Description
Bajo el convenio 14-075 Monitoreo de la Biodiversidad en las Parcelas Permanentes de los Proyectos REDD+ establecidas en el marco del Programa BIOREDD+ entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt se llevó a cabo la caraceterización y levantamiento de la línea base de monitoreo de una parcela permanente de 1 ha establecida por CARBONO Y BOSQUES en el 2015, cuya ubicación corresponde al bosque húmedo tropical del resguardo indígena Emberá, asentamiento en Chontadural, municipio de Mutatá (departamento del Antioquia). En este proceso se realizó el marcaje de todos los individuos con DAP mayor a 10 cm (medido a 1.30 m), la identificación taxonómica de cada uno y el registro de variables estructurales como el diámetro del tallo y altura total. Se obtuvo un total de 553 registros que corresponden a 42 familias, 113 géneros y 170 especies, del total de individuos 16 se identidicaron hasta la categoría de reino. Las familias botánicas con mayor número de especies fueron: Fabaceae (21), Euphorbiaceae (13), Moraceae (13).
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 553 records.
1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (2015). Composición florística y estructura de una parcela permanente en bosques humedos tropicales del resguardo Emberá Chontadural, municipio de Mutatá, Antioquia. 553 registros, aportados por: González, R. (Contacto del recurso, Creador del recurso), Quintana, A. (Proveedor de metadatos). Versión 5.1. http://doi.org/10.15472/77oqax
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 4a98d3d0-f2e5-4c70-a1f5-3744b218d55d. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Colombian Biodiversity Information System.
Keywords
parcela permanente; bosque húmedo tropical; estructura; composición; taxonomía; Plantae; DAP; altura; resguardo indígena Emberá; Mutatá; Antioquia; Occurrence; Specimen
External data
The resource data is also available in other formats
Composición florística y estructura de una parcela permanente en bosques humedos tropicales del resguardo Emberá Chontadural, municipio de Mutatá, Antioquia | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=mutata_plantae_2015 UTF-8 txt |
---|
Contacts
- Originator ●
- Point Of Contact
- Metadata Provider
- Custodian Steward
- User
- User
- Content Provider
- Content Provider
- Content Provider
- Point Of Contact
- Point Of Contact
- Content Provider
- Content Provider
- Curator
Geographic Coverage
Bosque húmedo tropical del resguardo indígena Emberá, asentamiento en Chontadural, municipio de Mutatá, departamento de Antioquia.
Bounding Coordinates | South West [7.185, -76.485], North East [7.187, -76.484] |
---|
Taxonomic Coverage
Para la determinación del material vegetal, se empleó el sistema de clasificación APG III (2009). Se obtuvo un total de 553 registros que corresponden a 42 familias, 113 géneros y 171 especies, del total de individuos 16 se identidicaron hasta la categoría de reino. Las familias botánicas documentadas con el número de especies y número de individuos respectivamente registradas en el recurso son: Fabaceae (21, 74), Euphorbiaceae (13, 26), Moraceae (13, 47), Annonaceae (10, 18), Lecythidaceae (10, 19), Malvaceae (7, 19), Rubiaceae (7, 10), Arecaceae (6, 85), Lauraceae (6, 10), Melastomataceae (6, 14), Clusiaceae (5, 17), Myristicaceae (5, 23), Sapotaceae (5, 21), Urticaceae (5, 27), Apocynaceae (4, 8), Burseraceae (4, 8), Myrtaceae (4, 14), Araliaceae (3, 4), Calophyllaceae (3, 8), Chrysobalanaceae (3, 10), Anacardiaceae (2, 2), Icacinaceae (2, 2), Meliaceae (2, 12), Primulaceae (2, 7), Salicaceae (2, 3), Simaroubaceae (2, 7), Violaceae (2, 15), Actinidiaceae (1, 5), Asteraceae (1, 1), Boraginaceae (1, 1), Ebenaceae (1, 2), Erythroxylaceae (1, 1), Humiriaceae (1, 1), Malpighiaceae (1, 1), Polygonaceae (1, 1), Polypodiaceae (1, 1), Rhizophoraceae (1, 1), Rutaceae (1, 2), Sapindaceae (1, 4), Solanaceae (1, 3),Vochysiaceae (1, 2).
Family | Fabaceae (Fabáceas), Euphorbiaceae (Euforbiáceas), Moraceae (Moráceas), Annonaceae (Anonáceas), Lecythidaceae (Lecitidáceas), Malvaceae (Malváceas), Rubiaceae (Rubiáceas), Arecaceae (Arecáceas), Lauraceae (Lauráceas), Melastomataceae (Melastomatáceas), Clusiaceae (Clusiáceas), Myristicaceae (Miristicáceas), Sapotaceae (Sapotáceas), Urticaceae (Urticáceas), Apocynaceae (Apocináceas), Burseraceae (Burseráceas), Myrtaceae (Mirtáceas), Araliaceae (Araliáceas), Calophyllaceae (Calofiláceas), Chrysobalanaceae (Crisobalanáceas), Anacardiaceae (Anacardiáceas), Icacinaceae (Icacináceas), Meliaceae (Meliáceas), Primulaceae (Primuláceas), Salicaceae (Salicáceas), Simaroubaceae (Simaroubáceas), Violaceae (Violáceas), Actinidiaceae (Actinidiáceas), Asteraceae (Asteráceas), Boraginaceae (Boragináceas), Ebenaceae (Ebenáceas), Erythroxylaceae (Eritroxiláceas), Humiriaceae (Humiriáceas), Magnoliaceae (Magnoliáceas), Malpighiaceae (Malpigiáceas), Polygonaceae (Poligonáceas), Polypodiaceae (Polipodiáceas), Rhizophoraceae (Rizoforáceas), Rutaceae (Rutáceas), Sapindaceae (Sapindáceas), Solanaceae (Solanáceas), Vochysiaceae (Vochisiáceas) |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2015-02-20 / 2015-02-26 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Monitoreo de la Biodiversidad en las Parcelas Permanentes de los Proyectos REDD+ establecidas en el marco del Programa BIOREDD+ de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). |
---|---|
Funding | Convenio 14-075 entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y BIOREDD+ con el objeto del Monitoreo de la Biodiversidad en las Parcelas Permanentes de los proyectos REDD+ establecidas en el marco del Programa BIOREDD+ de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). |
Study Area Description | Bosque húmedo tropical en buen estado de conservación del resguardo indígena Emberá, asentamiento en Chontadural, municipio de Mutatá, departamento de Antioquia. |
Design Description | Apoyar el trabajo financiado por BIOREDD+ en el establecimiento de parcelas permanentes para definir la línea base de carbono de proyectos REDD+ en la región del Pacífico Colombiano, por medio de actividades de monitoreo de biodiversidad taxonómica, funcional, filogenética y bioacústica en cuatro parcelas. |
The personnel involved in the project:
- Point Of Contact
Sampling Methods
Con base en la metodología para establecimiento de parcelas permanentes de Vallejo et al. (2005) y los ajustes metodológicos propuestos por el IAvH en el (2013), los cuales contienen las técnicas y métodos para realizar el proceso montaje, marcación y medición de la vegetación en parcelas permanentes, se programaron diferentes actividades de campo, en las cuales se realizaron las labores de implementación de estas parcelas y se tomaron los datos de cada uno de los individuos vegetales localizados al interior de estas plataformas de monitoreo.
Study Extent | Bosque húmedo tropical del resguardo indígena Emberá, asentamiento en Chontadural, municipio de Mutatá, departamento de Antioquia. |
---|---|
Quality Control | Se realizó la identificación, curaduría y procesamiento de la colección de material vegetal de referencia en el Herbario "Herbario Federico Medem" del IAvH. Para la determinación del material vegetal, se empleó el sistema de clasificación APG III (2009). |
Method step description:
- Previo al establecimiento de la parcela permanente de monitoreo, se realizó la gestión de los materiales y equipos, como se relaciona a continuación: Material | Unidad | Cantidad | Descripción Tubo PVC (0.5"") | m | 36| Tubos cortados a 1m, color blanco. De la mejor referencia. Placas de aluminio (3x6 cm) | und | 1000 | Láminas de aluminio calibre 28 o 32, perforación circular de 4mm en un extremo. Pintura de tráfico pesado | gl | 1,5 | Asfáltica color amarillo, de uso vial. Marcadores de golpe (8 mm) - Números | und | 2 | Marcadores en acero con punta numérica para marcaje de placas Marcadores de golpe (8 mm) - Letras | und | 1 | Marcadores en acero con punta numérica para marcaje de placas Martillo | und | 3 | Medianos Velcro doblefas | m | 5 | Cintas para delimitar área de circunferencia de los árboles Cuerda sintética (común para amarrar cajas) | m | 4000 | Cuerda para delimitación y cierre de cuadrantes, resistente y color amarillo Alambre | kg | 5 | Maleable, galvanizado, resistente a ambiente, antioxidante Puntilla acero (2"") | lb | 3 | Acerado para madera (puntilla negra) Puntilla acero (1"") | lb | 3 | Acerado para madera (puntilla negra) Pinceles gruesos (0.5"" Diámetro) | und | 5 | Pinceles tipo brocha (no brocha) Periódico | kg | 5 | Prensar material vegetal Alcohol (75%) | gl | 5 | Preparación de material vegetal Papel milimetrado | und | 1 | Block de 100 hojas Cuaderno cuadriculado | und | 2 | Pasta dura de 100 hojas c/u (grande) Pegastick | und | 1 | Barra grande Thiner | gl | 2 | Disolvente para pintura Marcadores sharpie | und | 6 | Marcadores permanentes Lápices mirado (mina negra) | und | 12 | Lápiz negro Tajapuntas | und | 6 | N/A Borradores | und | 6 | Borradores de nata Lápiz vidriograf | und | 2 | Etiquetado material botánico Bolsa para alcoholizar (70*60cm, Calibre grueso) | und | 12 | Bolsa gruesa para alcoholizar material Bolsa para colecta (35*40cm, Calibre grueso) | und | 100 | Bolsa gruesa para trabajo de campo Costal de lona | und | 3 | Costales para colecta de material vegetal Gratas o cepillos de metal | und | 12 | Mango de madera, grata dura Equipo | und | Cantidad | Descripción Cortarramas | und | 1 | Tijera de altura, 12 metros de longitud Tijeras podadoras | und | 2 | Para colecta de material vegetal Cintas diamétricas | und | 2 | Medición de DAP (cm), en caso de no conseguir Barretón / Barra | und | 1 | Apertura de huecos, instalación de tubería Calibradores | und | 1 | Calibrador pie de rey (Digital) Cámara de fotografía | und | 1 | Digital, memoria de 4 Gb Binoculares | und | 1 | N/A Brújula | und | 1 | Brújula de geología con clinómetro
- Fase 1. Montaje y delimitación de la parcela. Corresponde a la ubicación de 36 tubos naranjas de 2.5” dispuestos en hileras y distanciados entre sí cada 20 m. El conjunto de tubos conforma una grilla de 100x100m, subdividida y diferenciada cada 20 m., cada uno de los tubos se identifica con código alfanumérico que tiene una letra entre la A y la K, y un número entre 0 y 10.
- Fase 2. Marcación y paqueteo. Una vez se delimita la parcela, se ubican todos los individuos arbóreos, lianas o palmas, con diámetro superior a 10 cm medido a 1.3 m de altura, en esta posición se demarca con pintura amarilla de tráfico pesado la circunferencia de cada uno de los tallos. Posteriormente se ubica en un lugar visible una placa de aluminio de calibre 36, con el número consecutivo entre 1 y n (este número se coloca con marcadores de golpe 8 mm). Cuando se presentan ramets ó bifurcaciones se conserva el número del individuo y se indica con una letra desde A-Z el distintivo de cada ramet.
- Fase 3. Toma de datos. Una vez marcados todos los individuos, se procede a registrar la altura total del individuo y el diámetro del tallo. Adicionalmente se lleva a cabo la ubicación espacial de cada individuo en la parcela con ayuda de un plano cartesiano sobre el que se dibuja la posición (X, Y) del individuo respecto a los límites de cada cuadrante y al resto de la vegetación.
- Fase 4. Colecta de muestras botánicas. Se realizó la toma de muestras botánicas, muestras de tejidos y rasgos funcionales de las principales especies. Los ejemplares colectados de cada una de las especies presentes en la parcela fueron procesados y enviados al Herbario Federico Medem del IAvH, adicionalmente de estas muestras se seleccionaron las hojas con mejor estado vegetativo (sin enfermedades, patógenos y hongos, entre otros) y se extrajo una muestra de 2 cm² de tejido, los cuales se depositaron en sobres con silica gel y fueron enviados al laboratorio de genética del IAvH. Conociendo la diversidad de familias, géneros y especies, luego de la colecta, se seleccionaron todas las especies con los mayores valores de frecuencia, abundancia y dominancia. A cada una de estas especies se les tomo al menos dos muestras de madera (2-5 individuos diferentes) y nuestras de hojas, manteniendo todos los protocolos e indicaciones para la no afección de los individuos.
Collection Data
Collection Name | Herbario Federico Medem IAvH |
---|---|
Collection Identifier | FMB |
Parent Collection Identifier | N/A |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Bibliographic Citations
- Stevens, P. F. (2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 12, July 2012 http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
Additional Metadata
Purpose | Este recurso tiene como propósito incrementar, hacer pública y disponible la información sobre la composición florística y la estructura del bosque húmedo tropical asociado a una parcela permanente ubicada en el resguardo indígena Emberá, en el municipio de Mutatá, departamento de Antioquia. Así mismo se pretende generar un espacio para la incorporación constante de datos provenientes de diferentes períodos como rasgos funcionales sobre el incremento diamétrico, reclutamiento y mortalidad de los individuos registrados en esta parcela, de manera que sea factible estudiar la dinámica de estos bosques como profundizar en su comprensión. Adicionalmente este estudio contribuye en establecer una relación causa-efecto entre el estado del bosque y la biodiversidad asociada a la vez que pemitirá establecer la capacidad de resiliencia de la biodiversidad en las zonas estudiadas a los cambios de carbono del programa BIOREDD+. |
---|---|
Alternative Identifiers | doi:10.15472/77oqax |
4a98d3d0-f2e5-4c70-a1f5-3744b218d55d | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=mutata_plantae_2015 |