Descripción
Lista de 203 especies de fauna (Mamíferos, Aves, Anfibios, Peces, Reptiles), reportadas en los Libros Rojos de Colombia contiene información de distribución, historia natural, usos, amenazas y oportunidades de conservación. La lista fue ajustada de las bases de datos originales del contrato No. 10-09-206-100PS como parte del trabajo desarrollado en el contrato Nº 15-14/333-15/0075-062 PS para estructurar y validar al menos 10 conjuntos de datos de información biológica rastreada del archivo Institucional correspondiente a la región de la Orinoquia, así como también documentar a través de metadatos la información estructurada.
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 203 registros.
también existen 3 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Especies de Fauna Reportadas en los Libros Rojos de Colombia. 203 registros. https://doi.org/10.15472/jj2yfb
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: c2a11b56-71fc-44ce-8bd8-844f7934b13e. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.
Palabras clave
Distribución; historia natural; usos; amenazas; oportunidades de conservación; Colombia; Inventoryregional; Checklist
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Especies de Fauna Reportadas en los Libros Rojos de Colombia 2010 | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=fauna_libro_rojo_2010_ecopetrol utf-8 txt |
---|
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Punto De Contacto
- Custodio De Los Datos
Cobertura geográfica
Colombia
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,42, -79,96], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,41, -66,29] |
---|
Cobertura taxonómica
Lista con un total de 203 especies de fauna Actinopterygii (4 órdenes, 11 familias), Amphibia (2 ordenes, 8 familias), Aves (11 ordenes, 20 familias), Mammalia (12 ordenes, 25 familias) , Reptilia (3 ordenes, 13 familias) . Los LSID se tomaron del catálogo de la vida. La taxonomía superior y el estatus taxonómico se obtuvo del Catálogo de la vida y los LSID en su mayoría de Ubio NameBank y Organisnames.
Class | Amphibia, Reptilia, Mammalia, Aves, Actinopterygii |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2010-03-26 / 2010-08-30 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Convenio 09-206 de 2009 “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de ECOPETROL en los llanos orientales de Colombia” |
---|---|
Fuentes de Financiación | Convenio 09-206 de 2009 “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de ECOPETROL en los llanos orientales de Colombia” en el marco de este el Contrato Nº 10-09-206-100 ejecutado por Nazly Plata quien compiló y sistematizó en una base de datos toda la información secundaria proveniente de literatura gris sobre las especies de fauna reportadas en libros rojos En 2015 el MADS expidió la Resolución No. 0075 el 26 de Enero de 2015, con el objeto de ordenar el giro de los recursos al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, para que el Instituto ejecute los proyectos ambientales inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional, y que se contrató a Laura Rojas Salazar (contrato Nº 15-14/333-15/0075-062PS) para estructura y validar al menos 10 conjuntos de datos de información biológica rastreada del archivo Institucional correspondiente a la región de la Orinoquia, así como también documentar a través de metadatos la información estructurada. |
Descripción del área de estudio | Colombia |
Descripción del diseño | Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar la planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de ECOPETROL localizadas en el Magdalena medio y llanos orientales de Colombia; se basó en una aproximación espacial de análisis para la conservación, partiendo de la mirada territorial (Magdalena Medio y Llanos Orientales) se seleccionaron sitios piloto en escala detallada, incluyendo en ellos los elementos del paisaje que contribuirán al mantenimiento de la biodiversidad. El territorio de los Llanos Orientales se caracteriza por la presencia de ecosistemas acuáticos continentales en territorios extensos. Se partió de un análisis regional en escala 1:100.000, para identificar los sitios con ecosistemas prioritarios y otros sistema biológicos para la conservación, empezar, ajustar, apoyar iniciativas de mantenimiento de la biodiversidad y la implementación de acciones concretas de conservación, atendiendo a las características ecológicas de los sitios priorizados. A través del proyecto se promovió y apoyó la conservación en dos regiones de Colombia que se caracterizan por su riqueza biótica. |
Personas asociadas al proyecto:
- Proveedor De Contenido
Métodos de muestreo
Se seleccionaron de cada libro las especies según su existencia en las regiones de estudio priorizadas por el proyecto Ecopetrol
Área de Estudio | Colombia |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se seleccionaron de cada libro las especies según su existencia en las regiones de estudio, se construyó un matriz para cada uno de los grupos de fauna (peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves). Se incluyeron en las bases de datos distribución (país, departamento, elevación) aspectos de historia natural, amenazas (Categoría nacional-Resol. 383 2010, categoría nacional -libro Rojo 2004, IUCN, CITES), oportunidades de conservación (acciones adelantadas para su protección), uso y hábitat.
- Se hizo un rastreo primario de la información técnica desarrollada por el Instituto en la región de la Orinoquia en la base de datos de contratación del IAvH, posteriormente se procedió a hacer un rastreo de ella en carpeta virtual de archivo disponible en el data center. Allí se identificaron documentos con información biológica clave a poner disponible a través del catalogador CEIBA. Para este conjunto de datos se extrajo la información de las bases de datos anexadas en el producto 2 del contrato No. 10-09-206-100PS y se estructuraron en formato darwin core según plantilla de lista de especies de la I2D. Como parte de este proceso se utilizó la herramienta google refine y T-rex para la validación de nombres científicos. La obtención de la taxonomía superior y estatus taxonómico se hizo con el recurso catálogo de la vida, los LSID se obtuvieron de Ubio Namebank. Paro documentar los aspectos consignados en las bases de datos originales correspondientes a elevación, aspectos de historia natural, amenazas (Categoría nacional-Resol. 383 2010, categoría nacional -libro Rojo 2004, oportunidades de conservación (acciones adelantadas para su protección), uso y hábitat, su utilizo la extensión DarwinCore measurament and facts.
Referencias bibliográficas
- Rueda-Almonacid J.V., D. Lynch & A. Amezquita (eds.). 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libro Rojo de Especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 384 PP
- Castaño-Mora, O. V. (Ed.). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
- Rodríguez-Mahecha J. V., M. Alberico, F. Trujillo, and J. Jorgenson, (Eds). 2006. Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional, Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia.
- Renjifo M., L. M. (Ed.). (2002). Libro rojo de aves de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto Humboldt Colombia : Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
- Mojica, J. I., Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, & Colombia (Eds.). (2002). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Ciencias Naturales : Instituto Humboldt Colombia : Ministerio del Medio Ambiente.
- Ministerio de Ambiente Vivienda & Desarrollo Territorial (2010).Resolución No 383 de 23 de febrero de 2010. Bogotá, Colombia.
Metadatos adicionales
Bases de datos anexas a el producto con la información alfanumérica actualizada de las especies de la Fauna Colombiana, que están actualmente en los libros rojos (Mamíferos, Aves, Anfibios, Peces) entregados como parte del Contrato Nº 10-09-206-100PS.
Propósito | Prestar los servicios profesionales para compilar y sistematizar en una base de datos toda la información secundaria proveniente de literatura gris sobre las especies de fauna reportadas en libros rojos, mediante variables categóricas y ponderables como un mecanismo de apoyo para la selección de objetos de conservación de filtro fino en el marco del proyecto “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia” y prestar apoyo necesario a las distintas fases de ejecución del proyecto como lo son talleres con expertos, y socializaciones de resultados, entre otros. |
---|---|
Identificadores alternativos | 10.15472/jj2yfb |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=fauna_libro_rojo_2010_ecopetrol |