Registros restauración ecológica- Magdalena medio
Última versión Publicado por Fundación Alma en Jan 15, 2018

Información recopilada con base en talleres de participación comunitaria en los cuales se identificaron componentes en el paisaje como la vegetación, lo cual permitió establecer elementos importantes para el desarrollo de programas de restauración ecológica en ciénagas en el Magdalena Medio
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 61 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 61 registros en Español (9 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (18 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (10 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Fundación ALMA (2012). Registros restauración ecológica participativa de la biodiversidad de cuatro complejos de humedal en el Magdalena medio, 61 registros, aportados por Gutierrez-Camargo, J.C. (Publicador, Proveedor de los Metadatos, Proveedor de Contenido), Chizacá, L .(Procesador), Montoya, N. (Procesador), En línea, http://ipt.sibcolombia.net/sib/resource.do?r=almamagmed, publicado el 10/09/2012
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Fundación Alma. To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 1edd9aea-2fc9-4789-abc6-7826e88af037. Fundación Alma publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras Clave
Colombia; flora; humedales; participación comunitaria; ciénagas; restauración.; Occurrence; Observation
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
Las localidades trabajadas fueron complejos de ciénagas ubicados en el Magdalena medio, en donde se tomaron datos con base a observaciones e información de la comunidad. Latitudes: 6.493975; 7.106122222; 8.326211111 Longitudes: -74.40253889; -73.786075; -74.626
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [6.494, -74.626], Latitud Máxima Longitud Máxima [8.326, -73.786] |
---|
Cobertura Taxonómica
61 Especies pertenecientes a 59 géneros de 34 familias. Urticales, Rosales, Malvales, Fabales, Euphorbiales, Cyperales, Lecythidales, Cyclanthales, Sapindales. Sistema de clasificación taxonómico: Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
Orden | Urticales, Rosales, Malvales, Fabales, Euphorbiales, Cyperales, Lecythidales, Cyclanthales, Sapindales, Arales, Arecales, Bignomiales, Dilleniales, Ebenales, Laminales, Linales, Malpighiales, Malvales, Myrsinales, Myrtales, Polygonales, Scrophulariales, Theales, Violales, Zingiberales, Zinginales |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2010-06-22 / 2010-11-23 |
---|
Métodos de Muestreo
La obtención de los datos se realizó mediante dos formas: la primera fue a través de talleres participativos con la comunidad identificando especies locales vitales para realizar programas de restauración, y la segunda fue mediante identificación in-situ con la comunidad, obteniendo así una base de datos de especies vegetales con nombre comunes que luego mediante análisis de distribución de las especies se obtuvo como resultado un listado de especies encontradas en la zona, de importancia para la comunidad.
Área de Estudio | Las localidades trabajadas fueron complejos de ciénagas ubicados en el Magdalena medio, en donde se tomaron datos con base a observaciones e información de la comunidad. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- La obtención de los datos se realizó mediante dos formas: la primera fue a través de talleres participativos con la comunidad identificando especies locales vitales para realizar programas de restauración, y la segunda fue mediante identificación in-situ con la comunidad, obteniendo así una base de datos de especies vegetales con nombre comunes que luego mediante análisis de distribución de las especies se obtuvo como resultado un listado de especies encontradas en la zona, de importancia para la comunidad.
Referencias Bibliográficas
- Bernal R, G Galeano, A Rodríguez, H Sarmiento, M Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomu nes/
Metadatos Adicionales
Condiciones de acceso libre. Libre uso siempre y cuando se cite adecuadamente el recurso. La tabla Excel con datos puede ser solicitada a la Fundación ALMA, bibioteca Ecopetrol o biblioteca Ecodes Ingenería Ltda.
Identificadores Alternativos | doi:10.15472/r2s16u |
---|---|
1edd9aea-2fc9-4789-abc6-7826e88af037 | |
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=almamagmed |