodactyla, Carnivora, Cetacea, Chiroptera, Cingulata, Didelphimorphia, Erinaceomorpha, Eulipotyphla, Lagomorpha, Perissodactyla, Pilosa, Primates, Rodentia |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 1911-05-13 / 2019-10-17 |
---|
Dados Sobre o Projeto
Nenhuma descrição disponível
Título | Curaduría de la Colección de Mamíferos del Museo de Ciencias Naturales de la Salle, un Proyecto Cultural Del ITM |
---|---|
Financiamento | Instituto Tecnológico Metropolitano. |
Descrição da Área de Estudo | El área de estudio correspondió a los países Argentina, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Sudán, y Uganda. Específicamente, del territorio colombiano, los departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, y Valle del Cauca. |
Descrição do Design | Para la curaduría de la colección de Mamíferos se establecieron cuatro mecanismos, los cuales fueron denominados: 1) Curaduría patológica, 2) Curaduría taxonómica, 3) Curaduría documental, y 4) Curaduría geoespacial. Una vez realizadas las tareas que cada mecanismo implicaba, se procedió con el ABC de publicación de datos del Sistema de Información de Biodiversidad Colombia. |
O pessoal envolvido no projeto:
Métodos de Amostragem
El muestreo se hizo a partir de dos fuentes principales, las colectas realizadas por los Hermanos de La Salle y colaboradores en campo, a partir de los método de captura: a) escopeta de perdigones, b) redes de niebla. Y la preparación de especímenes en: a) piel rellena, b) pieles en líquido. Del anterior material, se realizó la revisión de cada ejemplar a través del estereoscopio, posteriormente la revisión de literatura gris de los Hermanos y finalmente la revisión de bases de datos.
Área de Estudo | El área de estudio correspondió a los países Argentina, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Sudán, y Uganda. Específicamente, del territorio colombiano, los departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, y Valle del Cauca. |
---|---|
Controle de Qualidade | 1. Asignación de georreferencia e incertidumbre asociada. 2. Revisión taxonómica por expertos nacionales. 3. Revisión detallada de la base de datos. |
Descrição dos passos do método:
- Extracción de cráneos de las pieles en líquido que requerían para la identificación al nivel taxonómico más específico.
- Revisión de cada ejemplar a través del estereoscopio (cráneo, mandíbula, pelaje, entre otros).
- Revisión de fuentes documentales del archivo de los Hermanos de La Salle, para la búsqueda de información asociada a cada ejemplar.
- Revisión de las bases de datos de la colección del Museo.
- Complementación de información para cada ejemplar, a partir de lo encontrado en las fuentes documentales.
- Georreferenciación de aquellos ejemplares que no tenían esta información.
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Museo de Ciencias Naturales de La Salle- Colección de mamíferos |
---|---|
Identificador da Coleção | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 184 |
Identificador da Coleção Parental | CSJ |
Métodos de preservação do espécime | Álcool, Montado |
---|
Citações bibliográficas
- ALBERICO M, A CADENA, JI HERNÁNDEZ-CAMACHO y Y MUÑOZ-SABA. 2000b. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1:43-75.
- CUERVO DÍAZ A, JI HERNÁNDEZ-CAMACHO y A CADENA. 1986. Lista actualizada de los mamíferos de Colombia: anotaciones sobre su distribución. Caldasia 15:471-501.
- HANDLEY CO, Jr. y AL GARDNER. 2008 (“2007”). Genus Histiotus P. Gervais, 1856. Pp. 450-457, en: Mammals of South America. Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (AL Gardner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago, Illinois, USA. 669 pp.
- MARÍN VÁSQUEZ A y AV AGUILAR GONZÁLEZ. 2005. Murciélagos (Chiroptera) del departamento de Caquetá – Colombia. Biota Colombiana 6:211-218.
- MARINKELLE CJ y A CADENA. 1972. Notes on bats new to the fauna of Colombia. Mammalia 36:49-58.
- RIVAS-PAVA MP, H RAMÍREZ-CHAVES, ZI ÁLVAREZ y BL NILO VALENCIA. 2007. Catálogo de los mamíferos presentes en las colecciones de referencia y exhibición del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca. Universidad del Cauca, Museo de Historia Natural, Taller Editorial Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia. 96 pp.
- SIMMONS NB. 2005. Order Chiroptera. Pp: 312-529, en: Mammal Species of the World: a taxonomic and geographic reference (DE Wilson y DM Reeder, eds.). 3a ed., vol. 1, 2, The Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland, USA. 2.142 pp.
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | 10.15472/wrky7l |
---|---|
719fcac3-f4a1-49d1-ba9e-62522d0dbd22 | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=itm_mamiferos |