Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 10.514 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Borja-Acosta K G, N Reyes-Amaya, J Lozano-Florez, S Cifuentes-Acevedo, A Castaño Rivera (2022): Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-M). v32.11. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/aghjkw
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 2a337d5a-a784-4f8a-a947-46d69e0fa3eb. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Occurrence; Specimen; Colombia; distribución; diversidad; mamíferos; taxonomía; primates; PNN; parque nacional natural; espécimen; registro biológico; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Mamíferos de la colección del Instituto Alexander von Humboldt | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=mamiferos_iavh UTF-8 txt |
---|---|
página web | http://colecciones.humboldt.org.co/mamiferos/ UTF-8 html |
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Los registros de la colección son principalmente de Colombia, La clasificación departamental y municipal sigue la clasificación del DANE, cuenta con registros de especímenes de los 32 departamentos de Colombia. Adicionalmente tiene registros de los siguientes países: Perú, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Canada, México y Ecuador
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,215, -78,183], Latitud Máxima Longitud Máxima [11,328, -67,789] |
---|
Cobertura taxonómica
La colección cuenta con 10514 registros determinados a Orden, Familia, Género, Especie o subespecie, representando 401 especies para Colombia. La clasificación taxonómica sigue a Ramírez-Chaves et al 2019.
Orden | Chiroptera, Didelphimorphia, Rodentia, Artiodactyla, Lagomorpha, Perissodactyla, Primates, Paucituberculata, Carnivora, Pilosa, Cingulata, Soricomorpha, Cetacea, Sirenia |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1905-05-31 / 2022-07-30 |
---|
Datos del proyecto
Los 32 departamentos del territorio Nacional
Título | Colecciones Biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Fuentes de Financiación | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Descripción del diseño | Ejemplares depositados en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Los ejemplares de la colección han sido capturados mediante métodos como: redes de niebla para mamíferos voladores, trampas de caída, trampas de golpe y trampas sherman para mamíferos pequeños no voladores y captura manual o con rifle para todos los grupos, sin embargo existe una incertidumbre grande pues se desconoce en gran parte dada la a antigüedad y procedencia de la colección.
Área de Estudio | Todos los departamentos del territorio nacional. |
---|---|
Control de Calidad | Los ejemplares presentan diferentes métodos de preservación, los cuerpos fijados en etanol al 70% y las pieles se conservan secas, los cráneos y las carcasas son descarnados mediante el uso de dermestidos. Los ejemplares son fijados en una posición que mantenga la mayor cantidad de caracteres de los individuos(Simmons y Muños-Saba. 2005). La información mínima asociada a los ejemplares incluye (para el caso de ejemplares provenientes de Colombia): datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores e información detallada del permiso de colecta que avala la captura de los ejemplares. Información adicional (ejemplo hora de captura, método de captura, descripción del hábitat, medición de las característica no reproducibles de los especímenes es también documentada.) |
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-M) |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-M |
Identificador de la Colección Parental | IAvH |
Métodos de preservación de los ejemplares | Otro |
---|
Referencias bibliográficas
- Simmons, J.E. & Muñoz-Saba, Y. (2005). Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Ramírez-Chaves H E, Suárez Castro A F, Morales-Martínez D M, Rodríguez-Posada M E, Zurc D, Concha Osbahr D C, Trujillo A, Noguera Urbano E A, Pantoja Peña G E, González Maya J F, Pérez Torres J, Mantilla Meluk H, López Castañeda C, Velásquez Valencia A, Zárrate Charry D (2019): Mamíferos de Colombia. v1.6. Sociedad Colombiana de Mastozoología. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/kl1whs
Metadatos adicionales
Propósito | Brindar libre acceso a la información para los investigadores y personas interesadas, con el objetivo de ser útiles en investigación científica y en promover el diálogo común entre ciencia, educación y conservación de la biodiversidad. |
---|---|
Identificadores alternativos | 2a337d5a-a784-4f8a-a947-46d69e0fa3eb |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=mamiferos_iavh |