Plantas de la expedición en el páramo Ocetá, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO

Registros biológicos
Última versión publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt el may 20, 2021 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 336 registros en Español (31 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (18 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (17 KB)

Descripción

Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica en el páramo Ocetá en el departamento de Boyacá, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de plantas. Se obtuvo un total de 336 registros biológicos de 239 especies.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 336 registros.

también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Occurrence (core)
336
MeasurementOrFacts 
1008
ResourceRelationship 
336

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Plantas de la expedición en el páramo Ocetá, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. 336 registros. https://doi.org/10.15472/p0vfak

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 65775fa4-8165-4fdc-99ff-b548e33a6a79.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Boyacá-Bio; Ocetá; Plantas; Liliopsida; Magnoliopsida; Polypodiopsida; Boyacá; espécimen; registro biológico

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Plantas de la expedición en el páramo Ocetá, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=oceta_plantas_boyacabio UTF-8 .txt

Contactos

Kevin G. Borja-Acosta
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Originador
Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
Sandra-Patricia Galeano-Muñoz
  • Investigador Principal
Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custodio De Los Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Humberto Mendoza Cifuentes
  • Autor
Curador herbario
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
María del Pilar Malagón
  • Autor
Investigadora herbario
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
Sandra-Patricia Galeano-Muñoz
  • Investigador Principal
Coordinadora Boyacá BIO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
Sofía Gómez-Parra
  • Proveedor De Contenido
Investigadora
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
Tunja
Boyacá
CO
Aura Robles
  • Proveedor De Contenido
Auxiliar de Colecciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15 -08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767

Cobertura geográfica

El Páramo Ocetá, se localiza en los municipios de Monguí y Mongua, en el departamento de Boyacá.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [5,659, -72,834], Latitud Máxima Longitud Máxima [5,749, -72,671]

Cobertura taxonómica

Se obtuvo un total de 336 registros biológicos de 239 especies y se tuvo en cuenta el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al 2015)

Reino Plantae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2019-02-24 / 2019-05-08

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá
Identificador Boyaca_BIO
Fuentes de Financiación Boyacá BIO. Convenio especial de cooperación No. 17-170 del 2017. Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Boyacá y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la ejecución del proyecto “Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá” en cumplimiento de la meta “Expediciones científicas para inventariar la fauna, flora y microorganismos a nivel taxonómico y genético realizadas, mediante Acuerdo N 055 del 7 de marzo de 2017
Descripción del área de estudio Municipios del departamento de Boyacá

Personas asociadas al proyecto:

Sandra-Patricia Galeano-Muñoz
  • Punto De Contacto

Métodos de muestreo

Entre los días 24 de febrero y 3 de marzo de 2019 se realizaron colectas de plantas vasculares en diferentes localidades del Páramo de Ocetá en los municipios de Mongui y Mongua, Boyacá, en un rango altitudinal entre 2187 y 3968 m. Mediante colectas libres fueron tomadas muestras de especies de plantas fértiles (con flores y/o frutos). Para cada uno de estos individuos fueron registradas las características morfológicas que permitan su posterior determinación en los herbarios de FMB y UPTC. Adicionalmente, fueron tomadas muestras de tejido de las hojas de los especímenes colectados y conservadas en sílice gel.

Área de Estudio El Páramo Ocetá, se localiza en los municipios de Monguí y Mongua, en el departamento de Boyacá. Cubre un gradiente altitudinal entre los 2187 y 3968 m. Los muestreos se llevaron a cabo en bosque andino y páramo, en las veredas Mongu, Duce, Saguaza, Tunjuelo (Mongua), Hato Viejo, Pericos, Vallados y Docuazua (Monguí).

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Fueron tomadas muestras de especies de plantas fértiles (con flores y/o frutos). Para cada uno de los individuos colectados se registraron características morfológicas que permitieran su posterior determinación taxonómica, además de información de la localidad dónde fueron realizadas las colectas.
  2. De los especimenes colectados fueron tomadas muestras de tejido de las hojas y conservadas en sílica gel. Las muestras colectadas fueron herborizadas y depositadas en el Herbario Federico Medem Bogotá (FMB) del Instituto Humboldt, con duplicados en el herbario de la UPTC, las muestras de tejidos fueron depositadas en el banco de tejidos del Instituto Humboldt (IAvH-CT).
  3. La identificación taxonómica del material colectado fue realizada en conjunto por investigadores de los herbarios FMB y UPTC, mediante el uso de claves taxonómicas o por comparación con especímenes de Herbario. El listado de las especies generado en el proceso de identificación fue comparado con lo reportado para Colombia y el departamento de Boyacá, en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al., 2015).

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Federico Meden Bogotá del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (FMB)
Identificador de la Colección FMB
Identificador de la Colección Parental No aplica
Métodos de preservación de los ejemplares Disecado

Referencias bibliográficas

  1. Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (eds.), 2015.- Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/.
  2. Villarreal, H. (ed.), M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A. M. Umaña. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.

Metadatos adicionales

Propósito Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” EN CUMPLIMIENTO DE LA META “EXPEDICIONES CIENTÍFICAS PARA INVENTARIAR LA FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS A NIVEL TAXONÓMICO Y GENÉTICO REALIZADAS, MEDIANTE ACUERDO N 055 DEL 07 DE MARZO DE 2017
Identificadores alternativos 10.15472/p0vfak
65775fa4-8165-4fdc-99ff-b548e33a6a79
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=oceta_plantas_boyacabio