Description
El presente proyecto se desarrolló para dar continuidad al fortalecimiento de la colección de semillas establecida en el Instituto Alexander von Humboldt a inicios del 2018. Se realizaron muestreos en diferentes zonas de la región Andina y la región Caribe. La primera parte del proyecto se desarrolló desde octubre del 2018 hasta junio del 2019, durante este periodo se realizaron 6 salidas de campo y se recolectaron semillas de 65 especies. La segunda parte del proyectó se llevó a cabo en el segundo semestre del 2019, durante este periodo se realizaron 3 salidas de campo y se recolectaron semillas de 40 especies de este importante ecosistema, del cual sólo queda un 8% de su cobertura original a nivel nacional. En total se tienen 139 muestras de semillas, las cuales ya se encuentran procesadas y almacenadas en la colección de semillas.
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 139 enregistrements.
2 tableurs de données d'extension existent également. Un enregistrement d'extension fournit des informations supplémentaires sur un enregistrement du cœur de standard (core). Le nombre d'enregistrements dans chaque tableur de données d'extension est illustré ci-dessous.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2020).Semillas de árboles del bosque seco tropical de Colombia. 139 registros. https://doi.org/10.15472/is2ne2
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 00e733c8-8050-4f19-9705-66cffafdca50. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.
Mots-clé
registro biológico; espécimen; conservación ex situ; IAvH-CS; colección de semillas; flora nativa; región andina; región caribe
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
Semillas de árboles del bosque seco tropical de Colombia | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=semillas_bosqueseco_2020 utf-8 txt |
---|
Contacts
- Créateur
- Fournisseur Des Métadonnées
- Personne De Contact
- Fournisseur De Contenu
- Fournisseur De Contenu
- Fournisseur De Contenu
- Fournisseur De Contenu
- Curateur Des Données
- Fournisseur De Contenu
Couverture géographique
El Bosque seco Tropical se define como aquella formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperatura superior a los 24°C y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año. En Colombia el estado de conservación del bosque seco tropical es crítico, ya que se estima que solo el 8% de la cobertura de este ecosistema permanece ,distribuida en la región Caribe, la región Norandina, los valles de los ríos Cauca y Magdalena. Las salidas de campo se centraron en la región Caribe y región Andina, realizando muestreos en Cundinamarca, Huila, Bolívar, Valle del Cauca, Santander y Magdalena.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [2,261, -76,352], Nord Est [11,322, -72,707] |
---|
Couverture taxonomique
139 muestras de las siguientes familias: Fabaceae (22 especies), Rubiaceae (9 especies), Rutaceae (8 especies), Malvaceae (7 especies), Salicaceae (6 especies), Capparaceae (5 especies), Sapindaceae (5 especies), Sapotaceae (5 especies), Apocynaceae (4 especies), Legumminoseae (4 especies), Piperaceae (4 especies), Annonaceae (3 especies), Bignoneaceae (3 especies), Euphorbiaceae (3 especies), Malpighiaceae (3 especies), Meliaceae (3 especies), Polygonaceae (3 especies), Primulceae (3 especies), Arecaceae (2 especies), Asteraceae (2 especies), Cannabaceae (2 especies), Combretaceae (2 especies), Myrsinaceae (2 especies), Solanaceae (2 especies) y las familias nombradas a continuación con una especie cada una: Acanthaceae, Achariaceae, Achatocarpaceae, Anacardeaceae, Aristolochiaceae, Boraginaceae, Bromeliaceae, Burseraceae, Ceasalpinaceae, Cochlospermaceae, Compositae, Dilleniaceae, Heliconiaceae, Lamiaceae, Lauraceae, Lecythidaceae, Moraceae, Multingiaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Phyllanthaceae, Rhamnaceae, Ulmaceae, Verbenaceae, Zamiaceae, Zingiberaceae y Zygophyllaceae.
Family | Sapotaceae, Cannabaceae, Rubiaceae, Salicaceae, Rutaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae, Achariaceae, Sapindaceae, Malpighiaceae, Fabaceae, Malvaceae, Apocynaceae, Leguminosae, Piperaceae, Aristolochiaceae, Nyctaginaceae, Arecaceae, Dilleniaceae, Lamiaceae, Compositae, Primulaceae, Moraceae, Polygonaceae, Solanaceae, Bignoneaceae, Annonaceae, Achatocarpaceae, Capareceae, Rhamnaceae, Lauraceae, Zygophyllacea, Multingiaceae, Burseraceae, Bignoneaces, Phyllanthaceae, Cochlospermaceae, Caparaceae, Ceasalpinaceae, Lecythidaceae, Anacardeaceae, Myrsinaceae, Myrtaceae, Zingiberaceae, Bromeliace, Asteraceae, Heliconiaceae, Ulmaceae, Rutacea, Zamiaceae, Verbenaceae, Acanthaceae, Euphorbiacea, Boraginaceae, Combretaceae, Capparaceae |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2018-10-29 / 2019-11-27 |
---|
Données sur le projet
Pas de description disponible
Titre | Fortalecer especies de bosque seco tropical en el banco de semillas del Instituto Humboldt |
---|---|
Financement | Garfield Weston Foundation a través del Millennium Seed Bank Partneship. |
Description du domaine d'étude / de recherche | La recolección de semillas de árboles del bosque seco tropical se realizó en la región Caribe y la región Andina, realizando muestreos en Cundinamarca, Huila, Bolívar, Valle del Cauca, Santander y Magdalena, en las áreas donde el Instituto Humboldt ha establecido parcelas permanentes para la investigación y monitoreo de la biodiversidad de este ecosistema. Lo anterior con el fin de aprovechar la información sobre cobertura, composición florística y logística que ha generado el Instituto y también con el fin de incrementar la probabilidad de recolectar especies registradas en las parcelas y contribuir con datos sobre su germinación que aporten a la compresión de la dinámica de la vegetación. Actualmente en los municipios mencionados se han establecido 5 parcelas permanentes, en las cuales se han registrado 105 especies de árboles de bosque seco tropical. |
Description du design | El presente proyecto se desarrolla para dar continuidad al fortalecimiento del banco de semillas establecido en Instituto Alexander von Humboldt a inicios del 2018. La primera parte del proyecto se llevó a cabo desde octubre de 2018 hasta junio del 2019, en el cual se tenía como objetivo recolectar semillas de 50 especies de árboles del bosque seco tropical colombiano. Como resultado se recolectaron semillas de 65 especies. La segunda parte del proyectó se llevó a cabo en el segundo semestre del 2019, teniendo como objetivo recolectar semillas de 20 especies de plantas del bosque seco tropical. Como resultado se recolectaron semillas de 40 especies de este importante ecosistema, del cual sólo queda un 8% de su cobertura original a nivel nacional. Las recolectas realizadas ya se encuentran procesadas y almacenadas en el banco de semillas del IAvH. |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Chercheur Principal
Méthodes d'échantillonnage
Durante cada recorrido se realizó un muestreo aleatorio de los individuos que se encontraban en estado de pre-dispersión o dispersión de sus frutos, verificando el nivel de madurez de la semilla. A su vez, al momento de realizar la colecta se tuvo en cuenta el número de individuos de la misma especie y la cantidad de frutos maduros que tenían semilla de buena calidad. Esto con el objetivo de colectar alrededor de 400 semillas por especie. Es pertinente aclarar que, al momento de colectar la especie seleccionada, se tomó no más del 40% de los frutos por individuo, con el fin de dejar semillas disponibles para la dispersión natural del individuo. Una vez colectados los frutos, se depositaron en una bolsa de tela la cual ya estaba previamente marcada con el número de la colecta. Se diligenció el formato de colecta con información como descripción y ubicación del individuo y se procedió a tomar voucher de herbario y fotografías.
Etendue de l'étude | Región Caribe y la región Andina, realizando muestreos en Cundinamarca, Huila, Bolívar, Valle del Cauca, Santander y Magdalena, en las áreas donde el Instituto Humboldt ha establecido parcelas permanentes para la investigación y monitoreo de la biodiversidad de este ecosistema. |
---|---|
Contrôle qualité | Se realizó una prueba de corte en campo a algunas semillas por cada individuo (entre 5 - 10, dependiendo de la cantidad disponible) con el fin de conocer si estaban bien formadas y con base en esto decidir si se realizaba o no la recolecta. |
Description des étapes de la méthode:
- De cada individuo colectado se tomó: exicado de herbario, muestra de tejido y colecta de semillas. Luego de ser procedados se depositaron en el Herbario Federico Medem Bogotá del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (FMB), la Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CT) y la colección de semillas (IAvH - CS) , respectivamente.
Données de collection
Nom de la collection | Colección de Semillas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identifiant de collection | IAvH-CS |
Identifiant de la collection parente | N/A |
Méthode de conservation des spécimens | Deep frozen |
---|
Citations bibliographiques
- Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2019. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
- Villarreal, H. (ed.), M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A. M. Umaña. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.
Métadonnées additionnelles
Objet | Fortalecer especies de bosque seco tropical en el banco de semillas del IAvH. |
---|---|
Identifiants alternatifs | 10.15472/is2ne2 |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=semillas_bosqueseco_2020 |