Reptiles asociados a la ciénaga de Montaño, Carmen del Darién, 2020

Checklist Inventory Regional
Latest version published by Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP on Sept 8, 2023 Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 19 records in Spanish (6 KB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (15 KB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (13 KB)

Description

Los humedales o ciénagas son ecosistemas que cumplen múltiples funciones a nivel ambiental, biológico y sociocultural, favoreciendo al control de inundaciones, depuración de ríos, soporte y conservación de diversidad ecosistémica y reservorio de especies faunísticas, entre los que se destacan los mamíferos, los cuales son de gran relevancia para el sostenimiento de las comunidades humanas asentadas a su alrededor. Aunque la mayoría de estos ecosistemas cumplen funciones similares, presentan características particularidades, dependiendo de su ubicación, el clima específico de la zona, su tipología en cuanto a la forma de conexión con los sistemas hídricos del que hacen parte y el tipo ambiente en el que se encuentran inmersos. En este sentido, es importante puntualizar que la presente investigación buscó contribuir al conocimiento del estado actual (composición, abundancia, riqueza y estado de conservación) de la fauna de vertebrados asociadas a la Ciénega de Montaño, evidenciando la influencia que tiene este grupo faunístico en la dinámica y estado de conservación del ecosistema, además de su gran importancia para la alimentación y manufactura de los grupos humanos presentes en la zona. La investigación que concluyó con la elaboración del respectivo documento, proporciona información relevante para la toma de decisiones e implementación de posibles planes de manejos, soportadas en las condiciones reales y de esta manera contribuir en la preservación de la riqueza ecológica, y los bienes y servicios que el ecosistema ofrece a las comunidades humanas asentadas a su alrededor.

Data Records

The data in this checklist resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 19 records.

1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

Taxon (core)
19
Distribution 
19

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Rentería Moreno L E (2023): Reptiles asociados a la ciénaga de Montaño, Carmen del Darién, 2020. v1.0. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/mjwbuu

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 9d5d7481-4003-48d7-b241-d1aa3147893b.  Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Colombian Biodiversity Information System.

Keywords

Occurrence; Observation; n/a; Checklist

Contacts

Luis Eladio Rentería Moreno
  • Originator
  • Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
  • Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
  • 6709126
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
  • Metadata Provider
  • Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
  • Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
  • 6709126
Zulmary Valoyes
  • Point Of Contact
  • Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
  • Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
  • 6709126
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
  • Custodian Steward
  • Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
  • Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
  • 6709126

Geographic Coverage

se encuentra ubicada en el corregimiento que lleva el mismo nombre; esta pertenece al municipio del Carmen del Darién-Chocó (Figura 1), hace parte del complejo cenagoso del bajo Atrato. ubicada entre las Coordenadas N 06°51’59’, W 76° 56.22’ Y N 06°57.600’, W 76°57.375. La ciénaga se encuentra conectada directamente al rio Atrato, mediante un caño de entrada y uno de salida, presenta temperatura promedio de 28° a 30°C. Este cuerpo de agua posee una profundidad promedio cerca de los 3.2mtrs, su espejo de aguas es negro con abundante fango y sedimento.

Bounding Coordinates South West [6.866, -76.939], North East [6.866, -76.939]

Taxonomic Coverage

Se registró un total de 19 especies distribuidas en 17 géneros y 12 familias

Genus Anolis
Species Diplogosus monotropis, Basiliscus basiliscus, Corytphanes cristatus, Anolis maculiventris, Holcosus festivus, Tupinambis teguixin, Iguana iguana, Corallus anulata, Corallus hortalanus, Boa constrictor, Helicops danieli, Imantodes cenchoa, Leptodeira septentrioonalis, Bothrops asper, Chelydra acutirostris, Trachemys medemi, Rhinoclemmys melanosterna, Kinosternon leucostomun

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2020-10-13 / 2020-10-17

Project Data

No Description available

Title IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE HUMEDALES COSTEROS Y CONTINENTALES DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
Funding IIAP

The personnel involved in the project:

Instituto de Investigaciones Ambientales del pacífico IIAP
  • Custodian Steward

Sampling Methods

Para el levantamiento de registros de reptiles en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Registro de individuos mediante búsqueda por encuentro visual Determinación taxonómica de individuos

Study Extent El área de muestreo, fue toda la zona de influencia de la ciénaga de Montaño, la cual corresponde a un espejo de agua con abundantes plantas acuáticas, tales como el buchón de agua, el tabaquillo, el arracacho y la gramínea, que funcionan de cuna para el desarrollo de la fauna íctica, herpetológica, desempeñando además un rol fundamental en la determinación de la estructura y funciones ecológicas de la ornitofauna y mastofauna, al ser elementos fundamentales en sus requerimientos tróficos.

Method step description:

  1. La caracterización de los reptiles, presentes en las áreas de influencia de la ciénaga de Montaño, se desarrolló mediante la utilización de la técnica de búsqueda de especímenes por recorrido libres (Detección principalmente visual). El proceso de búsqueda de especies de estos grupos, se realizó en los microhábitats disponibles (entre las raíces de los árboles, en el suelo, cuerpos de agua, bromelias y/o plantas epifitas, entre otros). Los recorridos se realizaron principalmente en horas de máxima radiación solar (entre las 9:00am y 12:00pm) y en horas de la tarde - noche (entre las 4:00pm y 8:00p.m.), efectuando búsquedas por inspección directa y sonidos emitidos, en los recorridos definidos para este fin (figura 46). Las captura fueron llevadas a cabo de manera manual y con la ayuda de Tenazas Estándar para Serpientes Midwest Tongs de 102 cm. La identificación de las especies capturadas se realizó a través de la experiencia del investigador y la utilización de guías de campos.

Additional Metadata