Colección de anfibios y reptiles del Laboratorio de Herpetología de la Universidad del Valle (UV-C)
Latest version published by Universidad del Valle on May 31, 2018

La colección de anfibios y reptiles de la Universidad del Valle es de carácter científico y su función es generar, organizar y difundir información referente a la herpetofauna, con énfasis en el sur occidente colombiano, aunque tiene ejemplares de gran parte del territorio. La colección nace de actividades académicas del curso especializado en Herpetología en 1990, con el propósito de generar información y actualización del conocimiento de la diversidad biológica de anfibios y reptiles del Valle del Cauca.
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 6,663 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Data as a DwC-A file | download 6,663 records in Spanish (280 KB) - Update frequency: unknown |
---|---|
Metadata as an EML file | download in Spanish (23 KB) |
Metadata as an RTF file | download in Spanish (16 KB) |
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Colección de Herpetología de la Universidad del Valle (2016 - ). Colección de anfibios y reptiles del Laboratorio de Herpetología de la Universidad del Valle (UV-C), 6.663 registros, aportados por Castro-Herrera, F. (curador de la colección, contacto del recurso), Salinas, S. (creador del recurso), Valencia-Aguilar, A. (bióloga), Garzon Romero, E. (publicador), Londoño, E. (custodio de los datos). En linea, http://ipt.sibcolombia.net/valle/resource.do?r=herpetosgorgona, Versión 13.1 (actualizado el 27/04/2016).
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Universidad del Valle. To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: aca3452a-0a90-431a-936c-8240ae367911. Universidad del Valle publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Colombian Biodiversity Information System.
Keywords
Diversidad biológica; Anfibios; Reptiles; Taxonomía; Occurrence; Specimen; VALLE_DEL_CAUCA
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Los registros de anfibios y reptiles provienen de ocho departamentos del territorio colombiano, Amazonas (22 registros), Antioquia (109), Arauca (40), Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (1), Atlántico (11), Bolívar (3), Caldas (1) y Valle del Cauca (6476).
Bounding Coordinates | South West [-3.603, -81.601], North East [12.546, -69.722] |
---|
Taxonomic Coverage
Dentro de la colección UV-C se reportan dos clases; Amphibia con 5222 registros y Reptilia con 1441. Para Amphibia, se tienen tres ordenes, Anura (4798 registros, los cuales pertenecen a 12 familias), Caudata (386, con 1 familia) y Gymnophiona (38 registros con 2 familias).
Class | Amphibia |
---|---|
Order | Anura (Ranas), Caudata (Salamandras), Gymnophiona (Cecilias) |
Family | Aromobatidae, Bufonidae, Centrolenidae, Craugastoridae, Dendrobatidae, Eleutherodactylidae, Hemiphractidae, Hylidae, Leptodactylidae, Microhylidae, Ranidae, Strabomantidae, Plethodontidae, Caeciliidae, Rhinatrematidae |
Para Reptilia, se tiene un solo orden, Squamata con los mismos 1441 registros, los cuales pertenecen a 20 familias.
Class | Reptilia |
---|---|
Order | Squamata (Reptiles) |
Family | Anomalepidae, Boidae, Colubridae, Corytophanidae, Dactyloidae, Diploglossidae, Dipsadidae, Elapidae, Gekkonidae, Gymnophthalmidae, Hoplocercidae, Iguanidae, Leptotyphlopidae, Phyllodactylidae, Polychrotidae, Scincidae, Sphaerodactylidae, Teiidae, Tropidophiidae, Viperidae |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 1950-01-01 / 2013-11-25 |
---|
Project Data
No Description available
Title | COLECCIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES DEL LABORATORIO DE HERPETOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE (UV-C) |
---|---|
Funding | Convenio de Cooperación No. 13-13-014-242ce entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad del Valle. |
Design Description | En el desarrollo del convenio se creó la base digital de los datos de la colección de Herpetología (UV-C) de la Universidad del Valle. se digitalizaron, se estandarizaron y georreferenciaron las localidades asociadas a un total de 6.663 registros. Además se publicaron los mismos en el portal del SiB-Colombia. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Existen dos métodos de muestreo básicos para capturar o registrar la presencia de anfibios y/o reptiles: Está la captura y observación directa y la captura y observación indirecta; se debe tener en cuenta antes de realizar los métodos de captura, la época, el clima, los cambios de luna, el lugar, etc.
Study Extent | Los especímenes registrados provienen de diversas zonas del país, incluyendo los Andes y en particular el pacífico colombiano, donde se incluyen las zonas de vida como bosque seco tropical, bosque húmedo, planicies, pasturas, entre otros. |
---|---|
Quality Control | Para confirmar los nombres científicos se utilizó la base de datos de Catalog of Life (http://www. catalogueoflife.org/) y American Museum of Natural History (http://www.amnh.org/our-research/staff-directory/darrel-frost). Los departamentos, municipios y centros poblados colombianos fueron codificados teniendo en cuenta la clasificación de la división político-administrativa de Colombia -Divipola- del DANE (listado actualizado al 31 de marzo de 2015) y los países el estándar ISO 3166-1. La base de datos, como tal, se le realizó un control de calidad con el programa OpenRefine. |
Method step description:
- 1. CAPTURA Y OBSERVACIÓN DIRECTA Consiste en atrapar u observar el animal con o sin ayuda de herramientas, se puede detectar el animal aun sin ser visto, por medio de sus cantos o de sus huellas. a. Búsqueda por recorridos, mediante registro visual: consiste en desplazarse por un área determinada o tipo de hábitat registrando todos los herpetos observados. Se realiza escogiendo el área, midiendo su ancho su largo y así mismo el tiempo estipulado para la colecta. b. Búsqueda en micro-hábitat: se utiliza para colectar y registrar datos sobre la abundancia de unas pocas especies, consiste en buscar en los hábitat más conocidos de los anfibios y los reptiles, alzando restos vegetales, debajo de las rocas, restos de troncos, cuevas y otros. c. Se utilizan ganchos de diversas formas y tamaños especialmente para atrapar serpientes y evitar el riesgo de mordedura. Para manipular una serpiente primero se inmoviliza la cabeza con un gancho herpetológico en un lugar firme, luego se procede a tomar la parte posterior de la cabeza con los dedos pulgar y medio, colocando al mismo tiempo el dedo indice en la parte superior y con la otra mano se sujeta el cuerpo. 2. CAPTURA Y OBSERVACIÓN INDIRECTA La captura y observación indirecta trata del uso de equipos que atrapan a los animales sin presencia del investigador. Entre estas formas encontramos: a. Trampas de embudo o nasas de agua, consisten en una malla o varias, soportadas por anillos haciendo la forma de un embudo, se utiliza frecuentemente en aguas para atrapar anfibios y reptiles acuáticos o semi-acuáticos, pero también se utiliza en suelos libre de agua. b. Trampas de pozo, consiste en enterrar baldes a cierta profundidad, pueden ponerse de forma individual o grupal y jugar con la ubicación de forma geométrica y que favorezca el objetivo, en algunas ocasiones se ponen mallas que sirvan como barrera para acorralar a los animales y que caigan en la trampa.
Collection Data
Collection Name | Colección del Laboratorio de Herpetología de la Universidad del Valle |
---|---|
Collection Identifier | Registro Nacional de Colecciones: 081 |
Parent Collection Identifier | UV |
Specimen preservation methods | Alcohol |
---|
Curatorial Units | Between 6,660 and 6,663 Animal Completo (ETOH) |
---|
Additional Metadata
Creditos del conjunto de datos al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Universidad del Valle, Laboratorio de Herpetología de la Universida del Valle.
Purpose | El estudio de la herpectofauna es muy importante, pues al cabo de los años se ha registrado la perdida de poblaciones tanto de anfibios como de reptiles, lo que ha llevado a realizar estudios para conocer los factores que provocan este fenómeno. Además, los venenos y tóxicos que generan algunos de ellos son utilizados para beneficio del hombre. |
---|---|
Alternative Identifiers | doi:10.15472/4nryow |
aca3452a-0a90-431a-936c-8240ae367911 | |
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=herpetosgorgona |