Mamíferos de la Ecoreserva Predio Refinería (Barrancabermeja, Santander) - Proyecto FIBRAS

Occurrence
Последняя версия опубликовано Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt мая 13, 2022 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Скачайте последнюю версию данных этого ресурса в формате Darwin Core Archive (DwC-A) или метаданных ресурса в форматах EML или RTF:

Данные в формате DwC-A Скачать 103 Записи в Spanish (15 KB) - Частота обновления: unknown
Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (25 KB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (21 KB)

Описание

Bajo el convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se llevó a cabo el levantamiento de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para seis predios piloto de Ecoreservas en predios de ECOPETROL, ubicados en cuatro regiones del país. Este levantamiento incluyó el desarrollo de muestreos rápidos de biodiversidad para siete grupos biológicos y la recolección de sonidos en predios ubicados en los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. El presente conjunto de datos contiene 103 registros que corresponden a 21 especies incluyendo la especie introducida Rattus norvegicus, pertenecientes a 4 órdenes y 9 familias. El orden mejor representado fue Chiroptera con 13 especies (62%) y la familia más representativa fue Phyllostomidae con 11 especies (52%),seguida de la famila Molossidae con dos (2) especies ( 9.5%) las demás familias solo estuvieron representadas por una especie.

Записи данных

Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 103 записей.

Также в наличии 1 таблиц с данными расширений. Записи расширений содержат дополнительную информацию об основной записи. Число записей в каждой таблице данных расширения показано ниже.

Occurrence (core)
103
MeasurementOrFacts 
618

Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.

Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Mamíferos de la Ecoreserva Predio Refinería (Barrancabermeja, Santander) - Proyecto FIBRAS. v1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/rmpphj

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0).

Регистрация в GBIF

Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: f928ea78-5f4b-436a-aea8-965207e36447.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Colombian Biodiversity Information System.

Ключевые слова

mamíferos; ecoreserva; muestreo rápido de biodiversidad; Occurrence; Specimen; Occurrence

Внешние данные

Ресурс также доступен в других форматах

Mamíferos de la Ecoreserva Predio Refinería (Barrancabermeja, Santander) - Proyecto FIBRAS http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=mamiferos_refineria-fibras_2022 utf-8 txt

Контакты

Ecopetrol. S.A.
  • Author
  • Originator
Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32 – 42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
60 (1) 2340000 Ext 54510
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Metadata Provider
  • Originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Sandra P. Galeano
  • Point Of Contact
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Sebastián Cifuentes Acevedo
  • Author
  • Point Of Contact
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custodian Steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Географический охват

La Ecoreserva Predio Refinería se encuentra ubicada en el municipio de Barrancabermeja, Santander.

Ограничивающие координаты Юг Запад [7,09, -73,88], Север Восток [7,12, -73,83]

Таксономический охват

El presente conjunto de datos contiene 103 registros que corresponden a 21 especies incluyendo la especie introducida Rattus norvegicus, pertenecientes a 4 órdenes y 9 familias. El orden mejor representado fue Chiroptera con 13 especies (62%) y la familia más representativa fue Phyllostomidae con 11 especies (52%),seguida de la famila Molossidae con dos (2) especies ( 9.5%) las demás familias solo estuvieron representadas por una especie. Aunque la mayoría de especies reportadas son comunes y normalmente abundantes aún en áreas perturbadas, se destaca el registro de la especie de mono cariblanco (Cebus versicolor), considerado endémico de Colombia y en peligro de extinción (EN) según la IUCN. En total se capturaron 357 individuos, de los cuales se recolectaron 52 ejemplares pertenecientes a 18 especies con 46 muestras de tejidos de músculo e hígado, los ejemplares voucher fueron depositados en la Colección de Mamíferos del I. Humboldt (IAvH-M) y las muestras de tejido fueron depositadas en la Colección de Tejidos del I. Humboldt (IAvH-CT). Estos especímenes fueron capturados combinado metodologías de redes focales, trasectos con trampas y recorridos libres, además se tuvo como criterio de recolección la representatividad en la colección del Instituto Humboldt. Las capturas restantes fueron identificadas y liberadas.

Family Phyllostomidae, Molossidae, Atelidae, Canidae, Caviidae, Muridae, Cebidae, Emballonuridae, Noctilionidae

Временной охват

Дата начала / Дата окончания 2021-11-09 / 2021-12-09

Данные проекта

Описание отсутсвует

Название Proyecto FIBRAS
Идентификатор proyecto_FIBRAS
Финансирование Convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt
Описание района исследования Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas, se enfocó en seis predios ubicados en los municipios de Neiva (Huila), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta), Acacías y Castilla la Nueva (Meta) , Barrancabermeja (Santander) y Cantagallo (Bolívar)
Описание плана выполнения исследований El proyecto FIBRAS es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para cinco áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.

Исполнители проекта:

Sandra P. Galeano
  • Point Of Contact

Методы сбора

Durante seis días efectivos de muestreo rápido de biodiversidad en la Ecoreserva predio Refinería se usaron tres metodologías para la caracterización de la comunidad de Mamíferos medianos y pequeños voladores y no voladores: Se utilizaron cuatro redes de niebla ubicadas en claros o cerca de plantas nativas con flores o frutos. Las redes se abrieron en diferentes sitios durante cinco noches entre las 17:30 y las 21:00 horas, siendo monitoreadas máximo cada 8 minutos, dependiendo de la actividad de los murciélagos cada noche. También se ubicaron 60 trampas en dos transectos de 30 trampas cada uno, con una longitud indeterminada, dispuestas aproximadamente a cada 10 m. de distancia e intercambiando entre trampas Sherman® y trampas de golpe. Por último se realizaron recorridos libres para observaciones directas. Se recolectaron ejemplares de mamíferos que son testigos de la presencia de las especies registradas en el muestreo realizado

Охват исследования La Ecoreserva Refinería se encuentra ubicada en el Municipio de Barrancabermeja y está constituida por 3 predios específicos pertenecientes a Ecopetrol (Lote Rural, Lote La Esperanza y Granja La Esperanza), ubicados en las veredas Campo Gala y Campo Galán. La Ecoreserva comprende un total de 390 ha, con una elevación que varía entre los 28 y 261 m s.n.m. y una precipitación media anual entre los 2142 y 2413 mm. Está conformada por tres biomas principales que son el Helobioma Magdalena medio y depresión momposina (87.38 %), el Hidrobioma Magdalena medio y depresión momposina (10.29 % del área), y el Zonobioma Húmedo Tropical Magdalena medio y depresión momposina (2.33 %). La fisionomía de los ecosistemas son Bosques bajos, herbazales y vegetación flotante y Bosques Altos Densos. El paisaje está compuesto por Terrazas Antiguas de grandes ríos y Llanura aluvial de desborde. Las principales coberturas son: mosaico de pastos con espacios naturales (72.85 %), zonas pantanosas (11.33 %), lagunas, lagos y ciénagas naturales (11. 26%). En cuanto a coberturas antrópicas la zona industrial es de 4,25%.
Контроль качества Validación geográfica de las coordenadas, a nivel de veredas, municipio y departamento. Curaduría de los ejemplares siguiendo protocolos internos, ejemplares extendidos Sistematización de la información mediante formato de migración tipo Darwin Core

Описание этапа методики:

  1. Se completó un esfuerzo de muestreo para el grupo de mamíferos pequeños no voladores de 300 trampas/noche y para mamíferos pequeños voladores de 20 redes/noche. El esfuerzo de muestreo de observaciones directas de mamíferos medianos no se reporta por tratarse de recorridos libres. Muestreo con trampas: Para la captura de estos mamíferos se utilizaron 40 trampas tipo Sherman® y 20 trampas de golpe para un total de 60 trampas, las cuales se ubicaron en dos transectos de 30 trampas con una longitud indeterminada, dispuestas aproximadamente a cada 10 m. de distancia e intercambiando el tipo de trampa. Los mamíferos fueron atraídos a las trampas a través de un cebo compuesto por mantequilla de maní, esencia de vainilla, banano triturado y avena (Barnett & Dutton 1995). Las trampas estuvieron activas por cinco noches y se revisaron diariamente a la mañana siguiente de la noche de muestreo. Captura con redes de niebla: Con el objetivo de capturar murciélagos se emplearon cuatro (4) redes de niebla de diferente longitud (entre 6 y 12 metros), que fueron ubicadas en claros o cerca de plantas nativas con flores o frutos con el fin de aumentar la probabilidad de captura. Las redes se abrieron en diferentes sitios durante cinco noches entre las 17:30 y las 21:00 horas, siendo monitoreadas máximo cada 8 minutos, dependiendo de la actividad de los murciélagos cada noche. Observación directa: Con el objetivo de complementar y verificar la presencia de especies de mamíferos medianos, se emplearon recorridos libres diurnos y nocturnos, durante los cuales a través de observación directa se buscó detectar mamíferos medianos y se realizó la búsqueda de huellas y rastros como método de detección indirecta (Lira-Torres et al. 2006). Los rastros buscados incluyen heces, pelos, madrigueras o restos alimenticios. Estos recorridos se realizaron a paso lento entre las 8:00 y 9:00 horas durante dos días para el caso de las especies de hábitos diurnos y entre las 20:00 y 21:00 horas durante dos noches para las de hábitos nocturnos. Todos los individuos capturados fueron introducidos en bolsas de tela para ser procesados. Para su manipulación se utilizaron guantes de carnaza con el objetivo de prevenir mordeduras. Para la identificación de los animales capturados en campo se usó material bibliográfico de apoyo (Díaz et al. 2016; Patton et al. 2015). En esta localidad se recolectaron 52 individuos que no fue posible identificar en campo o que sirven como voucher del registro de su especie en el lugar. Los especímenes fueron depositados en la colección de mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-M). A todos los que fue posible se le tomaron muestras de tejido de hígado y músculo (Gonzales &Arenas-Castro. 2017), las cuales fueron depositadas en la colección de tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT).

Данные коллекции

Название коллекции Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Идентификатор коллекции IAvH-M
Идентификатор родительской коллекции IAvH
Методы сохранения образцов Mounted

Библиографические ссылки

  1. Barnett, A. & Dutton, J. (1995). Expedition Field Techniques: Small Mammals (excluding bats). En: Expedition field techniques. (2nd edition). Expedition Advisory Centre, Royal Geographical Society, London. 126 pp. ISBN 0-907649-68-8.
  2. Díaz, M., Solari, S., Gregorin, R., Aguirre, L. & Barquez, R. (2021). Clave de Identificación de los Murciélagos Neotropicales / Chave de Identificação dos Morcegos Neotropicais. PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina). ISBN: 978-987-88-2032-3.
  3. Gonzalez M. A., Arenas-Castro H. (Eds). 2017. Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 33 pp. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/33659
  4. Lira-Torres, I., Medellín, R., Azuara, R., Maffei, D., Zarza, L., Barcenas, H., Cruz, H., Legaria, E., Fernandez Ramos, I & Ávila, S. (2006). Censos y Monitoreos. En Libro: El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. Eds: C. Chávez & G. Ceballos, G. CONABIO – ALIANZA WWF TELCEL – Universidad Nacional Autónoma de México (pp.25-35). ISBN 970-9000-44-6
  5. Patton, J.L., Pardiñas, U & D'Elía, G. (2015). Mammals of South America. Vol. 2. Rodents. The University of Chicago Press, Chicago 60637 DOI: 10.7208/chicago/9780226169606.001.0001

Дополнительные метаданные

Цель Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.
Альтернативные идентификаторы 10.15472/rmpphj
f928ea78-5f4b-436a-aea8-965207e36447
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=mamiferos_refineria-fibras_2022