Crustáceos y Moluscos continentales del municipio El Carmen de Chucurí, Santander - Proyecto Santander BIO

Registro biológico Observación
Última versión publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt el oct 11, 2021 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 32 registros en Español (8 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (17 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (14 KB)

Descripción

Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-199 entre el departamento de Santander, la Universidad Industrial de Santander y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida en el municipio de El Carmen de Chucurí en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del recurso hidrobiológico continental. Se obtuvo un total de 32 registros biológicos de 1 especie, 1 subespecie y 6 géneros.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 32 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Occurrence (core)
32
ResourceRelationship 
32

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Universidad Industrial de Santander (2018). Crustáceos y moluscos continentales del municipio el Carmen de Chucurí, Santander - Proyecto Santander BIO. 32 registros aportados por: Arias, M (Creador del recurso, Autor). https://doi.org/10.15472/bnpmwm

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: c0eee375-b253-4d41-a2ee-b2ee05ac02be.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Carmen de Chucuri; crustáceos; moluscos; Santander; Occurrence; Observation

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Crustáceos y moluscos continentales del municipio el Carmen de Chucurí, Santander - Proyecto Santander BIO http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=macroinv_chucurisant_2018 UTF-8 txt

Contactos

Maribel Arias
  • Autor
  • Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
  • 3202767
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custodio De Los Datos
  • Punto De Contacto
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
  • 3202767
Maribel Arias
  • Autor
  • Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
  • Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
  • 3202767
Carlos A. Lasso
  • Autor
  • Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
  • Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
  • 3202767
Martha R. Campos
  • Autor
  • Investigadora
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
  • Calle 53 # 35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
  • 316 5000
Juan G. Albornoz
  • Proveedor De Contenido
  • Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
  • Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
  • 3202767
María I. Castro
  • Procesador
  • Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
  • Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
  • 3202767

Cobertura geográfica

Vereda La Belleza, municipio El Carmen de Chucurí, departamento de Santander, Colombia.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [6,55, -73,58], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,59, -73,55]

Cobertura taxonómica

Se obtuvo un total de 32 registros biológicos de macroinvertebrados: Filo Arthropoda, clase Malacostraca, orden Decápoda: 1 familia y 3 géneros. Filo Mollusca, clase Gastropoda, orden Neritimorpha: 3 familias y 3 géneros.

Género Hypolobocera, Neostrengeria, Megalobulimus, Pomacea, Labyrinthus, Phalangothelphusa

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2018-02-18 / 2018-06-25

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander
Identificador Santander_BIO
Fuentes de Financiación Santander BIO. Convenio interadministrativo No. 17-199 cuyo objeto es aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander”
Descripción del área de estudio Municipios El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara del departamento de Santander.

Personas asociadas al proyecto:

Hernando García
  • Punto De Contacto

Métodos de muestreo

Se realizaron muestreos de macroinvertebrados (crustáceos y moluscos) continentales; mediante técnica de observación directa, levantando rocas y hojarasca en cuerpos de aguas lóticas (quebradas y ríos) y lénticas (remansos y caños) donde se implementaron las redes de mano y nasas (trampas cangrejeras). En algunos casos se colectaron con el equipo de electropesca.

Área de Estudio El muestreo se realizó en las quebradas (La Concordia, La Cristalina, La Danta, La Leona) y en la subcuenca del río (Cascajales) de la vereda La Belleza del municipio El Carmen de Chucurí, departamento de Santander, Colombia.
Control de Calidad La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisOfRecord, type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: county;

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Los especímenes se preservan en recipientes con alcohol al 70% y 96%. Luego se trasladan al laboratorio para que fueran analizadas por los especialistas. Como herramientas para la identificación de las especies se incluyen claves taxonómicas, bibliografía, la distribución geográfica con los registros conocidos para Colombia.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Identificador de la Colección IAvH-I
Identificador de la Colección Parental No aplica
Métodos de preservación de los ejemplares Alcohol

Metadatos adicionales

La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_carmenchucuri_san-bio

Propósito

Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander”

Identificadores alternativos c0eee375-b253-4d41-a2ee-b2ee05ac02be
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=macroinv_chucurisant_2018