Description
Se presentan los registros biológicos de macrohongos colectados durante la expedición al municipio de Medina en el departamento de Cundinamarca (Colombia) obtenidos en recorridos llevados acabo durante los días 13 al 17 de marzo de 2018. En total son presentados 39 registros de macrohongos colectados principalmente sobre troncos en descomposición. Los reportes pertenecen principalemente a especies anuales y/o perennes. Los ejemplares serán depositados en la colección de Hongos del Museo de Historia Natural de Universidad de los Andes.
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 39 records.
1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Macrohongos en el municipio de Medina, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio. 39 registros, aportados por: Barriga, J. (Contacto del recurso), Acosta, A. (Creador del recurso), Peña, R. (Proveedor de metadatos). http://doi.org/10.15472/5jkjou
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: ab2684cf-62e5-4f87-b57b-6cd68b048606. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Colombian Biodiversity Information System.
Keywords
hongos saprófiticos; Basidiomycota; Polyporales; Medina; Occurrence; Specimen
External data
The resource data is also available in other formats
Macrohongos en el municipio de Medina, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=hongos_medina_col-bio UTF-8 txt NA |
---|
Contacts
- Metadata Provider ●
- Originator
- Point Of Contact
- Custodian Steward
- Content Provider
Geographic Coverage
Las colectas fueron llevadas a cabo en el municipio de Medina, Cundinamarca en un rango de altitud entre los 605 y los 992 msnm.
Bounding Coordinates | South West [4.5, -73.42], North East [4.52, -73.41] |
---|
Taxonomic Coverage
En total se reportan 39 registros de hongos asociados principalmente a troncos en descomposición, distribuidos en 10 familias, Agaricaceae, Auriculariaceae, Bankeraceae, Ganodermataceae, Hymenochaetaceae, Omphalotaceae, Tricholamataceae, Xylariaceae y Polyporaceae, siendo ésta última la mas representativa. Se identificaron especies de amplia distribuición como Panus neostrigosus, Lentinus swartzii, Hexagonia hydnoides, Pycnoporus sanguineus y especies comunes como Auricularia delicata, Laetiporus sulphureus, Ganoderma cf. australe.
Order | Polyporales, Thelephorales, Auriculariales, Agaricales, Hymenochaetales, Xylariales |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2018-03-14 / 2018-07-16 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Identifier | Colombia_BIO |
Funding | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Study Area Description | Se abordará la Expedición Chingaza desde un análisis regional, comparando a lo largo de un gradiente altitudinal desde los 2300msnm (municipio San Juanito) a los 700msnm (municipio Medina). |
Design Description | La expedición en área de amortiguación del PNN Chingaza consta de dos componentes en esta ocasión, el tradicional inventario biológico y caracterización genética, y un componente social. La diversidad biológica se ve limitada entre otros factores por las características del entorno biofísico y geográfico, este es el caso de Medina (Cundinamarca) y de San Juanito (Meta), localidades que se ubican en las estribaciones de la cordillera oriental en lo que se conoce como piedemonte andino – orinoquense, localidades con topografía muy pendiente y de difícil de acceso que durante años estuvo tomado por la violencia y el conflicto armado. Se abordará la Expedición Chingaza desde un análisis regional, comparando a lo largo de un gradiente altitudinal desde los 2300 (San Juanito) a los 700 (Medina) metros de altitud, la diversidad y abundancias de plantas, aves, anfibios, reptiles e insectos muestreados, lo que nos permitirá identificar la importancia de la región y las necesidades particulares de cada ecosistema. |
The personnel involved in the project:
- Point Of Contact
Sampling Methods
El muestreo estuvo enfocado en la recolección de Macrohongos saprófitos. Se realizaron recorridos por relictos de bosque cercanos a ríos y/o caños y al interior de algunos fragmentos de bosque de la zona.
Study Extent | Municipio Medina, Cundinamarca en un rango de altitud entre los 605 y los 992 msnm |
---|---|
Quality Control | La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. |
Method step description:
- Fueron colectados los cuerpos fructíferos observados sobre troncos vivos y/o en descomposición y sobre hojarasca o suelo al interior de los bosques. El material colectado fue fotografiado, envuelto en papel aluminio y marcado para su posterior descripción; para cada colección se registraron datos relacionados con el sustrato, hábito y localización. Los cuerpos fructíferos se describieron en fresco, tomando nota de características relacionadas con forma, color, superficie, tamaño, olor y sabor de sus estructuras macroscópicas. Las muestras fueron deshidratadas hasta eliminar cualquier contenido de humedad; posteriormente los especímenes fueron depositados en bolsas resellables entre papel de filtro junto con sílice gel para su preservación y transporte. En laboratorio fueron realizados cortes transversales y longitudinales de las estructuras macroscópicas de los esporocarpos y observados en KOH al 10% y reactivo de Melzer. Se realizó la medición y descripción de las estructuras microscópicas usadas como caracteres diagnósticos en la identificación. La identificación taxonómica de los hongos se realizó con la ayuda de expertos, claves taxonómicas, guías de campo ilustradas entre otras fuentes de información bibliográfica. Se llevó a cabo la verificación de la categorización taxonómica de los ejemplares en las bases de datos Mycobank, Index Fungorum y Catalogue of Life.
Collection Data
Collection Name | Museo de Historial Natural - Universidad de los Andes |
---|---|
Collection Identifier | ANDES |
Parent Collection Identifier | NA |
Specimen preservation methods | Other |
---|
Bibliographic Citations
- Franco-Molano, E. Uribe-Calle, E., Hongos Agaricales y Boletales de Colombia, Biota Colombiana, 1(1): 25-43 (2000).
- Vasco-Palacios, A., Franco-Molano, E., Diversity of Colombian macrofungi (Ascomycota - Basidiomycota) , Mycotaxon, 121, 1: 100-158 (2013)
- Vasco-Palacios, A., Franco-Molano, A., López-Quintero, C., Boekhout, T, Macromicetes (Ascomycota, Basidiomycota) de la región del medio Caquetá, departamentos de Caquetá y Amazonas (Colombia). Biota Colombiana 6 (1) 127 – 140 (2005).
- Lowy, B., The genus Auricularia, Mycologia 44, 656-692 (1952)
- Bolaños, A., Ramos Bononi, V., De Mello Gugliotta, A., Muñoz, J. New records of Ganoderma multiplicatum (Mont.) Pat. (Polyporales, Basidiomycota) from Colombia and its geographic distribution in South America, Check List 12(4): 1948, (2016)
- Lombana-Álvarez, P., Monterroza-Álvarez, J., Chamorro-Quiroz, L., Franco-Molano, A., Payares-Díaz, I., Nuevos registros de Macromicetos para Colombia, Actual Biol 38 (105): 181-189, (2016)
Additional Metadata
La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_chingaza_col-bio
Alternative Identifiers | doi:10.15472/5jkjou |
---|---|
doi:10.15472/ysjdxo | |
ab2684cf-62e5-4f87-b57b-6cd68b048606 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=hongos_medina_col-bio |