Descripción
Bajo el convenio especial de cooperación No. 199-2017 entre el departamento de Santander, la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el municipio de Santa Bárbara en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de plantas vasculares. Se obtuvo un total de 113 registros biológicos de 11 especies.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 113 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Anfibios y reptiles del municipio de Santa Bárbara, Santander - Proyecto Santander BIO. 113 registros, aportados por: Acosta, A (Creador del recurso), Borja, K. (Proveedor de metadatos). https://doi.org/10.15472/w7amvl
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: d8269db1-4415-4efd-94e6-a2a7fca78e15. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Santander-Bio; Santa Bárbara; anfibios; IAvH-Am; IAvH-R; reptiles; espécimen; registro biológico
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Anfibios y reptiles del municipio de Santa Bárbara, Santander - Proyecto Santander BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=herpetos_santabarbara_san-bio UTF-8 .txt |
---|
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Custodio De Los Datos ●
- Punto De Contacto
- Autor
- Proveedor De Contenido
- Proveedor De Contenido
- Proveedor De Contenido
Cobertura geográfica
Vereda La Salina, municipio de Santa Bárbara, departamento de Santander.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [6,92, -72,936], Latitud Máxima Longitud Máxima [7,008, -72,859] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 113 registros biológicos de 11 especies.
Género | Anolis, Atractus, Clelia, Engystomops, Erythrolamprus, Hyloscirtus, Pristimantis, Ptychoglossus, Tachiramantis |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-09-08 / 2018-10-01 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander |
---|---|
Identificador | Santander_BIO |
Fuentes de Financiación | Santander BIO. Convenio interadministrativo No. 17-199 cuyo objeto es aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander” |
Descripción del área de estudio | Municipios El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara del departamento de Santander. |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Se utilizaron estrategias de colecta, acordes a las características altitudinales y ecológicas, que abarcan: búsqueda libre por registro visual, registro acústico con obtención de voucher, método de remoción que incluye rocas y troncos.
Área de Estudio | Vereda La Salina, municipio de Santa Bárbara, departamento de Santander. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1. En las mañanas, y en algunas ocasiones en las tardes, se realizaron caminatas de reconocimiento de hábitats apropiados para anfibios y de búsqueda de reptiles por encuentro visual y remoción de hojarasca y material vegetal (Heyer et al., 1994).
- 2. En las noches, generalmente en horario 18:00 – 00:00, se realizó búsqueda activa de anfibios por encuentro visual (Crump & Scott, 1994) y auditivo (Zimmerman, 1994), tanto en interior de bosque como en zonas abiertas.
- 3. Una vez se localizados los individuos, se capturaron mediante recolecta manual y se pusieron en bolsas de tela con parte de la vegetación en la que se hallaron, eventualmente, se tomaron fotografías del animal en vida, en posición dorsal, lateral y ventral, en algunos casos también de los miembros ocultos o de las escamas de la cabeza.
- 4. El sacrificio, la fijación y la preservación se hicieron de acuerdo al protocolo establecido por Páez et al., (2002), con algunas modificaciones: el sacrificio consistió en una sobredosis de anestésico en gel de Benzocaína 2% para anfibios, e inyectable de Xilocaina 2% para reptiles.
- 5. Una vez sacrificados, se tomó una muestra de tejido (hígado, corazón o músculo, sea cola o pierna) y se depositó en crioviales con alcohol 96% debidamente marcados. Inmediatamente, los especímenes se pusieron en un recipiente plano con su respectiva etiqueta de campo y se acomodaron en posición estandarizada de preservación, teniendo cuidado de poner las extremidades rectas y los dedos, discos y gula, si es el caso, extendidos y siempre visibles.
- 6. La fijación se realizó con inmersión total de los especímenes en formol 10% durante unos días (entre 8 y 15), después se hizo un lavado en agua durante 24 – 48 horas y finalmente, se pusieron en alcohol 75% como finalización del proceso de colecta
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-Am |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Nombre de la Colección | Colección de Reptiles del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-R |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Referencias bibliográficas
- Crump, M.L & Scott, N.J, Jr, 1994. Visual encounter survey. In: Heyer, W.R.Donnelly, MA; McDiarmid, R.W, Donnelly, Heyek, L.C, and Foster, M.S. (Eds) Measuring and monitoring Biological diversity, Standard Methods for Amphibians Smithsonian Institution Press, Washington D.C: pp 84-91.
- Heyer, W. R., Donnelly, M. A., McDiarmid, R. W., Hayek, L. C. & Foster M.S. 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Smithsonian Institution Press, Washington D. C: pp 364
- Páez, V. P., Bock, B. C., Estrada, J. J., Ortega, A. M., Daza, J. M., & Gutierrez, P. D. 2002. Colección, sacrificio, fijación y preservación de anfibios y reptiles. En: Guía de campo de algunas especies de anfibios y reptiles de Antioquia, pp 13 – 17. Colciencias. Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Medellín.
- Zimmerman, B.L. 1994. Audio strip transects. In: Heyer, W.R.Donnelly, MA; McDiarmid, R.W, Donnelly, Heyek, L.C, and Foster, M.S. (Eds) Measuring and monitoring Biological diversity, Standard Methods for Amphibians Smithsonian Institution Press, Washington D.C: pp 92-97.
Metadatos adicionales
La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_santabarbara_san-bio
Propósito | Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander” |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/w7amvl |
d8269db1-4415-4efd-94e6-a2a7fca78e15 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=herpetos_santabarbara_san-bio |