OCCURRENCE

Fauna íctica del río Arquía, en las estribaciones del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO 2017

Versão mais recente publicado por Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP em 15 de Julho de 2021 Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP
En la parte colombiana del cerro Tacarcuna, se empezó relativamente hace poco con las exploraciones biológicas, Conservación Internacional en el año 2008, realizó la primera exploración casi toda de carácter herpetológico, al flanco nororiental, entrando por el río Tanelita hasta la parte alta, sin embargo, la información de la parte de anfibios no ha sido publicada para saber exactamente que se registró en la exploración. Posteriormente en 2010, un grupo de ornitólogos entró a la zona, ingresando por la cuchilla El Lago, jurisdicción del corregimiento de Balboa, parte nororiental del cerro, donde se realizó una caracterización de la fauna de aves desde los 400-1150 m de altitud (Renjifo et al. 2017). Finalmente, en el año 2010 el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico “John... Mais

Descrição

En la parte colombiana del cerro Tacarcuna, se empezó relativamente hace poco con las exploraciones biológicas, Conservación Internacional en el año 2008, realizó la primera exploración casi toda de carácter herpetológico, al flanco nororiental, entrando por el río Tanelita hasta la parte alta, sin embargo, la información de la parte de anfibios no ha sido publicada para saber exactamente que se registró en la exploración. Posteriormente en 2010, un grupo de ornitólogos entró a la zona, ingresando por la cuchilla El Lago, jurisdicción del corregimiento de Balboa, parte nororiental del cerro, donde se realizó una caracterización de la fauna de aves desde los 400-1150 m de altitud (Renjifo et al. 2017). Finalmente, en el año 2010 el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico “John Von Neumann”, realizó una exploración al norte del cerro, durante la cual, se abarcaron los componentes de fauna y flora, la información se publicó en un informe técnico del Instituto a CODECHOCO (IIAP 2011). La región de Darién es una zona muy interesante biogeográficamente, ya que es la región donde físicamente se encuentran la flora y fauna de Centro y Sur América. En esta región, que comprende áreas bajas y serranías aisladas, existen muchas especies compartidas, especialmente de bosques húmedos y zonas bajas, entre el sur de Centro América y el Choco Biogeográfico, al igual que algunas más restringidas solo a las serranías y cerros entre Panamá y Colombia por ser principalmente de montañas (Simpson 1950, Smith y Klicka 2010, Renjifo et al. 2017). Existen al menos 11 especies de aves que son de montaña y que solo se encuentran en esta región en uno o varias de los cerros y serranías aisladas del Darién Colombo-panameño y ocasionalmente en otros cerros cercanos y en ningún otro lugar (Wege 1996). Estas especies incluyen la perdiz de monte del Tacarcuna Odontophorus dialeucos, la paloma Zentrygon goldmani, los colibries Goldmania violiceps y Goethalsia bella, el trepatroncos Margarornis bellulus, el tapaculo Scytalopus panamensis, la mirla Myadestes coloratus, a los gorriones Chlorospingus tacarcunae y Chlorospingus inornatus, a la tangara Tangara fucosa, y a la reinita Basileuterus ignotus. Los muestreos de aves en la región del Darién aún son insuficientes, especialmente del lado colombiano. Muchos de los cerros y serranías existentes entre los dos países (Serranía de Juradó al lado de la Serranía de Jungurudó, Altos del Aspavé, Serranía del Pirre y el Cerro de Nique, Cerro Mangle, y Cerro de Quía,) solo han sido explorados esporádicamente del lado panameño, y ocasionalmente la Serranía del Darién con el Cerro Tacarcuna como el de mayor elevación en la misma, por ambos países. Históricamente existen varios muestreos de aves en serranías aisladas como el cerro Sapo (en panamá), Cerro Pirre (donde solo se han realizado muestreo de aves en el lado panameño) y Tacarcuna (con muestreos históricos principalmente en el lado Panameño), y solo algunos registros en el lado colombiano desde la década de 1970 (Wetmore 1965, 1968, 1972, Wetmore y Galindo 1972, Wetmore et al. 1972, Rodríguez 1982, Robbins et al. 1985, Hilty & Brown 1986, Ridgely y Gwynne 1989, Angher y Dean 2010, Bayly et al. 2014, Hruska et al. 2016, Renjifo et al. 2017). Hay pocos registros de las áreas montañosas del lado colombiano comparado con las zonas bajas. La mayoría de las aves de zonas de montaña en el límite colombo-panameño son unos pocos registros de 1915 en el Cerro Tacarcuna del lado panameño (Nelson 1912, Chapman 1917, y ejemplares de Museo). En el lado colombiano los primeros registros con localidad conocida para la Serranía de Tacarcuna son de la década de 1980 (ejemplares del Alto Barrigonal, Acandí, en las colecciones del IAvH). Existen algunas observaciones en 1990 por Pearman (Pearman 1993), y expediciones cortas realizadas desde el 2007 en adelante para algunas localidades en la serranía de Tacarcuna (ver citas en Renjifo et al. 2017).

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 55 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 55 registros em Spanish (13 kB) - Frequência de atualização: desconhecido
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (32 kB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (26 kB)

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Urrutia N S (2021): Fauna íctica del río Arquía, en las estribaciones del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO 2017. v1.7. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/atj2pu

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 89e0e3d8-80d4-4410-a8c7-a0a3e688fe39.  Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Colombian Biodiversity Information System.

Palavras-chave

ornitofauna; peces de Tacarcuna; ictiofauna del Chocó; Colombia BIO; Specimen

Contatos

Quem criou esse recurso:

Nelsy Sofia Urrutia
Investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
+5746709126
http://www.iiap.org.co

Quem pode responder a perguntas sobre o recurso:

Giovanny Moreno
Subdirector de investigaciones
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
46709126
http://www@iiap.org.co

Quem preencher os metadados:

Armando Ortega
Director Científico
Fundación FUNINDES
CO
http://www.funindes.org

Quem mais foi associado com o recurso:

Proprietário
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP
Entidad
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
46709126
http://www.iiap.org.co

Cobertura Geográfica

El río Arquía nace en las estribaciones del cerro Tacarcuna que hace parte de la serranía del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá, desciende por la vertiente oriental hasta desembocar en la ciénaga de Unguía que hace parte del delta del río Atrato. Los muestreos se realizaron durante los primeros días el mes de abril de 2017, período que corresponden al final de la época seca y el inicio de la temporada de lluvias en la región de Urabá (CIOH 2017), esta condición facilitó las capturas de los peces por el bajo nivel de los cauces. La recolección de las especies se realizó por medio de muestreos en seis sitios a lo largo de la cuenca, los cuales fueron definidos teniendo en cuenta el fácil acceso, la heterogeneidad, variación de los ambientes y que se presentaran diferencias evidentes entre sitios de muestreo a medida que se descendía en la cuenca. Los sitios fueron enumerados de arriba a abajo y se ubicaron entre los 1200 y 20 msnm

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [8,025, -77,193], Norte Leste [8,025, -77,193]

Cobertura Taxonômica

En el río Arquía se capturaron 443 ejemplares pertenecientes a 35 especies de peces dulceacuícolas primarios, que corresponden al 30% de la riqueza de la cuenca del río Atrato (Maldonado-Ocampo et al. 2006). Se registró cuatro órdenes, siendo Characiformes el más diverso en familias, géneros y especies, seguido por Siluriformes con un número mucho más bajo, aunque en conjunto representan el 88.6% de la riqueza registrada para la cuenca

Gênero  Astroblepus,  Characidium,  Rineloricaria,  Trichomycterus
Espécie  Andinoacara latifrons,  Astyanax fasciatus,  Astyanax magdalenae,  Astyanax megaspilura,  Astyanax stilbe,  Brycon medemi,  Characidium marshi,  Characidium sanctjohanni,  Creagrutus affinis,  Cyphocharax magdalenae,  Gasteropelecus maculatus,  Geophagus pellegrini,  Gephyrocharax chocoensis,  Gilbertolus atratoensis,  Hemibrycon carrilloi,  Hoplias malabaricus,  Hoplosternum punctatum,  Hyphessobrycon proteus,  Kronoheros umbrifer,  Lasiancistrus caucanus,  Lebiasina festae,  Leptoancistrus canensis,  Nanocheirodon insignis,  Pimelodella chagresi,  Poecilia caucana,  Pseudocheirodon,  Rhamdia saijaensis,  Roeboides dayi,  Steindachnerina atratoensis

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 2017-04-01 / 2017-04-06

Dados Sobre o Projeto

En la parte colombiana del cerro Tacarcuna, se empezó relativamente hace poco con las exploraciones biológicas, Conservación Internacional en el año 2008, realizó la primera exploración casi toda de carácter herpetológico, al flanco nororiental, entrando por el río Tanelita hasta la parte alta, sin embargo, la información de la parte de anfibios no ha sido publicada para saber exactamente que se registró en la exploración. Posteriormente en 2010, un grupo de ornitólogos entró a la zona, ingresando por la cuchilla El Lago, jurisdicción del corregimiento de Balboa, parte nororiental del cerro, donde se realizó una caracterización de la fauna de aves desde los 400-1150 m de altitud (Renjifo et al. 2017). Finalmente, en el año 2010 el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico “John Von Neumann”, realizó una exploración al norte del cerro, durante la cual, se abarcaron los componentes de fauna y flora, la información se publicó en un informe técnico del Instituto a CODECHOCO (IIAP 2011). Teniendo en cuenta los aspectos claves de la región y que existen vacíos de información sobre su biota, con el desarrollo de la presente investigación, se buscó aportar al conocimiento actual de la fauna anfibia del costado sur del cerro Tacarcuna en Colombia, entre las cotas altitudinales de los 700-1200 m de altitud aproximadamente, caracterizando la composición y riqueza del grupo en la zona.

Título Caracterización biológica y sociocultural de la biota y las fuentes hídricas presentes en ecosistemas estratégicos de media montaña que integran la serranía del Darién, como insumos que permitan la generación de información científica para la formulación de lineamientos encaminados al manejo, uso y conservación de los mismos, en el marco del programa Colombia BIO
Identificador Colombia_BIO
Financiamento Convenio 459 de 2016, el cual fue suscrito entre el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y Colciencias,
Descrição da Área de Estudo El muestreo se efectuó en un sector correspondiente al flanco suroccidental del cerro Tacarcuna, en el municipio de Unguía, departamento de Chocó, Colombia; ubicado entre: 8° 1' 29.92" N - 77° 11' 35.80" W y N 8° 1' 52.84" N - 77° 12' 43.02" W (Datum Bogotá WGS 84), y que corresponde a las regiones de vida Tropical y Subandina (Cuatrecasas 1958), entre los 700 y 1270 m de altitud. La zona hace parte de la Serranía del Darién que comparte Colombia y Panamá. Los bosques del cerro Tacarcuna son protegidos en Panamá dentro del Parque Nacional Darién, mientras que en Colombia una pequeña parte al sur se incluye dentro del Parque Nacional Natural Los Katíos (Rangel et al. 1997). De acuerdo con Rangel (2004), para la región, los periodos con menor precipitación van de diciembre-marzo y de junio-agosto y los más lluviosos entre abril-mayo y entre septiembre-noviembre, sin embargo, en la fecha de la exploración apenas se estaba saliendo de un fuerte periodo seco, seguramente atípico, según comunicación de los pobladores de la zona. Los bosques de la región sobre terrenos quebrados con fuertes a leves pendientes, actualmente se encuentran sometidos a alta presión antrópica, principalmente por debajo de los 700 m de altitud. El desmonte de la vegetación se lleva a cabo mediante la práctica de la quema, principalmente para pastos y la entresaca de madera, y en menor proporción la siembra de algunos cultivos ilícitos (coca Erythroxylum coca, y marihuana Cannabis sativa) y el establecimiento de cultivos de subsistencia de plátano (Musa sp.), yuca (Manihot utilissima), fríjol (Phaseolus vulgaris) y maíz (Zea mays). Esta situación va avanzando hacia la matriz de bosque más conservado, que se encuentra en las partes altas del cerro. Además, la minería en la parte media y baja del cerro, está empezando a causar la contaminación de cuerpos de agua y sitios circundantes, generando remoción de las laderas de las quebradas, las rocas y sedimentos del fondo, la deforestación en sus riberas y la destrucción del manto de suelo de los sitios boscosos, donde se genera la mayor presión para la búsqueda de materiales de interés minero, lo que generará a mediano y largo plazo daños irreparables en estos sitios con bosque y posibles emergencias en las partes bajas de la cuenca de los afluentes de dichas quebradas.
Descrição do Design Aunar esfuerzos para la caracterización biológica y sociocultural de la biota y las fuentes hídricas presentes en los ecosistemas estratégicos de media montaña que integran la serranía del Baudó, como insumo que permita la generación de información científica para formulación de lineamientos encaminados al manejo, uso y conservación de los mismos.

O pessoal envolvido no projeto:

Custódio de dados
William Klinger

Métodos de Amostragem

Como artes de pesca se emplearon una atarraya con ojo de malla de 1.5 cm entre nudos especial para capturar peces de tallas pequeñas, una red de arrastre de 10 m de largo por 1.2 m de alto y 2 mm de ojo de malla, anzuelos pequeños comerciales número 14 y 16 con lombrices como carnadas, mallas agalleras o trasmallos de 1.5 cm entre nudos. Como apoyo a los artes de pesca se utilizó una careta y esnórquel para visualizar los peces y el zangarreo o movimiento fuerte del sustrato para ahuyentar los peces hacia la red de arrastre. Los muestreos se realizaron a discreción en un recorrido no mayor a 200 m de cauce en cada punto de captura, dedicando el tiempo necesario a cada sitio hasta que el número de especies capturadas se estabilizó.

Área de Estudo Sitio 1. Quebrada El Águila 1: el sitio de muestre se ubicó a 1130 msnm en el sector conocido como Cielo Azul, muy cerca al nacimiento de la quebrada El Águila, se caracteriza por presentar sustrato rocoso en un terreno escarpado y que está aislado de la cuenca baja por la presencia de una cascada totalmente vertical y de más de 50 m de altura. Sitio 2. Quebrada El Tigre: Este pequeño caño se une con la quebrada El Águila aguas abajo del salto de 50 m de altura que divide la cuenca alta de la cuenca media. Se caracteriza por un bajo caudal, sustrato rocoso arenoso con acumulación de hojarasca proveniente de la cobertura vegetal bastante abundante. Sitio 3. Quebrada El Águila 2: El sitio de muestreo se ubicó antes de la confluencia con el río Arquía a 630 msnm, a este nivel la quebrada El Águila ya recibió las aguas de la quebrada El Tigre, por lo que el cauce y el caudal son mayores y se encuentran una serie de pequeños saltos que fragmentan el cauce. Sitio 4. Río Arquía 1: La confluencia entre la quebrada El Águila y el río Arquía a 288 msnm fue escogida para ubicar el sitio 4. En este sitio el caudal aumentó significativamente por el aporte realizado por el río que desciende por un terreno escarpado e inclinado, con sustrato rocoso principalmente que forma remansos con pequeños pozos donde se acumula arena y material vegetal. Sitio 5. Río Arquía 2: El sitio cinco fue ubicado justo en la confluencia con el río Limón a 123 msnm. A este nivel el río es menos inclinado, el cauce se hace más ancho y la pendiente es menor, por lo que hay acumulación de arenas, aunque el sustrato sigue siendo predominantemente rocoso con cantos rodados y gravas gruesas. Al observar el ancho del cauce y las huellas del agua en las orillas, se hace evidente el gran caudal que puede alcanzar el río Arquía desde este nivel. Sitio 6. Río Arquía 3: Se realizó el muestreo en el sector donde el río atraviesa la comunidad de Arquía a una altitud de 23 msnm. Se evidencia un cambio significativo en el ecosistema que se caracteriza por la pendiente suave, flujo lento del agua, predominio de sustratos arenosos, acumulación de palizadas y material vegetal y turbiedad en el agua que aguas arriba era totalmente transparente. Adicionalmente, se observan pequeñas quebradas como la quebrada Caño, que drena hacia el río Arquía en medio de la comunidad de Arquía.
Controle de Qualidade Los peces capturados fueron almacenados en bolsas plásticas de fondo cuadrado especiales para el transporte de peces vivos para evitar el maltrato y deterioro, para posteriormente tomar fotografías en vivo a algunos individuos de cada especie, con el fin de tener el registro de la coloración en fresco. Inmediatamente después de terminar la faena de pesca y siguiendo los procedimientos humanitarios de muestreo, los peces fueron anestesiados con procaína en una dosis letal antes de ser fijados en formol al 10%. La fijación se realizó durante 72 horas para evitar la descalcificación de los huesos y se almacenaron en alcohol al 75%. De algunas especies se tomaron muestras de tejido, que fueron almacenadas en tubos eppendorf y fijados con alcohol al 96%. La determinación taxonómica se realizó hasta el nivel de especie con base en la literatura disponible para la región (Regan 1913, Eigenmann 1914, 1922, Fowler 1944, Dahl 1971, Miles 1971, Fink y Weitzman 1974, Maldonado-Ocampo et al. 2005, 2012), el listado se elaboró siguiendo a DoNascimiento et al. (en imprenta), quienes realizaron la revisión de las clasificaciones más actuales basadas en filogenias moleculares de los distintos grupos. Los nombres comunes indígenas fueron asignados en conjunto con los caciques del Resguardo de Arquía, con base en imágenes de individuos vivos recién capturados de cada especie.

Descrição dos passos do método:

  1. Como artes de pesca se emplearon una atarraya con ojo de malla de 1.5 cm entre nudos especial para capturar peces de tallas pequeñas, una red de arrastre de 10 m de largo por 1.2 m de alto y 2 mm de ojo de malla, anzuelos pequeños comerciales número 14 y 16 con lombrices como carnadas, mallas agalleras o trasmallos de 1.5 cm entre nudos (Figura 55). Como apoyo a los artes de pesca se utilizó una careta y esnórquel para visualizar los peces y el zangarreo o movimiento fuerte del sustrato para ahuyentar los peces hacia la red de arrastre (Figura 9). Los muestreos se realizaron a discreción en un recorrido no mayor a 200 m de cauce en cada punto de captura, dedicando el tiempo necesario a cada sitio hasta que el número de especies capturadas se estabilizó. Los peces capturados fueron almacenados en bolsas plásticas de fondo cuadrado especiales para el transporte de peces vivos para evitar el maltrato y deterioro, para posteriormente tomar fotografías en vivo a algunos individuos de cada especie, con el fin de tener el registro de la coloración en fresco. Inmediatamente después de terminar la faena de pesca y siguiendo los procedimientos humanitarios de muestreo, los peces fueron anestesiados con procaína en una dosis letal antes de ser fijados en formol al 10%. La fijación se realizó durante 72 horas para evitar la descalcificación de los huesos y se almacenaron en alcohol al 75%. De algunas especies se tomaron muestras de tejido, que fueron almacenadas en tubos eppendorf y fijados con alcohol al 96%. La determinación taxonómica se realizó hasta el nivel de especie con base en la literatura disponible para la región (Regan 1913, Eigenmann 1914, 1922, Fowler 1944, Dahl 1971, Miles 1971, Fink y Weitzman 1974, Maldonado-Ocampo et al. 2005, 2012), el listado se elaboró siguiendo a DoNascimiento et al. (en imprenta), quienes realizaron la revisión de las clasificaciones más actuales basadas en filogenias moleculares de los distintos grupos. Los nombres comunes indígenas fueron asignados en conjunto con los caciques del Resguardo de Arquía, con base en imágenes de individuos vivos recién capturados de cada especie. La relación entre el número de especies encontradas en cada sitio de muestreo y el gradiente altitudinal se determinó calculando el coeficiente de correlación de Pearson (r) y el coeficiente R2. Adicionalmente, basados en la metodología propuesta por Smith and Bermingham (2005), para definir si existe un gradiente en la composición de especies se aplicó un análisis de conglomerados (cluster) UPGMA, con el programa PAST versión 3.15 (Hammer et al. 2001), usando el coeficiente de similitud de Gower denominado método de la mediana.

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos doi:10.15472/atj2pu
89e0e3d8-80d4-4410-a8c7-a0a3e688fe39
https://ipt.biodiversidad.co/iiap/resource?r=pecescerrotacarcunacolombiabio