Descripción
El efecto que la determinación del tribunal de La Haya puede tener sobre las islas y cayos oceánicos de Colombia en el Caribe, no sólo sobre sus ecosistemas, sino sobre los pescadores colombianos residentes de las islas, pasa por la posibilidad inminente de exploraciones y explotaciones petroleras en lo que, con mucho esfuerzo, se declaró como la Reserva de la Biósfera Seaflower. Por tal motivo, considerando el gran interés en esta región del país, desde el punto de vista de su biodiversidad, y teniendo en cuenta la pertinencia de ejercer soberanía científica sobre estas porciones remotas del país, se propuso hacer una primera aproximación para evaluar la integridad ecológica actual de las formaciones coralinas de los Cayos del Norte, considerando de forma especial los ecosistemas arrecifales. Con esta propuesta se buscó evaluar detalladamente la integridad ecológica de los ecosistemas arrecifales del complejo coralino de Serrana, usando grupos representativos de la biota marina. Para ello se hizo una valoración del estado de salud actual de los ecosistemas arrecifales, identificando aquellos en mayor estado de deterioro, e identificando los principales componentes de su biota. Se espera con este estudio ofrecer un panorama detallado del estado de los arrecifes coralinos de aguas someras.
Durante la expedición llevada a cabo en agosto de 2016 se caracterizó un total de 245 registros correspondientes a los ordenes Anthoathecata y Scleractinia.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 245 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Fundación Ecomares & Pontificia Universidad Javeriana (2016). Salud coralina de las comunidades arrecifales de la Isla Cayo Serrana durante la Expedición Seaflower 2016. Versión 1.0. 245 registros, aportados por: Pizarro V, Estela y López-Victoria M. Conjunto de datos/Registros biológicos.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Fundación para la Investigación y Conservación Biológica Marina - Ecomares. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 4eeb60e1-bf1d-4a4e-889b-595d310d4a58. Fundación para la Investigación y Conservación Biológica Marina - Ecomares publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Occurrence; estado de salud; ecosistemas; inventario; grupos funcionales; ecología; arrecifes coralinos; aguas someras; Isla Cayo Serrana; Reserva de la Biósfera Seaflower; Colombia BIO; Observation
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Isla Cayo Serrana, Reserva de la Biósfera Seaflower, Colombia.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [14,29, -80,372], Latitud Máxima Longitud Máxima [14,567, -80,131] |
---|
Cobertura taxonómica
245 registros correspondientes a 10 familias y 32 especies.
Familia | Agariciidae, Poritidae, Siderastreidae, Merulinidae, Astrocoeniidae, Milleporidae, Montastraeidae, Mussidae, Meandrinidae, Acroporidae |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2016-08-20 / 2016-08-24 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO |
---|---|
Identificador | Colombia_BIO |
Fuentes de Financiación | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. 341 del 2017. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científicO y con baja información biológica, para el fortalecimiento de las colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
El protocolo de muestreo consistió en caracterizar los arrecifes coralinos someros del complejo coralino de Serrana, mediante comparaciones temporales (actuales vs. pasadas), de la composición de especies y de las interacciones entre organismos.
Área de Estudio | La Isla Cayo Serrana, ubicada en la Reserva de la Biosfera Seaflower (RB-SF), es un monte submarino emergido de origen volcánico de 32 km de largo por 16 km de ancho, conformado por seis cayos: East Cay, South Cay, Little Cay, Narrow Cay, Southwest Cay y North. Estos cayos conforman una laguna central de ~20 m de profundidad con extensos parches arrecifales, cuya parte oeste se encuentra expuesta hacia el Caribe central. |
---|---|
Control de Calidad | Los datos colectados pasaron por un proceso de validación y depuración por medio de la implementación de herramientas para mejorar la calidad de datos como Google Refine. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Previamente y con el fin de preparar los muestreos, se usaron insumos de imágenes de satélite y cartográficos, que representará todos los hábitats de Serrana. Teniendo en cuenta que ya se han hecho evaluaciones puntuales de las comunidades arrecifales de Serrana anteriormente, se siguieron los métodos de Sánchez et al. (2005), para el componente bentónico. En términos generales, para la evaluación de la comunidad se colocaron 3 transectos de 10 x 2 para cada estación. Adicionalmente, se anotaron datos de salud arrecifal (enfermedades y blanqueamiento), según se observaron en los transectos, y se tomaron fotografías que sirvieran para aclarar dudas posteriormente.
Metadatos adicionales
Propósito | Evaluar detalladamente la integridad ecológica de los ecosistemas arrecifales, usando grupos representativos de la biota marina. |
---|---|
Identificadores alternativos | doi:10.15472/dudncc |
4eeb60e1-bf1d-4a4e-889b-595d310d4a58 | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=ecomares_corales_seaflower_2016 |