Descripción
Bajo el convenio especial de cooperación No. 199-2017 entre el departamento de Santander, la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el municipio de Santa Bárbara en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de peces. Se obtuvo un total de 9 registros biológicos de 4 especies.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 9 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Peces de agua dulce del municipio de Santa Bárbara, Santander - Proyecto Santander BIO. 9 registros, aportados por: Donascimiento, C. (Creador del recurso), Borja, K. (Proveedor de metadatos). https://doi.org/10.15472/eh73eh
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: cb8f8500-7fd0-4471-883a-07672eaa1d2c. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Santander-Bio; Santa Bárbara; peces; IAvH-P; Characiformes; espécimen; registro biológico
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Peces de agua dulce del municipio de Santa Bárbara, Santander - Proyecto Santander BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=peces_santabarbara_san-bio UTF-8 .txt |
---|
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Custodio De Los Datos ●
- Punto De Contacto
- Proveedor De Contenido
- Proveedor De Contenido
- Proveedor De Contenido
- Proveedor De Contenido
- Proveedor De Contenido
Cobertura geográfica
Veredas La Charca, El Barro, Salinas del municipio de Santa Bárbara, Santander
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [6,913, -72,943], Latitud Máxima Longitud Máxima [7,016, -72,884] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 9 registros biológicos de 4 especies.
Especie | Oncorhynchus mykiss, Astroblepus micrescens, Dolichancistrus carnegiei, Trichomycterus mogotensis |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-09-14 / 2018-10-04 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander |
---|---|
Identificador | Santander_BIO |
Fuentes de Financiación | Santander BIO. Convenio interadministrativo No. 17-199 cuyo objeto es aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander” |
Descripción del área de estudio | Municipios El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara del departamento de Santander. |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Se realizaron muestreos tratando de cubrir la mayor diversidad de ecosistemas acuáticos y de incluir la mayor cantidad de micro-hábitats presentes en estos.
Área de Estudio | Veredas La Charca, El Barro, Salinas del municipio de Santa Bárbara, Santander. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Mediante la combinación de dos métodos de pesca: un equipo portátil de electropesca y chinchorro (red de arrastre). La selección de dichos métodos, respondió a las particularidades de cada estación de muestreo. Los especímenes recolectados se preservaron en formol al 10%, en recipientes plásticos con cierre hermético. Adicionalmente, se separaron ejemplares vivos para su posterior registro fotográfico y toma de muestras de tejido. Las coordenadas geográficas y elevación, fueron registradas con un GPS Garmin GPSMAP 64S, anotadas con la información de cada localidad y una breve descripción del sitio de muestreo en la libreta de campo de los colectores.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Peces del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-P |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Referencias bibliográficas
- Betancur-R. R, Wiley EO, Arratia G, Acero A, Bailly N, Miya M, Lecointre G, Ortí G (2017) Phylogenetic classification of bony fishes. BMC Evolutionary Biology 2017: 162. https://doi.org/10.1186/s12862-017-0958-3
- Mirande JM (2009) Weighted parsimony phylogeny of the family Characidae (Teleostei: Characiformes). Cladistics 25: 1–40. https://doi.org/10.1111/j.1096-0031.2009.00262.x.
- Mirande JM (2010) Phylogeny of the family Characidae (Teleostei: Characiformes) from characters to taxonomy. Neotropical Ichthyology 8: 385–568. https://doi.org/10.1590/S1679-62252010000300001.
- Oliveira C, Avelino GS, Abe KT, Mariguela TC, Benine RC, Ortí G, Vari RP Corrêa e Castro RM (2011) Phylogenetic relationships within the speciose family Characidae (Teleostei: Ostariophysi: Characiformes) based on multilocus analysis and extensive ingroup sampling. BMC Evolutionary Biology 11: 275. https://doi.org/10.1186/1471-2148-11-275.
- Sullivan JP, Lundberg JG, Hardman M (2006) A phylogenetic analysis of the major groups of catfishes (Teleostei: Siluriformes) using rag1 and rag2 nuclear gene sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 41: 636–662. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2006.05.044.
Metadatos adicionales
La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_santabarbara_san-bio
Propósito | Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander” |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/eh73eh |
cb8f8500-7fd0-4471-883a-07672eaa1d2c | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=peces_santabarbara_san-bio |