Descripción
Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica en el páramo de Rabanal en el departamento de Boyacá, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de plantas. Se obtuvo un total de 270 registros biológicos de 157 especies.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 270 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2018). Plantas de la expedición en el páramo de Rabanal, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. 270 registros. http://doi.org/10.15472/9jlpei
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f0ab2aba-785b-4a9c-829a-103aeaf4c612. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Boyacá-Bio; Rabanal; páramo; plantas; Accipitriformes; Magnoliopsida; Liliopsida; Lycopodiopsida; Polypodiopsida; Boyacá; Samacá; Specimen; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Pantas de la expedición en el páramo de Rabanal, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rabanal_plantas_boyacabio UTF-8 .txt |
---|
Contactos
- Autor ●
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Punto De Contacto
- Custodio De Los Datos
- Autor
- Investigador Principal
Cobertura geográfica
Veredas Loma Redonda y La chorrera de Samacá, departamento de Boyacá
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [5,41, -73,6], Latitud Máxima Longitud Máxima [5,44, -73,56] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 270 registros biológicos de 157 especies.
Familia | Araliaceae, Asteraceae, Berberidaceae, Bromeliaceae, Caprifoliaceae, Cunoniaceae, Cyperaceae, Ericaceae, Eriocaulaceae, Grossulariaceae, Gentianaceae, Geraniaceae, Clusiaceae, Juncaceae, Lycopodiaceae, Melastomataceae, Orchidaceae, Scrophulariaceae, Piperaceae, Plantaginaceae, Poaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Polypodiaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Solanaceae, Xyridaceae, Clethraceae, Symplocaceae, Apiaceae, Aquifoliaceae, Aspleniaceae, Campanulaceae, Elaeocarpaceae, Fabaceae, Hymenophyllaceae, Iridaceae, Loranthaceae, Oxalidaceae, Apocynaceae, Brunelliaceae, Culcitaceae, Dryopteridaceae, Gleicheniaceae, Lamiaceae, Lauraceae, Myrtaceae, Primulaceae, Rhamnaceae, Santalaceae, Verbenaceae, Violaceae, Passifloraceae, Ranunculaceae |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2016-05-04 / 2018-06-05 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá |
---|---|
Fuentes de Financiación | Boyacá BIO. Convenio especial de cooperación No. 17-170 del 2017. Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Boyacá y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la ejecución del proyecto “Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá” en cumplimiento de la meta “Expediciones científicas para inventariar la fauna, flora y microorganismos a nivel taxonómico y genético realizadas, mediante Acuerdo N 055 del 7 de marzo de 2017 |
Descripción del área de estudio | Municipios del departamento de Boyacá |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Inventario libres de plantas vasculares y no vasculares fértiles a lo largo de recorridos.
Área de Estudio | El muestreo se realizó en ecosistema de Páramo de Rabanal, en las veredas Loma Redonda y La chorrera del municipio de Samacá, departamento de Boyacá. |
---|---|
Control de Calidad | La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Estas colectas se herborizan y de cada planta se toman fotografías en campo. De cada ejemplar herborizado se toman muestras de tejido que se almacenan en sílica. Posteriormente las colecciones herborizadas se embeben en alcohol al 70% y se empacan en costales. Las colecciones se enviaron al herbario FMB para su procesamiento (secado, identificación taxonómica y montaje). Las muestras de tejido se enviaron al Banco de tejidos del IAVH.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Herbario Federico Meden Bogotá del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | FMB |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Secado y prensado |
---|
Referencias bibliográficas
- Villarreal H., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M., & Umaña, A. M. 2006. Aves. En Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad segunda edición (pp. 91-148). Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
Metadatos adicionales
La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_rabanal_boyacabio
Propósito | Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” EN CUMPLIMIENTO DE LA META “EXPEDICIONES CIENTÍFICAS PARA INVENTARIAR LA FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS A NIVEL TAXONÓMICO Y GENÉTICO REALIZADAS, MEDIANTE ACUERDO N 055 DEL 07 DE MARZO DE 2017 |
---|---|
Identificadores alternativos | doi:10.15472/9jlpei |
f0ab2aba-785b-4a9c-829a-103aeaf4c612 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=rabanal_plantas_boyacabio |