Descripción
Con el propósito de evaluar la condición socio-ecológica del sistema aledaño al afloramiento de crudo ocurrido en cercanías del pozo Lisama 158 (Santander), se muestrearon peces, aves, vegetación, microorganismos, paisajes sonoros y percepción de servicios ecosistémicos a lo largo del sistema de drenaje quebrada Lizama–Caño La Muerte. Los datos biológicos fueron colectados en 12 sitios muestreales distribuidos en el sistema de drenaje entre sitios del evento y sitios de referencia. El trabajo de campo para aves se desarrolló desde 2018/06/27 hasta 2018/06/30 a partir de se realizaron 82 puntos de conteo de aves, en cuatro sitios afectados por el evento y tres sitios no afectados usados como puntos de referencia o control, seis puntos por cada sitio visitado, los cuales fueron en lo posible visitados dos veces . Los conteos se complementaron con muestreos con dos sesiones de captura con redes de niebla. El segundo muestreo se desarrollo desde 2020-12-09 hasta 2020-12-15 El recurso contiene 1047 registros del primer muestreo y 866 registros del segundo muestreo, para un total de 1913 registros en el conjunto de datos.
Registros
Los datos en este recurso de evento de muestreo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 171 registros.
también existen 3 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2020): Caracterización ecológica Lisama 2018 y 2020 - Muestreos Aves. v1.3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Samplingevent. https://doi.org/10.15472/xgnbjd
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9a37f7e6-aed7-4a80-ba31-82c22b4edf08. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Occurrence; quebrada Lizama; caño La Muerte; Barrancabermeja; San Vicente de Chucurí; Santander; Colombia; aves; puntos de conteo; observación humana; redes de niebla; espécimen preservado; derrame de petróleo; Samplingevent
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Caracterización ecológica Lisama 2018 y 2020 - Muestreos Aves | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=lisama_aves utf-8 txt |
---|
Contactos
- Autor ●
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador
- Autor ●
- Punto De Contacto
- Custodio De Los Datos
Cobertura geográfica
Microcuenca de la quebrada Lizama - caño La Muerte desde aguas arriba de la zona del afloramiento de petroleo del pozo Lisama 158 hasta su desembocadura en el río Sogamoso. Incluye puntos en los minucipios de San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [7,136, -73,641], Latitud Máxima Longitud Máxima [7,196, -73,543] |
---|
Cobertura taxonómica
El recurso contiene1047 registros del primer muestreo y 866 registros del segundo muestreo, para un total de 1913 registros en el conjunto de datos, los cuales corresponden a 20 órdenes, 41 familias, 125 géneros y 159 especies
Orden | Passeriformes, Apodiformes, Columbiformes, Piciformes, Psittaciformes, Cuculiformes, Galliformes, Pelecaniformes, Accipitriformes, Gruiformes, Falconiformes, Tinamiformes, Coraciiformes, Cathartiformes, Galbuliformes, Charadriiformes, Caprimulgiformes, Anseriformes, Ciconiiformes, Suliformes |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-06-27 / 2018-06-30 |
---|
Fecha Inicial / Fecha Final | 2020-12-09 / 2020-12-15 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Consultoría para la estructuración del programa de restauración del área afectada por el afloramiento de crudo del pozo Lisama 158 |
---|---|
Identificador | lisama |
Fuentes de Financiación | Ecopetrol S.A. Contrato No. 18-058 Ecopetrol S.A. Contrato No. 20-082 |
Descripción del área de estudio | Microcuenca quebrada Lizama - caño La Muerte, San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja, Santander |
Descripción del diseño | A raíz del afloramiento de crudo ocurrido en cercanías del pozo Lisama 158, Ecopetrol contrató al Instituto Humboldt para: 1) asesorar las acciones de respuesta rápida propuestas ante el evento, 2) evaluar la condición socioecológica del sistema aledaño al derrame, y 3) proponer lineamientos de restauración y monitoreo del sistema. Este contrato tuvo un tiempo de ejecución de 90 días calendario, entre el 19 de Abril y el 19 de Julio de 2018. Este estudio es una de las evaluaciones socioecológicas de corto plazo más completas que se haya realizado en un sistema afectado por un derrame de crudo en Colombia. |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Los muestreos de aves se llevaron a cabo en siete sitios (cuatro en el tramo afectado y tres en los tramos de referencia o control). En cada sitio se localizaron 6 puntos de conteo para aves, y en cada punto se llevaron a cabo dos visitas (con excepción de dos puntos a los que no fue posible acceder una segunda vez), para un total de 82 ocasiones de conteo. Cada punto estuvo distanciado al menos 100 m para asegurar independencia, y fueron escogidos aleatoriamente dentro de los polígonos preseleccionados para el estudio. El listado de especies generado en cada punto reflejó las aves registradas en un lapso de 10 minutos, y en un radio variable hasta de 50 m a la redonda. Se realizaron detecciones visuales con binoculares y auditivas para tener una representación lo más completa posible de la avifauna local. El muestreo se complementó con grabaciones de audio de las aves, registradas principalmente en las primeras horas de la mañana. En un punto de referencia y un punto afectado se complementó la información con la instalación de redes de niebla en el interior de los bosques riparios durante un día, entre el amanecer y las 11:00 AM. A los individuos capturados se les tomaron mediciones morfométricas y datos sobre su condición corporal. Adicionalmente, se colectaron individuos como especímenes de estudio, junto con muestras de tejido que fueron depositados en las colecciones biológicas del Instituto Humboldt.
Área de Estudio | Microcuenca de la quebrada Lizama - caño La Muerte desde aguas arriba de la zona del afloramiento de petroleo del pozo Lisama 158 hasta su desembocadura en el río Sogamoso. Incluye puntos en los minucipios de San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja, Santander, Colombia. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Puntos de conteo: 1. Elegir el punto de muestreo 2. Durante 10 minutos anotar todas las aves observadas y escuchadas en un radio máximo de 50 m alrededor del punto. 3. Dirigirse al siguiente punto. 4. Repetir bajo las mismas condiciones durante un segundo día de muestreo. Redes de niebla: 1. Instalar las redes de niebla en el hábitat a muestrear 2. Abrir las redes y retirarse del lugar 3. Cada 15 a 20 minutos revisar las redes 4. Si se encuentran individuos extraerlos de la red y depositarlos en una bolsa de tela 5. Procesar los individuos capturados según los protocolos pertinentes 6. Una vez finalizada la sesión cerrar las redes y desinstalar
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-A |
Identificador de la Colección Parental | IAvH |
Métodos de preservación de los ejemplares | Montado con alfileres |
---|
Metadatos adicionales
Propósito | A raíz del afloramiento de crudo ocurrido en cercanías del pozo Lisama 158, Ecopetrol, el Insitituto se encargó de 1) asesorar las acciones de respuesta rápida propuestas ante el evento, 2) evaluar la condición socioecológica del sistema aledaño al derrame, y 3) proponer lineamientos de restauración y monitoreo del sistema. |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/xgnbjd |
9a37f7e6-aed7-4a80-ba31-82c22b4edf08 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=lisama_aves |