Colección Zoológica Universidad del Tolima (CZUT) - Arácnidos
Última versión Publicado por Universidad del Tolima en Nov 28, 2017

La colección de arácnidos de la Universidad del Tolima cuenta con 565 organismos distribuidos en cuatro ordenes, 25 familias, 25 géneros y 14 especies. Todos los registros biológicos provienen de los departamentos del Tolima y Huila y son producto de trabajos de grado, donaciones y proyectos con entidades publicas y privadas.
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 565 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 565 registros en Español (25 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (14 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (10 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Colección Zoológica Universidad del Tolima-Arácnidos (2017).Curador Gladys Reinoso Flórez. Colección Zoológica Universidad del Tolima (CZUT) - Arácnidos. v2.1. Universidad del Tolima. Dataset/Occurrence. http://doi.org/10.15472/uqefrr
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad del Tolima. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: d19b5274-f6ce-4f54-86a6-a9f3daa3309d. Universidad del Tolima publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras Clave
CZUT-ARA; Aracnidos; Tolima; Huila; Specimen
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
Los organismos colectados y que reposan en esta colección provienen de diferentes rangos altitudinales de los departamentos del Huila y Tolima.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [1.5, -76], Latitud Máxima Longitud Máxima [4.4, -75] |
---|
Cobertura Taxonómica
La colección cuenta con 565 ejemplares distribuidos en 14 especies, 25 géneros, 25 familias y cuatro ordenes
Familia | Phrynidae, Agelenidae, Anyphaenidae, Araneidae, Barychelidae, Clubionidae, Ctenidae, Dipluridae, Linyphiidae, Liocranidae, Lycosidae, Paratropididae, Pholcidae, Salticidae, Tetragnathidae, Theraphosidae, Theridiidae, Theridiosomatidae, Trechaleidae, Uloboridae, Agoristenidae, Cranaidae, Manaosbiidae, Sclerosomatidae |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2007-05-02 / 2013-07-18 |
---|
Métodos de Muestreo
la colecta de organismos se realiza por medio de colecta manual, trampas de caída (Pitfall) y jama entomología.
Área de Estudio | Las colectas de organismos se han realizado en la Reserva Forestal Protectora Bellavista, Páramo de Anaime, Río Chilí,Páramo Las Nieves Estambul y Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos en los departamentos del Tolima y Huila. |
---|---|
Control de Calidad | Los datos fueron validados y depurados con las herramientas recomendadas por el SIB Colombia para mejorar la calidad de datos. La clasificación taxonómica se basó en: Index of organism name, Catalogue of life, ITIS, GBIF, EOL, NCBI y World Spider Catalog: NMBE. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- El trabajo de identificación se ha llevado a cabo con ayuda de claves dicotómicas y consultas con expertos. Se han realizado extracciones de genitalia y extremidades (como patas y quelíceros) para la identificación de los géneros y las especies. Las partes extraídas han sido aclaradas con eugenol y ácido láctico, fijadas y depositadas en eppendorf de 0.5 mL el cual es tapado y depositado en el tubo de ensayo original del espécimen. Dentro puede encontrarse, dependiendo del orden: arañas: palpo izquierdo, epigino, pata I o quelícero, opilión: pene, quelícero o palpo. En el caso de pseudoescorpiones pueden ser quelas, patas o genitalia. Los organismos colectados se preservan en alcohol al 70% en tubos de ensayo con tapones de algodón y se depositan en frascos madre siguiendo la respectiva taxonomía y distribución de cada organismo.
Datos de la Colección
Nombre de la Colección | Colección Zoológica Universidad del Tolima |
---|---|
Identificador de la Colección | CZUT-ARA |
Identificador de la Colección Parental | CZUT |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Unidades Curatoriales | Entre 1 y 565 Lotes |
---|
Metadatos Adicionales
Propósito | Publicación de registros biológicos |
---|---|
Identificadores Alternativos | doi:10.15472/uqefrr |
d19b5274-f6ce-4f54-86a6-a9f3daa3309d | |
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=czut-ara |