Descripción
La mayoría de las preguntas sobre la dinámica y la función de los ecosistemas y sobre el papel que cumplen las especies que los integran, requieren tiempos prolongados para ser respondidas, que en ocasiones se encuentran fuera de nuestro alcance de vida. En nuestro país existen pocas iniciativas de este tipo, los pioneros en el uso de estas técnicas fueron el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inderena), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif). No obstante, existe una valiosa experiencia previa de investigación constituida por diversas iniciativas llevadas a cabo desde hace algunas décadas por instituciones públicas y privadas, entre las cuales se encuentran universidades y organizaciones no gubernamentales y por su puesto el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. Mediante esta iniciativa se presenta la herpetofauna asociada a la Parcela de investigación, estación Tutunendo.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 64 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Bonilla Urrutia N S (2021): Herpetofauna asociada a la parcela de investigación de la estación Tutunendo, Quibdó, Chocó. 2020. v1.0. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/8jbvyo
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 3aa0a4b4-df45-4698-bd46-dae52c5de816. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Occurrence; Observation; n/a
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
La parcela de investigación se establece en las coordenadas 05°45´03.1"N, 076°31´28.7"W, en el interior de ésta, se observan micro ambientes importantes, como hojarasca, troncos de árboles, piedras y vegetación en general.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [5,751, -76,525], Latitud Máxima Longitud Máxima [5,751, -76,525] |
---|
Cobertura taxonómica
En total se registraron 15 especies de herpetos distribuidos en 9 géneros, 6 familias y 2 órdenes. De estos se logró el registro de 7 especies anfibios distribuidas en 5 géneros y 3 familias, y 8 especies de reptiles representadas en 4 géneros y 3 familias
Género | Lepidoblepharis |
---|---|
Especie | Craugastor fitzingeri, Craugastor longirostris, Ohophaga andresi, Philobathes aurotaenia, Boana boans, Scinax sugillata, Smiliscas phaehota, Anolis chloris, Anolis granuliceps, Anolis maculiventris, Anolis peraccae, Holcosus anomala, Holcosus festiva, Tecadactylus rapicauda |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2020-10-06 / 2020-10-09 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Evaluación ecológica de la estación Tutunendo, Quibdó, Chocó |
---|---|
Fuentes de Financiación | IIAP |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Selección y caracterización de los sitios de muestreo Registro de individuos mediante observación indirecta Captura de individuos mediante distintos métodos de muestreo Determinación taxonómica de individuos
Área de Estudio | La parcela de investigación presenta en su interior micro ambientes importantes, como hojarasca, troncos de árboles, piedras y vegetación en general; principalmente árboles que albergan gran variedad de fauna como herpetos, aves, mamíferos e insectos. Las observaciones muestran un lecho cubierto de canto rodado en un 50% de la cuenca, el restante este combinado entre arcilla, hojarasca y arena. Generalmente toda la estación presento vegetación ripiara continua |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Para el estudio de la fauna de herpetos, presentes en la parcela de Tutunendo, se desarrolló mediante la utilización de la técnica directa de estudio de Inspección por Encuentro Visual con captura manual (VES) (Crump y Scott 1994, Angulo et al. 2006). El proceso de búsqueda de las especies de estos grupos, se realizó en los microhábitats disponibles (entre las raíces de los árboles, en el suelo, cuerpos de agua, bromelias y/o plantas epifitas, entre otros). Los recorridos se realizaron principalmente en horas de máxima radiación solar (entre las 9:00am y 12:00pm) y en horas de la tarde - noche (entre las 4:00pm y 8:00p.m.), efectuando búsquedas por inspección directa y sonidos emitidos, en los recorridos definidos para este fin.
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 10.15472/8jbvyo |
---|---|
https://ipt.biodiversidad.co/iiap/resource?r=herpetostutunendoiiap2020 |