OCCURRENCE

Colección de Tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT)

Última versión Publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en 7 de febrero de 2023 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
La Colección de Tejidos del Instituto Humboldt (IAvH-CT), identificada bajo el No. 170 ante el Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), inició en 1998 en el marco del Inventario Nacional de Biodiversidad de Colombia con el apoyo económico del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En la actualidad, la colección preserva tejidos para todos los grupos biológicos, plantas (43%), aves (24%), mamíferos (4,3%), peces (11%), anfibios (7%), reptiles (6%), artrópodos (1,4%), hongos (1%) y otros grupos (2,3%). Los tejidos preservados en la colección y su información asociada constituyen una fuente importante de referencia para la investigación científica, conocimiento y conservación de la biodiversidad, en las áreas de genética de poblaciones, evolución, filoge... Más

Descripción

La Colección de Tejidos del Instituto Humboldt (IAvH-CT), identificada bajo el No. 170 ante el Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), inició en 1998 en el marco del Inventario Nacional de Biodiversidad de Colombia con el apoyo económico del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En la actualidad, la colección preserva tejidos para todos los grupos biológicos, plantas (43%), aves (24%), mamíferos (4,3%), peces (11%), anfibios (7%), reptiles (6%), artrópodos (1,4%), hongos (1%) y otros grupos (2,3%). Los tejidos preservados en la colección y su información asociada constituyen una fuente importante de referencia para la investigación científica, conocimiento y conservación de la biodiversidad, en las áreas de genética de poblaciones, evolución, filogenia, sistemática taxonomía y conservación, etc.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 41.501 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 41.501 registros en Español (2 MB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (17 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Borja-Acosta K G, L. M. Leyton-Ramos (2022): Colección de Tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT). v20.7. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/9uddlh

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9c2d26f1-0ce0-4cde-9f8d-de8284404fff.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Occurrence; PreservedSpecimen; muestras; ADN; criopreservación; nitrógeno líquido; biorepositorio; biobanco; recurso genético; recurso biológico.; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Colección de Tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT) http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=iavh-ct UTF-8 txt
página web http://colecciones.humboldt.org.co/tejidos/ UTF-8 html

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Kevin G. Borja-Acosta
Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Carolina Gómez-Posada
Líder de Colecciones Biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Kevin G. Borja-Acosta
Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Investigador Principal
Luis Miguel Leyton Ramos
Investigador
Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt
CIAT km 17, recta Cali - Palmira
57 Cali
Valle del Cauca
CO
3202767
http://colecciones.humboldt.org.co/tejidos/

Cobertura geográfica

El 99,5% de las muestras son provenientes de los 32 departamentos de Colombia, en su mayoría de las regiones de los Andes, Llanos y Amazonas. El 0,5% restante provienen de otros países como: Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Venezuela

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-21,62, -81,72], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,55, -36]

Cobertura taxonómica

La colección preserva muestras de tejidos de todos los grupos biológicos y usa los siguientes referentes taxonómicos para sus determinaciones. Aves (The South American Classificación Committee SACC), anfibios (Amphibian Species of the World), mamíferos (Sociedad de Mastozoología Colombiana), reptiles (The Reptile Database), plantas (Catálogo de plantas de Colombia), peces (Listado de peces de agua dulce de Colombia - Acictios).

Reino  Bacteria,  Plantae
Class  Amphibia,  Insecta,  Aves,  Reptilia,  Actinopterygii,  Mammalia,  Chilopoda,  Arachnida,  Gastropoda,  Bivalvia

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1936-06-01 / 2022-08-10

Datos del proyecto

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Título Colecciones Biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Descripción del diseño Ejemplares depositados en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Personas asociadas al proyecto:

Proveedor de los Metadatos
Kevin G. Borja-Acosta

Métodos de muestreo

La mayoría de las muestras de tejidos fueron recolectadas de acuerdo a la metodología de recolección de tejidos biológicos para análisis genético (González M. A., Arenas-Castro H. (Eds). 2017).

Área de Estudio Todos los departamentos del territorio nacional (Colombia)
Control de Calidad Las muestras de la colección, antes de ser depositadas pasan por varios filtros, donde se revisa y verifican su información asociada (información geográfica, de colecta, determinación y voucher). Una vez recibidas las muestras, se revisa que el total de muestras corresponda a la información suministrada por el depositante

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Identificador de la Colección IAvH-CT
Identificador de la Colección Parental IAvH
Métodos de preservación de los ejemplares Congelado

Referencias bibliográficas

  1. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, and K. J. Zimmer. Version (2023, Enero). A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm.
  2. González M. A., Arenas-Castro H. (Eds). (2017). Recolección de tejidos biológicos paraAnálisis genéticos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander vonHumboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 33 pp. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/33659. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/33659.
  3. Frost Darrel, American Museum of Natural History (2023, Enero). Amphibian Species of the World 6.1 an Online Reference. https://amphibiansoftheworld.amnh.org/. https://amphibiansoftheworld.amnh.org/
  4. P., Freed, P, Aguilar, R., Reyes, F. & Hošek, J. (eds.) (2023, Enero) The Reptile Database. www.reptile-database.org www.reptile-database.org
  5. Ramírez-Chaves, H. E., Suárez-Castro, A. F., & González-Maya, J. F. (2016). Cambios recientes a la lista de los mamíferos de Colombia. Mammalogy notes, 3(1-2), 1-9.
  6. Bernal Rodrigo, Robbert Gradstein S., y Celis Marcela (eds) (2023, Enero) Catálogo de plantas de Colombia. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/ http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/
  7. DoNascimiento, C., J. D. Bogotá Gregory, J. G. Albornoz Garzón, A. Méndez López, F. A. Villa Navarro, E. E. Herrera Collazos, H. Agudelo Zamora, M. Arce H. 2021. Lista de especies de peces de agua dulce de Colombia / Checklist of the freshwater fishes of Colombia. v. 2.13. Asociación Colombiana de Ictiólogos. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/numrso https://doi.org/10.15472/numrso

Metadatos adicionales

Propósito Preservar a muy bajas temperaturas -196°C, muestras de tejidos de todos los grupos biológicos. Con el fin de que estas y su información puedan ser usadas en investigación científica.
Identificadores alternativos 9c2d26f1-0ce0-4cde-9f8d-de8284404fff
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=iavh-ct