OCCURRENCE

Caracterización floristica del Alto del Buey, Bahia Solano - Chocó

Última versión Publicado por Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP en 7 de julio de 2019 Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP
La gran diversidad sustentada por exploraciones realizadas a lo largo y ancho del Chocó boigeográfico por diferentes investigadores, ponen de manifiesto la necesidad de continuar indagando en el conocimiento y exploración de la alta diversidad biologiaca presente en esta región, la cual se alberga en sitios que han sido preservados por las comunidades allí asentadas, por lo tanto conservan un sinnúmero de especies en ocasines de areas restringidas o desconocidas por la comunidad científica. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico -IIAP en alianza con la Coorporación Autonoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO y los diferentes Consejos Comunitarios han venido realizando una serie de caracterizaciones ambientales en diferentes ecosistemas estratégic... Más

Descripción

La gran diversidad sustentada por exploraciones realizadas a lo largo y ancho del Chocó boigeográfico por diferentes investigadores, ponen de manifiesto la necesidad de continuar indagando en el conocimiento y exploración de la alta diversidad biologiaca presente en esta región, la cual se alberga en sitios que han sido preservados por las comunidades allí asentadas, por lo tanto conservan un sinnúmero de especies en ocasines de areas restringidas o desconocidas por la comunidad científica. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico -IIAP en alianza con la Coorporación Autonoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO y los diferentes Consejos Comunitarios han venido realizando una serie de caracterizaciones ambientales en diferentes ecosistemas estratégicos de la región. Estas investigaciones han permitido obtener información sobre el estado de conservación de estos ecosistemas y las especies presentes en él, convirtiéndose en una herramienta clave para la toma de desiciones. El cerró Galapagos, el cerró de Tacarcuna y el Alto del Buey contienen una biota unica, cada uno con sus particularidades, en donde factores como la humedad relativa, las precipitaciones, la temperatura y la topografía de cada sitio en particula juegan un papel fundamental en el establecimiento y mantenimiento de cada uno de los elementos bióticos que allí convergen. Este proyecto se realizo en el marco del proyecto RESERVA FORESTAL DEL PACIFICO, con la cooperación de la Corporación Autonoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó CODECHOCO. Y pretende dar respuesta a una serie de interrogantes y enigmas que se han tenido durante mucho tiempo, ¿el departamento del Chocó por estar coformado en gran parte por planicies y colinas bajas, según criterio de algunos autores es homogéneo?, ¿es el departamento del Chocó un territorio de convergencia y paso obligado entre la biota de centro America y sur America? En este sentido, este estudio pretende contribuir con el análisis de tres ecosistemas de los cuales se tiene información muy incipiente, el conocimiento de estos posibilitará la toma de desiciones que conllevaran a proponer diferentes estrategias para la conservación de los mismos. Este estudio comprende tres capitulos, divididos en sub capítulos en los cuales se describen y analizan de forma detallada los resultados obtenidos en cada fase del estudio.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 27 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 27 registros en Español (9 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (31 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (25 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Urrutia N S (2017): Caracterización floristica del Alto del Buey, Bahia Solano - Chocó. v2.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP). Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/zm6dte

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 023c7f99-d0c8-429a-998f-66ecfd84b3df.  Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Alto del Buey; Chocó Biogeográfico; flora del chocó; Observation

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Nelsy Sofia Urrutia
Investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
+5746709126
http://www.iiap.org.co

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Zulmary Valoyes Cardozo
Investigador principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
+5746709126
http://www@iiap.org.co

¿Quién documentó los metadatos?:

Zulmary Valoyes
Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
+5746709126
http://www.iiap.org.co

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Custodio de los Datos
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
+57 Quibdó
Chocó
CO
46709126
http://www.iiap.org.co

Cobertura geográfica

La zona denominada serranía de Baudó abarca desde la frontera con Panamá al norte hasta el río Baudó en el sur, y entre la cumbre de la serranía de Baudó por el oriente hasta el litoral del océano Pacífico por el occidente. La serranía comienza al norte con colinas bajas entre 200 y 500 m de elevación en donde nacen los ríos Jampavadó, Juradó y Partadó. Estos torrentes descienden bruscamente en los primeros 15 km de su recorrido a un amplio valle situado entre 10 y 30 m por encima del nivel del mar, el cual termina en la barra litoral que se extiende entre Juradó y Curiche en la bahía de Humboldt. Al sur se extiende una región de acantilados y valles sumergidos entre cabo Marzo y Cupica y la serranía de los Saltos (282 m a 319 m de elevación). La propia serranía de Baudó alcanza sus elevaciones máximas al sur de Cupica con valores entre 700 m y 1.000 m en el Alto del Buey (Ver mapa 3). Por su vertiente occidental descienden cortos torrentes hacia una abrupta costa acantilada con frecuentes cuevas, arcos, peñascos e islotes. El río mas grande de esta parte es el río del Valle con una longitud total de apenas 25 km. La serranía de Baudó va perdiendo altura a partir del Alto del Buey para desaparecer 110 km al sur en el río Baudó. La vertiente occidental está interrumpida por numerosos torrentes cortos y por los ríos Jurubidá, Coqui, Virudó, Catripe, Purrichá y Pilisa. La moríología costera de fuertes acantilados domina entre la ensenada de Utría y cabo Corrientes. Al sur de la bahía Cuevita aparece una cadena de barras litorales con esteros. Con fuertes lluvias durante todo el año, con un valor mínimo en febrero de 153 mm en 14 días de lluvia y un máximo en octubre de 700 mm, en 27 días de lluvia. La distribución obedece a las oscilaciones de la zona de confluencia intertropical en su paso hacia el norte y hacia el sur, siguiendo el desplazamiento aparente del sol con respecto del Ecuador terrestre a lo largo del año.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [4,067, -76,508], Latitud Máxima Longitud Máxima [4,067, -76,508]

Cobertura taxonómica

Las angiospermas estuvieron representadas por 106 especies, agrupadas en 70 géneros y 36 familias y los pteridofitos registraron la presencia de 40 morfo-especies distribuidas en 20 géneros y 12 familias ver Anexo (Tabla 17); entre los géneros con mayor número de morfo-especies tenemos a Diplazium (8) seguido de Hymenophyllum (3) Asplenium ySelaginella con (2). Las cinco familias mejor representadas en cuanto a número de especies corresponden a: Gesneriaceae con 12 especies, Melastomataceae 10, Piperaceae 6, Rubiaceae 5, Solanaceae y Urticaceae 4

Especie  Dieffenbachia longispatha,  Begonia tonduzii,  Matisia gentryi ,  Hirtella carbonaria,  Clusia laurifolia,  Clusia lineata,  Costus guanaiensis,  Cyclanthus bipartitus,  Digranopygium testaceum,  Sloanea medusula ,  Satyria grandifolia ,  Psammisia pterocalyx ,  Acalypha diversifolia.,  Alchornea megalophylla ,  Carpotroche longifolia ,  Columnea parviflora,  Besleria barclayi,  Blakea cuatrecasasii  ,  Topobea inflata,  Clidemia crenulata ,  Tococa guianensis ,  Tococa spadiciflora ,  Ossaea bracteata,  Ossaea micrantha,  Ossaea spicata,  Cissus allenii ,  Zamia obliqua

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2011-02-01 / 2011-05-30

Datos del proyecto

La gran diversidad sustentada por exploraciones realizadas a lo largo y ancho del Chocó boigeográfico por diferentes investigadores, ponen de manifiesto la necesidad de continuar indagando en el conocimiento y exploración de la alta diversidad biologiaca presente en esta región, la cual se alberga en sitios que han sido preservados por las comunidades allí asentadas, por lo tanto conservan un sinnúmero de especies en ocasines de areas restringidas o desconocidas por la comunidad científica. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico -IIAP en alianza con la Coorporación Autonoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO y los diferentes Consejos Comunitarios han venido realizando una serie de caracterizaciones ambientales en diferentes ecosistemas estratégicos de la región. Estas investigaciones han permitido obtener información sobre el estado de conservación de estos ecosistemas y las especies presentes en él, convirtiéndose en una herramienta clave para la toma de desiciones. El cerró Galapagos, el cerró de Tacarcuna y el Alto del Buey contienen una biota unica, cada uno con sus particularidades, en donde factores como la humedad relativa, las precipitaciones, la temperatura y la topografía de cada sitio en particula juegan un papel fundamental en el establecimiento y mantenimiento de cada uno de los elementos bióticos que allí convergen. Este proyecto se realizo en el marco del proyecto RESERVA FORESTAL DEL PACIFICO, con la cooperación de la Corporación Autonoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó CODECHOCO. Y pretende dar respuesta a una serie de interrogantes y enigmas que se han tenido durante mucho tiempo, ¿el departamento del Chocó por estar coformado en gran parte por planicies y colinas bajas, según criterio de algunos autores es homogéneo?, ¿es el departamento del Chocó un territorio de convergencia y paso obligado entre la biota de centro America y sur America? En este sentido, este estudio pretende contribuir con el análisis de tres ecosistemas de los cuales se tiene información muy incipiente, el conocimiento de estos posibilitará la toma de desiciones que conllevaran a proponer diferentes estrategias para la conservación de los mismos. Este estudio comprende tres capitulos, divididos en sub capítulos en los cuales se describen y analizan de forma detallada los resultados obtenidos en cada fase del estudio.

Título Caracterización ecológica de ecosistemas aislados de la Cordillera Occidental cerró Galápagos, cerró de Tacarcuna y Alto del Buey.
Fuentes de Financiación IIAP, CODECHOCÓ
Descripción del área de estudio La zona denominada serranía de Baudó abarca desde la frontera con Panamá al norte hasta el río Baudó en el sur, y entre la cumbre de la serranía de Baudó por el oriente hasta el litoral del océano Pacífico por el occidente. La serranía comienza al norte con colinas bajas entre 200 y 500 m de elevación en donde nacen los ríos Jampavadó, Juradó y Partadó. Estos torrentes descienden bruscamente en los primeros 15 km de su recorrido a un amplio valle situado entre 10 y 30 m por encima del nivel del mar, el cual termina en la barra litoral que se extiende entre Juradó y Curiche en la bahía de Humboldt. Al sur se extiende una región de acantilados y valles sumergidos entre cabo Marzo y Cupica y la serranía de los Saltos (282 m a 319 m de elevación). La propia serranía de Baudó alcanza sus elevaciones máximas al sur de Cupica con valores entre 700 m y 1.000 m en el Alto del Buey (Ver mapa 3). Por su vertiente occidental descienden cortos torrentes hacia una abrupta costa acantilada con frecuentes cuevas, arcos, peñascos e islotes. El río mas grande de esta parte es el río del Valle con una longitud total de apenas 25 km. La serranía de Baudó va perdiendo altura a partir del Alto del Buey para desaparecer 110 km al sur en el río Baudó. La vertiente occidental está interrumpida por numerosos torrentes cortos y por los ríos Jurubidá, Coqui, Virudó, Catripe, Purrichá y Pilisa. La moríología costera de fuertes acantilados domina entre la ensenada de Utría y cabo Corrientes. Al sur de la bahía Cuevita aparece una cadena de barras litorales con esteros. Con fuertes lluvias durante todo el año, con un valor mínimo en febrero de 153 mm en 14 días de lluvia y un máximo en octubre de 700 mm, en 27 días de lluvia. La distribución obedece a las oscilaciones de la zona de confluencia intertropical en su paso hacia el norte y hacia el sur, siguiendo el desplazamiento aparente del sol con respecto del Ecuador terrestre a lo largo del año.
Descripción del diseño La ruta metodológica que se desarrolló fue la siguiente: Fase 1: Conformación de equipo técnico, conformado principalmente por Biólogos (Botánicos y Zoólogos y Linnólogos), una Ingeniera ambiental, una Antropóloga, un Documentalista, un Etnobiólogo, Líderes comunitarios y Sabios tradicionales. Fase 2: Construcción de una Línea Base, período que correspondió al conocimiento del estado del arte y la elaboración de un documento en el que se condensa la información relacionada con los estudios realizados a la biota del cerró de Galápagos y su área de influencia. Fase 3: Concertación con lideres locales, abanderado por los concejos comunitarios y en el caso particular de Galápagos por la acaldía y la UMATA, este se realizó siguiendo los parámetros establecidos por la citada organización étnico territorial dentro del marco de su reglamento interno a la luz de la ley 70 de 1993 y sus decretos reglamentarios, por su parte el IIAP, como ente investigativo del Chocó Biogeográfico, asume su rol institucional, con su lema: “La investigación al servicio de los pueblos étnicos”.

Personas asociadas al proyecto:

Custodio de los Datos
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP

Métodos de muestreo

Se realizó un muestreo de la vegetación presente en el área de estudio. Los sitios de muestreo se seleccionaron con la ayuda de la cartografía existente, complementada con observaciones directas que permitieron establecer la estructura del esqueleto vegetal del lugar. Se identificaron tres zonas: Zona 1. Ubicado dentro de las coordenadas: 4°04’0.39’’ Norte y 76°030’30.29’’ Oeste, a 1862 msnm aproximadamente; Zona 2 ubicado dentro de las coordenadas: 4°04’19.6’’ Norte y 76°030’30.5’’ Oeste a una altura de 1578 msnm aproximadamente y Alto San Antonio de Galápago dentro de las coordenadas 4°04’25’’ Norte y 76°030’47’’Oeste, a una altura de 2050 msnm aproximadamente El muestreo fue realizado al azar, se colectaron individuos de plantas en estado fértil para facilitar una posterior identificación. Se observó y anotó el hábito de crecimiento de cada una de las especies registradas, el material colectado fue prensado, secado y etiquetado.

Área de Estudio La zona denominada serranía de Baudó abarca desde la frontera con Panamá al norte hasta el río Baudó en el sur, y entre la cumbre de la serranía de Baudó por el oriente hasta el litoral del océano Pacífico por el occidente. La serranía comienza al norte con colinas bajas entre 200 y 500 m de elevación en donde nacen los ríos Jampavadó, Juradó y Partadó. Estos torrentes descienden bruscamente en los primeros 15 km de su recorrido a un amplio valle situado entre 10 y 30 m por encima del nivel del mar, el cual termina en la barra litoral que se extiende entre Juradó y Curiche en la bahía de Humboldt. Al sur se extiende una región de acantilados y valles sumergidos entre cabo Marzo y Cupica y la serranía de los Saltos (282 m a 319 m de elevación). La propia serranía de Baudó alcanza sus elevaciones máximas al sur de Cupica con valores entre 700 m y 1.000 m en el Alto del Buey (Ver mapa 3). Por su vertiente occidental descienden cortos torrentes hacia una abrupta costa acantilada con frecuentes cuevas, arcos, peñascos e islotes. El río mas grande de esta parte es el río del Valle con una longitud total de apenas 25 km. La serranía de Baudó va perdiendo altura a partir del Alto del Buey para desaparecer 110 km al sur en el río Baudó. La vertiente occidental está interrumpida por numerosos torrentes cortos y por los ríos Jurubidá, Coqui, Virudó, Catripe, Purrichá y Pilisa. La moríología costera de fuertes acantilados domina entre la ensenada de Utría y cabo Corrientes. Al sur de la bahía Cuevita aparece una cadena de barras litorales con esteros. Con fuertes lluvias durante todo el año, con un valor mínimo en febrero de 153 mm en 14 días de lluvia y un máximo en octubre de 700 mm, en 27 días de lluvia. La distribución obedece a las oscilaciones de la zona de confluencia intertropical en su paso hacia el norte y hacia el sur, siguiendo el desplazamiento aparente del sol con respecto del Ecuador terrestre a lo largo del año.
Control de Calidad Fase de laboratorio El material colectado se trasladó al laboratorio de Botánica y Ecología de la Universidad Tecnológica del Chocó. Una vez descrito y secado, se confrontó con claves taxonómicas especializadas y se comparó con algunos herbarios virtuales como el New York Botanicals Garden (NY), Neotropical Herbarium Specimens http://fm.fieldmuseum.org/vrrc, entre otros sitios disponibles. Cada una de las especies fué descrita teniendo en cuenta la metodología clásica utilizada en taxonomía. 1.2.6. Análisis de los Datos La naturaleza de los datos solo permitió el análisis del índices ecológicos, los datos tomados solo admitieron el análisis de riqueza. 1.2.7. Valores objeto de conservación Una vez obtenidos los datos básicos sobre las especies de flora presentes en la zona y de su eventual amenaza, se hizo necesario delimitar o priorizar aquellos elementos, especies, ecosistemas o espacios que sobresalieron debido a que se les ha atribuyo un valor de conservación desde alguna perspectiva: biológica, biofísica, cultural o socio-económica. La priorización que se hace aquí no significa que el resto de los elementos no sean valores objeto de conservación, sólo que en este caso de flora, son considerados los ecosistemas a los que están asociadas y servicios ambientales presentes en el área de estudio. Los criterios utilizados para la priorización de Valores Objeto de Conservación fueron: Estado de Conservación UICN, CITES, Libros Rojos; Extracción y uso; Endemismo; Importancia Antrópica.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Fase de campo Se realizó un muestreo de la vegetación presente en el área de estudio. Los sitios de muestreo se seleccionaron con la ayuda de la cartografía existente, complementada con observaciones directas que permitieron establecer la estructura del esqueleto vegetal del lugar. Se identificaron tres zonas: Zona 1. Ubicado dentro de las coordenadas: 4°04’0.39’’ Norte y 76°030’30.29’’ Oeste, a 1862 msnm aproximadamente; Zona 2 ubicado dentro de las coordenadas: 4°04’19.6’’ Norte y 76°030’30.5’’ Oeste a una altura de 1578 msnm aproximadamente y Alto San Antonio de Galápago dentro de las coordenadas 4°04’25’’ Norte y 76°030’47’’Oeste, a una altura de 2050 msnm aproximadamente El muestreo fue realizado al azar, se colectaron individuos de plantas en estado fértil para facilitar una posterior identificación. Se observó y anotó el hábito de crecimiento de cada una de las especies registradas, el material colectado fue prensado, secado y etiquetado. 1.2.5. Fase de laboratorio El material colectado se trasladó al laboratorio de Botánica y Ecología de la Universidad Tecnológica del Chocó. Una vez descrito y secado, se confrontó con claves taxonómicas especializadas y se comparó con algunos herbarios virtuales como el New York Botanicals Garden (NY), Neotropical Herbarium Specimens http://fm.fieldmuseum.org/vrrc, entre otros sitios disponibles. Cada una de las especies fué descrita teniendo en cuenta la metodología clásica utilizada en taxonomía. 1.2.6. Análisis de los Datos La naturaleza de los datos solo permitió el análisis del índices ecológicos, los datos tomados solo admitieron el análisis de riqueza. 1.2.7. Valores objeto de conservación Una vez obtenidos los datos básicos sobre las especies de flora presentes en la zona y de su eventual amenaza, se hizo necesario delimitar o priorizar aquellos elementos, especies, ecosistemas o espacios que sobresalieron debido a que se les ha atribuyo un valor de conservación desde alguna perspectiva: biológica, biofísica, cultural o socio-económica. La priorización que se hace aquí no significa que el resto de los elementos no sean valores objeto de conservación, sólo que en este caso de flora, son considerados los ecosistemas a los que están asociadas y servicios ambientales presentes en el área de estudio. Los criterios utilizados para la priorización de Valores Objeto de Conservación fueron: Estado de Conservación UICN, CITES, Libros Rojos; Extracción y uso; Endemismo; Importancia Antrópica.

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 10.15472/zm6dte
https://ipt.biodiversidad.co/iiap/resource?r=floradelaltodelbuey