Mamíferos de la Ecoreserva Predio Refinería (Barrancabermeja, Santander) - Proyecto FIBRAS

Ocorrência
Versão mais recente published by Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt on mai. 13, 2022 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 103 registros em Spanish (15 KB) - Frequência de atualização: desconhecido
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (25 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (21 KB)

Descrição

Bajo el convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se llevó a cabo el levantamiento de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para seis predios piloto de Ecoreservas en predios de ECOPETROL, ubicados en cuatro regiones del país. Este levantamiento incluyó el desarrollo de muestreos rápidos de biodiversidad para siete grupos biológicos y la recolección de sonidos en predios ubicados en los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. El presente conjunto de datos contiene 103 registros que corresponden a 21 especies incluyendo la especie introducida Rattus norvegicus, pertenecientes a 4 órdenes y 9 familias. El orden mejor representado fue Chiroptera con 13 especies (62%) y la familia más representativa fue Phyllostomidae con 11 especies (52%),seguida de la famila Molossidae con dos (2) especies ( 9.5%) las demás familias solo estuvieron representadas por una especie.

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 103 registros.

Também existem 1 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.

Occurrence (core)
103
MeasurementOrFacts 
618

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Mamíferos de la Ecoreserva Predio Refinería (Barrancabermeja, Santander) - Proyecto FIBRAS. v1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/rmpphj

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: f928ea78-5f4b-436a-aea8-965207e36447.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Colombian Biodiversity Information System.

Palavras-chave

mamíferos; ecoreserva; muestreo rápido de biodiversidad; Occurrence; Specimen; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

Mamíferos de la Ecoreserva Predio Refinería (Barrancabermeja, Santander) - Proyecto FIBRAS http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=mamiferos_refineria-fibras_2022 utf-8 txt

Contatos

Ecopetrol. S.A.
  • Autor
  • Originador
Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32 – 42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
60 (1) 2340000 Ext 54510
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Provedor Dos Metadados
  • Originador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Sandra P. Galeano
  • Ponto De Contato
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Sebastián Cifuentes Acevedo
  • Autor
  • Ponto De Contato
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custódio De Dados
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Cobertura Geográfica

La Ecoreserva Predio Refinería se encuentra ubicada en el municipio de Barrancabermeja, Santander.

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [7,09, -73,88], Norte Leste [7,12, -73,83]

Cobertura Taxonômica

El presente conjunto de datos contiene 103 registros que corresponden a 21 especies incluyendo la especie introducida Rattus norvegicus, pertenecientes a 4 órdenes y 9 familias. El orden mejor representado fue Chiroptera con 13 especies (62%) y la familia más representativa fue Phyllostomidae con 11 especies (52%),seguida de la famila Molossidae con dos (2) especies ( 9.5%) las demás familias solo estuvieron representadas por una especie. Aunque la mayoría de especies reportadas son comunes y normalmente abundantes aún en áreas perturbadas, se destaca el registro de la especie de mono cariblanco (Cebus versicolor), considerado endémico de Colombia y en peligro de extinción (EN) según la IUCN. En total se capturaron 357 individuos, de los cuales se recolectaron 52 ejemplares pertenecientes a 18 especies con 46 muestras de tejidos de músculo e hígado, los ejemplares voucher fueron depositados en la Colección de Mamíferos del I. Humboldt (IAvH-M) y las muestras de tejido fueron depositadas en la Colección de Tejidos del I. Humboldt (IAvH-CT). Estos especímenes fueron capturados combinado metodologías de redes focales, trasectos con trampas y recorridos libres, además se tuvo como criterio de recolección la representatividad en la colección del Instituto Humboldt. Las capturas restantes fueron identificadas y liberadas.

Família Phyllostomidae, Molossidae, Atelidae, Canidae, Caviidae, Muridae, Cebidae, Emballonuridae, Noctilionidae

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 2021-11-09 / 2021-12-09

Dados Sobre o Projeto

Nenhuma descrição disponível

Título Proyecto FIBRAS
Identificador proyecto_FIBRAS
Financiamento Convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt
Descrição da Área de Estudo Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas, se enfocó en seis predios ubicados en los municipios de Neiva (Huila), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta), Acacías y Castilla la Nueva (Meta) , Barrancabermeja (Santander) y Cantagallo (Bolívar)
Descrição do Design El proyecto FIBRAS es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para cinco áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.

O pessoal envolvido no projeto:

Sandra P. Galeano
  • Ponto De Contato

Métodos de Amostragem

Durante seis días efectivos de muestreo rápido de biodiversidad en la Ecoreserva predio Refinería se usaron tres metodologías para la caracterización de la comunidad de Mamíferos medianos y pequeños voladores y no voladores: Se utilizaron cuatro redes de niebla ubicadas en claros o cerca de plantas nativas con flores o frutos. Las redes se abrieron en diferentes sitios durante cinco noches entre las 17:30 y las 21:00 horas, siendo monitoreadas máximo cada 8 minutos, dependiendo de la actividad de los murciélagos cada noche. También se ubicaron 60 trampas en dos transectos de 30 trampas cada uno, con una longitud indeterminada, dispuestas aproximadamente a cada 10 m. de distancia e intercambiando entre trampas Sherman® y trampas de golpe. Por último se realizaron recorridos libres para observaciones directas. Se recolectaron ejemplares de mamíferos que son testigos de la presencia de las especies registradas en el muestreo realizado

Área de Estudo La Ecoreserva Refinería se encuentra ubicada en el Municipio de Barrancabermeja y está constituida por 3 predios específicos pertenecientes a Ecopetrol (Lote Rural, Lote La Esperanza y Granja La Esperanza), ubicados en las veredas Campo Gala y Campo Galán. La Ecoreserva comprende un total de 390 ha, con una elevación que varía entre los 28 y 261 m s.n.m. y una precipitación media anual entre los 2142 y 2413 mm. Está conformada por tres biomas principales que son el Helobioma Magdalena medio y depresión momposina (87.38 %), el Hidrobioma Magdalena medio y depresión momposina (10.29 % del área), y el Zonobioma Húmedo Tropical Magdalena medio y depresión momposina (2.33 %). La fisionomía de los ecosistemas son Bosques bajos, herbazales y vegetación flotante y Bosques Altos Densos. El paisaje está compuesto por Terrazas Antiguas de grandes ríos y Llanura aluvial de desborde. Las principales coberturas son: mosaico de pastos con espacios naturales (72.85 %), zonas pantanosas (11.33 %), lagunas, lagos y ciénagas naturales (11. 26%). En cuanto a coberturas antrópicas la zona industrial es de 4,25%.
Controle de Qualidade Validación geográfica de las coordenadas, a nivel de veredas, municipio y departamento. Curaduría de los ejemplares siguiendo protocolos internos, ejemplares extendidos Sistematización de la información mediante formato de migración tipo Darwin Core

Descrição dos passos do método:

  1. Se completó un esfuerzo de muestreo para el grupo de mamíferos pequeños no voladores de 300 trampas/noche y para mamíferos pequeños voladores de 20 redes/noche. El esfuerzo de muestreo de observaciones directas de mamíferos medianos no se reporta por tratarse de recorridos libres. Muestreo con trampas: Para la captura de estos mamíferos se utilizaron 40 trampas tipo Sherman® y 20 trampas de golpe para un total de 60 trampas, las cuales se ubicaron en dos transectos de 30 trampas con una longitud indeterminada, dispuestas aproximadamente a cada 10 m. de distancia e intercambiando el tipo de trampa. Los mamíferos fueron atraídos a las trampas a través de un cebo compuesto por mantequilla de maní, esencia de vainilla, banano triturado y avena (Barnett & Dutton 1995). Las trampas estuvieron activas por cinco noches y se revisaron diariamente a la mañana siguiente de la noche de muestreo. Captura con redes de niebla: Con el objetivo de capturar murciélagos se emplearon cuatro (4) redes de niebla de diferente longitud (entre 6 y 12 metros), que fueron ubicadas en claros o cerca de plantas nativas con flores o frutos con el fin de aumentar la probabilidad de captura. Las redes se abrieron en diferentes sitios durante cinco noches entre las 17:30 y las 21:00 horas, siendo monitoreadas máximo cada 8 minutos, dependiendo de la actividad de los murciélagos cada noche. Observación directa: Con el objetivo de complementar y verificar la presencia de especies de mamíferos medianos, se emplearon recorridos libres diurnos y nocturnos, durante los cuales a través de observación directa se buscó detectar mamíferos medianos y se realizó la búsqueda de huellas y rastros como método de detección indirecta (Lira-Torres et al. 2006). Los rastros buscados incluyen heces, pelos, madrigueras o restos alimenticios. Estos recorridos se realizaron a paso lento entre las 8:00 y 9:00 horas durante dos días para el caso de las especies de hábitos diurnos y entre las 20:00 y 21:00 horas durante dos noches para las de hábitos nocturnos. Todos los individuos capturados fueron introducidos en bolsas de tela para ser procesados. Para su manipulación se utilizaron guantes de carnaza con el objetivo de prevenir mordeduras. Para la identificación de los animales capturados en campo se usó material bibliográfico de apoyo (Díaz et al. 2016; Patton et al. 2015). En esta localidad se recolectaron 52 individuos que no fue posible identificar en campo o que sirven como voucher del registro de su especie en el lugar. Los especímenes fueron depositados en la colección de mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-M). A todos los que fue posible se le tomaron muestras de tejido de hígado y músculo (Gonzales &Arenas-Castro. 2017), las cuales fueron depositadas en la colección de tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT).

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Identificador da Coleção IAvH-M
Identificador da Coleção Parental IAvH
Métodos de preservação do espécime Montado

Citações bibliográficas

  1. Barnett, A. & Dutton, J. (1995). Expedition Field Techniques: Small Mammals (excluding bats). En: Expedition field techniques. (2nd edition). Expedition Advisory Centre, Royal Geographical Society, London. 126 pp. ISBN 0-907649-68-8.
  2. Díaz, M., Solari, S., Gregorin, R., Aguirre, L. & Barquez, R. (2021). Clave de Identificación de los Murciélagos Neotropicales / Chave de Identificação dos Morcegos Neotropicais. PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina). ISBN: 978-987-88-2032-3.
  3. Gonzalez M. A., Arenas-Castro H. (Eds). 2017. Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 33 pp. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/33659
  4. Lira-Torres, I., Medellín, R., Azuara, R., Maffei, D., Zarza, L., Barcenas, H., Cruz, H., Legaria, E., Fernandez Ramos, I & Ávila, S. (2006). Censos y Monitoreos. En Libro: El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. Eds: C. Chávez & G. Ceballos, G. CONABIO – ALIANZA WWF TELCEL – Universidad Nacional Autónoma de México (pp.25-35). ISBN 970-9000-44-6
  5. Patton, J.L., Pardiñas, U & D'Elía, G. (2015). Mammals of South America. Vol. 2. Rodents. The University of Chicago Press, Chicago 60637 DOI: 10.7208/chicago/9780226169606.001.0001

Metadados Adicionais

Propósito Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.
Identificadores alternativos 10.15472/rmpphj
f928ea78-5f4b-436a-aea8-965207e36447
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=mamiferos_refineria-fibras_2022