Description
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación de la biodiversidad en los ecosistemas asociados a la desembocadura del caño Teracay en el río Tomo, Puerto Carreño, Vichada. En este recurso se presentan los resultados de mamíferos. Se obtuvo un total de 81 registros biológicos.
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 81 enregistrements.
1 tableurs de données d'extension existent également. Un enregistrement d'extension fournit des informations supplémentaires sur un enregistrement du cœur de standard (core). Le nombre d'enregistrements dans chaque tableur de données d'extension est illustré ci-dessous.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Mamíferos de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO. 81 registros, aportados por: Gonzalez, M. (Contacto del recurso), Diaz, J. (Creador del recurso), Quintana, A. (Proveedor de metadatos). https://doi.org/10.15472/vzdgbq
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : f423c647-0595-4d2d-a1d4-9a09c9e0f562. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.
Mots-clé
Antioquia; mamíferos; Colombia BIO; espécimen preservado; registro biológico
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
Mamíferos de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=mamiferos_ant_colbio UTF-8 txt NA |
---|
Contacts
- Fournisseur Des Métadonnées
- Personne De Contact
- Curateur Des Données
Couverture géographique
Cañón del río Melcocho, vereda El Porvenir en jurisdicción del municipio de Carmen de Viboral, departamento de Antioquia. Área que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo
Enveloppe géographique | Sud Ouest [5,828, -75,291], Nord Est [5,968, -75,033] |
---|
Couverture taxonomique
Se obtuvo un total de 81 registros, 16 registros identificados a nivel de género y 65 determinados a especie.
Class | Mammalia |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2016-11-29 / 2017-12-05 |
---|
Données sur le projet
Pas de description disponible
Titre | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Identifiant | Colombia_BIO |
Financement | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Description du domaine d'étude / de recherche | Cañón del río Melcocho, vereda El Porvenir en jurisdicción del municipio de Carmen de Viboral, Antioquia. Área que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo, vinculado al sistema de protección regional de Cornare. |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Personne De Contact
Méthodes d'échantillonnage
El muestreo se enfocó en la evaluación rápida de la diversidad de plantas, hongos, peces, macroinvertebrados, coleópteros coprófagos, herpetos, aves y mamíferos, en conjunto con la descripción general de los diferentes tipos de vegetación asociados a las áreas de interés. La expedición se realizó entre elevaciones entre 80 y 100 m., correspondiente al bioma sabana tropical bien drenada (Hernández-Camacho et al., 1992). El muestreo se realizó al interior de matas de monte y bordes de bosque, quebradas y bosques ribereños con poca intervención. En cada hábitat se realizaron muestreos estandarizados para la comparación directa entre registros (Barnett & Dutton 1995, Kunz & Parsons 2009). El diseño de muestreo empleado fue una línea de trampas de 15-25 estaciones, cada estación con una trampa Sherman o una trampa Tomahawk, dispuestas a lo largo de cuatro transectos, completando un esfuerzo de 720 trampas-noche. Los transectos fueron georreferenciados usando un GPS, marcando su punto inicial y final. Las trampas se cebaron a diario con una mezcla de avena, esencia de vainilla y agua, así como una mezcla de maíz partido (cuchuco) y sardinas en aceite; éstas se revisaron cada mañana para recoger los animales capturados en la noche. Cada captura fue registrada con una identificación preliminar, la fecha, hora, condición reproductiva, microhábitat y tipo de cebo empleado. Para la captura de murciélagos, se usaron 20 redes (12X2,5m) cerca a bordes de bosque o al interior de parches, completando un esfuerzo de 1920 m2-red-noche. Las redes se revisaron cada 30 minutos entre las 18:00 y 24:00 horas cada noche. Los registros de las capturas incluyeron una identificación preliminar, fecha, hora, condición reproductiva, código de la red y altura del animal en la red.
Etendue de l'étude | Se trabajó en los ecosistemas alrededor de la escuela de la Vereda El Porvenir del municipio de Carmen de Viboral, Antioquia, los cuales corresponden principalmente a relictos de bosque subandino y áreas en regeneración, que se encuentran algo fragmentados (en parches de diferentes extensiones) que aún mantienen conectividad física con áreas más amplias y continuas de bosques en las partes altas de las montañas y hacia elevaciones mas bajas que el área de la escuela donde se centro este estudio. Se trabajaron áreas de bosques fragmentados de la quebrada La Samaria y las montañas aledañas hacia los filos de las mismas, en donde aún permanecen arboles con dosel cerrado y el sotobosque es bastante abierto y poco enmarañado. Hay abundante epifitismo con pendientes pronunciadas y poca profundidad de suelo, ya que es una zona con gran cantidad de rocas cerca de la superficie. |
---|---|
Contrôle qualité | La evaluación rápida de biodiversidad se realizó bajo metodologías estandarizadas. La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. La evaluación rápida de biodiversidad se realizó bajo metodologías estandarizadas. La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. La nomenclatura taxonómica siguió a Wilson y Reeder 2005 (http://www.press.jhu.edu), Solari et al. 2013 y Patton 2015. |
Description des étapes de la méthode:
- Cada individuo capturado fue identificado de manera preliminar en campo usando claves estándar, según tamaño y patrones de coloración, como Eisenberg (1989), Gardner (2008) o Patton et al. (2015). Algunos de los individuos fueron fotografiados por el equipo de comunicaciones de IAvH, como parte del registro. Debido a las dificultades para la identificación definitiva de algunas especies en este tipo de ambientes, entre 2-5 individuos de cada especie fueron preservados (como pieles de museo o ejemplares en etanol al 96%) para su estudio y posterior identificación. Todos los individuos de las especies más comunes y que estuvieron ya representados en la colección fueron liberados.
Données de collection
Nom de la collection | Colección de mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identifiant de collection | IAvH-M |
Identifiant de la collection parente | No aplica |
Méthode de conservation des spécimens | Other |
---|
Citations bibliographiques
- BARNETT, A. & J. DUTTON. 1995. Expedition field techniques: small mammals (excluding bats). Royal Geographical Society with IBG. London.
- EISENBERG, J.F. 1989. Mammals of the Neotropics, Vol. 1: The Northern Neotropics: Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press, Chicago, Illinois. 550 pp
- GARDNER, A.L. 2008. Mammals of South America, vol. 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. The University of Chicago Press, Chicago. 669 pp.
- HERNÁNDEZ-CAMACHO, J., A. HURTADO-GUERRA, R. ORTIZ-QUIJANO & T. WALSCHBURGER. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. Pp. 105-151 en: La diversidad biológica de Iberoamérica. Vol. I (G. Halffter, Ed.). Acta Zoológica Mexicana, Nueva Serie, Vol. Especial, México, D.F.
- KUNZ, T.H. & S. PARSONS. 2009. Ecological and behavioral methods for the study of bats. 2nd. ed. The John Hopkins University Press, Baltimore, MD.
- PATTON, J.L., U.F.J. PARDIÑAS & G. D’ELIA. 2015. Mammals of South America, vol. 2. Rodents. The University of Chicago Press, Chicago.
- PATTON, J.L. & R.M. LEITE. 2015. Genus Proechimys J. A. Allen, 1899. Pp. 950-989, en: J.L. Patton, U.F.J. Pardiñas, y G. D’Elia (eds.), Mammals of South America, vol. 2. Rodents. The University of Chicago Press, Chicago.
- SOLARI, S., Y. MUÑOZ-SABA, J.V. RODRÍGUEZ-MAHECHA, T.R. DEFLER, H.E. RAMÍREZ-CHAVES & F. TRUJILLO. 2013. Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical 20: 301-365.
- WILSON, D. E. & D. M. REEDER. 2005. MAMMAL SPECIES OF THE WORLD: A TAXONOMIC AND GEOGRAPHIC REFERENCE. JOHNS HOPKINS UNIVERSITY PRESS. BALTIMORE, 2142 PP
Métadonnées additionnelles
Objet | Realizar una evaluación biológica rápida de la biodiversidad de los bosques montanos del Oriente Antioquieño, Cañón del río Melcocho. |
---|---|
Identifiants alternatifs | 10.15472/vzdgbq |
f423c647-0595-4d2d-a1d4-9a09c9e0f562 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=mamiferos_ant_colbio |