Descripción
Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt, se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el páramo El Valle en el departamento de Boyacá, donde se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos. En este recurso se presentan los resultados de peces. Se obtuvo un total de 73 ejemplares distribuidos en cinco especies.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 18 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Peces de la expedición en el páramo El Valle, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. 18 registros. https://doi.org/10.15472/a74bio
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 853b94ac-43aa-407c-abdf-f9dde211e758. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Arcabuco; Boyacá-Bio; Cómbita; río Chicamocha; río Magdalena; río Pómeca; Oncorhynchus mykiss; Peces; Trichomycterus; espécimen; registro biológico
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Peces de la expedición en el páramo El Valle, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=elvalle_peces_boyacabio UTF-8 .txt |
---|
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Punto De Contacto
- Custodio De Los Datos
- Autor
- Autor
Cobertura geográfica
Se establecieron 17 localidades de muestreo en los municipios de Arcabuco, Combita, Moniquirá y Togüi, las cuales abarcaron las microcuencas del río Pómeca (subcuenca del río Suárez) y Piedras (subcuenca del río Chicamocha) y comprendieron un rango de elevación entre los 1659 a 3172 m s.n.m.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [5,69, -73,53], Latitud Máxima Longitud Máxima [5,92, -72,34] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 73 ejemplares distribuidos en cinco especies. . Los ejemplares fueron identificadas tras revisar literatura taxónomica especializada, como descripciones originales y listas de especies (Eigenmann & Henn 1916, Eigenmann 1918, Ardila-Rodríguez 2017, DoNascimiento et al. 2017).
Género | Trichomycterus |
---|---|
Especie | Trichomycterus mogotensis, Astroblepus santanderensis, Cynodonichthys magdalenae, Oncorhynchus mykiss |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-10-11 / 2018-10-23 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá |
---|---|
Identificador | Boyaca_BIO |
Fuentes de Financiación | Boyacá BIO. Convenio especial de cooperación No. 17-170 del 2017. Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Boyacá y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la ejecución del proyecto “Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá” en cumplimiento de la meta “Expediciones científicas para inventariar la fauna, flora y microorganismos a nivel taxonómico y genético realizadas, mediante Acuerdo N 055 del 7 de marzo de 2017 |
Descripción del área de estudio | Municipios del departamento de Boyacá |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Las recolectas se llevaron a cabo mediante el uso de un equipo portátil de electropesca, con apoyo de un chinchorro (red de arrastre). La selección de las estaciones de muestreo respondió al criterio de cubrir la mayor diversidad de ecosistemas acuáticos posibles, dentro del área previamente establecida, y de incluir la mayor cantidad de micro-hábitats presentes en estos ecosistemas.
Área de Estudio | El páramo El Valle, se localiza en el departamento de Boyacá. Cubre un gradiente altitudinal entre los 2.600 y 3600 m de altitud, abarcando bosques mixtos y de roble, bosque altoandino y páramos. Los muestreos se llevaron a cabo en bosque altoandino, de roble y mixtos, páramo, subparamo, frailejonal y pastizales en los municipios de Cómbita, Arcabuco, Togüí y Moniquirá. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Tras cada muestreo, los especímenes recolectados se preservaron en formol al 10%, en recipientes plásticos con cierre hermético. Adicionalmente, se separaron ejemplares vivos para su posterior registro fotográfico y toma de muestras de tejido. Para mayor detalle de la metodología de recolecta empleada, se siguió el protocolo propuesto por DoNascimiento et al. (2019).
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Peces Dulceacuícolas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-P |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Referencias bibliográficas
- Ardila-Rodríguez, C. 2017. Dos nuevas especies de peces Trichomycterus para el departamento de Santander, Colombia. Barranquilla, Departamento del Atlántico, 10: 1-20
- DoNascimiento, C., E. E. Herrera-Collazos, G. A. Herrera-R, A. Ortega-Lara, F. A. Villa-Navarro, J. S. Usma Oviedo & J. A. Maldonado-Ocampo. 2017. Checklist of the freshwater fishes of Colombia: a Darwin Core alternative to the updating problem. ZooKeys, 708: 25-138. https://doi.org/10.3897/zookeys.708.13897
- DoNascimiento, C., J. G. Albornoz-Garzón & A. Mendéz-López. 2019. Protocolo de preparación de ejemplares de peces para su conservación en colecciones de historia natural. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Villa de Leyva (Colombia). Disponible en línea en: http://www.humboldt.org.co/images/pdf/H_Protocolo%20de%20preparacin%20de%20muestras%20ictiolgicas.pdf
- Henn, A. W. 1916. On various South American poeciliid fishes. Annals of the Carnegie Museum, 10 (1-2): 93-142.
- Eigenmann, C. H. 1917. Eighteen new species of fishes from northwestern South America. Proceedings of the American Philosophical Society, 56(7): 673-689.
Metadatos adicionales
Propósito | Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” EN CUMPLIMIENTO DE LA META “EXPEDICIONES CIENTÍFICAS PARA INVENTARIAR LA FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS A NIVEL TAXONÓMICO Y GENÉTICO REALIZADAS, MEDIANTE ACUERDO N 055 DEL 07 DE MARZO DE 2017 |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/a74bio |
853b94ac-43aa-407c-abdf-f9dde211e758 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=elvalle_peces_boyacabio |