Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.654 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Borja-Acosta K G, J C Neita-Moreno (2022): Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-I). v1.6. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/qyqrvg
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: bc2c3c27-97b6-473e-abe0-6f8478b3e2f8. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
macroinvertebrados acuáticos; moluscos; crustáceos; arañas; espécimen; registro biológico; PreservedSpecimen; Ocurrence; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-I) | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=invertebrados_iavh UTF-8 txt NA |
---|
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Contiene registros principalmente de Colombia, de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada. Además, se tienen registro de países como Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-6,141, -81], Latitud Máxima Longitud Máxima [14,37, -66,27] |
---|
Cobertura taxonómica
Los órdenes representados son Amblypygi, Amphipoda, Araneae, Architaenioglossa, Caenogastropoda, Decapoda, Entomobryomorpha, Glomeridesmida, Haplosclerida, Isopoda, Ixodida, Mesogastropoda, Neritopsina, Opilionida, Poduromorpha, Polydesmida, Pulmonata, Scorpionida, Spirostreptida, Unionoida, Veneroida
Orden | Amblypygi, Amphipoda, Araneae, Architaenioglossa, Caenogastropoda, Decapoda, Entomobryomorpha, Glomeridesmida, Haplosclerida, Isopoda, Ixodida, Mesogastropoda, Neritopsina, Opilionida, Poduromorpha, Polydesmida, Pulmonata, Scorpionida, Spirostreptida, Unionoida, Veneroida |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1905-06-29 / 2022-08-22 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Colecciones Biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Fuentes de Financiación | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Descripción del diseño | Ejemplares depositados en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Los especímenes han sido recolectados por métodos como: atarraya, electropesca, capturados manualmente, y trampas de caída entre otros. Sin embargo, existe una incertidumbre grande ya que se desconoce en gran parte dada la antigüedad y procedencia de la colección algunos métodos de colecta.
Área de Estudio | Colombia, actualmente con registros de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada. |
---|---|
Control de Calidad | Los ejemplares deben haber sido fijados en formol al 10% y preservados en etanol al 70%. Los ejemplares deben encontrarse fijados en una posición natural (i.e. no retorcidos) y enteros (i.e. sin disecciones y órganos internos no removidos). La información mínima asociada a los ejemplares incluye (para el caso de ejemplares provenientes de Colombia): datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores e información detallada del permiso de colecta que avala la captura de los ejemplares. Información adicional (ejemplo hora de captura, método de captura, descripción del hábitat, medición de parámetros fisicoquímicos del cuerpo de agua donde se obtuvieron los ejemplares, mediciones de los ejemplares) es también documentada. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-I |
Identificador de la Colección Parental | IAvH |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Metadatos adicionales
Propósito | Brindar libre acceso a la información para los investigadores y personas interesadas, con el objetivo de ser útiles en investigación científica y en promover el diálogo común entre ciencia, educación y conservación de la biodiversidad |
---|---|
Identificadores alternativos | bc2c3c27-97b6-473e-abe0-6f8478b3e2f8 |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=invertebrados_iavh |