Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 20 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
- Occurrence (core)
- Permit
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
Registro GBIF
Este recurso no ha sido registrado en GBIF
Palabras clave
Occurrence; Forest conservation; Wildlife conservation; Nature reserves; Aves; Mamíferos; Reptiles; Flora fustal; Conservación
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
El Parque Municipal Natural Campo Alegre, está ubicado en el municipio de Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda, en la Finca La Albania.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [4,878, -75,66], Latitud Máxima Longitud Máxima [4,905, -75,634] |
---|
Cobertura taxonómica
Se registraron un total 20 individuos, discriminados de la siguiente forma, 8 para flora y 12 para fauna. Los 12 registros del reino Animalia pertenecen a 6 familias y 7 géneros. Un 91% está identificado a nivel de especie y un 9% a género.
Reino | Animalia |
---|---|
Class | Aves (Aves), Mammalia (Mamíferos), Reptilia (Reptiles) |
Los 8 registros del reino Plantae pertenecen a 4 familias y 4 géneros. Un 62% está identificado a nivel de especie y un 37% a género.
Reino | Plantae |
---|---|
Class | Magnoliopsida |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2020-10-01 / 2020-10-31 |
---|
Métodos de muestreo
Se realizó el levantamiento de información con metodologías diferenciadas para fauna y flora. Para flora se utilizó un inventario forestal a lo largo del transecto definifido y para fauna se realizaron observacione slibre a lo largo del transecto. En ambos casos, se documentaba la información de la especie observada, la fecha y las coordenadas en una libreta de campo.
Área de Estudio | El Parque Municipal Natural Campo Alegre, está ubicado al interior de la finca La Albania, propiedad del municipio de Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda. Tiene dos hábitats principales, el Bosque húmedo y el Bosque húmedo premontano que se ubican en una altura de 1701 msnm a 1800 msnm. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Para las plantas, se realizó un inventario forestal que tuvo en cuenta todos los individuos presentes en el transecto realizado atravesando el parque, allí se registraron los individuos con diámetros superiores a 10 cm de DAP y se tomaron datos de altura total, comercial, georreferenciación y marcación de los individuos, entre otras. Se realizó la identificación en campo con la guía de Bernal et al.(2016). Con las especies que no se pudieron identificar en campo, se realizó la colecta botánica por medio de prensado y se depositó en el Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle-Universidad de los Andes para su identificación y custodia.
- Para los animales, se realizó un transecto de muestreo delimitado a través del parque, en el que se iban realizando observaciones libres con ayuda de binoculares y guías de campo para los diferentes grupos biológicos. La identificación de las aves se efectuó con la ayuda de las guías de Hilty y Brown (2001), los mamíferos se identificaron con la guía de Solari et al. (2013) y los herpetos con la guía de Suarez y Alzate (2014).
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | https://ipt.biodiversidad.co/permisos/resource?r=abc_monitoreo-albania |
---|