Descrição
En el marco del contrato No. 18-110, suscrito entre el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y las empresas Gran Tierra Energy y Amerisur, se realizó el muestreo de mamíferos medianos y grandes en ocho cuadrillas pertenecientes a cuatro zonas, Platanillo, Churuyaco, Venado y Simón Bolívar en los bosques húmedos tropicales localizados en los municipios de Orito y Puerto Asís, Putumayo. Se obtuvieron en total de 48 eventos de muestreo y 1668 registros de especies pertenecientes a 28 especies.
Registros de Dados
Os dados deste recurso de evento de amostragem foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 48 registros.
Também existem 4 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2020). Fototrampeo en el departamento del Putumayo, proyecto Gran Tierra-Amerisur. 48 eventos. https://doi.org/10.15472/2twpun
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 8c7b97ad-3d84-4793-ab27-f1faf41e1f20. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Colombian Biodiversity Information System.
Palavras-chave
Putumayo; GTAS; piedemonte; bosque Amazónico; mamíferos; fototrampeo; Occurrence
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
Fototrampeo en el departamento del Putumayo, proyecto Gran Tierra-Amerisur | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=fototrampeo_gte-a_2020 utf-8 txt n/a |
---|
Contatos
- Provedor Dos Metadados ●
- Originador ●
- Usuário ●
- Ponto De Contato
- Custódio De Dados
Cobertura Geográfica
Las localidades muestreadas se ubican en el departamento de Putumayo, en los municipios de Puerto Asís y Orito (vda. Islas de Cartagena, vda. Nogales y vda. Simón Bolívar), en elevaciones entre los 225 y 975 m. Los hábitat estudiados fueron bosque amazónico secundario con árboles maderables extraídos; Potrero con pequeños humedales aledaños; Bosque amazónico de tierra firme, secundario con arboles maderables talados; Bosque secundario rodeado de cultivos de coca; Potrero rodeado de rastrojo alto y bosque secundario; Bosque de pie de monte.
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [0,418, -77,127], Norte Leste [0,649, -76,276] |
---|
Cobertura Taxonômica
Se obtuvieron en total 1667 registros pertenecientes a la clase Mammalia distribuidos en 7 ordenes, 13 familias y 26 especies; se obtuvo un registro de un Squamata.
Class | Mammalia, Reptilia |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 2019-07-11 / 2019-11-24 |
---|
Dados Sobre o Projeto
Nenhuma descrição disponível
Título | Plan de monitoreo de biodiversidad en el bloque platanillo de la empresa Amerisur y en los bloques Rumiyaco, Venados y Burdyne de la empresa Gran Tierra |
---|---|
Financiamento | Contrato No. 18-110, suscrito entre el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y las empresas Gran Tierra Energy y Amerisur |
Descrição da Área de Estudo | Las localidades muestreadas se ubican en el departamento de Putumayo, en los municipios de Puerto Asís y Orito (vda. Islas de Cartagena, vda. Nogales y vda. Simón Bolívar), en elevaciones entre los 225 y 975 m. Los hábitat estudiados fueron bosque amazónico secundario con árboles maderables extraídos; Potrero con pequeños humedales aledaños; Bosque amazónico de tierra firme, secundario con arboles maderables talados; Bosque secundario rodeado de cultivos de coca; Potrero rodeado de rastrojo alto y bosque secundario; Bosque de pie de monte. |
Descrição do Design | Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo es una iniciativa lideradad por la ANDI para lograr la conectividad Andino-Amazónica. En el marco de esta iniciativa, las empresas Amerisur y Gran Tierra Energy, de la mano del Instituto Alexander von Humboldt desarrollaron este proyecto que generó información de línea base para el desarrollo e implementación de una estrategia de Monitoreo de la biodiversiadd en estas áreas. |
O pessoal envolvido no projeto:
- Custódio De Dados
Métodos de Amostragem
En total se instalaron 48 cámaras trampa, 6 cámaras por cuadrilla. 2 cámaras no pudieron ser recuperadas al final del estudio. En la vereda Peneya (bloque Platanillo) se delimitaron 3 cuadrillas; en las veredas Islas de Cartagena y vda. Nogales (bloques Rumiyaco y Venado) se seleccionaron dos cuadrillas en cada una; en la vereda Simón Bolívar (bloque Simón Bolívar) se delimitó una cuadrilla. En cada cuadrilla se instalaron 6 cámaras trampa separadas entre si por mínimo 1km. Las cámaras estuvieron activas desde el 11 de julio de 2019 hasta el 24 de noviembre de 2019. El esfuerzo de muestreo total fue de 4648 noches.
Área de Estudo | Las localidades muestreadas se ubican en el departamento de Putumayo, en los municipios de Puerto Asís y Orito (vda. Islas de Cartagena, vda. Nogales y vda. Simón Bolivar), en elevaciones entre los 225 y 975 m. Los hábitat estudiados fueron Bosque Amazónico secundario con árboles maderables extraídos; Potrero con pequeños humedales aledaños; Bosque amazónico de tierra firme, secundario con arboles maderables talados; Bosque secundario rodeado de cultivos de coca; Potrero rodeado de rastrojo alto y bosque secundario; Bosque de pie de monte. |
---|---|
Controle de Qualidade | Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: collectionID y type |
Descrição dos passos do método:
- En total se instalaron 48 cámaras trampa, 6 cámaras por cuadrilla. 2 cámaras no pudieron ser recuperadas al final del estudio. En la vereda Peneya (bloque Platanillo) se delimitaron 3 cuadrillas; en las veredas Islas de Cartagena y vda. Nogales (bloques Rumiyaco y Venado) se seleccionaron dos cuadrillas en cada una; en la vereda Simón Bolívar (bloque Simón Bolívar) se delimitó una cuadrilla. En cada cuadrilla se instalaron 6 cámaras trampa separadas entre si por mínimo 1km. Las cámaras estuvieron activas desde el 11 de julio de 2019 hasta el 24 de noviembre de 2019. El esfuerzo de muestreo total fue de 4648 noches.
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador da Coleção | IAvH |
Metadados Adicionais
Propósito | En el marco de la Estrategia Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo, liderado por la ANDI se firmó el contrato No. 18-110, entre el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y las empresas Gran Tierra Energy y Amerisur. Este proyecto pretendía generar información de línea base sobre la fauna y flora presente en el Departamento del Putumayo. Para esto, se seleccionaron ocho cuadrillas en cuatro zonas petroleras (Platanillo, Churuyaco, Venado y Simón Bolívar). Los mamíferos medianos y grandes se muestrearon con cámaras trampa. |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/2twpun |
8c7b97ad-3d84-4793-ab27-f1faf41e1f20 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=fototrampeo_gte-a_2020 |