SAMPLINGEVENT

Parcelas permanentes de vegetación en bosque seco tropical en el Norte de Tolima

Última versión Publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en 27 de julio de 2022 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Conjunto de datos con los registros biológicos del primer y segundo censo de las parcelas permanentes establecidas en la ventana de estudio del norte del departamento del Tolima en desarrollo del Proyecto BID - Humboldt. Se establecieron 12 parcelas permanentes bajo tres estados de sucesión y tres niveles de transformación, cada parcela de 0,1 ha, censando todos los individuos con una diametro a la altura del pecho mayor o igual a 2.5 cm. Cada individuo se encuentra con una placa de marcación. El grupo taxonómico trabajado corresponde a plantas leñosas que posean un diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 2.5 cm. El área geográfica de estudio es el norte del departamento del Tolima en los municipios de Honda, Armero-Guayabal y Falan. El número total de registros de individuos es de... Más

Descripción

Conjunto de datos con los registros biológicos del primer y segundo censo de las parcelas permanentes establecidas en la ventana de estudio del norte del departamento del Tolima en desarrollo del Proyecto BID - Humboldt. Se establecieron 12 parcelas permanentes bajo tres estados de sucesión y tres niveles de transformación, cada parcela de 0,1 ha, censando todos los individuos con una diametro a la altura del pecho mayor o igual a 2.5 cm. Cada individuo se encuentra con una placa de marcación. El grupo taxonómico trabajado corresponde a plantas leñosas que posean un diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 2.5 cm. El área geográfica de estudio es el norte del departamento del Tolima en los municipios de Honda, Armero-Guayabal y Falan. El número total de registros de individuos es de 4162 en las 12 parcelas cada una de 0.1 ha. Se reportan los datos del primer y segundo censo de estos individuos.

Registros

Los datos en este recurso de evento de muestreo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 24 registros.

también existen 3 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Event (core)
    24
  • ExtendedMeasurementOrFact 
    43077
  • Occurrence 
    4162
  • ResourceRelationship 
    4162

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 24 registros en Español (328 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (16 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Parcelas permanentes de vegetación en bosque seco tropical en el Norte de Tolima. v1.0. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Samplingevent. https://doi.org/10.15472/nlnnwh

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: ce3cce57-a936-4a38-9dfe-424b337809fa.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

bosque seco; parcelas permanentes; estados de sucesión; niveles de transformación; registro biológico; Samplingevent

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Parcelas permanentes de vegetación en bosque seco tropical en el Norte de Tolima http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=parcelaud_bid-bs_2019 utf-8 txt

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
https://www.humboldt.org.co/es/

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Natalia Norden
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co/
René López Camacho
Contratista
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calle 5 Este # 15 - 82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
3183623980

¿Quién documentó los metadatos?:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calle 5 Este # 15 - 82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
http://ambiental.udistrital.edu.co:8080/inicio

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Autor
René López Camacho
Contratista
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calle 5 Este No 15 - 82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3107959031
http://ambiental.udistrital.edu.co:8080/inicio
Autor
Karen Astrid Polania Cleves
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calle 5 Este Nº 15 - 82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3012083717
http://ambiental.udistrital.edu.co:8080/
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

Se establecieron doce parcelas permanentes en el norte del departamento del Tolima, cuatro de ellas en el municipio de Falan en la hacienda San Felipe, cuatro en el municipio de Honda en la hacienda El Tambor y cuatro en el municipio de Armero Guayabal en la hacienda Jabirú.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [5,05, -74,922], Latitud Máxima Longitud Máxima [5,184, -74,791]

Cobertura taxonómica

4162 registros biológicos de 127 especies de plantas vasculares pertenecientes a 21 ordenes y 42 familias

Reino  Plantae (Plantas)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2017-06-28 / 2019-03-21

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Bs-T en Colombia
Fuentes de Financiación Banco interamericano de desarrollo BID e Instituto Humboldt. Este documento contiene el informe final correspondiente al Servicio de Consultoría # 17-16089-047PS de 2017 suscrito entre el Instituto de investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Descripción del área de estudio Norte del Departamento del Tolima en Bosque seco de los Municipios de Honda, Falan y Armero Guayabal.
Descripción del diseño Evaluar y monitorear la estructura y diversidad taxonómica de plantas; así como cuantificar los procesos ecosistémicos relacionados con el ciclaje de nutrientes en una ventana de estudio en el Norte del Departamento del Tolima, definida previamente por el Instituto Humboldt.

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Natalia Norden

Métodos de muestreo

A partir de la información previa brindada por el IAvH, se delimitó el área específica de estudio con base en un análisis que consideró los siguientes factores: 1. Importancia ecológica del área y disponibilidad de gradientes de sucesión y transformación del paisaje. 2. Accesibilidad a la zona y viabilidad para establecer parcelas de monitoreo. Este análisis se realizó utilizando información a nivel de paisaje proveniente de la interpretación de sensores remotos, datos de dinámica de bosques provenientes de fuentes oficiales y consideraciones de escala para los análisis de servicios ecosistémicos. La selección final del área combino criterios cualitativos definidos antes y durante una visita de verificación en campo. Estos criterios fueron: (1) propiedades estructurales de los bosques o gradientes sucesionales, estado de conservación y tamaño de los remanentes de bosque, siempre buscando que los bosques seleccionados representen un gradiente sucesional y de transformación del paisaje; (2) viabilidad de los remanentes que garanticen la permanencia de las parcelas; esto hace referencia al compromiso de los propietarios de los predios para conservar los remanentes (3) criterios de accesibilidad que consisten en identificar aquellos remanentes con facilidad de acceso vial y cercanía a centros poblados.

Área de Estudio El área de estudio comprende el departamento de Tolima en los municipios de Honda, Falan y Armero, específicamente lo correspondiente al ecosistema de Bosque seco.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Establecimiento de las parcelas permanentes En cada uno de los sectores definidos de los estadios sucesionales y escenario de transformación (temprano, tardío e intermedio) se establecieron parcelas cada una de 0.18 hectáreas (60 m x 30 m), un total de doce (12) parcelas fueron establecidas. Cuatro parcelas por cada uno de los estadios sucesionales. El establecimiento de las parcelas sigue los lineamientos establecidos y propuestos por el IAvH ante el BID, donde se registran variables de interés nacional para los bosques naturales de Colombia, esta información permite contribuir al monitoreo y seguimiento de los ecosistemas secos y estar articulados a redes de investigación a nivel internacional que adelantan trabajos en la dinámica de Bosques secos. Se tomaron datos de caracteres estructurales de los arboles como diámetro a la altura del pecho (DAP) y posterior recenso que permite validar la información.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Federico Meden Bogotá del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (FMB) y Herbario Forestal UDBC
Identificador de la Colección FMB, UDBC
Identificador de la Colección Parental No aplica
Métodos de preservación de los ejemplares Secado y prensado

Metadatos adicionales

Existen documentos adicionales al recurso que fueron incorporados al repositorio (Informe final).

Propósito En este trabajo, se establecieron 12 parcelas en cuatro estadios sucesionales, desde degradado hasta tardío. Donde se tomó registro de los individuos vegetales leñosos con el fin de determinar su crecimiento, así como tasas de mortalidad y reclutamiento, se establecieron las parcelas y se censaron a los 12 meses promedio de establecidas. Adicionalmente se analizó la caída de hojarasca, en un periodo de 12 meses.
Identificadores alternativos 10.15472/nlnnwh
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=parcelaud_bid-bs_2019