Anfibios y reptiles del páramo de Sumapaz - Proyecto Colombia Bio

Registros biológicos
Última versión publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt el oct 7, 2021 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 64 registros en Español (10 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (21 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (16 KB)

Descripción

Registros biológicos de anfibios y reptiles colectados durante la expedición en el páramo de Sumapaz en el departamento de Cundinamarca. La expedición se llevó acabo durante el mes de junio de 2018. Se presentan un total de 64 registros entre anfibios y reptiles, los ejemplares colectados fueron depositados en las respectivas colecciones de Anfibios y Reptiles del Instituto Humboldt.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 64 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Occurrence (core)
64
ResourceRelationship 
64

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2018). Herpetos del páramo de Sumapaz, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio. 64 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso), Acosta Galvis, A (Creador del recurso), Borja-Acosta, K. (Proveedor de metadatos). https://doi.org/10.15472/rupuew

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f2bd0674-2871-4dc7-99e8-917063892368.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Colombia-Bio; Sumapaz; páramo; anfibios; reptiles; Cundinamarca; IAvH-Am; IAvH-R; Occurrence; Observation

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Herpetos en el municipio de Sumapaz (Cundinamarca) - Proyecto Colombia Bio. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=herpetos_sumapaz_colbio_2018 UTF-8 txt

Contactos

Andres Rymel Acosta- Galvis
  • Originador
Curador colección de Anfibios y Reptiles
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Kevin G. Borja-Acosta
  • Proveedor De Los Metadatos
Curador de datos Colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Mailyn González
  • Punto De Contacto
Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custodio De Los Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Orlando Acevedo-Charry
  • Autor
Curador - Colección de sonidos ambientales
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
Andres Rymel Acosta Galvis
  • Autor
Curador colección de Anfibios y Reptiles
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3202767
Yeison Tolosa
  • Autor
Investigador Colección de Anfibios y Reptiles
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Ana Ospina
  • Autor
Investigadora Colección de Sonidos Ambientales
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
7320167
Daniela Murillo-Bedoya
  • Autor
Investigadora Colección de Anfibios y Reptiles
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15 -08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
7320167
Suania Colon
  • Autor
Investigadora
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Edwin Torres
  • Autor
Auxiliar colección Entomológica
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Cra 8 # 15 -08
578 Villa de Leyva
Boyacá
CO
7320167
Elkin Tenorio
  • Autor
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Juan Carlos Rey
  • Autor
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Felipe Velosa
  • Autor
Investigador
CO

Cobertura geográfica

Páramo de Sumapaz en los municipios Cabrera y Bogotá, D.C., del departamento de Cundinamarca.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [3,792, -74,422], Latitud Máxima Longitud Máxima [4,241, -74,184]

Cobertura taxonómica

Se obtuvo un total de 64 registros biológicos de 4 especies de anfibios y 3 especies de reptiles.

Especie Anadia bogotensis, Anolis heterodermus, Dendropsophus molitor, Pristimantis bogotensis, Pristimantis elegans, Pristimantis nervicus, Stenocercus trachycephalus

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2018-06-01 / 2018-06-06

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO.
Identificador Colombia_BIO
Fuentes de Financiación Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO.
Descripción del área de estudio Se abordará la Expedición en el páramo de Sumapaz en Bogotá D.C., y el municipio de Cabrera en el departamento de Cundinamarca.
Descripción del diseño Se abordará la Expedición en el páramo de Sumapaz desde un análisis regional, para determinar la diversidad y abundancias de plantas, aves, anfibios, reptiles e insectos muestreados, lo que nos permitirá identificar la importancia de la región y las necesidades particulares de cada ecosistema.

Personas asociadas al proyecto:

Mailyn González
  • Punto De Contacto

Métodos de muestreo

Para el muestreo de anfibios y reptiles, las metodologías se basaron a priori. Se realizaron cuatro estrategias de colecta, acordes a las características altitudinales y ecológicas, que abarcan: búsqueda libre por registro visual (Heyer et al. 1994), registro acústico (Angulo et al. 2006) con obtención de voucher, método de remoción que incluye rocas y troncos.

Área de Estudio Páramo de Sumapaz en los municipios Cabrera y Bogotá, D.C., del departamento de Cundinamarca.
Control de Calidad Se emplearon equipos que incluyen mallas de mano para los estados larvales y ejemplares adultos de difícil consecución junto con ganchos herpetológicos en el caso de serpientes. Para los registros individuales se obtuvieron las coordenadas geográficas y sus elevaciones correspondientes fueron obtenidas directamente en los sitios de colecta con un equipo GPS Garmin GPSMAP 60CSx (datum WGS 84). Los datos de colecta y aspectos de historia natural se basaron en las notas de campo identificadas con la siguientes abreviatura: ARA=Andrés Acosta. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisOfRecord, type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: stateProvince;

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Los especímenes fueron sacrificados siguiendo la propuesta metodológica de Chen y Combs (1999) y su posterior fijación se realizó en una solución de formol de calidad analítica al 10 %, preservado en etanol al 70 % y depositado en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Identificador de la Colección IAvH-Am
Identificador de la Colección Parental IAvH
Nombre de la Colección Colección de Reptiles del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Identificador de la Colección IAvH-R
Identificador de la Colección Parental IAvH
Métodos de preservación de los ejemplares Alcohol

Referencias bibliográficas

  1. Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodríguez-Mahecha, J. V., & La Marca, E. (2006). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Conservación Internacional.
  2. Heyer, W. R. M. A., Donnelly, R. W., & McDiarmid, L. C. Hayek, and MS Foster. (1994). Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for amphibians. Smithsonian Institution. Washington DC, USA.
  3. Chen, H. M. & Combs, C. A. (1999). An alternative anesthesia for amphibians: ventral application of benzocaine. Herpetological Review, 30 (1): 34.

Metadatos adicionales

La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_sumapaz_colbio_2018

Propósito Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO.
Identificadores alternativos 10.15472/rupuew
f2bd0674-2871-4dc7-99e8-917063892368
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=herpetos_sumapaz_colbio_2018