OCCURRENCE

Colección de microorganismos con interés en nutrición animal

Última versión Publicado por Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA en 10 de septiembre de 2024 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
La colección de microorganismos con interés en nutrición animal (CMINA) hace parte de las colecciones que conforman el banco de microorganismos de la nación colombiana custodiado por AGROSAVIA. La colección CMINA se encuentra conservada principalmente bajo un sistema de criopreservación en nitrógeno líquido a -196ºC y ultra frío a -80ºC, manteniendo la viabilidad de las accesiones además de la capacidad para ser reactivados muchos años después, para su estudio y uso en investigación.... Más

Descripción

La colección de microorganismos con interés en nutrición animal (CMINA) hace parte de las colecciones que conforman el banco de microorganismos de la nación colombiana custodiado por AGROSAVIA. La colección CMINA se encuentra conservada principalmente bajo un sistema de criopreservación en nitrógeno líquido a -196ºC y ultra frío a -80ºC, manteniendo la viabilidad de las accesiones además de la capacidad para ser reactivados muchos años después, para su estudio y uso en investigación.

Esta colección esta conformada por dos grandes grupos de microorganismos. El primer grupo, corresponde a bacterias aisladas del tracto gastrointestinal de herbívoros silvestres y el segundo, por bacterias ácido-lácticas provenientes de ensilajes. Por sus características el primer grupo son microorganismos anaerobios estrictos, en su mayoría con potencial celulítico. El grupo de bacterias Ácidolácticas son bacterias Gram positivas, catalasa negativo y en su mayoría con potencial biocontrolador y probiótico.

Este recurso contiene la información de 191 microorganismos actualmente presentes en la colección y de 145 que han sido dados de baja, estos datos han sido tomados entre 1996 al 2022 en 10 departamentos de Colombia.

Ademas contiene información de la actividad antagónica contra algunas bacterias en el campo dynamicProperties. Adicionalmente, en las extensiones contiene información del medio de cultivo, métodos de preservación y datos de primers para la amplificación.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 336 registros.

también existen 4 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Occurrence (core)
    336
  • ExtendedMeasurementOrFact 
    1981
  • Preservation 
    566
  • Permit 
    336
  • Amplification 
    283

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 336 registros en Español (42 kB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (22 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (17 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Ovalle Masmela J C, Botero Rute L M, Rodriguez Villamizar F, Herrera León R F, Jimenez Sabogal H R (2024): Colección de microorganismos con interés en nutrición animal. v1.6. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/dpbwjh

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 1f7c2e95-ebec-4d14-9adb-ee958da858dd.  Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Bacterias del rumen; Bacterias Ácidolácticas; Nutrición animal; Lactobacilos; bacterias celuloliticas; PERMISO_COLECTA; Specimen; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Juan Camilo Ovalle Masmela
Profesional de Apoyo a la Investigación
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335
Lina Marcela Botero Rute
Profesional de Apoyo a la Investigación
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335
Fernando Rodriguez Villamizar
Investigador PhD
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335
Rocio Fenney Herrera León
Profesional de Apoyo a la Investigación
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335
Hugo Rodolfo Jimenez Sabogal
Investigador PhD
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Juan Camilo Ovalle Masmela
Profesional de Apoyo a la Investigación
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335
Hugo Rodolfo Jimenez Sabogal
Investigador PhD
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335

¿Quién documentó los metadatos?:

Juan Camilo Ovalle Masmela
Profesional de Apoyo a la Investigación
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA
C.I. Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
(601) 4227300 Ext. 1335

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Investigador Principal
Juan Camilo Ovalle Másmela
Profesional de Apoyo a la Investigación
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria AGROSAVIA
C.I Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
Curador
Lina Marcela Botero
Profesional de apoyo a la investigacion
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria AGROSAVIA
CI Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
Curador
Fernando Rodriguez Villamizar
Investigador PhD
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria AGROSAVIA
CI Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
Curador
Rocio Fenney Herrera León
Profesional de apoyo a la investigacion
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria AGROSAVIA
CI Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO
Curador
Hugo Rodolfo Jimenez Sabogal
Investigador PhD
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria AGROSAVIA
CI Tibaitatá
Mosquera
Cundinamarca
CO

Cobertura geográfica

Las muestras han sido recolectadas en todo el territorio nacional, abarcando 10 departamentos, en los que se encuentra: Antioquia, Boyacá, Caquetá, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Tolima y Valle del Cauca.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [1,615, -76,302], Latitud Máxima Longitud Máxima [8,751, -71,336]

Cobertura taxonómica

Este recurso contiene 336 registros de Bacterias, pertenecientes a 4 filos, 5 clases, 6 ordenes, 13 familias y 22 géneros. Un 73% esta clasificado a especie, 14% a reino y 13% a género.

Familia  Bacillaceae,  Carnobacteriaceae,  Clostridiaceae,  Enterobacteriaceae,  Enterococcaceae,  Fibrobacteraceae,  Lachnospiraceae,  Lactobacillaceae,  Paenibacillaceae,  Ruminococcaceae,  Staphylococcaceae,  Streptococcaceae,  Veillonellaceae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1996-01-01 / 2022-09-01

Datos del proyecto

Conservar las accesiones y/o poblaciones vinculadas a los Bancos de Germoplasma de la Nación Colombiana, mediante actividades de incremento, mantenimiento, descripción, documentación e investigación en conservación

Título Una Colección de germoplasma de microorganismos con interés en nutrición animal conservado
Fuentes de Financiación Ministerio de Agricultura-Agrosavia

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Juan Camilo Ovalle
Autor
Lina Marcela Botero Rute
Autor
Fernando Rodriguez Villamizar
Autor
Rocio Fenney Herrera León
Autor
Hugo Rodolfo Jimenez Sabogal

Métodos de muestreo

Los muestreos se realizaron a bovinos de razas criollas para el aislamiento de microorganismos provenientes del rumen. Adicionalmente se realizaron muestreos de ensilajes de avena y maíz del altiplano cundiboyacense para la obtención de bacterias Ácidolácticas

Área de Estudio La muestras han sido tomadas a hospederos (Mamíferos y plantas) en 10 departamentos del país.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Para microorganismos del rumen: 1.Obtención de fluido ruminal por sonda orofaringea, 2.Inoculación y transporte de medios inoculados a una temperatura de 30°C, 3.Repique en medio de cultivo selectivo para aislamiento
  2. Para Bacterias Ácidolácticas: 1.Obtención de muestras de ensilaje de avena y maíz recién abierto, 2.Embalaje y transporte de muestras en condiciones de refrigeración

Datos de la colección

Nombre de la Colección Banco de Germoplasma de Microorganismos - AGROSAVIA
Identificador de la Colección Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 129
Identificador de la Colección Parental BGMA
Nombre de la Colección Banco de Germoplasma de Microorganismos - AGROSAVIA
Identificador de la Colección https://scientific-collections.gbif.org/collection/71eaa757-81de-4c4b-840b-766efd57673d
Identificador de la Colección Parental BGMA
Métodos de preservación de los ejemplares Congelado