Descrição
En el municipio de Medina-Cundinamarca, se lleva a cabo un muestreo de pequeños mamíferos implementando el uso de redes de niebla, trampas Sherma y trampas Victor. Durante 15 días se realizó el muestreo a una elevación de 706 msnm con el objetivo de generar una base de datos que proporcione un registro de las especies que habitan en esta locación, aportando a su vez al conocimiento y a la conservación de la biodiversidad colombiana. Durante el muestreo se obtuvieron 44 resgistros, pertenecientes a los grupos Rodentia, Chiroptera y Didelphidae.
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 44 registros.
Também existem 2 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Mamíferos pequeños en el municipio de Medina, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio. 44 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso), Cruz Moncada, M. (Creador del recurso y Proveedor de metadatos). https://doi.org/10.15472/fljzn1
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: f8b0b52b-0383-44dd-9940-851e80bf6131. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Colombian Biodiversity Information System.
Palavras-chave
mamíferos; Medina; Cundinamarca; PNN Chingaza; Chiroptera; murciélagos; ratones; Cricetidae; colecta; redes de niebla; Registro biológico; Espécimen
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
Peces de agua dulce en el municipio de Medina, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=mamiferos_ching_col-bio UTF-8 txt |
---|
Contatos
- Provedor Dos Metadados ●
- Originador
- Ponto De Contato
- Custódio De Dados
Cobertura Geográfica
Ecosistema de bosque subandino húmedo, localizado en el departamento de Cundinamarca, municipio de Medina, vereda Periquito.
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [4,381, -73,461], Norte Leste [4,568, -73,228] |
---|
Cobertura Taxonômica
La identificación de los 44 especímenes fue aplicada por medio de ayudas como: Clave de identificación de los murciélagos de SudAmérica, Mamíferos de los Bosque Húmedos de América Tropical y Mammals of South America.
Ordem | Chiroptera, Rodentia, Didelphimorphia |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 2018-03-14 / 2018-03-21 |
---|
Dados Sobre o Projeto
Nenhuma descrição disponível
Título | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Identificador | Colombia_BIO |
Financiamento | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Descrição da Área de Estudo | Se abordará la Expedición Chingaza desde un análisis regional, comparando a lo largo de un gradiente altitudinal desde los 2300msnm (municipio San Juanito) a los 700msnm (municipio Medina). |
Descrição do Design | La expedición en área de amortiguación del PNN Chingaza consta de dos componentes en esta ocasión, el tradicional inventario biológico y caracterización genética, y un componente social. La diversidad biológica se ve limitada entre otros factores por las características del entorno biofísico y geográfico, este es el caso de Medina (Cundinamarca) y de San Juanito (Meta), localidades que se ubican en las estribaciones de la cordillera oriental en lo que se conoce como piedemonte andino – orinoquense, localidades con topografía muy pendiente y de difícil de acceso que durante años estuvo tomado por la violencia y el conflicto armado. Se abordará la Expedición Chingaza desde un análisis regional, comparando a lo largo de un gradiente altitudinal desde los 2300 (San Juanito) a los 700 (Medina) metros de altitud, la diversidad y abundancias de plantas, aves, anfibios, reptiles e insectos muestreados, lo que nos permitirá identificar la importancia de la región y las necesidades particulares de cada ecosistema. |
O pessoal envolvido no projeto:
- Ponto De Contato
Métodos de Amostragem
Para la colecta de murciélagos se empleó la metodología de redes de niebla. Para colectar roedores y zarigüeyas se utilizó la metodología de transectos ubicando estaciones de trampas (de caja y de golpe)
Área de Estudo | Ecosistema de bosque subandino húmedo, localizado en el departamento de Cundinamarca, municipio de Medina, vereda Periquito. |
---|
Descrição dos passos do método:
- Para ratones y zarigüeyas se empleó la metodología por transectos. Consiste en mantener activo durante todo el día un estimado de 4 transectos de trampas, donde cada uno de ellos tenga 25 estaciones de trampas, con una distancia de 10 a 15 metros aproximadamente entre ellas, a lo largo de 300 metros. Cada estación debe mínimo tener una trampa de caja (Sherman), una trampa de golpe (Víctor). En lo posible, se ubicarán las trampas entre rocas, en huecos de árboles y en diferentes alturas arbóreas y en lo posible cercanas a cuerpos de agua. Las trampas fueron revisadas diariamente en la mañana y a su vez se cambiará el cebo con una mezcla de avena en hojuelas, banano, mantequilla de maní y esencia de vainilla.
- Para murciélagos se empleó la metodología de redes de niebla. Las redes fueron ubicadas según las particularidades del terreno, pero especialmente sobre caminos y trochas para evitar perturbar el ecosistema. Se ubicaron entre 2 y 3 redes por noche, de 3 m de alto y 9 metros de longitud, dispuestas en 2 transectos con una separación promedio de 20 metros entre una y otra. Las redes serán cambiadas cada cierto tiempo y con una variación en el lugar, para evitar que la liberación afecte el éxito de captura. Las redes fueron instaladas entre las 17:00 y 18:00 horas, y el tiempo de revisión no fue mayor a 15 minutos para evitar el estrés de los animales agilizando el retirado de los murciélagos. Cada murciélago capturado será puesto en una bolsa de tela mientras se toman sus datos, aquellos individuos no colectados serán liberados únicamente al final del muestreo (antes del amanecer) para evitar recapturas la misma noche.
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador da Coleção | IAvH-M |
Identificador da Coleção Parental | N/A |
Métodos de preservação do espécime | Álcool |
---|
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | 10.15472/fljzn1 |
---|---|
f8b0b52b-0383-44dd-9940-851e80bf6131 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=mamiferos_ching_col-bio |