Descripción
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de aves. Se obtuvo un total de 290 registros biológicos.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 290 registros.
también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Aves de Sistemas Cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO. 290 registros, aportados por: Barriga, J. (Contacto del recurso), Lasso, C. (Creador del recurso), Quintana, A. (Proveedor de metadatos). Versión 1.0. http://doi.org/10.15472/anqse0
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 06246ede-c3b2-4f35-9967-c285eaf35987. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Occurrence; cuevas; Santander; aves; Colombia BIO; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Aves de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=aves_carsticos_santander UTF-8 txt |
---|
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Punto De Contacto
- Custodio De Los Datos
- Autor
- Autor
Cobertura geográfica
Sistemas subterráneos (cuevas) y ambientes exocársticos asociados, municipio de El Peñón, departamento de Santander.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [6,043, -73,832], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,092, -73,788] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 290 individuos con diferentes niveles de identificación taxonómica, 1 registro a nivel de familia, 2 registros a género y 287 determinados a especie.
Class | Aves |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2016-08-13 / 2016-08-20 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Identificador | Colombia_BIO |
Fuentes de Financiación | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Descripción del área de estudio | Sistemas cársticos del departamento de Santander, entre los municipios de El Peñón, Bolívar, Guepsa, Sucre, Vélez. |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Métodos de muestreo
Muestreo RAP ecosistema epigeo: El muestreo se enfocó en la documentación de la diversidad de plantas, hongos, aves, peces, macroinvertebrados, coleópteros coprófagos, herpetos y mamíferos y en la descripción general de los diferentes tipos de vegetación asociados a las áreas de interés (cavernas) en la zona exocárstica y otras ventanas seleccionadas in situ que representen los diferentes tipos y formaciones vegetales.
Área de Estudio | El muestreo se realizó en ecosistema de bosque húmedo montano conservado y en una matriz de bosque humeno fragmentado. La evaluación del componente endocárstico se llevó a cabo en las siguientes cavernas: Los Carracos, La Tronera, El Caracol, Las Sardinas y Las Gallinas. |
---|---|
Control de Calidad | La evaluación rápida de biodiversidad se realizó bajo metodologías estandarizadas. La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Métodos de muestreo: Redes de Niebla Se adecuó el lugar y se instalaron en dos estaciones de muestreo, redes de niebla de 9 y 12 metros para un total de 150 metros de redes. Estas permanecieron abiertas en la misma estación de muestreo entre las 05:30-6:00 y las 10:30-11:00 am (mas o menos 5 horas) durante tres días consecutivos y un esfuerzo de muestreo aproximado de 187.5 horas-red por estación de muestreo (donde una hora-red es equivalente a una red de 12 m abierta durante una hora). Al cuarto día las redes fueron trasladadas a la segunda estación de muestro, donde se activaron otros tres días. Para cada ave capturada se registraron las siguientes medidas morfométricas: peso, largo del pico, alto del pico, ancho del pico, longitud del tarso, longitud de las alas y de la cola, utilizando un calibrador, regla metálica y pesolas de 10, 50 y 100 gr. Además se tomaran datos del estado del individuo tales como: presencia de parche de incubación, grasa subcutánea acumulada, presencia de muda del plumaje y su estado (Villarreal et al. 2004). Observaciones visuales y auditivas Se realizaran detecciones visuales con binoculares y auditivas ocasionales alrededor de cada estación de captura con redes. El ultimo día luego del muestreo en las dos estaciones de muestreo con redes, se realizó un recorrido de observación y reconocimiento auditivo de aves en 5.5 km en horas de la madrugada y la mañana en el área de estudio.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Colección de Museo de Historia Natural de la Universidad de Los Andes, Colección Zoológica de la Universidad del Tolima, Colección de zoología Universidad Nacional de Colombia |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-A |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Disecado |
---|
Referencias bibliográficas
- Villarreal, H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina & A. M. Umaña, 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad, Instituto Alexander von Humboldt, Programa de Inventarios de Biodiversidad. Palabras clave: Inventario biológicos, Métodos; Biodiversidad, diversidad Alfa, Diversidad Beta, Diversidad Gamma. ISSN 958-8151-32-5
Metadatos adicionales
Propósito | Realizar una evaluación biológica rápida de la biodiversidad subterránea y terrestre, así como de los ecosistemas endo (ambientes hipogeos) y exocársticos (epigeos) asociados, con miras a su conocimiento, conservación y uso sostenible. |
---|---|
Identificadores alternativos | doi:10.15472/anqse0 |
06246ede-c3b2-4f35-9967-c285eaf35987 | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=aves_carsticos_santander |