OCCURRENCE

Estudios bióticos: Plantas, edafofauna epígea, anfibios y aves de los Complejos de Páramos de Sonsón y Urrao

Última versión Publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en 22 de marzo de 2018 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Este recurso agrupa los resultados del trabajo de investigación llevado a cabo en los complejos de paramos “Sonsón” y “Urrao” durante marzo-agosto de 2014. Los páramos muestreados en el complejo Sonsón fueron: La Vieja, Las Palomas, Chaverras, Norí y Valle Alto (Salamina). Los transectos en Urrao se establecieron en los páramos Pená y La Horqueta (municipio de Abriaquí), El Junco (municipio de Caicedo), El Sol (municipio de Urrao) y Cerro Plateado (municipio de Salgar). El objetivo principal fue determinar la composición florística, ornitológica, edafofauna y herpetológica en cada complejo de páramos y determinar su similitud en diferentes rangos altitudinales que abarcaban los ecosistemas de bosque altoandino, arbustal y herbazal o páramo.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 16.929 registros.

también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Occurrence (core)
    16929
  • MeasurementOrFacts 
    287793
  • ResourceRelationship 
    16929

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 16.929 registros en Español (2 MB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (188 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (77 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2015). Estudios bióticos: Estudios bióticos: Plantas, edafofauna epígea, anfibios y aves de los Complejos de Páramos de Sonsón y Urrao. 16.929 registros, aportados por: León, O. (Contacto del recurso), Alzate, F. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 1.1. http://doi.org/10.15472/wiu5hg

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 5dfaf2ac-5980-4ec5-8490-4607fcd59123.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

aves; edafofauna; flora; herpetofauna; complejo de páramos; altitud; gradiente altitudinal; diversidad; rango taxonómico; especie; Sonsón; Urrao.; Occurrence; Specimen

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Estudios bióticos: Plantas, edafofauna epígea, anfibios y aves de los Complejos de Páramos de Sonsón y Urrao http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_urrao-sonson_faunaflora_2015 UTF-8 .txt

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Fernando Alzate Alzate
Profesor asociado
Universidad de Antioquia
Calle 67 Número 53 - 108
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4) 219 56 05
http://www.udea.edu.co

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Olga León
Investigadora- Unidad Coordinadora Páramos-Fondo Adaptación
Instituto Alexander Von Humboldt
Calle 67 Número 53 - 108
N/A Bogotá
Bogotá, D.C.
CO
(571) 3202767 Ext 1262
http://msarmiento@humboldt.org.co

¿Quién documentó los metadatos?:

Herber Sarrazola
Biologo
Universidad de Antioquia
Calle 67 Número 53 - 108
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4) 219 56 05
http://www.udea.edu.co

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Usuario
Herber Sarrazola
Biologo
Universidad de Antioquia
Calle 67 Número 53 - 108
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4) 219 56 05
http://www.udea.edu.co
Autor
Fernando Alzate-Guarín
Coordinador del proyecto e investigador de Flora
Universidad de Antioquia
calle 67 No. 53 - 108
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4)2195614
http://www.udea.edu.co
Autor
Juan Manuel Daza
Investigador Anfibios
Universidad de Antioquia
calle 67 No. 53 - 108
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4)2195629
http://www.herpetologicodeantioquia.org
Autor
Marta Isabel Wolff
Investigador Edafofauna epígea
Universidad de Antioquia
calle 67 No. 53 - 108
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4)2195619
http://www.udea.edu.co
Autor
Juan Luis Parra
Investigador Aves
Universidad de Antioquia
calle 67 No. 53 - 108, Of. 7-218
N/A Medellín
Antioquia
CO
(4)2195605
https://sites.google.com/site/juanluisparravergara/
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
3202767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

El área georeferenciada aquí para Sonsón está comprendida por cuatro sitios muestreados en el departamento de Antioquia (cerros: Las Palomas, La Vieja, Alto de Chaverras, Norí) y uno en el departamento de caldas (Valle Alto). Para el caso de Urrao se incluyeron los páramos Pená y La Horqueta (municipio de Abriaquí), El Junco (municipio de Caicedo), El Sol (municipio de Urrao) y Cerro Plateado (municipio de Salgar).

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [5,343, -76,132], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,569, -75,232]

Cobertura taxonómica

Los datos corresponden a 406 especies, dos subespecies y 31 generos de plantas registradas en los Complejos de Páramos de Sonsón y Urrao.

Familia  Asteraceae
Género  Blakea,  Bromus,  Buddleja,  Burmeistera,  Calamagrostis,  Clusia,  Columnea,  Cortaderia,  Cyathea,  Elaphoglossum,  Espeletia,  Eugenia,  Freziera,  Geissanthus,  Gordonia,  Graffenrieda,  Ilex,  Killipia,  Miconia,  Myrcianthes,  Ocotea,  Oreopanax,  Persea,  Piper,  Prunus,  Pitcairnia,  Puya,  Schefflera,  Solanum,  Terpsichore,  Vaccinium
Especie  Acronia scabrilinguis (Lindl.) Luer,  Aegiphila novogranatensis Moldenke,  Aetanthus dichotomus  (Ruiz & Pav.) Kuijt,  Ageratina glyptophlebia (B.L. Rob.) R.M. King & H. Rob.,  Ageratina popayanensis (Hieron.) R.M. King & H. Rob.,  Ageratina tinifolia R.M. King & H. Rob.,  Aiouea dubia (Kunth) Mez,  Anthurium bogotense Schott,  Anthurium oxybelium  Schott,  Anthurium salgarense Croat.,  Aragoa occidentalis Pennell,  Arcytophyllum   muticum (Wedd.) Standl.,  Arcytophyllum   nitidum (Kunth) Schltdl.,  Axinaea cf macrophylla (Naudin) Triana,  Axinaea cf merianiae (DC.) Triana,  Axinaea cf pennellii Gleason,  Axinaea fallax Gleason,  Axinaea macrophylla (Naudin) Triana,  Baccharis antioquensis Killip & Cuatrec.,  Baccharis brachylaenoides DC.,  Baccharis caldasiana Cuatrec.,  Baccharis prunifolia Kunth,  Baccharis revoluta Kunth,  Baccharis tricuneata (L. f.) Pers.,  Badilloa sonsonensis R.M. King & H. Rob.,  Bartsia laniflora Benth.,  Bartsia santolinifolia (Kunth) Benth.,  Begonia antioquensis (A. DC.) Warb.,  Bejaria aestuans Mutis ex L.,  Bejaria resinosa Mutis ex L. f.,  Berberis cf verticillata Turcz.,  Berberis psilipoda Turcz.,  Berberis verticillata Turcz.,  Besleria reticulata Fritsch,  Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P. Jørg.,  Blechnum auratum subsp. auratum (Fée) R.M. Tryon & Stolze,  Blechnum auratum subsp. columbiense (Hieron.) R.M. Tryon & Stolze,  Blechnum lechleri Mett.,  Blechnum loxense (Kunth) Hook. ex Salomon,  Blechnum stipitellatum  (Sodiro) C. Chr.,  Blechnum werckleanum  (Christ) C. Chr.,  Blechnum werffii  R.C. Moran,  Bomarea angustipetala Baker,  Bomarea lehmannii Baker,  Bomarea linifolia (Kunth) Baker,  Bomarea setacea (Ruiz & Pav.) Herb.,  Brunellia aff. goudotii  Tul.,  Brunellia boqueronensis Cuatrec.,  Brunellia goudotii  Tul.,  Bulbostylis juncoides  (Vahl) Kük. ex Osten,  Burmeistera montipomum E. Wimm.,  Calamagrostis cf effusa (Kunth) Steud.,  Calamagrostis effusa (Kunth) Steud.,  Calamagrostis planifolia (Kunth) Trin. ex Steud.,  Carex cf. jamesonii Boott,  Castilleja fissifolia L. f.,  Castilleja integrifolia L. f.,  Cavendishia aff guatapeensis Mansf.,  Cavendishia aff subamplexicaulis A.C. Sm.,  Cavendishia bracteata (Ruiz & Pav. ex J. St.-Hil.) Hoerold,  Cavendishia grossa Luteyn,  Cavendishia guatapeensis Mansf.,  Cavendishia killipii A.C. Sm.,  Cavendishia macrocephala A.C. Sm.,  Cavendishia pubescens  (Kunth) Hemsl.,  Cavendishia tarapotana (Meisn.) Benth. & Hook. f.,  Centropogon aff leucophyllus Gleason,  Centropogon glaucotomentosus E. Wimm.,  Ceroxylon quindiuense  (H. Karst.) H. Wendl.,  Cestrum ochraceum Francey,  Chusquea aperta L.G. Clark,  Chusquea latifolia  L.G. Clark,  Chusquea londoniae L.G. Clark,  Chusquea scandens Kunth,  Chusquea tessellata  Munro,  Cinchona pubescens Vahl,  Clethra fagifolia Kunth,  Clethra ovalifolia Turcz.,  Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng.,  Clethra rugosa Steyerm.,  Clusia aff callejasii Pipoly,  Clusia callejasii Pipoly,  Clusia cf stenophyla Standl.,  Clusia chusquea Ewan,  Clusia cuneifolia Cuatrec.,  Clusia ducu Benth.,  Clusia elliptica Kunth,  Clusia thurifera Planch. & Triana,  Columnea acuminata Benth.,  Columnea aff acuminata Benth.,  Cordia acuta Pittier.,  Cortaderia cf nitida (Kunth) Pilg.,  Cortaderia hapalotricha  (Pilg.) Conert,  Cortaderia nitida (Kunth) Pilg.,  Critoniopsis bogotana (Cuatrec.) H. Rob.,  Critoniopsis mucida (Cuatrec.) H. Rob.,  Critoniopsis ursicola (Cuatrec.) H. Rob.,  Culcita coniifolia (Hook.) Maxon,  Cyathea andina (H. Karst.) Domin,  Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin,  Cyathea delgadii Sternb.,  Cyathea lechleri Mett.,  Cyathea meridensis H. Karst.,  Cyathea pallescens (Sodiro) Domin,  Cyathea pauciflora (Kuhn) Lellinger,  Cyathea rufa (Fée) Lellinger,  Cyathea suprastrigosa (Christ) Maxon,  Cybianthus humilis  (Mez) G. Agostini,  Cybianthus laurifolius  (Mez) G. Agostini,  Cybianthus magnus (Mez) Pipoly,  Cybianthus marginatus (Benth.) Pipoly,  Cybianthus pastensis  (Mez) G. Agostini,  Cyrtochilum ramosissimum  (Lindl.) Dalström,  Dendrophthora densifolia  Kuijt,  Dendrophthora virgata  (Trel. ex J.F. Macbr.) Kuijt,  Desfontainia steyermarkii Moldenke,  Diplostephium alveolatum Cuatrec.,  Diplostephium antioquense Cuatrec.,  Diplostephium bicolor S.F. Blake,  Diplostephium cinerascens Cuatrec.,  Diplostephium floribundum (Benth.) Wedd.,  Diplostephium frontinense Cuatrec.,  Diplostephium rosmarinifolius (Benth.) Wedd.,  Diplostephium schultzii Wedd.,  Disterigma acuminatum (Kunth) Nied.,  Disterigma alaternoides (Kunth) Nied.,  Disterigma empetrifolium (Kunth) Drude,  Disterigma microphyllum (G. Don) Luteyn,  Drimys granadensis L. f.,  Drymonia cf crassa C.V. Morton,  Elaeagia karstenii Standl,  Elaphoglossum albescens (Sodiro) Christ,  Elaphoglossum cf. affine (M. Martens & Galeotti) T. Moore,  Elaphoglossum engelii (H. Karst.) Christ,  Elaphoglossum eximium (Mett.) Christ,  Elaphoglossum paramicola A. Rojas,  Elleanthus aurantiacus  (Lindl.) Rchb. f.,  Elleanthus maculatus (Lindl.) Rchb. f.,  Epidendrum cf. macrostachyum   Lindl,  Epidendrum chioneum  Lindl.,  Epidendrum frutex  Rchb. f.,  Epidendrum secundum Jacq.,  Eriosorus flexuosus (Kunth) Copel.,  Escallonia aff. myrtilloides   L. f.,  Escallonia paniculata  (Ruiz & Pav.) Roem. & Schult.,  Espeletia frontinoensis Cuatrec.,  Espeletia occidentalis A.C. Sm.,  Espeletia praefrontina Cuatrec.,  Eugenia byssacea McVaugh,  Faramea flavicans (Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult.) Standl.,  Freziera aff. candicans Tul.,  Freziera sessiliflora  A.H. Gentry,  Freziera verrucosa  (Hieron.) Kobuski,  Gaiadendron punctatum  (Ruiz & Pav.) G. Don,  Galium hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb.,  Gaultheria aff amoena A.C. Sm.,  Gaultheria anastomosans (L. f.) Kunth,  Gaultheria erecta Vent.,  Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer,  Gaultheria oreogena A.C. Sm.,  Geissanthus andinus   Mez,  Geissanthus occidentalis  Cuatrec.,  Geonoma undata Klotzsch,  Geonoma orbignyana Mart.,  Geranium lainzii  Aedo.,  Gnaphalium paramorum S.F. Blake,  Gomphichis caucana  Schltr.,  Gomphichis traceyae  Rolfe,  Gordonia fruticosa  (Schrad.) H. Keng,  Graffenrieda emarginata (Ruiz & Pav.) Triana,  Greigia danielii L.B. Sm.,  Greigia vulcanica André,  Guzmania confinis L.B. Sm.,  Guzmania coriostachya (Griseb.) Mez,  Guzmania danielii L.B. Sm.,  Guzmania nidularioides L.B. Sm. & Read,  Guzmania squarrosa (Mez & Sodiro) L.B. Sm. & Pittendr.,  Gynoxys lehmannii Hieron.,  Gynoxys tolimensis Cuatrec.,  Halenia foliosa Gilg,  Hedyosmum cumbalense   H. Karst.,  Hedyosmum goudotianum   Solms,  Hedyosmum translucidum  Cuatrec.,  Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth.,  Hesperomeles goudotiana (Decne.) Killip,  Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.,  Hieracium adenocephalum (Sch. Bip.) Arv.-Touv.,  Hieracium avilae Kunth,  Hieronyma scabrida (Tul.) Müll. Arg.,  Holcus lanatus L.,  Hymenophyllum cf. polyanthos (Sw.) Sw.,  Hymenophyllum lindenii Hook.,  Hypericum costaricense N. Robson,  Hypericum jaramilloi N. Robson,  Hypericum juniperinum Kunth,  Ilex aff. pernervata Cuatrec,  Ilex pernervata Cuatrec,  Ilex aff. colombiana Cuatrec,  Ilex aff. laurina Kunth,  Ilex aff. obtusata Triana & Planch.,  Ilex colombiana Cuatrec,  Ilex laurina Kunth,  Isidrogalvia sessilifolia (Hook.) Cruden,  Jamesonia imbricata (Sw.) Hook. & Grev.,  Jamesonia verticalis Kunze,  Juncus echinocephalus  Balslev,  Jungia coartata Hieron.,  Jungia ferruginea L. f.,  Lachemilla hispidula (L.M. Perry) Rothm.,  Ladenbergia macrocarpa (Vahl) Klotzsch,  Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) C. Chr.,  Loricaria complanata (Sch. Bip.) Wedd.,  Lycopodiella glaucescens  (C. Presl) B. Øllg.,  Lycopodium clavatum L.,  Lycopodium jussiaei Desv. ex Poir.,  Macleania aff rupestris (Kunth) A.C. Sm.,  Macleania rupestris (Kunth) A.C. Sm.,  Macrocarpaea aff callejasii J.R. Grant,  Macrocarpaea aff harlingii J.S. Pringle,  Macrocarpaea ovalis (Ruiz & Pav.) Ewan,  Manettia recurva Sprague,  Maxillaria cf. embreei  Dodson,  Maxillaria embreei  Dodson,  Maytenus aff jamesonii Briq.,  Maytenus aff novograntensis cuatrec.,  Maytenus novograntensis Cuatrec.,  Maytenus verticillata (Ruiz & Pav.) DC.,  Meliosma glossophylla Cuatrec.,  Melpomene flabelliformis (Poir.) A.R. Sm. & R.C. Moran,  Melpomene moniliformis (Lag. ex Sw.) A.R. Sm. & R.C. Moran,  Meriania acostae Wurdack,  Meriania aff mutissi (Bonpl.) Humberto Mend. & Fern. Alonso,  Meriania brachycera (Naudin) Humberto Mend. & Fern. Alonso,  Meriania heptamera Lozano & Alvear,  Meriania mutisii (Bonpl.) Humberto Mend. & Fern. Alonso,  Miconia cf. ligustrina (Sm.) Triana,  Miconia cf. resima Naudin,  Miconia cladonia Gleason,  Miconia ligustrina (Sm.) Triana,  Miconia puracensis  Wurdack,  Miconia tinifolia Naudin,  Miconia wurdackii L. Uribe,  Miconia asperrima Triana,  Miconia cf. resima Naudin,  Miconia cf. velutina Triana,  Miconia chlorocarpa Cogn,  Miconia jahnii Pittier,  Miconia multiplinervia Cogn,  Miconia mutisiana Markgr.,  Miconia psychrophila Naudin,  Miconia resima Naudin,  Miconia rhodantha Wurdack,  Miconia salicifolia (Bonpl. ex Naudin) Naudin,  Miconia sandemanii Wurdack,  Miconia theizans (Bonpl.) Cogn.,  Miconia turgida Gleason,  Mikania aschersonii (Klatt) Cuatrec.,  Mikania cordifolia (L. f.) Willd.,  Mikania jamesonii B.L. Rob.,  Monnina aestuans  (L. f.) DC.,  Monnina solandraefolia  Triana & Planch.,  Monnina aff. fastigiata  (Bonpl.) DC.,  Monnina aff. reticulata  B. Eriksen,  Monnina fastigiata  (Bonpl.) DC.,  Monnina myrtilloides  (Bonpl.) DC.,  Monochaetum strigosum Cogn.,  Morella parvifolia  (Benth.) Parra-O.,  Morella pubescens  (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur,  Munnozia jussieui (Cass.) H. Rob. & Brettell,  Myrcianthes rhopaloides (Kunth) McVaugh,  Myrsine andina  (Mez) Pipoly,  Myrsine coriacea  (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult.,  Myrsine dependens  (Ruiz & Pav.) Spreng.,  Myrteola nummularia (Poir.) O. Berg,  Nertera granadensis (Mutis ex L. f.) Druce,  Neurolepis acuminatissima (Munro) Pilg.,  Neurolepis aperta (Munro) Pilg.,  Niphogeton glaucescens  (Kunth) J.F. Macbr.,  Niphogeton killipiana  Mathias & Constance,  Niphogeton ternata  (Willd. ex Schltr.) Mathias & Constance,  Ocotea aff javitensis (Kunth) Pittier,  Ocotea cf sericea Kunth,  Ocotea macropoda (Kunth) Mez,  Ocotea sericea Kunth,  Ocotea smithiana O.C. Schmidt,  Oreobolus goeppingeri  Suess.,  Oreopanax aff. argentatus (Kunth) Decne. & Planch.,  Oreopanax aff. discolor (Kunth) Decne. & Planch.,  Oreopanax aff. trianae Decne. & Planch. ex Harms,  Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch.,  Oritrophium aff peruvianum (Lam.) Cuatrec.,  Oritrophium peruvianum (Lam.) Cuatrec.,  Oxalis medicaginea Kunth,  Paepalanthus ensifolius (Kunth) Kunth,  Paepalanthus meridensis Klotzsch ex Körn.,  Palicourea amethystina (Ruiz & Pav.) DC.,  Palicourea   anceps Standl.,  Palicourea angustifolia Kunth.,  Palicourea apicata Kunth,  Palicourea aschersonianoides (Wernham) Steyerm.,  Palicourea garciae Standl.,  Palicourea zarucchii C.M. Taylor,  Panopsis yolombo (Posada-Ar.) Killip,  Pentacalia aff vaccinioides (Kunth) Cuatrec.,  Pentacalia andicola (Turcz.) Cuatrec.,  Pentacalia trianae (Klatt) Cuatrec.,  Pentacalia vaccinioides (Kunth) Cuatrec.,  Pernettya prostrata (Cav.) DC.,  Persea aff ferruginea Kunth,  Persea aff mutisii Kunth,  Persea ferruginea Kunth,  Persea mutisii Kunth,  Phlegmariurus brevifolia  (Grev. & Hook.) B. Øllg.,  Phlegmariurus eversus  (Poir.) B. Øllg.,  Phlegmariurus  brongniartii  (Spring) B. Øllg.,  Phlegmariurus ocananus  (Herter) B. Øllg.,  Phlegmariurus  eversus  (Poir.) B. Øllg.,  Piper montanum C. DC.,  Pleurothallis secunda  Poepp. & Endl.,  Posoqueria   coriacea M. Martens & Galeotti,  Prunus antioquensis Pérez Zab.,  Prunus falcata Cuatrec.,  Psammisia montana Luteyn,  Psidium aff. guianense Pers.,  Psidium guineense Sw.,  Psidium pedicellatum McVaugh,  Pterichis galeata  Lindl.,  Puya cryptantha Cuatrec.,  Puya trianae Baker,  Quercus humboldtii Bonpl.,  Racinaea michelii (Mez) M.A. Spencer & L.B. Sm.,  Racinaea riocreuxii (André) M.A. Spencer & L.B. Sm.,  Racinaea spiculosa (Griseb.) M.A. Spencer & L.B. Sm.,  Rhamnus goudotiana Triana & Planch.,  Rhodostemonodaphne laxa (Meisn.) Rohwer,  Rhynchospora cf. locuples  C.B. Clarke,  Rhynchospora ruiziana  Boeckeler,  Rhynchospora schiedeana Kunth,  Ruagea hirsuta (C. DC.) Harms,  Rubus aff nubigenus Kunth,  Rubus bogotensis Kunth,  Rubus compactus Benth.,  Rubus robustus C. Presl,  Rumex acetosella L.,  Sapium stylare  Müll. Arg.,  Saracha quitensis (Hook.) Miers,  Saurauia stapfiana Buscal.,  Saurauia ursina Triana & Planch.,  Schefflera bogotensis Cuatrec.,  Schefflera quinduensis (Kunth) Harms.,  Schefflera ramosissima Cuatrec.,  Schefflera trianae (Planch. & Linden ex Marchal) Harms,  Senecio formosanus Kitam.,  Serpocaulon eleutherophlebium  (Fée) A.R. Sm.,  Serpocaulon nanegalense  (Sodiro) A.R. Sm.,  Sessea corymbiflora Goudot ex R. Taylor & R. Phillips,  Sisyrinchium convolutum Nocca,  Sisyrinchium palmifolium L.,  Sisyrinchium trinerve Baker,  Smilax domingensis Willd.,  Sphaeradenia laucheana  (Sander ex Mast.) Harling,  Stelis alba Kunth.,  Sticherus rubiginosus (Mett.) Nakai,  Symbolanthus gaultherioides Ewan,  Symplocos flosfragrans  Chaparro,  Symplocos mucronata  Bonpl.,  Symplocos quitensis  Brand,  Symplocos rhomboidea   B. Ståhl,  Symplocos rigidissima  Brand,  Ternstroemia macrocarpa  Triana & Planch.,  Ternstroemia meridionalis  Mutis ex L. f.,  Thelypteris retrorsa  (Sodiro) A.R. Sm.,  Themistoclesia aff mucronata (Benth.) Sleumer,  Themistoclesia epiphytica A.C. Sm.,  Themistoclesia pennellii (A.C. Sm.) Sleumer,  Themistoclesia rostrata A.C. Sm.,  Themistoclesia vegasana A.C. Sm.,  Thibaudia floribunda Kunth,  Tibouchina grossa (L. f.) Cogn.,  Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.,  Tripodanthus belmirensis  F.J. Roldán & Kuijt,  Turpinia occidentalis  (Sw.) G. Don,  Ugni myricoides (Kunth) O. Berg,  Uncinia subsacculata  G.A. Wheeler & Goetgh.,  Vaccinium aff corymbodendron Ruiz & Pav. ex Dunal,  Vaccinium corymbodendron Ruiz & Pav. ex Dunal,  Vaccinium floribundum Kunth.,  Valeriana aff laurifolia Kunth,  Valeriana bracteata Benth.,  Valeriana stenophylla Killip,  Vallea stipularis L. f.,  Viburnum antioquiense Killip & A.C. Sm.,  Viburnum pichinchense Benth.,  Viburnum tinoides L. f.,  Viburnum undulatum (Oerst.) Killip & A.C. Sm.,  Viola stipularis Sw.,  Vismia aff. baccifera (L.) Triana & Planch.,  Vismia baccifera (L.) Triana & Planch.,  Vismia laevis Triana & Planch.,  Weinmannia aff. rollottii Killip,  Weinmannia elliptica Kunth,  Weinmannia fagaroides Kunth,  Weinmannia multijuga Killip & A.C. Sm.,  Weinmannia pubescens Kunth,  Weinmannia rollottii Killip,  Xyris columbiana Malme,  Xyris subulata Ruiz & Pav.

Se registraron 141 especies de aves, distribuidas en 14 órdenes y 33 familias. Todos los registros se identificaron hasta especie siguiendo la taxonomía propuesta por Remsen et al. 2014. Entre los registros, se resaltan los de Scytalopus canus por ser una especie endémica y en peligro de extinción y Odontophorus hyperythrus, especie endémica y Casi Amenazada.

Especie  Acropternis orthonyx,  Adelomyia melanogenys,  Aglaeactis cupripennis,  Aglaiocercus kingi,  Amazona mercenarius,  Ampelion rubrocristatus,  Andigena nigrirostris,  Anisognathus igniventris,  Anisognathus lacrymosus,  Arremon assimilis,  Arremon brunneinucha,  Atlapetes latinuchus,  Atlapetes pallidinucha,  Atlapetes schistaceus,  Boissoneaua flavescens,  Buteo albigula,  Buteo brachyurus,  Buteo platypterus,  Buthraupis montana,  Cacicus chrysonotus,  Caracara cheriway,  Catamblyrhynchus diadema,  Catamenia homochroa,  Catamenia inornata,  Cathartes aura,  Catharus fuscater,  Catharus ustulatus,  Chalcostigma herrani,  Chamaeza mollissima,  Chlorornis riefferii,  Cinnycerthia olivascens,  Cinnycerthia unirufa,  Cistothorus platensis,  Cnemathraupis eximia,  Cnemoscopus rubrirostris,  Coeligena lutetiae,  Coeligena orina,  Coeligena torquata,  Colaptes rivolii,  Colaptes rubiginosus,  Colibri coruscans,  Colibri thalassinus,  Conirostrum albifrons,  Conirostrum sitticolor,  Coragyps atratus,  Cyanolyca armillata,  Cyclarhis nigrirostris,  Cyphorhinus thoracicus,  Dendrocincla tyrannina,  Diglossa albilatera,  Diglossa brunneiventris,  Diglossa caerulescens,  Diglossa cyanea,  Diglossa gloriosissima,  Diglossa humeralis,  Diglossa lafresnayii,  Doryfera ludovicae,  Dubusia taeniata,  Elaenia frantzii,  Ensifera ensifera,  Eriocnemis derbyi,  Eriocnemis mosquera,  Eriocnemis vestita,  Gallinago nobilis,  Geranoaetus polyosoma,  Glaucidium jardinii,  Grallaria nuchalis,  Grallaria ruficapilla,  Grallaria rufula,  Grallaricula nana,  Hapalopsittaca amazonina,  Haplophaedia aureliae,  Heliangelus exortis,  Hellmayrea gularis,  Hemispingus atropileus,  Hemispingus verticalis,  Hemitriccus granadensis,  Henicorhina leucophrys,  Iridosornis porphyrocephalus,  Iridosornis rufivertex,  Lafresnaya lafresnayi,  Margarornis squamiger,  Mecocerculus leucophrys,  Mecocerculus stictopterus,  Metallura tyrianthina,  Metallura williami,  Mionectes striaticollis,  Myadestes ralloides,  Myioborus ornatus,  Myiotheretes fumigatus,  Myiotheretes striaticollis,  Myiothlypis coronata,  Myiothlypis luteoviridis,  Myiothlypis nigrocristata,  Myornis senilis,  Nothocercus julius,  Nyctidromus albicollis,  Ochthoeca diadema,  Ochthoeca frontalis,  Ochthoeca fumicolor,  Ochthoeca rufipectoralis,  Odontophorus hyperythrus,  Orochelidon flavipes,  Orochelidon murina,  Pachyramphus versicolor,  Patagioenas fasciata,  Penelope montagnii,  Phyllomyias nigrocapillus,  Phyllomyias uropygialis (cf),  Picoides fumigatus,  Pipreola arcuata,  Pipreola riefferii,  Poecilotriccus ruficeps,  Premnoplex brunnescens,  Pseudocolaptes boissonneautii,  Pseudotriccus ruficeps,  Pterophanes cyanopterus,  Pygochelidon cyanoleuca,  Pyrrhomyias cinnamomeus,  Ramphomicron microrhynchum,  Scytalopus canus,  Scytalopus latrans,  Scytalopus spillmanni,  Sericossypha albocristata,  Sporagra spinescens,  Streptoprocne rutila,  Streptoprocne zonaris,  Synallaxis azarae,  Synallaxis unirufa,  Systellura longirostris,  Tangara vassorii,  Thripadectes holostictus,  Troglodytes aedon,  Troglodytes solstitialis,  Trogon personatus,  Turdus fuscater,  Turdus serranus,  Tyrannus tyrannus,  Vireo leucophrys,  Xenops rutilans,  Zonotrichia capensis

Registros de Edafofauna Para el complejo Sonson. Se capturaron 2.526 individuos y se reportaron 233 especies/morfo-especies, pertenecientes a siete familias y cuatro ordenes (Coleoptera, Dictyoptera, Diptera e Hymenoptera) de insectos. Solo el 21% de las especies/msp reportadas en este trabajo se conoce su identidad taxonómica a nivel genérico o especifico.

Familia  Staphylinidae,  Blaberidae,  Blattidae,  Ectobiidae,  Phoridae,  Sphaeroceridae,  Formicidae
Género  Aleodorus (Staphylinidae),  Anotylus (Staphylinidae),  Aptilotus (Sphaeroceridae),  Arthmius (Staphylinidae),  Atheta (Staphylinidae),  Fustiger (Staphylinidae),  Hamotus (Staphylinidae),  Hoplandria (Staphylinidae),  Megalopinus (Staphylinidae),  Myrmecocephalus (Staphylinidae),  Paedorus (Staphylinidae),  Palaminus (Staphylinidae),  Parademosoma (Staphylinidae),  Phloeopora (Staphylinidae),  Platydracus (Staphylinidae),  Plectoptera (Ectobiidae),  Rhexinia (Staphylinidae),  Silusina (Staphylinidae),  Eurycotis (Blattidae),  Pelmatosilpha (Blattidae),  Anaplecta (Ectobiidae),  Chorisoneura (Ectobiidae),  Conicera (Phoridae),  Abaristophora (Phoridae),  Megaselia (Phoridae),  Metopina (Phoridae),  Camponotus (Formicidae),  Crematogaster (Formicidae),  Euphyllodromia (Ectobiidae),  Myrmelachista (Formicidae),  Pheidole (Formicidae),  Phloeonomus (Staphylinidae)
Especie  Strumigenys gundlachi (Formicidae),  Labidus praedator (Formicidae),  Labidus spininodis (Formicidae),  Pachycondyla carbonaria (Formicidae)

Registros de herpetofauna correspondientes a los complejos Urrao y Sonson

Género  Pristimantis
Especie  Anolis heterodermus,  Bolitoglossa hypacra,  Bolitoglossa vallecula,  Centrolene buckleyi,  Niceforonia adenobrachia,  Osornophryne percrassa,  Pristimantis aff. dorsopictus,  Pristimantis aff. scoloblepharus,  Pristimantis aff. simoterus,  Pristimantis aff. tribulosus,  Pristimantis aff. uranobates,  Pristimantis cf. parectatus,  Pristimantis cf. scoloblepharus,  Pristimantis dorsopictus,  Pristimantis parectatus,  Pristimantis permixtus,  Pristimantis satagius,  Pristimantis scoloblepharus,  Pristimantis simoterus,  Pristimantis tribulosus,  Pristimantis uranobates,  Rhinella ruizi
Forma  Pristimantis sp. "camuflado",  Pristimantis sp. "dorado",  Pristimantis sp. "pecoso",  Pristimantis sp. "verde"

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2014-03-15 / 2014-09-09

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Fondo Adaptación Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales
Fuentes de Financiación CONVENIO DE COOPERACIÓN No. 13-13-014-347CE ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS “ALEXANDER VON HUMBOLDT” Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Descripción del área de estudio El complejo de páramos Sonsón se encuentra ubicado en las inmediaciones del municipio del mismo nombre en el departamento de Antioquia y los municipios de Salamina, Pensilvania y Marulanda del departamento de Caldas comprendiendo un área total de 8707 hectáreas a escala 1:100.000 y fue incluido en el atlas de páramos de Colombia en el 2013 (IAvH del 2013). El complejo de páramos Frontino-Urrao hace parte del distrito Frontino-Tatamá, ubicado hacia el norte de la cordillera Occidental en el departamento de Antioquia, conformado por dos conglomerados de páramo que poseen una extensión total de 4.030 hectáreas (ha), alcanzando 3.930 m de altitud. En el presente trabajo se muestrearon cinco sitios pertenecientes al complejo, cuatro de los cuales se ubican en el departamento de Antioquia y uno en el departamento de Caldas. Los sitios muestreados corresponden a los nombres de La Vieja, Las Palomas, el Alto de Chaverras, Norí y Valle Alto. El complejo cuenta con además con los cerros Perrillo y Sirgüa Arriba a los cuales no fue posible acceder debido a la falta de garantías en cuanto seguridad y orden publico; estos sitios tienen historial de presencia de grupos al margen de la ley, además de reportes que indican la posibilidad de existencia de minas antipersonales. Dos de los sitios incluidos en los muestreos (La Vieja y Norí) no hacen parte de la delimitación inicial propuesta por el IAvH en 2013 para el complejo del páramo de Sonsón.
Descripción del diseño Los páramos en Colombia de acuerdo a la resolución 0937 de 2011 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible están representados en una extensión de 1’932.000 hectáreas, las cuales se dividen en 34 complejos de páramo. La propuesta planteada en el año 2013 por el IAvH para establecer y definir las áreas de paramo en Colombia, basado en cartografía de 1:100.000, añade dos complejos más y cuantifica el área de páramos de Colombia en 2’906.137 hectáreas. Uno de los nuevos complejos que ha sido propuesto y reconocido por el Atlas de páramos de 2013 es el de Sonsón, para el cual se plantea un área de 8.707 hectáreas. Varias definiciones se han propuesto para los páramos, pero su conceptualización resulta heterogénea y en ocasiones contradictoria. En el establecimiento de los límites entre el bosque y el páramo han prevalecido criterios provenientes de aproximaciones biofísicas como el clima, altitud, suelos, biodiversidad y endemismos (Van der Hammen 2006). Cuatrecasas (1958) definió los páramos como áreas elevadas y descubiertas, delimitadas por el bosque alto-andino en el límite inferior y el nivel en el superior. De acuerdo a la clasificación de Cuatrecasas (1958), esta formación vegetal es dividida en: Subpáramo, Páramo y Superpáramo. Monasterio (1980) circunscribe el paramo a las áreas andinas entre 3000 y 4500 msnm. Las condiciones ambientales juegan un papel decisivo en la ocurrencia de este ecosistema, por lo que variables como humedad, vientos y temperatura, inciden en favorecer o desplazar la ocurrencia de este ecosistema. Algunas hipótesis plantean que durante las glaciaciones una parte de los fragmentos montañosos pudieron unirse, debido al descenso del límite bosque-páramo, permitiendo así el intercambio de especies. Otros fragmentos se aislaron temporalmente sin posibilidad de intercambio y así resultaron diferentes grados de aislamiento geográfico en las distintas áreas de páramo del país (Hernández et al, 1992; Van der Hammen, 1997). Se evidencia un patrón ecológico reiterado que consiste en la disminución de la diversidad en ambientes cuyas condiciones ambientales son particularmente severas, como por ejemplo los páramos (Navas, 1999). Dentro del grupo de los vertebrados, los reptiles son el linaje que presenta menor número de especies en este tipo de ambientes, contrario ocurre con las aves, que es el grupo más diverso, seguido de anfibios y mamíferos (Van der Hammen, 1997; Rangel, 2000). En este informe se presentan los resultados obtenidos de los estudios bióticos para los complejo de Páramos de Sonsón, con la finalidad de aportar información para definir la franja de transición páramo-bosque en estos complejos. Este trabajo se realizó en el convenio de cooperación establecido entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” y la Universidad de Antioquia. Los trabajos de exploración, inventario y análisis fueron desarrollados por docentes e investigadores del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia. En dicho trabajo participaron los grupos de investigación: Grupo de Estudios Botánicos, Grupo Herpetológico de Antioquia, Grupo de Ecología y Evolución de Vertebrados y el Grupo de Entomología Universidad de Antioquia.

Personas asociadas al proyecto:

Curador
Fernando Alzate Guarín

Métodos de muestreo

Vegetación por parcelas Anfibios por encuentro visual y trampas pitfall Aves por registro visual y redes Edafofauna epígea por busqueda manual y trampas pitfall.

Área de Estudio El complejo de páramos Sonsón se encuentra ubicado en las inmediaciones del municipio del mismo nombre en el departamento de Antioquia y los municipios de Salamina, Pensilvania y Marulanda del departamento de Caldas comprendiendo un área total de 8707 hectáreas a escala 1:100.000. En el presente trabajo se muestrearon cinco sitios pertenecientes al complejo, cuatro de los cuales se ubican en el departamento de Antioquia y uno en el departamento de Caldas. El cerro de Las Palomas se encuentra al oriente de la cabecera municipal y representa la altura más emblemática del municipio de Sonsón, ya que es el referente de páramo para los lugareños. La cobertura vegetal de páramo para este cerro está constituida por cerca de 10 ha que se ubican en la parte más alta, donde se advierte una muy densa y diversa vegetación paramuna, dominada por representantes de las familias Asteraceae, Bromeliaceae y Poaceae. El ascenso al sitio se da por la Vereda San Francisco, desviándose de la carretera que comunica a Sonsón con Nariño. El cerro La Vieja constituye una zona con evidente cobertura de páramo, la cual no fue incluida en polígono definido para el complejo de Sonsón, defina en el 2013 por el IAvH. Ubicado al norte del cerro Las Palomas, ingresando por la vereda Manzanares. La Vieja es una montaña muy escarpada cuya cara occidental se encuentra en buena parte en roca descubierta. La vegetación de páramo para este cerro se encuentra en la ceja superior, conservando algunas poblaciones en los peñascos que están un poco más protegidos de la acción del viento. Llama la atención en este lugar, que solo se detectó una pequeñísima población de Espeletia, la cual se encontraba en una roca de muy difícil acceso. Al norte del cerro de La Vieja se ubica el cerro Norí, en la vereda del mismo nombre del municipio de Sonsón. El área cubierta con vegetación de páramo en este cerro es pequeña ya que está representada solo en la parte superior y plana de la cima. Norí constituye uno de los tres cerros que tradicionalmente para la comunidad local forman en conjunto el páramo de Sonsón. A pesar de lo anterior, este cerro no fue incluido en el complejo por la propuesta de IAvH del año 2013, pero las exploraciones de campo realizadas en Norí mostraron las características bióticas y ambientales propias de páramo, por estas razones se decidió incluir este cerro en los levantamientos de información biológica. En las partes bajas del cerro discurren algunas quebradas, pero la cima carece de fuentes hídricas. Para acceder a este sitio se desvía de la vía que comunica Sonsón con La Unión a la altura del río Tasajo por la vereda Norí. En la vía que comunica los municipios de Sonsón con Nariño se encuentra la vereda Chaverras, en cuyo costado sur y contiguo al cerro de Las Palomas se ubica el Alto de Chaverras, conocido también como el alto de Los Cristos. Este cerro es un área de bosque alto andino de varios estratos y con algunos representantes de vegetación de páramo. El camino de herradura que comunicaba a Medellín con Bogotá, atraviesa este cerro, el cual fue usado durante muchos años para el transporte de mercancías y personas. En la parte norte del departamento de Caldas, en limites de los municipios de Salamina, Marulanda y Pensilvania, se ubica la vereda Valle Alto, la cual posee una zona de tierras altas con características ecológicas de páramo (nivel altitudinal, vientos, composición vegetal, etc.) que se extiende de forma amplia y que favorece la formación de cauces que luego irrigan las tierras bajas. Esta zona a pesar de no contener especies de Espeletia, tiene otras características que la permiten identificar como área de páramo. El acceso a Valle Alto se hace por el corregimiento San Félix, municipio de Salamina, donde se abandona la vía que comunica con Marulanda en cercanías de la vereda El Páramo. El complejo de páramos Frontino-Urrao hace parte del distrito Frontino-Tatamá, ubicado hacia el norte de la cordillera Occidental en el departamento de Antioquia, conformado por dos conglomerados de páramo que poseen una extensión total de 4.030 hectáreas (ha), alcanzando 3.930 m de altitud. Esta zona comprende una serie de páramos muy extensos entre los que se encuentra el páramo de El Sol, un sitio importante de referencia que abarca la mayor extensión de la cobertura de páramo en Antioquia, con cerca de 3.642 ha (Morales et al. 2007), y con paisajes glaciares cónicos de pendientes fuertes y cañones profundos que alternan abruptamente con un sistema de mesetas que albergan valles, depresiones y planicies lacustres (Pinto-Zárate 2009). Algunos de los sitios muestreados forman parte de este páramo, ya que su cercanía geográfica y su conexión por medio de cadenas montañosas así lo evidencia, sin embargo otros sitios explorados como Cerro Plateado y La Horqueta, se encuentra separados del páramo El Sol. Entre los municipios que poseen ecosistema de páramo en este complejo se encuentran Urrao, Caicedo, Abriaquí, Salgar y Betulia en el departamento de Antioquia y El Carmen de Atrato en jurisdicción del Chocó. Algunos de los páramos de este complejo son importantes puntos de referencia para la población ya que constituyen sitios de gran valor turístico y paisajístico.
Control de Calidad Instrumentos para medir y pesar completamente nuevos y calibrados Medición y pesaje por una sola persona para disminuir el porcentaje de error.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Flora: La selección de los sitios de muestreo se hizo preferencialmente hacia áreas que presentaran características adecuadas para la toma de datos, como un buen estado de conservación, evitando senderos, vías, cañadas y otros factores que pudieran modificar la vegetación, y por el contrario, tratando de favorecer lugares donde existan vacíos de información y en lo posible manteniendo la orientación, a fin de conservar las condiciones boscosas naturales de los sitios. En cada sitio visitado se realizó el montaje de un transecto altitudinal, que tuvo 4 o 5 estaciones de muestreo separadas entre sí altitudinalmente 100 m en lo posible o mínimo 50, y priorizando la zona de transición bosque altoandino-páramo y la cobertura de páramo. En cada estación se realizaron tres replicas separadas a una distancia ideal de 30 metros. Las parcelas o réplicas de bosque altoandino fueron de 100 m2, con 4 m de ancho x 25 m de largo y divididas en 5 subparcelas de 4 m x 5 m. Las parcelas de arbustales y herbazales fueron de 50 m2, con 4 m de ancho x 12,5 m de largo, y divididas en 5 subparcelas de 4 m x 2,5 m. En cada replica se tomó la información del lugar como municipio, vereda, sitio, ubicación geográfica, cobertura, altitud, orientación e inclinación. Además de datos como hábito, Altura total, Altura de la primera ramificación, Diámetro a 30 cm del suelo, Cobertura de copa, estado fenológico y porcentaje de cobertura por subparcela para las hierbas.
  2. Aves: En cada sitio se definieron cinco estaciones de muestreo separadas por un mínimo de 50 metros en elevación, cubriendo zonas de Páramo, Transición Páramo-Bosque altoandino y Bosque altoandino. En cada estación se hicieron puntos de conteo durante 20 minutos haciendo registros visuales y auditivos de especies de aves. Los puntos de conteo fueron recorridos por dos observadores en distintas horas en la mañana durante cinco días consecutivos. Los observadores iniciaban en extremos opuestos alternando los puntos de inicio cada día. De esta manera se realizaban 10 censos para cada punto de conteo en cada páramo. Adicionalmente, se instalaron redes de niebla para captura de aves, en estaciones donde el terreno era adecuado.
  3. Edafofauna: Entre los meses de marzo y julio del 2014 se visitaron cinco áreas de páramo pertenecientes al complejo de páramos de Sonsón entre los municipios de Sonsón (Antioquia) y Pensilvania (Caldas). En cada área visitada se realizó un transecto altitudinal sobre el cual se establecieron entre tres y cuatro estaciones separadas altitudinalmente entre 60 y 100 m. El número de estaciones a instalar y la variación entre sus distancias dependieron del tamaño del área y del gradiente altitudinal hallado en cada área. En total se instalaron 19 estaciones ubicadas entre 2.862 y 3.587 m.s.n.m. Adicionalmente la ubicación de las estaciones estuvo relacionada con los tipos de coberturas vegetales (Páramo, Transición y Bosque alto andino) presentes en al área. En cada estación se realizó por 48 horas la caracterización de la edafofauna. Como el termino edafofauna se abarca todas aquellas formas animales que habitan en el suelo, este estudio se limitó a hexápodos de los órdenes Coleoptera (Staphylinidae), Dictyoptera, Diptera (Phoridae y Sphaeroceridae) e Hymenoptera (Formicidae). El material obtenido fue separado, curado y determinado a nivel de familia, género y especie (cuando fue posible). Aquellas especies en las que no fue posible determinar su identidad a nivel genérico ni específico, fueron nombradas con la palabra “morfo”. Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados utilizando Microsoft Excel. Se estimó la abundancia relativa y la riqueza especifica. Adicionalmente se calcularon curvas de acumulación de especies (por estación y para el transecto), curvas de diversidad-dominancia, números de Hill (Numero efectivo de spp), número efectivo de gremios y betadiversidad - Complemetariedad (Bray-Curtis - entre estaciones de un mismo transecto y entre trayectos). De igual manera se procedió en el complejo Urrao, en el cual se realizaron los montajes en los municipios de Caicedo, Urrao, Abriaquí y Salgar.
  4. Herpetofauna: Se efectuaron cinco salidas de campo, una a cada uno de los transectos con un promedio de cuatro días efectivos de campo en cada páramo. El número de participantes por salida fue de cuatro personas. Respecto al número de estaciones, estas fueron seleccionadas con un grado de separación de 100 metros altitudinales entre cada una de ellas, con lo que se obtuvieron cinco estaciones en la mayoría de los transectos muestreados, a excepción de aquellos transectos cuya área de páramo era muy reducida. En todas las estaciones se utilizó un esfuerzo de muestreo de 4-6 horas efectivas por 4 personas por estación. Iniciando los muestreos a las 18:00 horas y finalizando a las 22:00 horas. El muestreo se efectuó bajo la metodología de relevamiento por encuentros visuales (REV), se trabajó cada hora en cada estación, por los cuatro días. Alternando la hora de inicio a diario entre las estaciones, iniciando el día 1 a las 18:00 horas en la estación 1 y finalizando a las 22:00 horas en la estación 5, mientras que el día 2 se iniciaba a las 18:00 horas en la estación 5 y finalizando a las 22:00 horas en la estación 1. Igualmente se alternaban los días siguientes de duración de la salida de campo. Así se garantizaba cubrir las cuatro horas efectivas de muestreo en cada una de las estaciones.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colecciones Biológicas Instituto Alexander von Humboldt, Colecciones Biológicas Universidad de Antioquia
Identificador de la Colección IAvH, HUA, FMB, MHUA, MUUA
Identificador de la Colección Parental N/A
Métodos de preservación de los ejemplares Otro
Unidades curatoriales Entre 1 y 804 espécimen de herbario ,  Entre 1 y 45 pieles de aves ,  Entre 1 y 100 Frascos con insectos

Referencias bibliográficas

  1. Bray, J. R. and J. T. Curtis. 1957. An ordination of upland forest communities of southern Wisconsin. Ecological Monographs 27:325-349.
  2. Cuatrecasas, J. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rey. Acad. Col. Cs. Ex. Fis. Nat.,10 (40), 1958, pp. 221.268.
  3. Chao A, Lee SM (1992). \Estimating the Number of Classes via Sample Coverage." Journal of the American Statistical Association, 87 (417), 210 217.
  4. Colwell Et Al., 2004_interpolating, Extrapolating, And Comparing Incidence-based Species Accumulation Curves. Ecology 85(10), 2004, pp. 2717–2727.
  5. Curtis, J. T., and McIntosh, R. P., Ecology, 31, 434–455 (1950)
  6. Heck, K. L. Jr, Van Belle, G , Simberloff, D. (1975). Explicitcalculation of the rarefaction diversity measurement and thc, determination of sufficient sample size. Ecology 56:1459-1461.
  7. Hernández-Camacho, Jorge, Adriana Hurtado G., Rosario Ortiz Q., Thomas Walschburger. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. pp.: 105-151. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. G. Halffter, (ed). Acta Zoológica Mexicana, Instituto de Ecología, A.C., México, México.
  8. IAvH, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2013. Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Información cartográfica digital en formato shapefile. Bogotá, D. C., Colombia.
  9. Monasterio, M. (ed.). 1980. Estudios Ecológicos en los Páramos Andinos. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
  10. NAVAS, C. A. 1999. Biodiversidad de anfibios y reptiles en el páramo: una visión eco–fisiológica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. 23 Suplemento especial. Pp. 465–511.
  11. Rangel–CH, J.O. 2000. Clima de la región paramuna en Colombia. En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica III. La región de vida paramuna. Pp. 85–128.
  12. Shannon CE, Weaver W. 1949. The Mathematical Theory of Communication. University of Illions Press, Urbana, USA
  13. Sørensen, T. (1948). "A method of establishing groups of equal amplitude in plant sociology based on similarity of species and its application to analyses of the vegetation on Danish commons". Kongelige Danske Videnskabernes Selskab 5 (4): 1–34.
  14. Whittaker RH. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon, 21: 213-251.
  15. Van der Hammen, T. & Rangel, O., 1997. El estudio de la vegetación en Colombia (recuento histórico-tareas futuras). In: Rangel, J.O., Lowy, P.D. & Aguilar, M. (eds), Colombia, Diversidad Biótica II: pp. 17-57. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  16. Altshuler, D. L., Dudley, R. 2006. The physiology and biomechanics of avian flight at high altitude. Integrative and Comparative Biology 46: 62–71.
  17. Black, J.B., Loiselle, B.A. 2000. Diversity of birds along an elevational gradient in the Cordillera Central, Costa Rica. The Auk 117 (3): 663-686.
  18. Boulinier, T., Nichols, J. D., Sauer, J. R., Hines, J. E. Pollock, K.H. 1998. Estimating species richness: the importance of heterogeneity in species detectability. Ecology 79(3): 1018-1028.
  19. Bray, J.R., Curtis, J.T. 1957. An ordination of upland forest communities of southern Wisconsin. Ecological Monographs 27:325-349.
  20. Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis M. Á., Córdoba-Córdoba S., Sua-Becerra A. 2013. Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota Colombiana 14(2): 235-272.
  21. Heynen, I. 1999. Great Sapphirewing (Pterophanes cyanopterus). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.) (2013). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (retrieved from http://www.hbw.com/node/55571 on 11 October 2014).
  22. Hilty, S.L., Brown, W.L. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton, NJ. Princeton University Press.
  23. Hurlbert, S.H. 1971. The Nonconcept of Species Diversity: A Critique and Alternative Parameters. Ecology 52 (4): 577-586.
  24. Jankowski, J.E., Merkord, C.L., Farfan, W., García, K., Salinas N., Silman, M. 2013. The relationship of tropical bird communities to tree species composition and vegetation structure along an Andean elevational gradient. Journal of Biogeography (40): 950–962.
  25. Jankowski, J.E., Ciecka, A.L., Meyer, N.Y., Rabenold, K.N. 2009. Beta diversity along environmental gradients: implications of habitat specialization in tropical montane landscapes. Journal of Animal Ecology, 78(2): 315-327.
  26. Kattan, G. H., Franco, P. 2004. Bird diversity along elevational gradients in the Andes of Colombia: area and mass effects. Global Ecology and Biogeography, 13(5): 451-458.
  27. López de Casenave, J. 2001. Estructura gremial y organización de un ensamblaje de Aves del desierto del Monte. Tesis Doctoral, Departamento de Biología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  28. Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersey (EU). 179 pp.
  29. MacKenzie, D.I., Nichols, J.D., Royle, J.A., Pollock, K.H., Bailey, L.L. Hines, J.E. 2006. Occupancy Estimation and Modeling: Inferring Patterns and Dynamics of Species Occurrence. New York, US. Academic Press.
  30. Mac Arthur, R.H. 1957. On the relative abundance of bird species. Proc. Natl. Acad. Sci. 43: 293-295.
  31. May, R.M. 1975. Patterns of species abundance and diversity. In Ecology and Evolution of Communities, Cambridge, MA. Harvard University Press.
  32. Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, Vol1, Zaragoza (España). 84 pp.
  33. McCain, C.M. 2009. Global analysis of bird elevational diversity. Global Ecology and Biogeography, 18(3): 346-360.
  34. Peet, R.K. 1974. The measurement of species diversity. Annual Review of Ecology and Systematics 5: 285-307.
  35. R Development Core Team. 2012. R: a language and environment for statistical computing. Version 2.14.2. R Foundation for Statistical Computing, Vienna. EN: http://www.r-project.org/.
  36. Remsen, J.V., Jr., Cadena, C.D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J.F., Perez-Eman, J., Robbins, M.B., Stiles, F.G., Stotz, D.F., Zimmer, K.J. Version October 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. EN: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
  37. Rivera, H. F. 2006. Composición y estructura de una comunidad de aves en un área suburbana en el suroccidente colombiano. Ornitología Colombiana 4: 28-38.
  38. Root, R.L.1967. The niche exploitation pattern of the Blue gray Gnatcatcher. Ecological Monographs 37:317-354.
  39. Stiles, F.G, Rosselli, L. 1998. Inventario de las aves de un bosque altoandino: Comparación de dos métodos. Caldasia 20 (1): 29-43.
  40. Terborgh, J., Weske, J.S. 1975. The role of competition in the distribution of Andean birds. Ecology 56: 562–576.
  41. Wilson, J.B. 1991. Methods for fitting dominance/diversity curves. Journal of Vegetation Science 2: 35–46.
  42. Wong, M. 1986. Trophic organzation of understory birds in Malaysian dipterocarp forest. Auk 103: 100-116.
  43. Alonso LE, Agosti D. 2000. Biodiversity studies, monitoring, and ants: An Overview.En: Agosti D, Majer JD, Alonso LE, Schultz TR, editores. Ants: Standard methods for measuring and monitoring biodiversity. SmithsonianInstitution Press. Washington. p. 1-8.
  44. Amat-G G, Andrade-C MG, Amat EC. 2007. Libro Rojo de los Invertebrados Terrestres de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales- Universidad Nacional de Colombia, Conservación Internacional Colombia, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. p. 216.
  45. Bolton B. 1995. A new general catalogue of the ants of the world. Harvard University Press, Cambridge, MA. p. 504.
  46. Brown BV. 1992. Generic revision of Phoridae of the Nearctic Region and phylogenetic classification of Phoridae, Sciadoceridae and Ironomyiidae (Diptera: Phoridea). Memoirs of the Entomological Society of Canada, 164: 1-144.
  47. Brown BV, Borkent A, Cumming JM, Wood DM, Woodley NE, Zumbado MA. 2010. Manual of Central American Diptera, Volume 2. NRC Research Press, Ottawa. p. 728.
  48. Disney RHL. 1994. Scuttle Flies: The Phoridae. Chapman & Hall. London. p. 467.
  49. Fagua G. 1999. Variación de las mariposas y hormigas de un gradiente altitudinal de la Cordillera Oriental (Colombia).En: Amat G, Andrade M, Fernández F, editores. Insectos de Colombia Vol. II. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales, Santafé de Bogotá.p. 317-362.
  50. Fleishman E, Austin G, Weiss A. 1998. An empirical test of Rapoport’s rule: elevational gradients in montane butterfly communities. Ecology. 79: 2472-2483.
  51. Hammer Ø, Harper DAT, Ryan PD. 2001. PAST: Paleontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4(1): 9. http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm.
  52. Lattke JE. 2003. Biogeografía de las hormigas neotropicales. En: Fernández F, editor. Introducción a las Hormigas de la Región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. p. 398.
  53. Longino J, Hanson P. 1995. The ants (Formicidae). En: Hanson P, Gauld I, editores. The Hymenoptera of Costa Rica. Oxford University Press, N.Y., EEUU. p. 588-620.
  54. Navarrete-Heredia JL, Newton AF, Thayer MK, Ashe JS, Chandler DS. 2002. Guía ilustrada para los géneros de Staphylinidae (Coleoptera) de México/Illustrated guide to the genera of Staphylinidae (Coleoptera) of Mexico. Universidad de Guadalajara y Conabio, México, D.F. p.401.
  55. Palacio EE, Fernández F. 2003. Clave para las subfamilias y géneros. En: Fernández F, editor. Introducción a las Hormigas de la Región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. p. 398.
  56. Pyrcz T, Wojtusiak J. 2002. The vertical distribution of pronophiline butterflies (Nymphalidae, Satyrinae) along an elevational transect in Monte Zerpa (Cordillera de Mérida, Venezuela) with remarks on their diversity and parapatric distribution. Global Ecology & Biogeography, 11: 211–221.
  57. Roth LM. 2003. Systematics and phylogeny of cockroaches (Dictyoptera: Blattaria). Oriental Insects,37: 1–186.
  58. Sanders N. 2002. Elevational Gradients in Ant Species Richness: Area, Geometry, and Rapoport’s rule. Ecography, 25: 25-32.
  59. Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia – SiB Colombia[Internet]. 2014. [Acceso: septiembre, 2014]. Disponible en: http://www.sibcolombia.net/web/sib/
  60. Stevens G. 1992. The Elevational Gradient in Altitudinal Range: an Extension of Rapoport’s Latitudinal rule to altitude. American Natutalist, 140: 893-911.
  61. Vélez A, Wolff M, Gutiérrez E. 2006. Blattaria of Colombia: List and distribution of genera. Zootaxa, 1210: 39-52.
  62. Vélez A. 2008. Checklist of colombian cockroaches (Dictyoptera: Blattaria). Biota Colombiana, 9(1): 21-38.
  63. Londoño C, Cleef A, Madriñan S. 2014. Angiosperm flora and biogeography of the páramo region of Colombia, Northern Andes. Flora209: 81-87.
  64. Madriñan S, Cortes A, Richardson J.E. 2013. Páramo is the world’s fastest evolving and coolest biodiversity hotspot. Frontiers in genetics 4: 1-7.
  65. Pinto-Zárate J. H. 2009. La vegetación de la región de vida paramuna colombiana: Con especial referencia a la Cordillera Occidental y los páramos del norte de Colombia. Tesis para optar al título de Magister. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.

Metadatos adicionales

Existen documentos asociados que ya fueron incorporados a i2D (Levantamientos y rasgos + tejidos).

Propósito Elaborar los estudios bióticos a escala 1: 25000 de los Complejos de Páramos Frontino - Urrao y Sonsón, localizados en jurisdicción de CORANTIOQUIA, CORNARE y CORPOURABA, para identificar la franja de transición páramo-bosque en los Complejos de Páramos de Frontino - Urrao y Sonsón.
Identificadores alternativos doi:10.15472/wiu5hg
http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=rrbb_urrao-sonson_faunaflora_2015