Descripción
El Centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del Magdalena (CBUMAG) se constituyó formalmente en julio del año 2013 y obtuvo su registro ante el Instituto Humboldt en febrero de 2014 (Registro Nacional de Colecciones - RNC: 207). El CBUMAG se encuentra en una fase de consolidación, con un gran número de ejemplares catalogados y organizados en las diferentes colecciones, al que se suma el constante crecimiento con los depósitos de ejemplares hechos principalmente por los estudiantes de la Universidad del Magdalena a partir de sus trabajos de investigación, la misión es promover la preservación y curaduría de los ejemplares depositados en el mismo, desarrollar trabajos de investigación en taxonomía, sistemática, biogeografía y bioprospección con el fin de dar a conocer y promover el conocimiento sobre la biodiversidad de la región Caribe y sus usos potenciales.
Este set de datos contiene información de los coleópteros depositados en la Colección Entomológica de la Universidad del Magdalena. Los especímenes de los que proceden los registros están montados en seco o preservados en frascos con etanol y proceden del Caribe colombiano, departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
Se presentan 4.828 registros de coleópteros agrupados en 24 familias y 3 superfamilias, siendo Passalidae, Scarabaeidae y Curculionidae las familias con mayor cantidad de registros. Los especímenes fueron identificados en su mayoría a nivel de especie, género y familia, y en menor proporción a nivel de tribu, subfamilia, subtribu, subgénero y superfamilia. Todos los especímenes provienen de colectas realizadas entre los años 2001 y 2023 en 41 municipios del caribe colombiano
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 4.828 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Maestre-Guerra A, Villalba-Fuentes E, Fuentes-Castro M, Barros-Barrios M, Jiménez-Ferbans L (2025): Colección de escarabajos (Insecta: Coleoptera) del Centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del Magdalena. v1.6. Universidad del Magdalena. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/rya8v8
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad del Magdalena. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 54f7af87-e0a3-4816-ae9f-ed77c45f2455. Universidad del Magdalena publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Coleoptera; Escarabajos; Costa Caribe; Colombia; Occurrence; Specimen
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Procesador
- Investigadora asociada
- Carrera 32 No 22 – 08
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Procesador
- Investigadora asociada
- Carrera 32 No 22 – 08
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Procesador
- Investigadora asociada
- Carrera 32 No 22 – 08
- Originador ●
- Procesador
- Investigadora
- Carrera 32 No 22 – 08
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Punto De Contacto ●
- Investigador Principal
- Profesor asociado
- Carrera 32 No 22 – 08
- (57-5) 4381000 - 4365000
Cobertura geográfica
Especímenes provenientes de los departamentos de la región Caribe de Colombia, departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [8,016, -76,112], Latitud Máxima Longitud Máxima [11,992, -72,242] |
---|
Cobertura taxonómica
Set de datos de especímenes del orden Coleoptera con 4.828 registros de 24 familias y 3 superfamilias. Los especímenes fueron identificados en su mayoría a los niveles de especie (38.63%), género (40.26%), familia (9.63%) y en menor nivel a tribu (1.51%), subfamilia (9.11%), subtribu (0.47%), subgénero (0.16%) y superfamilia (0.04%).
Orden | Coleoptera (Coleópteros, cucarrones, chizas, escarabajos) |
---|---|
Superfamilia | Bostrichoidea, Curculionoidea, Bostrichoidea |
Familia | Anobiidae, Bostrichidae, Brentidae, Buprestidae, Cantharidae, Carabidae, Cerambycidae, Cleridae, Curculionidae, Dytiscidae, Elateridae, Erotylidae, Histeridae, Hydrophilidae, Lampyridae, Lycidae, Lymexylidae, Nitidulidae, Passalidae, Ptilodactylidae, Rhysodidae, Scarabaeidae, Staphylinidae, Tenebrionidae |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2001-05-23 / 2023-10-12 |
---|
Datos del proyecto
Este recurso contiene la información perteneciente a varios proyectos llevados a cabo dentro de la Universidad del Magdalena (CBUMAG) en el Centro de Colecciones Científicas - sección colecciones biológicas, pertenecientes a proyectos de investigación, proyectos académicos, entre otros. Estos proyectos corresponden a: Proyecto "Data mobilization for key entomological groups across the Caribbean Region of Colombia" con el identificador BID-CA2020-045-NAC con duración del 10 julio de 2021 al 30 de junio de 2023; a la Universidad del Magdalena le fue adjudicada cofinanciación de GBIF con el objetivo de aumentar significativamente la cantidad de registros digitalizados para insectos en colecciones entomológicas utilizando expertos nacionales que puedan identificar especímenes.
Título | Proyectos asociados al Centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del Magdalena |
---|---|
Fuentes de Financiación | El proyecto BID-CA2020-045-NAC cuenta con la financiación de la Unión Europea-BID Caribbean Program, Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y la Universidad del Magdalena. |
Descripción del área de estudio | El proyecto pretende digitalizar registros de especímenes recolectados en los departamentos del Caribe colombiano (La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba). |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Los ejemplares digitalizados fueron capturados con diferentes métodos, entre ellos: colecta manual, trampas de caída, red entomológica, manta de golpeo, trampa de luz, trampa Malaise, sacos Winkler, trampa bolsa.
Área de Estudio | Los registros incluidos en el proyecto provienen de especímenes depositados en la Colección Entomológica de la Universidad del Magdalena, producto de recolectas adelantadas entre los años 2001-2023 en los departamentos del Caribe colombiano (La Guajira, Cesar, Magdalena, Córdoba, Bolivar, Atlántico y Sucre). |
---|---|
Control de Calidad | La base de datos fue validada en Openrefine y GBIF Data Validator, revisada por Larry Jiménez Ferbans (Director del proyecto) y posteriormente por Leonardo Buitrago (Soporte Regional BID Caribe). En el proceso de validación de los datos, se realizó el control de la calidad de la información. A continuación, se enumeran los procesos asociados a esta actividad: 1. Se estructuraron los datos biológicos en Darwin Core (DwC) como registros biológicos, mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar. 2. Se utilizaron diferentes rutinas diseñadas por el SiB Colombia que permitieron comparar la información biológica de los registros con el árbol taxonómico de GBIF y a partir de las sugerencias traídas, completar alguna información vacía. 3. Se consultaron fuentes taxonómicas como GNI, UBio y Catalogue of Life. 4. La información de las entidades político/administrativas se validó con la DIVIPOLA de Colombia. 5. Se validó la georreferenciación de las coordenadas a partir de un análisis de intersección de los puntos con las entidades geográficas en el software QGis. 5. El formato de fecha se valido de acuerdo a ISO 8601. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Para la creación, corrección y validación de la base de datos se realizaron los siguientes pasos:
- Separación y curaduría de especímenes.
- Identificación de los especímenes hasta el menor nivel taxonómico posible.
- Creación de etiquetas de localidad e identificación.
- Codificación de los especímenes.
- Digitalización de registros.
- Georreferenciación de los registros sin ubicación o información geográfica incorrecta por medio de Google Earth.
- Toma de fotografías a los especímenes representativos de cada grupo.
- Revisión de la información digitada en cada campo.
- Corrección de posibles errores de tipeo y validación de taxonomía en Openrefine.
- Validación de la información de cada campo en GBIF Data Validator.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Centro de Colecciones Biológicas Universidad del Magdalena |
---|---|
Identificador de la Colección | https://scientific-collections.gbif.org/collection/a03172d2-ea56-439c-a71d-86235e80c72e |
Identificador de la Colección Parental | CBUMAG |
Nombre de la Colección | Centro de Colecciones Biológicas Universidad del Magdalena |
---|---|
Identificador de la Colección | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 207 |
Identificador de la Colección Parental | CBUMAG |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol, Montado con alfileres |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 10.15472/rya8v8 |
---|---|
54f7af87-e0a3-4816-ae9f-ed77c45f2455 | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=coleoptera_unimag |