Monitoreo de aves en la zona del Anchicaya (Colombia, Valle del Cauca, Buenaventura) en el marco del Convenio de Investigación Icesi/Celsia
Última versión Publicado por Universidad Icesi en Mar 6, 2020

Los datos en este evento de muestreo es un recurso originado de los esfuerzos de investigación en el Convenio Icesi-Celsia/EPSA titulado Programa de linea base y monitoreo de información poblacional de vertebrados y plantas terrestres presente en el área de la central hidroeléctrica Alto Anchicaya. La tabla de datos del core contiene 1017 registros de capturas de aves de diversas especies en un bosque húmedo tropical del Choco Biogeográfico.
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1,015 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 1,015 registros en Español (34 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (16 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (10 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Escobar Florez J S, Loaiza Muñoz M A, Londoño Guerrero G A (2020): Monitoreo de aves en la zona del Anchicaya (Colombia, Valle del Cauca, Buenaventura) en el marco del Convenio de Investigación Icesi/Celsia. v1.2. Universidad Icesi. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/txsft4
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad Icesi. To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7bd9f9d7-5b5e-49c2-baaa-25f09e037dd7. Universidad Icesi publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras Clave
Aves; Anchicaya; Buenaventura; Redes de niebla; Samplingevent; Observation
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
Cobertura Geográfica
Área de la hidroelectrica del Alto Anchicaya en la vertiente de la cordillera Occidental a aproximadamente 2 horas de municipio del Queremal.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [3.42, -77.179], Latitud Máxima Longitud Máxima [4.1, -76.698] |
---|
Cobertura Taxonómica
Aves
Familia | Bucconidae, Caprimulgidae, Cardinalidae, Columbidae, Emberizidae, Familia, Formicariidae, Fringillidae, Furnariidae, Grallariidae, Icteridae, Incertae Sedis, Momotidae, Parulidae, Picidae, Pipridae, Polioptilidae, Psittacidae, Ramphastidae, Thamnophilidae, Thraupidae, Tityridae, Trochilidae, Troglodytidae, Trogonidae, Turdidae, Tyrannidae |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-01-03 / 2019-12-01 |
---|
Datos del Proyecto
Diversidad de aves en la zona del Anchicaya
Título | Proyectos con Fauna en la zona del Anchicaya (Convenio Icesi/Celsia-EPSA) |
---|---|
Identificador | Mario Agustin Loaiza Muñoz |
Fuentes de Financiación | Convenio de investigación Icesi/Celsi-EPSA y fuentes de financiación internas |
Descripción del Área de Estudio | Bosque humedo tropical |
Descripción del Diseño | Se realizaron muestreos de aves empleando redes de niebla en diferentes porciones del area de bosque presente en la represa del Anchicaya. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de Muestreo
Redes de niebla
Área de Estudio | Bosque humedo tropical, con muestreos de dos meses cada semestre. |
---|---|
Control de Calidad | Capturas por hora |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Cada uno de los sectores fue monitoreado durante dos días y medio. Para la captura, marcaje e identificación de las aves. Se utilizaron 15 redes de niebla con un largo de 12 m X 3 m de alto, estas fueron abiertas cerca del amanecer entre las 5:30 y las 6:00 de la mañana y permanecieron así hasta las 17:00 de la tarde, esto se mantuvo estable en todas las estaciones con algunas excepciones debido al clima o para preparar el material colectado. Durante el tiempo que las redes permanecieron abiertas se revisaron cada 30 minutos, las aves capturadas se extrajeron de la red y se guardaron en bolsas de tela para ser transportados hasta la estación de procesamiento en donde fueron marcadas, medidas e identificadas, al terminar este proceso las aves fueron liberadas. Se completaron 441000 horas de muestreo totales, con un total de 350 horas expuestas durante 35 días de muestreo.
Datos de la Colección
Nombre de la Colección | Colección de Zoología Icesi |
---|---|
Identificador de la Colección | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 236 |
Identificador de la Colección Parental | CZI |
Metadatos Adicionales
Identificadores Alternativos | 10.15472/txsft4 |
---|---|
7bd9f9d7-5b5e-49c2-baaa-25f09e037dd7 | |
https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=avesdeanchicayaicesi |