Descrição
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melocho, en el departamento de Antioquia, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de coleópteros. Se obtuvo un total de 1001 registros biológicos.
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 1.001 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017). Coleópteros de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO. 1001 registros, aportados por: Barriga, J. (Contacto del recurso), Lopera, A. (Creador del recurso), Quintana, A. (Proveedor de metadatos). Versión 1.0. http://doi.org/10.15472/npzc22
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 6752309e-8b0b-4cc0-b6b5-7fe2d2511f9b. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Colombian Biodiversity Information System.
Palavras-chave
Occurrence; Cañón del río Melcoho; Antioquia; coleópteros; Colombia BIO; Specimen
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
Coleópteros de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=coleopt_ant UTF-8 txt |
---|
Contatos
- Autor
- Provedor Dos Metadados
- Ponto De Contato
- Custódio De Dados
- Autor
- Autor
Cobertura Geográfica
Cañón del río Melcocho, vereda El Porvenir en jurisdicción del municipio de Carmen de Viboral, departamento de Antioquia. Área que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [5,87, -75,201], Norte Leste [5,889, -75,193] |
---|
Cobertura Taxonômica
Se obtuvo un total de 1001 individuos con diferentes niveles de identificación taxonómica, 622 registros a nivel de género y 379 determinados a especie. Se encontraron varios registros que amplian la distribución de las siguientes especies: Cryptocanthon parvus, Scybalocanthon moniliatus y Bdelyrus seminudus. Se encontró una nueva especie para la ciencia del género Scatimus.
Família | Scarabaeidae |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 2016-11-30 / 2017-02-05 |
---|
Dados Sobre o Projeto
Nenhuma descrição disponível
Título | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Identificador | Colombia_BIO |
Financiamento | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Descrição da Área de Estudo | Cañón del río Melcocho, vereda El Porvenir en jurisdicción del municipio de Carmen de Viboral, Antioquia. Área que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo, vinculado al sistema de protección regional de Cornare. |
O pessoal envolvido no projeto:
- Ponto De Contato
Métodos de Amostragem
El muestreo se enfocó en la evaluación rápida de la diversidad de plantas, hongos, aves, peces, coleópteros coprófagos, herpetos y mamíferos, en conjunto con la descripción general de los diferentes tipos de vegetación asociados a las áreas de interés.
Área de Estudo | El ecosistema predominante de la zona está compuesto por bosque (unidad biogeográfica Templado húmedo orobioma bajo de los Andes) con cobertura densa en estado de conservación por encontrarse en montañas con pendientes muy altas, también hay áreas con bosques secundarios pluviales, el paisaje corresponde a montaña en clima frío muy húmedo. Hay un mosaico de coberturas constituido por parches de pasto no manejado, cultivos permanentes y áreas deforestadas. |
---|---|
Controle de Qualidade | La evaluación rápida de biodiversidad se realizó bajo metodologías estandarizadas. La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. |
Descrição dos passos do método:
- Escarabajos coprófagos. La metodología utilizada se basa en la propuesta por Larsen & Forsyth (2005) con modificaciones que se adaptan a las condiciones de las coberturas estudiadas. Esta consiste en la instalación de diez trampas de caída cebadas con 30 gramos de excremento humano. Las trampas de caída constan de dos vasos de 16 onzas enterrados con la apertura a ras del suelo y llenos hasta la mitad con una solución de agua, sal y jabón para ayudar a preservar los ejemplares colectados. El cebo se envuelve en una gaza la cual se cuelga a unos 5 cm de altura sobre el centro de la apertura del vaso de un palo que está enterrado al lado de los vasos. Todo esto se cubre con un plato de icopor de 21 cm que protege la trampa y su contenido de la lluvia. Cada trampa se georreferencia y se marca colgando una cinta flagging que tiene el número de la trampa para ayudar a su localización, en una rama cercana. La distancia mínima entre trampas es de 30 m pero se prefiere instalar cada 50 si el parche de vegetación de interés es suficientemente, para un transecto con distancia mínima de 300 m. Cada una de estas trampas es la unidad muestreal. Las trampas se revisan cada 24 horas por tres días (72 horas) o según como la curva de acumulación de especies vaya resultando. La revisión consiste en retirar el material colectado y depositarlo en bolsas, renovar el líquido preservante y poner nuevo cebo. Lo capturado es luego llevado al laboratorio donde es limpiado, separado, identificado y contado. Para complementar la metodología estándar y buscando capturar otras especies de escarabajos que puedan estar presentes en el área de estudio pero que no caen en las trampas con cebo se instalaron cuatro métodos adicionales: trampas de caída cebadas con carroña, trampas aéreas cebadas con excremento, trampas de interceptación de vuelo, trampas de luz.
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Colección de entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. |
---|---|
Identificador da Coleção | IAvH-E |
Identificador da Coleção Parental | No aplica |
Métodos de preservação do espécime | Outro |
---|
Citações bibliográficas
- Larsen, T.H. & A. Forsyth. 2005. Trap spacing and transect design for dung beetle biodiversity studies. Biotropica, 37(2): 322-325.
Metadados Adicionais
Propósito | Realizar una evaluación biológica rápida de la biodiversidad de los bosques montanos del Oriente Antioquieño, Cañón del río Melcocho. |
---|---|
Identificadores alternativos | doi:10.15472/npzc22 |
6752309e-8b0b-4cc0-b6b5-7fe2d2511f9b | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=coleopt_ant |