Registros Biológicos de abejas euglosinas priorizadas para evaluación de riesgo de extinción 2022

Última versión publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt el abr 24, 2023 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Descargue la última versión de los metadatos como EML o RTF:

Metadatos como un archivo EML descargar en Español (31 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (31 KB)

Descripción

I2D-BIO_2022_136. En el convenio suscrito entre el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico de Medellín, mediante el proyecto BIDCA2020-047-USE: Datos basados en colecciones para acciones de conservación, se seleccionaron 50 especies de abejas euglosinas visitantes de plantas epífitas para la evaluación de la categoría de amenaza respectiva. Las 50 especies de abejas euglosinas fueron priorizadas bajo los siguientes criterios: 1. Presencia en Colombia, 2. Confirmación de plantas epífitas visitadas. 3. Especies de interés por sus aspectos ecológicos. Cabe resaltar que los 3 criterios no se cumplen para todas las especies, por tal motivo, se estableció como requisito que cumplieran por lo menos dos de estos para ser evaluadas. En total se incluyen 25547 registros biológicos que incluyen 22 especies del género Eufriesea, 14 del género Euglossa, 9 del género Eulaema, 4 especies del género Exaerete y 1 del género Aglae. Los datos de este recurso se encuentran disponibles en http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_abejas_vfloral_2022 y datos de los ejemplares depositados en la Colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E) se encuentran también disponibles en: http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colecicon_entomologica

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2023). Registros Biológicos de abejas euglosinas priorizadas para evaluación de riesgo de extinción 2022. v1.3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Metadata. https://doi.org/10.15472/anmswd

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9bc3c08c-b7e5-4eaa-9535-c75e5005a314.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Neotropico; Euglosino; abejas de las orquídeas; fichas de especies; información secundaria; Eulaema; Euglossa; Euglossini; Distribución geográfica; Eufriesea; Aglae; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Registros Biológicos de abejas euglosinas priorizadas para evaluación de riesgo de extinción 2022 http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_abejas_vfloral_2022 utf-8 txt
Colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E) http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colecicon_entomologica utf-8 txt

Contactos

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Originador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Claudia A. Medina Uribe
  • Autor
Investigadora Titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3208489176
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custodio De Los Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Claudia A. Medina Uribe
  • Autor
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3208489176
Carlos Andrés Londoño Carvajal
  • Autor
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3114680040

Cobertura geográfica

Los registros biológicos de las 50 spp de abejas euglosinas comprenden toda la región neotropical. Argentina, Honduras, Belice, México, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Panamá, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador, Surinam, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-30,081, -108,935], Latitud Máxima Longitud Máxima [27,027, -26,757]

Cobertura taxonómica

Se presentan 25547 registros biológicos de fuentes secundarias de 50 especies de abejas euglosinas. 22 del género Eufriesea. 14 del género Euglossa. 9 del género Eulaema, 4 del género Exaerete y 1 del género Aglae.

Tribu Euglossini (Abejas de las orquídeas)
Género Aglae, Eufriesea, Euglossa, Eulaema

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1804-03-25 / 2021-02-26

Datos del proyecto

El proyecto tiene como objetivo la movilización de datos de epífitas de diferentes colecciones nacionales para realizar evaluaciones relacionada con su conservación, disponiendo esta información a los tomadores de decisiones y demás comunidad. Encuentre más detalles en https://www.gbif.org/project/BID-CA2020-047-USE/collections-based-engagement-of-decision-makers-to-save-globally-threatened-epiphytes-in-colombia

Título Collections-based engagement of decision-makers to save globally threatened epiphytes in Colombia
Fuentes de Financiación Contrato 22-22-001-210PS entre Sandra Milena Urbano Apraez y el Instituto Humboldt. Convenio 22-001 entre Fundación Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe” de Medellín y el Instituto Humboldt. Proyecto BID-CA2020-047-USE Recurso publicado como parte de los productos del contrato No. 22-001-089PS
Descripción del área de estudio Las especies de distribución neotropical: Argentina, Honduras, Belice, México, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Panamá, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador, Surinam, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa
Descripción del diseño En el convenio suscrito entre el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico de Medellín, mediante el proyecto BIDCA2020-047-USE: Datos basados en colecciones para acciones de conservación, se propuso seleccionar 50 especies de abejas que tuvieran antecedentes como visitantes florales de plantas epífitas, para realizar posteriormente, las respectivas evaluaciones del riesgo de extinción de las mismas. Pese a la existencia de literatura donde se reconoce que la polinización de cientos de especies de plantas epífitas es llevada a cabo por diferentes especies de abejas y que no solo se limitan a especies de la tribu Euglossini, la información más completa acerca de abejas visitantes florales de plantas epífitas corresponde a las especies agrupadas en esta tribu, razón por la cual la lista de especies de abejas que realizan esta función, estuvo orientada estrictamente a las abejas euglosinas. En este orden de ideas, se seleccionaron 50 especies de abejas euglosinas visitantes de plantas epífitas para la evaluación de la categoría de amenaza respectiva. Estas 50 especies de abejas euglosinas fueron priorizadas bajo los siguientes criterios: 1. Presencia en Colombia, 2. Confirmación de plantas epífitas visitadas. 3. Especies de interés por sus aspectos ecológicos. Cabe resaltar que los 3 criterios no se cumplen para todas las especies, por tal motivo, se estableció como requisito que cumplieran por lo menos dos de estos para ser evaluadas.

Personas asociadas al proyecto:

Claudia Medina
Carlos Andrés Londoño Carvajal

Métodos de muestreo

Las 50 especies de abejas euglosinas fueron priorizadas bajo los siguientes criterios: 1. Presencia en Colombia, 2. Confirmación de plantas epífitas visitadas. 3. Especies de interés por sus aspectos ecológicos. Cabe resaltar que los 3 criterios no se cumplen para todas las especies, por tal motivo, se estableció como requisito que cumplieran por lo menos dos de estos para ser evaluadas. Se realizó la búsqueda de registros para las especies priorizadas pertenecientes a la tribu Euglossini, conocidas como abejas de las orquídeas. Las bases de datos consultadas fueron: SiB Colombia y GBIF. La búsqueda se llevó a cabo para los 5 géneros que conforman la tribu, seleccionando las especies priorizadas de cada género: Aglae (1 sp.), Eufriesea 22 spp.), Euglossa (14 spp.), Eulaema (9 spp.) y Exaerete (4 spp.).

Área de Estudio Registros biológicos de las bases de datos digitales GBIF y SiB Colombia. Los países en los que se hallaron registros de las especies de abejas euglosinas priorizadas fueron: Honduras Brasil, Costa Rica, México, Panamá, Colombia, Bolivia, Perú, Trinidad y Tobago, Guyana Francesa, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Surinam, Guyana, Belice, Argentina y Nicaragua. Por otro lado, los departamentos colombianos que contaron con registros biológicos de las especies priorizadas fueron: Caquetá, Cauca, Boyacá, Magdalena, Valle del Cauca, Atlántico, Tolima, Quindío, Amazonas, Antioquia, Putumayo, Cesar, Arauca, Caldas, Risaralda, Huila, Chocó, Santander.
Control de Calidad Los registros fueron curados utilizando los criterios: coordenadas, epíteto específico, espécimen preservado y/o muestra de espécimen. Todos los registros que no tuvieran coordenadas, o cuya base de registro fuera observación humana, o, que no contaran con coordenadas fueron descartados.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Las 50 especies de abejas euglosinas fueron priorizadas bajo los siguientes criterios: 1. Presencia en Colombia, 2. Confirmación de plantas epífitas visitadas. 3. Especies de interés por sus aspectos ecológicos. Cabe resaltar que los 3 criterios no se cumplen para todas las especies, por tal motivo, se estableció como requisito que cumplieran por lo menos dos de estos para ser evaluadas. Se realizó la búsqueda de registros para las especies priorizadas pertenecientes a la tribu Euglossini, conocidas como abejas de las orquídeas. Las bases de datos consultadas fueron: SiB Colombia y GBIF. La búsqueda se llevó a cabo para los 5 géneros que conforman la tribu, seleccionando las especies priorizadas de cada género: Aglae (1 sp.), Eufriesea 22 spp.), Euglossa (14 spp.), Eulaema (9 spp.) y Exaerete (4 spp.).

Datos de la colección

Nombre de la Colección Illinois Natural History Survey
Identificador de la Colección INHS
Nombre de la Colección Coleção Entomológica Universidad Federal do Pará
Identificador de la Colección UFPR
Nombre de la Colección Georgia Museum of Natural History
Identificador de la Colección GMNH
Nombre de la Colección Colecciones Biológicas ECOSUR
Identificador de la Colección ECOSUR
Nombre de la Colección Texas A&M University Collections
Identificador de la Colección TAMU
Nombre de la Colección Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia
Identificador de la Colección UAM
Nombre de la Colección Colección Personal del Investigador Carlos Prieto
Identificador de la Colección RCCP
Nombre de la Colección American Museum of Natural History
Identificador de la Colección AMNH
Nombre de la Colección Natural History Museum Rotterdam
Identificador de la Colección NMR
Nombre de la Colección Centro de Colecciones Biológicas Universidad del Magdalena
Identificador de la Colección CBUMAG
Nombre de la Colección Snow Entomological Museum
Identificador de la Colección SEMC
Nombre de la Colección Instituto Nacional de Biodiversidad
Identificador de la Colección INBio
Nombre de la Colección University of Central Florida Collection of Arthopods
Identificador de la Colección UCFC
Nombre de la Colección Colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Identificador de la Colección IAvH-E
Nombre de la Colección Colección de Insectos de la Universidad del Quindío
Identificador de la Colección CIUQ
Nombre de la Colección Museo de Zoología Alfonso L. Herrera de la Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de México
Identificador de la Colección FC-UNAM
Nombre de la Colección Field Museum of Natural History
Identificador de la Colección FMNH
Nombre de la Colección Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia
Identificador de la Colección INPA
Nombre de la Colección Yale Peabody Museum
Identificador de la Colección YPM
Nombre de la Colección U.S. Department of Agriculture Collection
Identificador de la Colección USDA ARS
Nombre de la Colección Coleçã Entomológica Paulo Nogueira-Neto
Identificador de la Colección CEPANN
Nombre de la Colección Laboratorio de Abejas de la Universidad Nacional de Colombia
Identificador de la Colección LABUN
Nombre de la Colección Museo Entomológico Francisco Luis Gallego de la Universidad Nacional de Colombia
Identificador de la Colección MEFLG
Nombre de la Colección West Virginia Wesleyan College
Identificador de la Colección WVW
Nombre de la Colección New Mexico State University Museum
Identificador de la Colección NMSU
Nombre de la Colección Coleção Entomológica do Depto. de Sistemática e Ecologia Universidades Federal do Paraiba
Identificador de la Colección DSEC-UFPB
Nombre de la Colección Cleveland Museum of Natural History
Identificador de la Colección CMNH
Nombre de la Colección Museo de Entomología de la Universidad del Valle
Identificador de la Colección MUSENUV
Nombre de la Colección Instituto de Biología de la Universidad Autónoma de México
Identificador de la Colección IBUNAM
Nombre de la Colección Coleção Entomológica Empresa Baiana de Desenvolvimento Agrícola
Identificador de la Colección EBDA
Nombre de la Colección Museo Entomológico Marcial Benavides
Identificador de la Colección MEMB
Nombre de la Colección Smithsonian Institution
Identificador de la Colección USNM
Nombre de la Colección National Museum of Natural History
Nombre de la Colección University of Tartu
Identificador de la Colección UTE
Nombre de la Colección Coleção de Insetos do Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Identificador de la Colección PUCRS
Nombre de la Colección Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez
Identificador de la Colección MIZA
Nombre de la Colección National Zoological Collection of Suriname
Identificador de la Colección NZCS
Nombre de la Colección Colección del Centro de Entomología del Instituto de Fitosanidad
Identificador de la Colección IFIT-CP
Nombre de la Colección Museo Entomológico de Piedras Blancas
Identificador de la Colección MEPB
Nombre de la Colección Colecciones Zoológicas de la Universidad Autónoma de Yucatan
Identificador de la Colección FMVZ-UADY
Nombre de la Colección Colección Entomológica Universidad de las Américas Puebla
Identificador de la Colección UDLAP
Nombre de la Colección C.A. Triplehorn Insect Collection
Nombre de la Colección Ohio State University
Identificador de la Colección OSUC
Nombre de la Colección Columbus
Nombre de la Colección Colección Entomológica de la Universidad Tecnológica del Chocó
Identificador de la Colección CEUTCH
Nombre de la Colección Colección Entomológica de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga
Identificador de la Colección CECDMB
Nombre de la Colección Coleção de Insetos do Universidades Federal do Campina Grande
Identificador de la Colección UFCG
Nombre de la Colección University of Texas
Nombre de la Colección Biodiversity Center
Nombre de la Colección Entomology Collection
Métodos de preservación de los ejemplares Congelado,  Alcohol,  Montado con alfileres

Metadatos adicionales

Propósito Prestar los servicios profesionales para consolidar y estandarizar información sobre la distribución geográfica, ecología, uso y conservación de un grupo de especies de abejas priorizado, visitantes florales de plantas epífitas y realizar una evaluación de su riesgo de extinción
Identificadores alternativos 10.15472/anmswd
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=rrbb_abejas_vfloral_2022