Description
Bajo el convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt, se llevó a cabo el levantamiento de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para seis predios piloto de Ecoreservas en predios de ECOPETROL, ubicados en cuatro regiones del país. Este levantamiento incluyó el desarrollo de muestreos rápidos de biodiversidad para siete grupos biológicos y la recolección de sonidos en predios ubicados en los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. El presente conjunto de datos contiene 50 registros de reptiles de la Ecoreserva ASA ubicada en Acacías, Meta.
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 50 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Reptiles de la Ecoreserva ASA (Meta, Acacías) - Proyecto FIBRAS. v1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/eezjge
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 4140a7bd-beb1-4276-9e6e-9d5fb16d7787. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.
Mots-clé
reptiles; Acacías; Meta; predio ASA; Vereda La Primavera; Specimen; Occurrence; Occurrence
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
Reptiles de la Ecoreserva ASA (Meta, Acacías) - Proyecto FIBRAS | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=reptiles_asa-fibras_2022 utf-8 txt |
---|
Contacts
- Auteur ●
- Créateur
- Fournisseur Des Métadonnées ●
- Créateur
- Personne De Contact
- Auteur ●
- Personne De Contact
- Curateur Des Données
Couverture géographique
Colombia, Departamento Meta, Veredas La Primavera de Acacías y Sabanas del Rosario de Catilla la Nueva
Enveloppe géographique | Sud Ouest [3,874, -73,59], Nord Est [3,896, -73,58] |
---|
Couverture taxonomique
El presente conjunto de datos contiene 68 registros de reptiles incluyendo 19 especies, pertenecientes a 13 familias y tres órdenes. El orden más diverso fue el de los lagartos y las serpientes (Squamata) con una representatividad de 16 especies. Las tres especies restantes, pertenecen al orden de los cocodrilos (n=2) y las tortugas (n=1). La familia con una mayor representatividad fue la familia de las serpientes cazadoras, Colubridae, con cinco especies, seguido por la familia de los caimanes (Alligatoridae) y los lagartos Anolis (Dactyloidae) con dos especies cada una.
Species | Paleosuchus trigonatus (Cachirre), Caiman crocodilus (Babilla), Cnemidophorus cf. gramivagus (Lobito), Gonatodes riveroi (Lagartija), Alopoglossus brevifrontalis (Lagarto), Hemidactylus frenatus (Salamanqueja), Iguana iguana (Iguana), Eunectes murinus, Leptodeira annulata (Ojo de gato), Oxyrhopus petolarius (coral falsa), Helicops pastazae (Mapaná de agua), Tantilla melanocephala (Cazadora), Chironius spixii (Jueteadora), Anolis fuscoauratus, Anolis scypheus, Loxopholis percarinatum, Podocnemis vogli, Varzea altamazonica, Bothrops atrox (Mapaná) |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2021-03-28 / 2021-10-13 |
---|
Données sur le projet
Pas de description disponible
Titre | Proyecto FIBRAS |
---|---|
Identifiant | proyecto_FIBRAS |
Financement | Convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt |
Description du domaine d'étude / de recherche | Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas, se enfocó en seis predios ubicados en los municipios de Neiva (Huila), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta), Acacías y Castilla la Nueva (Meta) , Barrancabermeja (Santander) y Cantagallo (Bolívar) |
Description du design | El proyecto FIBRAS es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para cinco áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva. |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Personne De Contact
Méthodes d'échantillonnage
Los muestreos de reptiles en el predio de ASA en el municipio de Acacías, se realizaron durante seis días netos, completando un esfuerzo de muestreo total de 192 horas/hombre. Estos se realizaron principalmente mediante el método libre de muestreo “Visual Encounter Survey” (VES), también conocido en español como Relevamiento por Muestreo Visual (REV). Se ejecutó este método que consiste en realizar transectos reportando y/o capturando todos los ejemplares encontrados, debido a que se ha demostrado que es el método más costo-efectivo para obtener un mayor número de ejemplares y de especies en muestreos de corta duración (Angulo et al., 2006). Durante los seis días netos de muestreo, se realizaron un total de 12 transectos repartidos entre seis recorridos diurnos y seis nocturnos. Durante los transectos diurnos se buscaron principalmente reptiles con comportamiento de forrajeo diurno y a su vez se implementó un reconocimiento del terreno identificando los sitios más apropiados rodeados con cuerpos de agua como lagunas y caños, con el fin de repetir el mismo transecto durante el muestreo nocturno. Las jornadas diurnas se realizaron principalmente entre las 8:00 y 12:00 horas, mientras que los muestreos nocturnos se realizaron entre las 18:00 y 23:00 horas, con transectos de longitud variada entre 600 m y 2 km. Sin embargo, los tiempos de muestreo fueron susceptibles a cambios menores dependiendo de la cantidad de ejemplares pendientes por procesar de los encontrados durante los muestreos de la noche anterior. El número de personas por muestreo varió entre dos y cuatro, así como también el esfuerzo de muestreo (horas/hombre) por recorrido, dependiendo por ejemplo si la investigadora principal del componente iba acompañada del equipo de sonidos y/o fotografía. Se recolectó una submuestra (aproximadamente tres individuos por especie) de la totalidad de individuos encontrados en campo.
Etendue de l'étude | La Ecoreserva ASA se encuentra ubicada en los municipios de Acacías y Castilla la Nueva, en el departamento del Meta y está constituida por un solo predio que se conoce como el ASA o área de Sostenibilidad Agroindustrial, ubicados en las veredas La Primavera de Acacías y Sabanas del Rosario de Castilla la Nueva, muy cerca de los complejos petroleros de Chichimene. La Ecoreserva comprende un total de 280 ha, con una elevación que varía entre los 300 y 400 m s.n.m. La fisionomía de sus ecosistémas son plantaciones forestales y matriz de potreros, así como plantas de uso ornamental, por mucho tiempo este predio ha funcionado como laboratorio de investigación de sistemas productivos. |
---|---|
Contrôle qualité | Se realizó una validación geográfica de las coordenadas, a nivel de veredas, municipios y departamentos. Para la identificación taxonómica de los ejemplares, se consultaron artículos de revisión de los grupos de interés y/o artículos de la descripción original de la especie. En caso de ser necesario, también se valido la determinación taxonómica con ejemplares de referencia depositados en la colección. La sistematización de la información fue realizada mediante formato de migración tipo Darwin Core. |
Description des étapes de la méthode:
- Una vez remitidos los especímenes a las instalaciones de las Colecciones Biológicas del Instituto Alexander von Humboldt, estos fueron lavados en agua, y transferidos a una solución preservante de Etanol al 70%. Posteriormente, se realizó la identificación y/o corroboración de la identidad taxonómica de los especímenes con base en literatura científica especializada y mediante la comparación con otros ejemplares de referencia ubicados en la Colección de Reptiles (IAvH-R). Estas determinaciones taxonómicas se realizaron hasta el nivel de especie. La taxonomía utilizada es de acuerdo a la propuesta en la plataforma ReptileDatabase (Uetz et al., 2021). Todos los ejemplares recolectados durante la salida de campo fueron depositados en la colección de reptiles (IAvH-R) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los tejidos fueron catalogados con un código IAvH-CT y fueron depositados en la colección de tejidos del Instituto Humboldt (sede Palmira) en donde se mantendrán crioconservados a temperaturas entre -155°C y -170°C en tanques de nitrógeno líquido. Para la digitalización y sistematización de los datos asociados a los registros, se realizó una validación geográfica de coordenadas del área de estudio, la cual incluyó corrección a nivel de vereda, municipio y departamento. Los datos fueron migrados a la base de datos de Specify mediante un formato tipo Darwin Core, con lenguaje controlado.
Données de collection
Nom de la collection | Colección de Reptiles del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identifiant de collection | IAvH-R |
Identifiant de la collection parente | IAvH |
Méthode de conservation des spécimens | Alcohol |
---|
Citations bibliographiques
- Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodriguez-Mahecha, J. V., & Marca, E. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: Una compilación. Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región Tropical Andina (pp. 135–171). https://www.researchgate.net/publication/316238795_Tecnicas_para_el_inventario_y_muestreo_de_anfibios_Una_compilacion
- Uetz, P., Freed, P. & Hošek, J. (eds.) (2021) The Reptile Database, http://www.reptile-database.org, accessed (septiembre 15, 2021). Electronic Database. http://reptile-database.org/
Métadonnées additionnelles
Objet | Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva. |
---|---|
Identifiants alternatifs | 10.15472/eezjge |
4140a7bd-beb1-4276-9e6e-9d5fb16d7787 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=reptiles_asa-fibras_2022 |